Etiqueta: cartel de sinaloa

  • Necesario afectar organizacion economica del crimen

    Es necesario quebrar la estructura financiera y logística que constituye el motor de la delincuencia organizada, para reducir su capacidad de actuación, intimidación y corrupción, dijo el Procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez.

    Al intervenir en la Primera Sesión de la Conferencia Nacional de Procuradores de la Zona Noroeste, precisó que el lucro a toda costa, mueve a las organizaciones delictivas, por lo que el tema del lavado de dinero es uno de los que se tocarán en este evento.

    En esta reunión, a la que asisten Procuradores de Justicia y delegados de la PGR de cinco estado de la República, Chávez Chávez, subrayó que las zonas noroeste y noreste del país, comparten la irrupción de grupos criminales, que trafican con droga, armas y dinero

    Technorati Profile

  • No para la violencia en Mexico

    Dos adolescentes prófugos que eran buscados por el asesinato en el 2009 de un muchacho de 16 años fueron encontrados en México y regresados a las autoridades del condado de Riverside después de una búsqueda de cuatro meses.

    La policía de Hemet dijo que José Campos, de 18 años, y su novia Felicia Sharp, de 17, fueron interrogados el miércoles por la tarde, reportó The Press-Enterprise.

    La policía cree que Campos le disparó a Adrián Ríos y quemó su cuerpo en una hoguera en el patio trasero de su casa, con ayuda de Sharp. Ríos fue visto por última vez cuando se dirigía a la casa de Campos para mirar un juego de fútbol estadounidense el 15 de noviembre del 2009. SE encontraron restos humanos calcinados en el patio de Campos días después.

    Campos fue acusado de homicidio en primer grado en diciembre; Sharp era buscada por complicidad, pero no ha sido acusada formalmente.

  • Sicarios matan hija de policia

    La hija de un director de policía municipal y dos agentes fueron asesinados en las últimas horas en dos ataques en Guerrero, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

    Un comando a bordo de dos camionetas acribillaron la vivienda de Anacleto Flores, director policial de Petatlán, asesinando a su hija de 23 años y a un policía que ejercía de escolta.

    En el ataque resultaron heridos de gravedad un militar, esposo de la joven, y otro policía.

    Durante otro hecho, en Ciudad Altamirano, un grupo armado mató a un policía e hirió a otros cuatro, dos uniformados y dos civiles, al lanzar la noche de ayer una granada de fragmentación contra un comercio de comida callejera.

    De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, no hay detenidos por ninguna de las dos agresiones

  • Atacan a una familia en Cd Juarez

    Una joven mujer murió acribillada a tiros y su pequeña hija recibió un impacto de bala en la cabeza, cuando un comando intentó acribillar a su esposo en Ciudad Juárez, en hechos acontecidos a las 01:30 horas de este jueves.

    El hombre resultó ileso y aparentemente repelió la agresión, cuando un grupo armado intentó acribillarlo al ir circulando en una camioneta en la colonia Granjas de Chapultepec.

    En el cruce de las calles Torcaza y Colibrí la pareja y su hija circulaban en una camioneta de la marca Ford de color roja tipo Bronco, cuando fueron atacados a balazos, la mujer de 36 años de edad murió en el lugar de los hechos y su cuerpo quedo colgando hacia el piso en el lado del copiloto.

    La menor de apenas nueve meses de edad fue llevada a recibir atención médica a la clínica Santa María, pero debido a la gravedad de las lesiones la trasladaron al seguro Social.

    El hombre cuya identidad se desconoce resultó ileso y aparentemente lesionó a uno de sus agresores, el cual fue arrestado momentos después cuando otros cuatro hombres lo llevaron a una clínica local para ser atendido de una lesión de arma de fuego en la pantorrilla derecha.

    En otros hechos, seis hombres fueron asesinados a balazos la tarde del miércoles en las inmediaciones del Rancho Nuevo en el Valle de Juárez, dentro de las inmediaciones del municipio de Praxedis G. Guerrero.

    El rancho en mención está ubicado en el kilometro 72 de la carretera Juárezâ??Porvenir.

    Las víctimas fueron identificadas como Ernesto y Saúl Martínez Rodríguez, Víctor Manuel Rosales Leos, Julián Ruiz, Gerardo Hernández y otra persona no identificada

  • Parques nacionales en EU, con droga de Mexico

    No muy lejos de las cascadas de Yosemite y justo en medio del Parque Nacional Redwood, en California, los cárteles de la droga se apropian de tierras que pertenecen al gobierno de Estados Unidos para cultivar millones de plantas de mariguana con la ayuda de inmigrantes ilegales.
    La cannabis se ha cultivado en esas tierras por décadas, pero el crimen organizado mexicano ha llevado la práctica a un nuevo nivel: usan guardias armados y cables de ala tensión para salvaguardar las enormes parcelas donde en ocasiones se cosechan hasta 30 toneladas de mariguana al año.

    «Así como los mexicanos se apoderaron del tráfico de metanfetaminas, ahora apuestan por los megaplantíos», señala Brent Wood, supervisor para California de la Oficina Antinarcóticos de EU.

    Fuentes consultadas por la agencia AP en todo Estados Unidos revelaron que los cárteles mexicanos son los mayores responsables de la proliferación de granjas enteras dedicadas a cultivar mariguana que han sido identificadas en los últimos años.

    Cada año las autoridades estatales y federales han encontrado alrededor de un millón de plantas más que el año previo entre 2004 y 2008, y se estima que hasta 90% de las grajas dedicadas a este negocio están relacionadas con cárteles mexicanos.

    Cultivar la hierba del lado norteamericano le evita a los traficantes de droga el riesgo de introducir el producto por la frontera común, a la vez que les permite tener esas cosechas más cerca del mercado al que están dirigidas.

    Los expertos señalan que el único de los riesgos para los narcotraficantes mexicanos es que algún alpinista se tope con uno de los cultivos ocultos y de cuenta de ello a las autoridades.

    Entre los principales lugares para cosechar el estupefaciente se encuentran el Parque Nacional Sequoia y las Montañas de la Sierra Nevada.. La mayoría de estos sitios están lejos de la vista de las autoridades, donde los granjeros se pueden tomar el tiempo necesario para crecer los cultivos.

    Los plantíos que pertenecen a los cárteles de la droga pueden ser fácilmente diferenciados de los de los granjeros locales por la cantidad de plantas que contienen, a veces hasta 75 mil por parcela, donde cada una de ellas produce por lo menos una libra de mariguana anualmente.

    El constante resguardo es otro los de factores que impiden que las autoridades localicen la mayoría de estos plantíos. Hombre armados con AK-47 patrullan periódicamente los cultivos, además que en ocasiones se ayudan de explosivos colocados estratégicamente para mantener alejados a los invasores

  • La sicosis creada por el crimen organizado

    Febrero se caracterizó por la sicosis que desataron los enfrentamientos entre el Ejército y grupos delictivos, y los que protagonizaron bandas rivales. Los habitantes de Tamaulipas, Sinaloa y Coahuila, principalmente, modificaron sus actividades rutinarias ante los rumores de nuevas balaceras, muchas de ellas nunca se confirmaron.

    En Nuevo León, San Luis Potosí y Nayarit también fueron presas de falsas alarmas y la desinformación.

    Ante el incremento de mensajes de usuarios en redes sociales, como Facebook y Twitter, que alimentaron el temor entre la población, los gobiernos de Tamaulipas y Coahuila llamaron a la calma y a hacer un uso responsable de esas herramientas.

    En un comunicado, la Fiscalía de Coahuila pidió ayer a la población â??no hacer caso ni difundir rumores falsos que se hacen entorno a balaceras y enfrentamientos en distintas partes de la ciudadâ? de Saltillo.

    En Nuevo León, autoridades de la Secretaría de Educación Pública informaron que las clases se habían suspendido en municipios vecinos a Tamaulipas, ya que se reportó la presencia de comandos armados y temían balaceras.

    Autoridades de los gobiernos estatal y municipal reforzaron la vigilancia en corporaciones tras los ataques con granadas el sábado contra las sedes policiacas de San Nicolás, Cadereyta, Apodaca, Guadalupe y Escobedo.

    En el mes ocurrieron 652 homicidios, un promedio de 23.28 cada día. La cifra bajó en comparación con enero, en que sumaron 933 ejecutados.

    Ayer, un sicario murió y cinco militares quedaron heridos, tras un enfrentamiento a balazos sobre una carretera de Nuevo León. En Sinaloa se reportaron siete ejecuciones, cuatro en Chihuahua y tres en el estado de México

  • ¿Tamaulipas paranoica? o ¿autoridades nefastas?

    El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, pidió a la ciudadanía no dar crédito a los rumores de enfrentamientos entre narcotraficantes, que ayer crearon un ambiente de sicosis colectiva en Ciudad Victoria.
    Vía telefónica y por internet, al mediodía los habitantes de la capital tamaulipeca comenzaron a recibir y a enviar mensajes de presuntas balaceras en diferentes sectores de la ciudad. Las calles se tornaron solitarias y algunos comercios optaron por cerrar.

    La versión fue desmentida por el procurador de Justicia del estado, Jaime Rodríguez Inurrigarro. En una entrevista radiofónica aseguró que era sólo un rumor, aunque reconoció que la noche del miércoles en Reynosa ocurrió una balacera y una explosión de una granada muy cerca de la Policía Municipal donde sólo hubo daños a vehículos.

    En conferencia de prensa, el mandatario lamentó que se utilicen las redes sociales de internet para difundir falsos testimonios y pidió â??que no se haga caso de eso porque nos ha hecho mucho daño en Tamaulipas ese tipo de acciones y crea miedo en nuestra genteâ?.

    Como una forma de mantener comunicación directa con la ciudadanía, explicó que mediante el Grupo de Coordinación Interinstitucional Federal y Estatal difunden información a través de la página oficial del gobierno del estado.

    â??Hay muchos rumores de que hay balaceras. Y en este momento absolutamente, confirmado con las fuerzas federales, con la Procuraduría General de Justicia estatal, con la Secretaría de Seguridad Pública, con el presidente municipal, con sus corporaciones de que no hay absolutamente nada en Victoriaâ?.

    En Ciudad Victoria, el procurador Jaime Rodríguez afirmó que no tuvieron reportes de enfrentamientos ni balaceras. â??Ha habido una serie de rumores, pero hasta el momento no tenemos ningún reporte de ningún ilícito ni de ninguna balacera o evento de esta naturalezaâ?.

    Anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional confirmó, 48 horas después, los ataques en Ciudad Mier, Miguel Alemán y Valadeces, con saldo de siete muertos y 11 militares heridos, además de que se decomisaron 29 armas, 14 vehículos y más de mil 724 cartuchos útiles.

    El edil de Tampico, Ã?scar Pérez Inguanzo, se unió a la petición del gobernador y pidió calma a la población por la ola de inseguridad que se vive.

    Informó que se realizará la Reunión Interinstucional de Seguridad Pública con representantes de los tres niveles de gobierno, donde se dará a conocer el nuevo plan contra el hampa.

    Reconoció que está preocupado por la mala imagen que dan estos hechos, dado que el municipio es turístico

  • La Familia Michoacana a lista de EU

    En la lucha que mantiene EU contra los cárteles de la droga mexicanos, el Departamento del Tesoro incluyó ayer en la lista de narcotraficantes más significativos a siete integrantes del grupo de La Familia, que opera principalmente desde el estado de Michoacán.

    La incorporación de estos miembros de La Familia, que el gobierno de Estados Unidos ha descrito como uno de los cárteles â??más violentos y brutalesâ? â??por la utilización de una violencia indiscriminada que afecta a civilesâ??, supone así la plena identificación de un grupo que se escindió en 2006 del cártel del Golfo para tratar de sentar sus reales desde Michoacán.

    El Departamento del Tesoro identifica a los principales líderes de la organización Nazario Moreno González, El Chayo, y José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, así como a cinco de sus lugartenientes; entre ellos, Dionicio Loya Plancarte, El Tío; Servando Gómez Martínez, La Tuta; Enrique Plancarte Solís, La Chiva; José Arnoldo Rueda Medina, La Minsa, y Nicandro Barrera Medrano, El Nico.

    La Familia es uno de los cárteles de la droga más recientes y más violentos de México. Seguiremos persiguiendo agresivamente esta peligrosa organización y se le negará cualquier acción operativa a través del sistema bancario de Estados Unidosâ?, dijo Adán J. Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

    Ya había sido identificado

    El departamento del Tesoro dijo que cártel fue identificado desde abril de 2009 por la administración Obama como una organización que opera â??con métodos de extrema brutalidadâ? principalmente en Michoacán.

    La Familia â??es una organización muy compartamentalizada que depende en buena medida de sus actividades derivadas del tráfico de narcóticos, del secuestro, la extorsión y otras actividades criminalesâ?, aseguró el informe que ha servido de sustento para designar a estos siete integrantes del cártel michoacano.

    La dependencia aseguró que Nazario Moreno González, El Chayo, ya ha sido indiciado en una corte de Texas en 2003 por tráfico de estupefacientes, mientras que José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, es responsable de contrabandear grandes cargamentos de metanfetaminas y cocaínas a ese país.

    La medida se extiende a la empresa Transportes Purépecha S.A. de C.V, propiedad de Nicandro Barrera Medrano.

    Más de 500 negocios e individuos han sido formalmente identificados como socios de 82 barones de la droga en el mundo, 37 de los cuales radican en México, según la legislación vigente desde 2000, recordó el Tesoro

  • FCH se molesta por insinuaciones sobre «el Chapo»

    El presidente Felipe Calderón afirmó que su administración no protege, escuda o tolera a ningún grupo criminal y calificó de falsa â??y fruto, en el mejor de los casos, de un desconocimiento de las cosas, o de otros intereses que otros deben aclararâ? la acusación de que no se actúa contra El Chapo Guzmán.

    Dijo que el gobierno ha atacado indiscriminadamente a todos los grupos criminales en México. â??Yo no tengo nada personalmente contra una persona u otra; lo que sí es que tengo el compromiso como presidente de defender la seguridad de los ciudadanos, que está siendo amenazada por criminales, llámense verdes, o llámense rojos, o llámense del Pacífico, del Golfo, de todosâ?.

    Mencionó los casos de Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, El Teo, Rogaciano Alba y de El Jabalí, quien fue detenido la semana pasada, como ejemplos de los golpes que se han propinado al cártel de El Chapo.

    Sobre las alianzas que ha formalizado el PAN con el PRD, Calderón dijo que tienen ventajas y desventajas. Consideró legítimo que distintas fuerzas se unan para obtener una victoria electoral que, â??a fin de cuentas, es lo que se busca por un partido en eleccionesâ?. Pero reconoció que provocan â??un cierto desdibujamiento o una pérdida de claridad en la identidad de los partidos ante los electores y, evidentemente, propician mucho mayores riesgos de confusión ideológicaâ?.

    En una inusual conferencia de prensa de 30 minutos, el mandatario se refirió también a una eventual renuncia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Afirmó que goza de su confianza y por eso sigue â??y seguirá, evidentemente, hasta que él lo decida y, desde luego, si hubiera alguna circunstancia, hasta que yo lo decidieraâ??.

    Dijo que Gómez Mont tiene la confianza de los partidos y no le queda duda de su honestidad personal y política.

  • Comando incursiona y arma masacre

    Trece personas muertas, entre ellas ocho civiles y cinco policías preventivos del estado, es el saldo de un ataque a balazos en contra de integrantes de dos familias en la comunidad de Vicente Camalote, perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan, a unos 400 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.

    El presidente municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Nicolás Villalva Argüello, explicó que un comando entró a las viviendas de las familias Maciel y Hernández, en donde mataron a civiles, entre ellos menores de edad.

    Los policías murieron cuando intentaron enfrentar al grupo de agresores, en ayuda de las familias, dijo el edil de Acatlán de Pérez Figuera.

    Estas familias son conocidas en aquella región debido a que se dedican al comercio.

    De acuerdo a los primeros datos, los agresores que formaban un grupo de al menos 20 personas huyeron a bordo de siete camionetas Hummer.

    En tanto, en San Francisco Telixtlahua, tres elementos de la Policía Preventiva resultaron lesionados, luego de ser agredidos a balazos cuando se trasladaban a bordo de una patrulla.

    Los agentes fueron trasladados a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con un reporte de la Policía Estatal.

    Telixtlahuaca se ubica a unos 30 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca