A través de narcomantas en las que advierte que irá por todas las “lacras” como El Güero Cejas, secuestradores y ladrones de autos, esta mañana se dio a conocer un nuevo grupo delictivo autodenominado “La Vieja Escuela”.
“Ya estamos aquí en la costa y vamos a barrer con todos, principalmente con los de la colonia Lucio Cabañas, corran, vamos en serio”, destaca el mensaje.
Las mantas, que aparecieron en diversos puntos del puerto, fueron retiradas por elementos de la Marina y puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación.
Con “La Vieja Escuela” suman ocho los grupos delictivos que operan en Michoacán: Cártel Jalisco Nueva Generación, Caballeros Templarios, Los Justicieros, La Nueva Familia Michoacana, H3, Los Viagras y Grupo IRIS.
Etiqueta: cartel del narcotrafico
-
Anuncia cartel del narcotráfico limpia en Michoacán
-
Los Cuinis el cartel del narcotráfico más rico del mundo
El cartel mexicano de Los Cuinis es la organización mexicana de tráfico de drogas con más poder económico en el mundo, afirma hoy la revista Proceso que toma como fuente a autoridades estadounidenses.
«Suena increíble, pero Los Cuinis son los narcotraficantes más ricos del mundo», dice a Proceso un alto funcionario de la administración antidrogas estadounidense (DEA) quien solicitó el anonimato.
Añade que la investigación está en curso en México y Estados Unidos.
«Es más -agrega- te puedo decir que el pasado 28 de febrero las autoridades mexicanas arrestaron, sin saberlo, al narco más rico del planeta». Se refiere a Abigaíl González, «El Cuini».
Funcionarios de dependencias de seguridad nacional de Estados Unidos dijeron que Los Cuinis superan en mucho al cartel de Sinaloa en ganancias netas por el trasiego internacional de narcóticos.
«Son los dueños casi absolutos del mercado europeo y asiático de las drogas», según análisis e investigaciones de inteligencia de varias dependencias federales estadounidenses, que ubican a este grupo criminal como asociado al Cartel de Jalisco Nueva Generación, contrario a la opinión de las autoridades mexicanas, que los consideran la misma organización delictiva.
El Cuini y sus cinco hermanos son los narcotraficantes más ricos porque venden más cocaína y metanfetaminas en Europa y las autoridades europeas no han logrado confiscarles casi nada de dinero ni de droga. Es decir, sus ganancias se podría decir que son cercanas al cien por ciento, añade el funcionario de la DEA.
-
EU alerta sobre narcos de Jalisco; pone en su lista negra al CJNG
El Departamento del Tesoro de EU advirtió que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis han expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante violencia y corrupción y ahora están entre los más poderosos de México.
Al incluir en su lista negra del narco a dichas organizaciones y a sus respectivos líderes, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho y Abigael González Valencia, el Tesoro aseveró que las organizaciones juegan un papel importante en el tráfico de droga con conexiones en EU, América Latina, África, Europa y Asia.
El CJNG y Los Cuinis dominan Jalisco, pero han aumentado su influencia en otros estados como Colima y Michoacán, gracias a la caída de otros cárteles como Los Zetas y Los Templarios, según el Tesoro.
El CJNG y Los Cuinis han hecho crecer rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante el uso de la violencia y la corrupción, dice funcionario estadunidense.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer que ha incluido en su “lista negra” a las organizaciones mexicanas del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Los Cuinis, y a sus respectivos líderes, Nemesio Oseguera Cervantes y Abigael González Valencia. Ambos son considerados como Narcotraficantes Especialmente Designados de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act).
A raíz de este anuncio del Tesoro queda prohibido a los ciudadanos estadunidenses realizar transacciones financieras o comerciales con estas entidades y personas, y bloquea cualquier activo que puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos.
“En años recientes hemos visto una tendencia al alza en la erosión de los cárteles históricamente poderosos así como a la emergencia de nuevas organizaciones como el CJNG y Los Cuinis”, explicó John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Activos Financieros del Tesoro, en una nota de prensa.
Smith subrayó que “estas dos organizaciones han expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante el uso de la violencia y la corrupción; y se sitúan ahora entre las más poderosas del tráfico de droga en México”.
De acuerdo con el Tesoro estadunidense, el CJNG surgió hace cinco años de lo que restaba del cártel Milenio, y se ha expandido desde Jalisco hasta otros estados mexicanos como Michoacán y Colima.
En este proceso ha arrebatado territorio a organizaciones criminales como Los Zetas y Los Caballeros Templarios, lo que ha provocado enfrentamientos violentos.
El cártel de Jalisco Nueva Generación, no obstante, acaparó la atención esta semana al serle atribuida la autoría de un ataque armado contra una caravana de vehículos policiales.
La emboscada ocurrió en una región montañosa, y las investigaciones hallaron pruebas de que los agresores llevaban uno o dos días instalados preparando el ataque en esa zona agreste cercana al municipio de San Sebastián del Oeste, de muchas curvas y escasa comunicación, ubicado en el sur del país.
Por su parte, Los Cuinis, que surgieron también del cártel Milenio a finales de la década de 1990 y tiene fuertes lazos con la CJNG, se han centrado el tráfico de cocaína y metanfetamina.
De hecho, su líder, Abigael González Valencia, es el cuñado de Oseguera Cervantes.
González Valencia fue detenido en México a finales de febrero de 2015, mientras que sobre Osguera Cervantes pende una orden de búsqueda y captura.
Abigael González Valencia, alias El Cuini, presunto operador financiero y jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esta entidad, fue detenido el pasado sábado 28 de febrero, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
La dependencia detalló que la captura se realizó mediante un operativo conjunto con la Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Procuraduría General de la República (PGR), en Puerto Vallarta, Jalisco.
Junto con El Cuini también fueron capturados Gilberto Mendoza González, de nacionalidad mexicana, Óscar Betancourt Bermúdez y Laura Sánchez Ruiz, originarios de Colombia, así como Miguel José Leone Martínez, originario de Venezuela, detalló la dependencia.
La Semar detalló que la detención del líder del CJNG se realizó en seguimiento a investigaciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR.
Las pesquisas del Ministerio Público Federal establecieron que González Valencia ocupaba el cargo de principal operador financiero para el grupo delictivo
Las detenciones aunadas a la campaña frontal que lanzó el expresidente Felipe Calderón, en 2006, contra los cárteles de lasdrogas, han provocado que los grupos se hayan fragmentando pero al mismo tiempo que hayan incursionado en otros delitos como el tráfico de personas, extorsión, secuestro, robo de minerales y combustible, entre otros.