Etiqueta: carteles de la droga

  • EU quiere continúe el combate a los carteles de la droga

    joe biden visita mexico elecciones 2012

    EU quiere continúe el combate a los carteles de la droga

    Esto debe ser una directriz que podemos entender, EU quiere siga el combate al crimen organizado, a los carteles de la droga tras las elecciones 2012.

    Por ello mismo el vicepresidente Joe Biden estará entrevistándose con los precandidatos a la presidencia en las elecciones 2012 en unas horas.

    EU quiere continúe el combate a los carteles de la droga, ya sea Josefina Vázquez, Peña Nieto o López Obrador quien gane la presidencia tras las elecciones 2012, que el combate a los carteles de la droga continúe.

    Quizá y EU debería también ver que la ayuda a México contra los carteles de la droga se traduce en no venta de armas y generar opciones de trabajo y desarrollo en México.

    ¿Qué dirá el vicepresidente estadounidense Joe Biden?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, de clic AQUI

  • Cae otro lider de los carteles en Mexico

    inteligencia en seguridad publica ayuda a detencion de capos

    Era de esperarse que existieran nuevos lí­deres del narcotráfico en México si los antiguos jefes de carteles o células de ellos en el paí­s, eran abatidos o capturados.

    Una detención que la gente recuerda mucho es la del Barbie en el Estado de México. José Efraí­n Zarco Cárdenas o José Villalobos (a) â??el villaâ? ha sido detenido y se sabe que era el heredero de Valdez Villarreal en Morelos.

    De hecho trabajo de inteligencia de la SSP informa que â??el villaâ? ya estaba en contactos con los carteles del golfo y de la familia michoacana para encontrar una tregua.

    La Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada está enterada y recabando cada vez mas información para combatir a los carteles de la droga en México.

  • Violencia genera violencia

    La guerra de México contra los cárteles de la droga traerá una perfectamente previsible escalada de violencia, con tiroteos, decapitaciones y secuestros, pero la represión resultará contraproducente al final y es preferible un enfoque basado en la salud pública, indicó un estudio difundido el martes que se basa en décadas de investigaciones científicas previas.

    Una revisión sistemática de más de 300 estudios internacionales que se remontan a 20 años atrás halló que la represión policial de traficantes y consumidores casi siempre redunda en un aumento de la violencia, dijeron investigadores del Centro Internacional para una Política Científica de Drogas, un organismo sin fines de lucro con sedes en Gran Bretaña y Canadá.

    La represión intransigente de los delitos relacionados con la droga eleva las ganancias en el mercado negro, lo cual da lugar a feroces disputas por el control de ese comercio tan rentable, dice el estudio.

    Adicionalmente, cuando los jefes narcos más poderosos son muertos o arrestados, frecuentemente los reemplazan delincuentes más brutales y menos hábiles.

    «La represión es el componente individual más grande del costo de las drogas, pero pocas veces se lo calcula. Este trabajo indica que es apremiante transferir recursos de la represión contraproducente a un enfoque basado en la salud pública», dijo Gerry Stimson, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reducción de Daño, anfitriona esta semana de una conferencia en Liverpool, Inglaterra, donde se dio a conocer el trabajo

  • Carteles mataron periodista dice RSF

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) deploró el asesinato del periodista mexicano Norberto Miranda Madrid y señaló al cártel de Juárez como el posible responsable del crimen. Mientras tanto, el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua emitió un comunicado en el que condena el homicidio del periodista conocido como El Gallito.

    â??La mano del cártel de Juárez seguramente esté detrás de su asesinatoâ?, señala Reporteros Sin Fronteras en un comunicado, donde precisa: â??Norberto Miranda probablemente haya pagado con su vida al no ceder a la autocensuraâ? e informar sobre la realidad del narcotráfico en México, refirió en Parí­s, Francia, la organización.

    Sin embargo, otras voces señalan a otros cárteles y grupos de narcotraficantes como la llamada Gente Nueva.

    â??El estado de Chihuahua y Ciudad Juárez simbolizan una violencia incontrolable nacida a la vez de la guerra entre los cárteles y de la respuesta militar a todos niveles que ofrecen las autoridades federalesâ?, agrega el organismo internacional RSF.

    Recuerda que la noche del miércoles, según las fuentes judiciales locales, tres individuos encapuchados irrumpieron en la redacción de radiovisión, en la localidad de Casas Grandes, a unos 200 kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua y ejecutaron â??a sangre frí­aâ? y frente a sus compañeros al periodista.

    Con su muerte, según RSF, son ya 55 los periodistas asesinados en México desde el año 2000 con relación comprobada o probable con su actividad profesional.

    Por otra parte, el presidente del Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua, Valentí­n Ramí­rez Llanes, indicó a través de un pronunciamiento, que es intolerable el nivel de agresiones, amenazas y ataques impunes que prevalecen en la entidad contra periodistas que ejercen su derecho a informar, sin que las autoridades correspondientes hagan algo efectivo para terminar con este clima de intranquilidad y violencia que afecta a los colegas de los medios de comunicación.

    Apenas estábamos reseñado la agresión que acabó con la vida de Omar Gándara, quien en un momento de su vida fuera periodistas gráfico, cuando nos asalta la infausta noticia del artero asesinato de que fue ví­ctima el colega Norberto Miranda Madrid, mejor conocido como El Gallito, quien conducí­a un noticiero transmitido en la estación de radio por internet Radiovisión Casas Grandes, lo cual hace insostenible este clima de violencia contra colegas del gremio periodí­stico, agrega Ramí­rez Llanes.

    Manifestó la exigencia del Colegio de Periodistas para el esclarecimiento de estos crí­menes y para poner un alto a las amenazas, agresiones y ataques de que han sido y están siendo ví­ctimas colegas, como parte del clima agresivo que priva en la entidad contra quienes ejercen el derecho a informar