Entre el Cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, Los viejos rivales que vuelven a disputarse el control de un largo corredor natural que surca la sierra, desde los límites con Nayarit hasta el municipio de San Ignacio, cuentan con grupos aliados que procede de los estados de Chihuahua, Durango y Nayarit, Una larga franca, en la que se inscriben los municipios de Escuinapa, el Rosario, Mazatlán y San Ignacio, son escenarios de continuos choques armados.
En este nuevo escenario, se inscribe el hallazgo, en junio pasado, de los cuerpos de siete cortadores de maderas, decapitado, en un camino entre las comunidades de Cacalotán y Picachos, en la sierra del municipio del Rosario, Meses antes, en un camino que comunica el poblado de los Brasiles, en lo alto del municipio de San Ignacio con Tayoltita, Durango, trece personas, entre ellas, cinco mujeres resultaron muertos, en un enfrentamiento entre grupos rivales.
La versión oficial que se dio, fue en el sentido que se trató de un ataque directo contra familiares, de Librado Gamboa Rúelas, identificado como operador del Cartel del Pacífico, cuya muerte, en un supuesto atentado hace más de dos años, es un misterio.
San Ignacio, con una población de veinte mil 442 habitantes, sólo dispone de 19 elementos de la Policía Municipal, de una fuerza inicial de 60 agentes que tenía, a su mando al inicio de su trienio el alcalde, Amado Loaiza Perales.
“Yo no puedo sólo con los brotes de violencia, requiero apoyo del ejército”, fue la respuesta del primer edil, quien en el pasado periodo vacacional de Semana Santa, suprimió los bailes públicos y la venta de cerveza en los centros vacacionales.
Es difícil perseguir, con una escasa fuerza policiaca a grupos armados que se mueven con rapidez, por la sierra y se refugian en comunidades del vecino estado de Durango.
Desde fines del 2015, la incursión de grupos armados por las fronteras con Nayarit y Durango, se tienen documentas, con hechos de violencia, tal es el caso, del atentado contra el jefe de la Policía Municipal del Rosario.
El coronel en retiro del ejército, Miguel España Rodríguez, a escasos días de su nombramiento, en la Dirección de Seguridad Pública, fue blanco de un ataque en un restaurante, mientras desayunaba, uno de sus escoltas perdió la vida.
A juicio de los alcaldes de Mazatlán y el Rosario, así como del Jefe de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, los actos de violencia que se han escenificado en el medio rural y urbano, no implican que la seguridad salió de control.
La visión del ejército, por voz del comandante de la Tercera Región Militar, general Alfonso Duarte Múgica, es que grupos armados de Chihuahua, Durango y Nayarit fortalecen al cartel del Pacífico y a los Beltrán Leyva, en sus disputas.
En reunión con empresarios turísticos, el jefe militar en la región de Durango y Sinaloa, les notificó, el despliegue de un intenso operativo, sobre todo a lo largo de la carretera México/ Nogales que conecta con la frontera de Nayarit.
Se conoció que a inicios del mes de junio, tropas del ejército, descubrieron un campamento, en la comunidad del Corredor en disputa.
Desde hace más de tres décadas, la franja serrana del sur del estado, se convirtió en una zona, donde han proliferado las gavillas, asociadas, en un tiempo a lo que inició como el cártel de Sinaloa, con Ismael Zambada García a la cabeza.
La zona que entró en conflicto, con las primeras incursiones de grupos vinculados al cartel de los Arellano Félix, los cuales, intentaron apoderarse de la región, donde florece la mariguana y la amapola.
José Arturo Flores Guzmán, presidente municipal del Rosario, el cual cuenta con una población de 53 mil 772 habitantes dijo que es necesario replantear los esquemas de seguridad, ante la nueva escalada de violencia, sobre todo en la sierra.
Señaló: “Con el fenómeno cucaracha”, se requiere de acciones conjuntas con otros municipios y con las diversas instancias federales y estatales.
Los grupos delictivos, cruzan las fronteras con Durango y Nayarit o se desplazan más al norte para eludir los operativos de las policías o el ejército, por lo que se requiere de acciones, desde varios frentes para frenarlos
El primer edil, desde el año pasado, justificó el reforzamiento de su seguridad personal.
Sobre su protección, Flores Guzmán, precisó: “no temo alguna agresión, es sólo una medida prevención”.
El alcalde, José Arturo Flores, expuso: “se requiere que el ejército, coloque una base en la zona serrana para cortar el paso, a los grupos delictivos”.
En Mazatlán el retorno de la violencia
A inicios del segundo año, como gobernador, Mario López Valdez, sufrió en el puerto de Mazatlán un ataque a tiros, en uno de sus negocios de ferretería, ubicado, en la colonia Sánchez Celis, por dos hombres que viajaban en una motocicleta
Los delincuentes que intentaron incendiar el local con estopas empapadas con gasolina a las que les prendieron fuego, asesinaron al empleado Jorge Luis Tirado y lesionaron al trabajador del negocio, Gabriel Lizárraga Hernández.
El mensaje, se dijo provenía de una célula de los Beltrán Leyva.
Una nueva embestida de violencia, por la disputa por la plaza, volvió a encender los focos de alerta en Mazatlán.
Enfrentamientos, en el medio rural, urbano y continuas ejecuciones, como la registrada en forma reciente, en el hospital General, donde el paciente, Inés Tiburcio N, quien se recuperaba de una lesión de bala fue rematado a tiros
En el nuevo escenario de violencia que envuelve el puerto, en el que se han contabilizado treinta y tres homicidios dolosos, entre los meses de mayo-junio, entre ellos, de cinco mujeres, algunas de ellas, sus cuerpos abandonados a orilla de carreteras.
Samuel Lizárraga Camacho, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social y su escolta, el ex oficial del ejército, Jesús “N”, hace unos días, fueron víctimas de un atentado a tiros, sobre la avenida del Mar, en transitada avenida.
“Con una población de 650 mil habitantes, es difícil que no suceda nada”, fue la respuesta del presidente municipal de Mazatlán, Carlos Feltón González.
A su juicio, los enfrentamientos, las ejecuciones en la vía pública y los hallazgos de cuerpos mutilados o masacrados, “no implican que haya focos rojos”, en su territorio.
Dijo que se diseñó una nueva estrategia para blindar el puerto y enviar un mensaje de seguridad a los miles de vacacionistas que visitan en verano las playas, por lo que se puede percibir la presencia militar y de la marina en carreteras y a la policía en la ciudad.
El alcalde del puerto, detalló que su fuerza policiaca registra un déficit de 250 elementos, cuyas plazas no se han logrado cubrir, por tener aspirantes aptos, con certificación del área de control de confianza.
Etiqueta: cartel de sinaloa
-
Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva
-
Cae del Cártel de Sinaloa, El Chapito Uriarte
Aun debe confirmarse la detención de El Chapito Uriarte.
Desde hace semanas sitios de noticias y especializados en información del narcotráfico hablan de la guerra que hay en Baja California por la plaza, entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Hace unas horas el Grupo Coordinación de Baja California, en conjunto con autoridades federales, capturó a uno de los principales objetivos criminales en la entidad, Francisco Javier Mendoza Uriarte alias ‘El Chapito Uriarte’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
Esta información aun debe cotejarse con información de inteligencia, ya que los que se ha venido hablando en las redes sociales es que ha llegado el Cartel Jalisco Nueva Generación para apoderarse de la plaza y con ello, hacer a un lado en dicha ruta de droga a los Estados Unidos al cartel de Sinaloa.
Lo cierto es que ‘El Chapito Uriarte’ era considerado uno de los principales objetivo delictivos ya que es responsable de múltiples ejecuciones derivadas de pugnas entre bandas rivales del narcotráfico, ahora también hay que dilucidar si realmente fue detenido o las fuerzas federales fueron apoyadas con pitazos de información por parte del CJNG para ubicar al Chapito Uriarte y así detenerlo.
-
Van por El Mayo Zambada, detienen a su jefe de seguridad
Inés Enrique Torres Acosta, jefe de seguridad de Ismael El Mayo Zambada, uno de los jefes del Cártel de Sinaloa, fue detenido el sábado 7 en las inmediaciones del municipio de Durango, Durango.
El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que fuerzas federales lograron la captura del capo, convertido en uno más de los 122 objetivos prioritarios establecidos por el gobierno de la República al inicio de esta administración.
Torres Acosta, de 31 años y originario de Los Llanos, municipio de Cosalá, en Sinaloa, es presunto responsable de coordinar la producción, acopio, transportación y comercialización de mariguana, metanfetaminas, cocaína y heroína hacia Estados Unidos, en donde también enfrenta cargos por el tráfico de importantes cargamentos de estos estupefacientes.
Según el comisionado, fuerzas federales fueron quienes lograron la captura de quien es el número 100 de la lista de los 122 objetivos prioritarios pare el gobierno de Peña Nieto.
Todo esto fue posible gracias a un trabajo de gabinete, un trabajo de campo, con el que se precisó la identidad de Torres Acosta, en que también se obtuvieron datos que permitieron establecer un operativo, que ubicó al narcotraficante en las inmediaciones de la ciudad de Durango.
Tras identificar la zona donde se movilizaba Torres Acosta, y al confirmar su presencia, se determinó que existían condiciones propicias para proceder a su detención, minimizando riesgos de personas ajenas al operativo, por lo que se implementaron una serie de acciones encaminadas a lograr su captura sin hacer un solo disparo.
Por sus antecedentes delictivos, Torres Acosta cuenta con una orden de localización y presentación expedida por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR).
El hoy detenido es hijo de Manuel Torres Félix, quien falleció en un enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano en octubre de 2012 y sobrino de Javier Torres Félix, detenido en 2004, y primo de Misael Torres Urrea, detenido por la Sedena y Policía Federal en octubre de 2014. Este último también formaba parte de la lista de los 122 objetivos prioritarios.
Las investigaciones han permitido conocer que Inés Torres Acosta asumió la jefatura del grupo criminal. Esta agrupación, se presume, constituía el primer círculo de seguridad de El Mayo Zambada y su familia.
El detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la Procuraduría General de la República (PGR).
-
El Cártel de Jalisco Nueva Generación a la cabeza del narcotrafico en México
Para muchos especialistas en el mundo, la seguridad es algo que no tiene precio, al grado de que en ocasiones nos lleva a pensar o hacer cosas disparatadas, ahora en Estados Unidos se sabe que Cártel de Jalisco Nueva Generación es el cartel del narcotrafico mas importante de México y con mayor flujo de droga a la unión americana.
Para muchos el Cártel de Jalisco Nueva Generación, no tiene el tamaño para desbancar a al Cartel de Sinaloa pero pero pocos saben que ambos fueron parte de una misma organización y que desde el 2010 están separados.
Ahora después de su separación del Cártel de Sinaloa en 2010, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (mejor conocido como el CJNG) se convirtió en la organización del tráfico de drogas con la más rápida capacidad de expansión en México; tanto que es prioridad para las fuerzas federales quienes ademas, están buscando al líder de la organización, al Mencho.
Ahora el control territorial y de distribución de drogas de los sinaloenses en Estados Unidos está seriamente amenazado por sus rivales del Cártel de Jalisco Nueva Generación quieran entenderlo o no, de hecho se sabia que los tapatíos tenían con los caballeros templarios, una guerra por los espacios de Michoacán.
El avance ha sido implacable y la DEA lo sabe.
-
Claudia Ochoa Félix la Emperatriz de Los Ántrax
Esta historia no va de lleno a Claudia Ochoa Félix, hagamos un recuento de los daños a traves de los meses; los medios locales mexicanos publicaron una nota más de la violencia que azota el país, que mas da, ya mucha gente sabe perfectamente que México es un país violento y que las autoridades estan rebasadas, hay esfuerzos muy importantes como los que hace Morelos o Nuevo Leon para regresar la paz y la justicia en sus entidades y van muy bien pero ¿y el resto del país?.
Estas noticias son una de las tantas que componen la denominada ´nota narco´ que ahora son invisibilizadas por los noticieros denominados ´grandes´, puesto que desde que llego Enrique Peña Nieto la nota roja fue bajada de los medios de comunicación, asi que la historia de una joven sinaloense, hermosa, atlética, de nombre Yuriana Castillo Torres que fue abatida a tiros al salir de un gimnasio simplemente no trascendio, pero en redes sociales se hablo de que era Claudia Ochoa Félix. ¿Pero que importa si era Claudia Ochoa Félix? los pecados de la ejecutada fueron dos. Primero, ser una de esas ´narco-princesas´ que no trafican, que no entran al negocio pero rondan los lugares donde la narco-cultura se expone libremente. Segundo, su increíble parecido físico con Claudia Ochoa Félix, la ex esposa del ´Chavo Félix´.
Claudia Ochoa Félix y Yuriana Castillo compartían el mismo tipo de estructura corporal. No solamente un cuerpo atlético y definido, sino además, el tipo de cuerpo que delinea ortodoxamente el concepto de ´princesita de la mafia´. No puede ser de otra manera. Las prácticas, los saberes y los discursos (incluso por cuestionables y poco éticos que sean) se materializan en las formas de los cuerpos.
De esto último ha escrito infinidad páginas Ana María Fernández, profesora e investigadora de la UBA. Sostiene Fernández en su texto “Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades” que….´los cuerpos portan las marcas, se constituyen a partir y con las huellas de las prescripciones… “marcas deseantes, pero también histórico-sociales; biológicas pero también políticas; pulsionales pero también de lenguaje´; …´el cuerpo, delimitando sus áreas de visibilidad e invisibilidad, sus principios de ordenamiento, sus formas de enunciabilidad y sus regímenes de verdad´.
La delineación del cuerpo de Claudia Ochoa Félix es un reflejo del micro-entorno en el cual esta mujer ha hecho su vida. El narcotráfico, al igual que un concurso de belleza, es un entorno donde se hace patente la lógica de los cuerpos construidos a voluntad, cuerpos diseñados a la voluntad –claro está– no personal sino de un tercero. Es un proceso en el cual, como lo expone Fernández, se hace uso de ´el artificio como recurso para lograr la perfección natural´. El artificio lo constituye no solamente el gimnasio y la dieta sino el bisturí, con el cual es posible materializar en el cuerpo el discurso de deseo masculino: senos voluptuosos, caderas increíblemente anchas, cintura marcada, facciones finas.
En suma, se trata de construir el cuerpo inalcanzable como objeto de deseo no sólo por medio de la artificialidad del bisturí. Aplica también aquello que Marcel Mauss denominó las “técnicas del cuerpo“. Es decir, los recursos a través de los cuales el cuerpo aprende, encarna y hace propios los aprendizajes. Por eso, Claudia Ochoa Félix es el paquete completo, no solamente por la belleza física sino porque además se ha atrevido a escalar en las jerarquías del narcotráfico sinaloense. No tiene el estilo de las anteriores ´reinas del narco´: no provino ´de abajo´ cómo Camelia ‘la Tejana´ o está emparentada con capos de antaño como lo estuvo Sandra Avila Beltrán. Tampoco tiene la dirección de un Cartel como Enadina Arellano Félix. Pero Claudia Ochoa Félix, alias la “Emperatriz de Los Ántrax”, es según los chismes de la sociedad narca, la nueva jefa del brazo de sicarios ´Los Ántrax´, y de facto, la mujer más poderosa del narcotráfico en Sinaloa, México.
El involucramiento de las mujeres en la mafia ha sido tabú, pero nada nuevo. Ombretta Ingrascì, autora del texto Mujeres en la Mafia, se ha dado a la tarea de reconstruir los relatos no públicos de las mujeres en el mundo del crimen organizado. Guissepina Sansone, del clan camorrista de la familia Pesce y Laura Titta del poderosísimo clan Casalesi, son dos de los casos más interesantes en este libro. Ambas chicas son guapas, atléticas y con cuerpos de infarto. Pero además violentas. De la misma forma como viven libremente su vida sexual también matan y hacen fortuna.
Esto último hace muy interesante comentar, precisamente, la fotografía que en las redes sociales más se comparte de la Reyna de los Antrax. Al igual que su marido, gusta de presumir la vida de glamour y excesos en Instagram y Facebook. En dicha fotografía, La Emperatriz del Narco aparece de espaldas, con ropa apretada, mostrando glúteos marcados, prominentes y en su mano derecha, un cuerno de chivo (AK 47). Caderas anchas apelando a la simbología reproductiva y en la mano derecha el ´corno´ cual elemento de representación fálica de carácter mitológico usado en la antigüedad para lograr protección.
Y que quede claro, Claudia Ochoa Félix es una personalidad que muchos admiran, unque no sepan a ciencia cierta quien es ella y que ha hecho o si toda la mitologia en torno a ella, es verdadera.
PD La propia Claudia Ochoa Félix salio despues de varias incursiones mediaticas a decir que ella no tiene nada que ver con personalidades cercanas o inersas del narcotrafico, que se le dejara en paz y que solamente se le pone en riesgo a ella y su pequeña hija con notas como esta, asi que al menos sabemos perfectamente que ella encaro a la opinion publica no de los medios tradicionales sino de los medios digitales que le han nombrado como la reina antrax, brazo arados del artel de Sinaloa.
-
Aunque lo duden el Cartel de Sinaloa es el más sanguinario
Zambada ha sido siempre el poder detrás del trono del Cartel de Sinaloa y luego de la detención de Joaquín Guzmán Loera, quizá sea ahora la cabeza visible de la empresa que es el propio Cartel de Sinaloa que acapara entre el 40 y 60 % del mercado de drogas mundiales y genera ganancias estimadas en tres mil mdd.
Bueno al menos muchos opinan eso, el Cartel de Sinaloa gana por mucho a sus rivales más cercanos.
Si usted no puede dimensionar lo que el Cartel de Sinaloa produce, es una cantidad de dinero similar al de las empresas Netflix y Facebook. Obvio el Cartel de Sinaloa debe tener Así que, Rodrigo Arechiga apodado ´El Chino Ántrax´ (por su rasgos físicos y por su letalidad con el AK47) no era cualquier jefe de guaruras rascuaches de botas vaqueras y cinturones piteados, er el jefe de escoltas del Cartel de Sinaloa, serio, firme y tajante, con el no s ejugaba.
Comandaba una estructura semi-militar compuesta de no menos de 3,000 personas (atentas, prestas y dispuestas las 24 horas) con presencia en al menos seis Estados de la República Mexicana para lo que el Cartel de Sinaloa quisiera y necesitara.
´El Chino Antrax´ ganó notoriedad cuando apareció en una gala boxística en las Vegas. Se realizaba una de las tantas peleas entre Juan Manuel Márquez y Emmanuel Dapidran Pacquiao. Entre los asistentes en primera fila a esta gala de salvajismo se encontraba Paris Hilton y a sólo centímetros de ella, Arechiga, de ahi que comenzo a ganarse el mote del jefe del Cartel de Sinaloa de la alta sociedad o el jefe antrax de eventos especiales.
Este general de ejército privado del Cartel de Sinaloa fue detenido en Holanda, y puesto a disposición de las autoridades. Su error fue publicar en Instragram decenas de fotografías que mostraban su vida lujosa. Tras la detención, su sucesor apodado «El Mele» fue ejecutado por las facciones rivales. El liderazgo de esta máquina de violencia la disputan el «Cheyo Imperial » y el «Chavo Félix» y el Cartel de Sinaloa quiere saber quien tiene los tamaños para dirigir los destinos de los antrax.
-
El cerco al Chapo Guzman
Joaquin Guzman Loera alias el Chapo Guzman ha estado bajo un intenso asedio no solo mediatico sino tambien por las fuerzas federales mexicanas, desde la captura de Osama Bin Laden Joaquin Guzman Loera alias el Chapo Guzman se habia convertido en uno de los criminales mas buscados del mundo.
La organización criminal que comanda (el cartel de Sinaloa) es una de las organizaciones criminales encargadas al narcotrafico mas grandes, poderosas y estructuradas del mundo.
La información aún fluye a cuenta gotas y se espera que las autoridades federales de la secretaría de gobernación den conferencia de lrensa en la tarde de hoy.
El cerco al Chapo Guzman -
Cae Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo
Como parte de las investigaciones que se han dado últimamente el cerco a los principales líderes del Cártel de Sinaloa, han rendido frutos gracias a trabajos de inteligencia con autoridades internacionales en combate al narcotráfico.
Joaquín Guzman Loera alias El Chapo Guzmán es detenido en un operativo quirúrgico por autoridades federales en Mazatlan Sinaloa.
La última semana ha sido de importantes detenciones por parte del Gobierno a la estructura del Cártel de Sinaloa. En Culiacán se detuvo al jefe del grupo armado «Los Antrax» conocido como «El 20», se realizó un operativo en Lomas de San Miguel en busca de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán Loera, puesyo que se informó estaba juntos en una reunión .
Los primeros indicios muestran que «El Chapo» está resguardado por autoridades federales y dada su peligrosidad estará en un lugar indeterminado hasta ingresar a un penal de máxima seguridad.
Conforme pasen las horas esta información se ampliará. -
Gonzalo Inzunza Inzunza muerto y desaparecido, todo al mismo tiempo
Esto parece broma, ahora se sabe que el cuerpo de Gonzalo Inzunza Inzunza, alias «El Macho Prieto», jefe de sicarios de Ismael «El Mayo» Zambada, fue robado por miembros de su organización criminal.
Desde el momento en que se supo que Gonzalo Inzunza Inzunza, cercano colaborador de Ismael «El Mayo» Zambada, brazo derecho de Joaquin Guzman Loera alias el Chapo Guzman, líder del Cartel de Sinaloa y capo mas buscado en el mundo pudo haber muerto, las autoridades ya no lo tenían en su poder.
El cuerpo en detalles aun no revelados pero que sin duda saldrán a la luz publica, fue rescatado por un grupo de asistentes del propio Gonzalo Inzunza Inzunza, esta practica se realiza con personalidades de los carteles del narcotráfico de cierto nivel ya que se entrega a la familia y se detienen investigaciones sobre la misma organización criminal o quizá, nexos entre miembros del cartel.
Ahora, tendrá que informarse como, cuando, donde, porque, etc Gonzalo Inzunza Inzunza cayo abatido y aun mas, porque su cuerpo fue rescatado por colaboradores.
Gonzalo Inzunza Inzunza muerto y desaparecido, todo al mismo tiempo -
Cartel de Sinaloa tiene negocios en Ecuador
Quizá y más de uno podría dudar sobre que el narcotráfico mexicano tiene indicios y negocios en otras latitudes del planeta… se acaba de dar a conocer la noticia que el Cartel de Sinaloa tiene negocios en Ecuador, ya que la Policía de aquel país informó que desarticuló una red de narcotráfico.
Dentro de las siete toneladas que fueron incautadas y que tenían como destino México, se presume que vía el pacifico, el narcotráfico mexicano y en especial el Cartel de Sinaloa es quien está detrás de toda la operación.
México deberá estar muy atento a estas cuestiones ya que el Cartel de Sinaloa o los Zetas el Cartel del Golfo, son organizaciones que ya trabajan en otras latitudes del planeta.
Cartel de Sinaloa tiene negocios en Ecuador