Etiqueta: cartel del golfo

  • Mas recursos para seguridad en Veracruz

    Veracruz recibirá este 2010, 332 millones 260 mil 647 pesos en recursos ordinarios para su seguridad pública, mientras que Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, el municipio más violento del país, tendrá entre enero y octubre, 238 millones 648 mil 485 pesos en recursos ordinarios para su seguridad pública.

    De acuerdo con los criterios de Asignación para la Distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), publicados hoy en el Diario Oficial, la entidad presidida por Fidel Herrera recibirá para dicho rubro la tercera mayor cantidad destinadas a los Estados del país y el Distrito Federal.

    Sin embargo, en los índices de subejercicio del FASP correspondientes a 2009, Veracruz dejó sin usar 41.8% de sus recursos, mientras que Chihuahua no empleó el 33.1%, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

    En este sentido, el Distrito Federal dejó de ejercer el 88.4 por ciento de los fondos recibidos.

    Pese a ello, el DF será de las entidades federativas que más dinero recibirá en el FASP, con 433 milones 461 mil 432 pesos, aunque el Estado de México obtendrá 550 millones 65 mil pesos, es decir, 117 miillones más.

    A la capital del país le acompañaron en el subejercicio de recursos los estados de Jalisco, con 91.4%, Quintana Roo, con el 89.4% y Guanajuato, que no usó el 88.7% del FASP. En suma, durante 2009, los 31 estados y el DF subejercieron el 62.1 por ciento de los recursos del Fondo.

    En orden descente, a estas cuatro entidades les siguen Jalisco (310 mdp), Chiapas (287 mdp), Sonora (280 mdp), Nuevo León (265 mdp), Puebla (262 mdp) y Guanajuato (250 mdp).

    Michoacán, otra de las entidades más azotadas por la violencia, se encuentra en el onceavo lugar, pues recibirá 249 millones de pesos.

    Al final de la lista se hallan Colima (105 mdp), Campeche (107 mdp), Zacatecas (112 mdp) y Nayarit, con 133 millones de pesos

  • Calculo de homicidios por el narco

    La Secretarí­a de Salud calcula que cada año más de 11 mil 300 homicidios de los que ocurren de forma violenta en México están asociados con adicciones a las drogas.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, señaló que se desarrolla un modelo de â??prevención universalâ? y anunció que â??en breveâ? se lanzará una campaña con el DIF para brindar información

  • Atrapan al hermano del Teo y al Muletas

    La Policía Federal presentó este martes a José Manuel García Simental, «El Chiquilín», hermano de «El Teo», y a Raydel López Uriarte, «El Muletas», detenidos la víspera junto con otros 11 presuntos integrantes de la estructura del cártel de Sinaloa en Baja California.

    En conferencia de prensa en el Centro de Mando de la corporación en Iztapalapa, Eduardo Pequeño García, jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal, informó que entre los detenidos hay tres policías municipales de Tijuana y un ex agente de la Policía Ministerial, quienes brindaban protección al grupo.

    Los 11 presuntos cómplices de «El Chiquilín» y «El Muletas» fueron detenidos en un operativo realizado de la Policía Federal y el Ejército en la Colonia Las Américas de la ciudad de Tijuana, en el que también se liberó a dos presuntos integrantes del cartel de los Arellano Félix, secuestrados por la organización de «El Teo».

    Ellos son Eduardo Abel Rosas Moreno y Joel Israel Ruiz Álvarez.

    José Manuel García Simental, había asumido el liderazgo de la organización, con el apoyo de López Uriarte, tras la detención de ‘El Teo’. «El Muletas», de acuerdo con pequeño García, se encargaba de entregar los cuerpos sin vida de los ejecutados por el grupo a SantiagoMeza López, «El Pozolero», quien los deshacía en ácido.

    Los policías detenidos, señalados por «El Chiquilín» y «El Muletas» como los encargados de proteger a la organización son Ramón Ángel Soto Corral, comandante de la Policía Municipal de Tijuana; Francisco Ortega Zamora, integrante de la misma corporación.

    Además, Macario Arturo Enríquez, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana y el ex agente ministerial Daniel Macías Cebreros.

    Entre los detenidos también se encuentra un hombre de la tercera edad, Raymundo García, de 81 años, originario de Tepic, Nayarit.

    Pequeño García explicó que la célula delictiva de «El Chiquilín» y «el Muletas» utilizaba autos robados para realizar secuestros, robar droga, y operaciones contra sus enemigos. Poseían además dos armas tipo Barret calibre 50 para penetrar blindajes y derribar aeronaves.

    A los detenidos se les aseguraron 5 armas largas, 4 chalecos antibalas, cartuchos y aproximadamente 5 kilogramos de marihuana

  • Arraigan a Alejandro Salazar Rodríguez

    El Juez Primero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, concedió el arraigo por 40 días de Alejandro Salazar Rodríguez, Tin; presunto líder del cártel del Golfo en Cancún y de otros dos presuntos integrantes de esa organización delictiva.

    Salazar Rodríguez y sus presuntos cómplices Daniel Vargas Larrainza, Fercho; y Miguel Corona Temores, Migue, son probables responsables de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte, informó la Procuraduría General de la República

  • Se castigara todo lo referente al secuestro

    Las cifras del secuestro han escalado de manera alarmante al registrar cinco mil casos al año en el país, de los cuales se denuncia una cuarta parte, ante este problema la Cámara de Diputados tiene listo el predictamen de la Ley General contra el Secuestro.

    El documento establece incluir, por primera vez, la figura del «secuestro extorsivo político», así como federalizar este delito. De esta manera, las autoridades federales serían las encargadas de investigar y penalizar los secuestros de alto impacto o realizados por la delincuencia organizada.

    Mientras que los estados tendrían a su cargo los llamados secuestros exprés y virtuales, destaca el proyecto de dictamen en poder, mismo que se prevé discutir y aprobar entre los diputados que integran la Comisión de Justicia en las próximas semanas.

    Los diputados señalan en el predictamen que por primera vez se incluiría en la legislación mexicana el «secuestro extorsivo político», que sancionará a las personas o grupos de ciudadanos que retengan por horas o días a funcionarios o policías para presionar a favor de demandas sociales o ciudadanas.

    México ocupa el primer lugar a nivel mundial en materia de secuestros y extorsiones telefónicas reales y virtuales, destacó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados en su informe Secuestro, Actualización y Marco Jurídico.

    El estudio legislativo, elaborado el año pasado, sostiene que muchas bandas de secuestradores se han ligado a las grandes mafias del narcotráfico.

    Entre 2007 y mayo de 2008, indica, la PGR logró obtener auto de formal prisión contra 273 presuntos integrantes de bandas de secuestradores, 64 de ellos estaban ligados al cártel del Golfo, y 40 más al cártel de Tijuana. Es decir, cuatro de cada 10 tenían vínculos con alguno de estos grandes grupos delictivos.

    El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y encargado de la redacción del dictamen, Josué Valdés Huezo, dijo en entrevista que el secuestro «político» será equiparado con la privación ilegal de la libertad y tendrá penalidades menores al secuestro tradicional y exprés.

    La llamada Ley General contra el Secuestro incluye temas como el plagio o robo de niños con fines de venta y explotación, así como la creación del fondo económico para la atención a víctimas del secuestro.

    La base del dictamen es la iniciativa del ex diputado del PRI, César Camacho, en conjunto con el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Pérez Cuevas, algunas ideas de la iniciativa del PVEM, y de las propuestas de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la agrupación «Alto al Secuestro».

    Se buscan definir los tipos penales, «se pretende una sanción de 20 a 45 años a los secuestradores y que se acumulen las penas si la víctima es menor de edad, si es mujer, si hay mutilación u homicidio, si se trata de delincuencia organizada o son reincidentes», dijo Valdés Huezo.

    En el proyecto de dictamen se plantea que el secuestro exprés, que ha crecido exponencialmente en el país y que actualmente se sanciona hasta con 20 años de cárcel en casi todos los códigos, se incremente a 30 o 35 años de prisión.

    Respecto al «secuestro virtual» como no hay daño, habría sólo una tentativa fraudulenta, por lo que se equipara con el delito de fraude y tendría una penalidad menor a los 20 años de prisión, ya que dependerá también del daño económico en que incurra.

    Valdés Huezo dijo a Notimex que se retomará el «modelo italiano» de combate al secuestro, que ha dado buenos resultados en esa nación y en donde se pretende evitar el pago de rescate para con ello desalentar este delito donde México es ya primer lugar mundial con más de cinco mil casos anuales, de los cuales sólo se denuncia una
    cuarta parte.

    De acuerdo con los últimos informes del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados se planteó prohibir la posibilidad de que existan negociadores, profesionales o intermediarios ajenos a las corporaciones policíacas.

    Por esa razón, se rechazó la propuesta de Isabel Miranda de Wallace, quien diseño un subsidio fiscal para quienes paguen los rescates.

    En este sentido, se prevé por todos los medios que se evite el pago de los rescates, y para ello se pretende solicitar la
    colaboración de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para inmovilizar las cuentas bancarias de los familiares y del secuestrado.

    Sin embargo, se retoma de las propuestas de Miranda de Wallace el tema de la protección a las víctimas, en especial la ampliación de sus derechos tanto en el ámbito de la averiguación previa como del proceso penal, así como la reparación del daño.

    Respecto a la iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se rechazó la posibilidad de incluir la pena de muerte para los secuestradores, pero se retomaron varias propuestas en materia de protección a las víctimas de plagio.

    «Queremos una Ley General contra el Secuestro que unifique criterios, que evite que un estado sancione con cinco años el secuestro y otros tengan penas de 40 años, así como frenar a las bandas que operan en varios estados», dijo el diputado del PRI, Arturo Zamora.

    Expuso que la nueva ley que alista la Cámara de Diputados prevé también la creación de cuerpos policiacos federales y agentes ministeriales especializados en materia de secuestro, así como la federalización del delito para evitar la impunidad con la operación de cientos de bandas.

    A su vez, el diputado federal del PAN, Oscar Martín Paniagua, dijo que la nueva ley debe incluir el tema de castigo con cárcel a los familiares de los secuestradores que los encubran o «laven» dinero de esos ilícitos.

    Dijo que si bien se trabaja en la redacción final del dictamen, aún se puede enriquecer con temas como agravantes si el secuestrado es mujer, si está embarazada, si es menor de edad, si es periodista, o si quienes participen sean funcionarios públicos.

  • Poderes a Juarez, propaganda barata

    El dirigente nacional panista César Nava consideró como un acto propagandístico y «un teatro» la decisión del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, de trasladar la sede de los poderes del Estado a Ciudad Juárez.

    «Me parece que se trata de un acto meramente propagandístico, artificial, porque es una decisión unilateral tomada por el gobernador que no consultó o tomó en cuenta a los diferentes partidos representados en uno de los Poderes que es precisamente el Congreso local», comentó el presidente nacional del PAN.

    Entrevistado al término de la ceremonia de traslado de los restos de Rafael Preciado a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en la ciudad de Guadalajara, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) externó además que la medida es «un acto meramente de imagen».

    Más allá de «actos estruendosos», opinó el también diputado federal, se requiere de una mejor coordinación de todos los órdenes de autoridad.

    «Lo que hay que recordar -lo preciso con toda claridad- es que la intervención de las fuerzas federales obedece a un estado de cosas anterior a esa intervención, que era la descomposición social y la violencia desatada por el narcotráfico», expuso.

    El político michoacano criticó el hecho de que las autoridades locales «estaban rebasadas y es por eso que intervinieron las fuerzas federales».

    Para el dirigente panista es preciso que los tres niveles de gobierno se coordinen y trabajen juntos, más allá de diferencias políticas y viendo por encima de todos por la seguridad de los juarenses y de todos los chihuahuenses.

    Respecto a las alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nava Vázquez afirmó que éstas se concretarán únicamente donde las condiciones lo permitan.

    Agregó que el PAN apuesta a un proyecto de gobierno, a ganar elecciones, pero sobre todo a construir gobiernos de transición por seis años, que sienten las bases de transformación profunda de la realidad en estados como Durango, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.

    «En todos los casos hay o habrá candidatos que garanticen pluralidad, que garanticen más allá de los partidos un proyecto ciudadano y que estén comprometidos con un plan de gobierno que busque el cambio político y las transformaciones económicas y sociales de cada entidad», puntualizó

  • Comando secuestra testigos en caso de masacre en Ciudad Juarez

    Cuatro estudiantes, sobrevivientes de la masacre registrada el pasado sábado en la colonia Villas de Salvarcar de Ciudad Juárez, fueron privados de su libertad la noche del miércoles en esa misma colonia.

    Se trata de quienes fueron identificados de manera extraoficial con los nombres de Juan Manuel Alcántara, de 19 años; Francisco Javier Perea García, de 16; Alejandro López Guerrero, de 15; y Juan Carlos Villalobos de 20, todos estudiantes.

    Las primeras versiones indican que a la colonia Villas de Salvárcar llegaron por lo menos cuatro camionetas de modelo reciente de las que bajaron hombres armados, con uniformes de color negro, como si se tratara de operativo.

    Fue entonces que se identificaron verbalmente como agentes del Ministerio Público, ingresaron a los domicilios y se llevaron a los estudiantes.

    Familiares señalaron que los hombres armados dijeron ser agentes ministeriales pero minutos después comprobaron que no era cierto.

    Versiones no oficiales señalan que los cuatro desaparecidos ya habían rendido su declaración de los hechos ante el Ministerio Público, pues estuvieron presentes en la fiesta del sábado donde fueron ejecutadas 16 personas

    Technorati Profile

  • El enfrentamiento del dia de hoy

    Un enfrentamiento a balazos entre el Ejército mexicano y presuntos integrantes del cártel del Golfo- Los Zetas- dejó un saldo de tres sicarios detenidos, dos de ellos heridos, informaron las autoridades estatales.

    El tiroteo se registró durante la mañana del lunes, sobre el Periférico de esta cabecera municipal, a la altura de la colonia Santa Cruz, cuando los esbirros del crimen organizado, que se transportaban en una camioneta Toyota gris y sin placas, se toparon con un convoy militar.

    Alrededor de las 9:00 horas, cuando el grupo de pistoleros viajaba sobre el Periférico, un vehículo militar armado les hizo el alto.

    Sin obedecer al señalamiento los presuntos zetas trataron de huir en reversa.

    La camioneta Toyota terminó sobre el camellón de la avenida, con el medallón trasero y el cristal de la puerta derecha totalmente destrozados, mientras que el parabrisas delantero quedó completamente agujereado por los disparos. Mientras que por el bando militar no se reportó ningún lesionado.

    Los tres integrantes del crimen organizado trataron de fugarse, pero finalmente fueron aprehendidos.

    Los hechos se registraron dos horas antes de que el gobernador encabezara una reunión sobre la modernización del transporte público de esta ciudad, cuyo evento se realizó en el salón, La Mansión, el cual quedaba lejano al lugar de la balacera.

    Esta población, ubicada a 50 kilómetros al norte de Villahermosa, es objeto de operativos y retenes policiales-militares desde hace tres días, luego de registrarse levantones y dos homicidios relacionados con la delincuencia organizada.

    Luego de la balacera ocurrida en la colonia Santa Cruz, se registró la movilización de fuerzas castrenses del 57 Batallón de Infantería, con sede en esta ciudad, así como de agentes de la Policía Federal, de la Secretaria de Seguridad Pública del estado y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

    Las autoridades aún no daban a conocer los nombres de los tres detenidos que fueron trasladados a instalaciones militares, así como tampoco sobre armas decomisadas

  • La masacre de jovenes en Ciudad Juarez

    Una fiesta de estudiantes de preparatoria terminó en tragedia a las 01:00 horas del domingo cuando un comando irrumpió y disparó contra todos los asistentes para dejar al menos 14 personas muertas y 14 heridas.

    Unos 60 estudiantes del CBTIS 128, del Colegio de Bachilleres 9 y de la Universidad Autónoma de Chihuahua, reunidos en una vivienda del fraccionamiento Salvarcar, fueron sorprendidos por más de una docena de sujetos que descendieron de varios vehí­culos, ingresaron al sitio y dispararon.

    Testimonios de sobrevivientes mencionan que los agresores sacaron a las mujeres, luego dispararon contra los hombres, muchos comenzaron a correr, algunos fueron acorralados en el patio, donde los acribillaron. Muy pocos pudieron huir al brincar la barda de la vivienda.

    Los vecinos al lugar del crimen expresaron que los hombres iban â??bien armadosâ?. Entraron a la casa y balearon a todos. â??Los tiros se oí­an por todas partesâ?. Los estudiantes que trataron de huir fueron perseguidos a lo largo de la calle, refirieron.

    Los policí­as y rescatistas encontraron los cadáveres de personas de entre 15 y 20 años esparcidos en la casa.

    Los estudiantes lesionados fueron llevados al Hospital General de Zona número 66, cercano al área donde ocurrieron los hechos. Entre las personas asesinadas, hay 11 jóvenes y tres personas adultas.

    Al cierre de esta edición, dos menores que habí­an sido reportados muy graves fallecieron en el hospital

  • ¿Quien gano dinero con el combate al narcotrafico?

    Empresas de Estados Unidos han sido beneficiadas con los recursos para combatir a los cárteles del narcotráfico previstos en la Iniciativa Mérida.

    De acuerdo con un documento del gobierno estadounidense, 70% de los montos autorizados ya están contratados para transferir equipo y tecnología que ayuden al gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

    Los proveedores fueron requeridos para fabricar helicópteros, radares, programas de cómputo, máquinas de rayos X para detectar drogas y materiales explosivos; además de que recibirán recursos por blindar vehículos, instalar rayos X en transporte, en mejorar las redes de comunicaciones de las agencias de inteligencia y laboratorios forenses, según copias de los presupuestos en el marco del plan Mérida.

    Los consorcios Bell, Dyncorp, Cessna y Harris son algunos de los que han recibido contratos del gobierno de Estados Unidos para fabricar los equipos.

    Las empresas anteriores, junto con North Rop Grumman Corporation, declinaron comentar sobre los contratos, fondos, intereses o proyectos futuros en el marco de la Iniciativa Mérida.

    Grupos como Proyecto de la Cultura de la Legalidad con sede en Washington, también recibe fondos para capacitar a policías en temas de derecho.

    Esta estrategia de combate al narcotráfico fue acordada en marzo de 2007 por el presidente Felipe Calderón y el entonces mandatario George Bush. El plan considera mil 400 millones de dólares y una duración de tres años; hasta ahora han sido liberadas dos partidas, una en 2008 y la segunda en 2009.

    La entrega de dinero a firmas y organizaciones de EU es resultado de que la Iniciativa establece exclusivamente la ayuda en especie.

    En Japón, donde realiza una gira de trabajo, el presidente Felipe Calderón publicó ayer un artículo en el que afirma que la estrategia contra el crimen organizado va en la dirección correcta y el Estado de derecho ha sido fortalecido