Etiqueta: cartel de sinaloa

  • Vandalismo y Profanación en la Capilla de Dámaso López Núñez

    Vandalismo y Profanación en la Capilla de Dámaso López Núñez

    La tarde de este lunes 29 de julio, la capilla de la familia de Dámaso López Núñez, alias «El Licenciado», fue objeto de vandalismo y profanación. Los restos óseos de sus familiares fueron robados por personas armadas que ingresaron a la capilla ubicada en el panteón de la comunidad de Porta Celi, en el municipio de El Dorado, al sur de Culiacán.

    Detalles del Vandalismo en El Dorado

    Los responsables utilizaron herramientas para arrancar las protecciones, destruir la estructura, derrumbar paredes y puertas, y romper los vidrios de la capilla familiar. Durante el ataque, sustrajeron los restos del padre y el hermano de Dámaso López Núñez. La capilla contenía los restos de Dámaso López García, padre de «El Licenciado» y exsíndico del municipio de El Dorado en 2007, y Adolfo López Núñez, su hermano, asesinado en 2019 por un comando armado.

    Video del Allanamiento en la Capilla

    Un video difundido a través de redes sociales muestra el allanamiento perpetrado por personas armadas, quienes ingresaron a los nichos de la capilla. En la grabación, se observa que la capilla, similar a un templo católico, está equipada con bancas, figuras religiosas, sirios e imágenes.

    Historia de Dámaso López Núñez y su Relación con el Cártel de Sinaloa

    Según la BBC, Dámaso López Núñez fue subdirector de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, de donde «El Chapo» Guzmán escapó por primera vez en 2001. Esta fuga fue facilitada por «El Licenciado», quien posteriormente se convirtió en uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

  • Ovidio Guzmán, heredero del cártel de drogas más grande del mundo

    Ovidio Guzmán, heredero del cártel de drogas más grande del mundo

    Autoridades militares informaron este jueves que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido nuevamente cerca de Culiacán, Sinaloa.

    En las primeras horas de este jueves se reportaron despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de Culiacán por lo que las autoridades instaron a la población a permanecer en sus casas. El gobernador Rubén Rocha dijo brevemente por la mañana que las acciones eran resultado de un operativo federal.

    Te puede interesar: Recapturan a Ovidio Guzmán; ola de violencia azota Culiacán

    De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la información sobre Ovidio Guzmán, también conocido como ‘El Ratón’ o ‘Ratón Nuevo’, y su hermano, Iván Archivaldo Guzmán López, es prácticamente inexistente.

    Ovidio Guzmán al frente del Cártel de Sinaloa

    Ovidio e Iván Archivaldo son hijos de Griselda López Pérez, segunda esposa del “Chapo”, de acuerdo con información de Ríodoce, semanario sinaloense especializado en temas de narcotráfico.

    Te puede interesar: López Obrador acepta que fue él quien ordenó la libertad de Ovidio Guzmán

    “Los hermanos Guzmán López, que se cree residen actualmente en México, son hijos de Joaquín Guzmán Loera, también conocido como ‘El Chapo’, quien fue condenado por un jurado en Nueva York por su papel como líder del Cártel de Sinaloa”, informó el Departamento de Justicia el 21 de febrero de 2019 mediante un comunicado.

    Iván Archivaldo Guzmán López, de 34 años, y Ovidio Guzmán López, de 28, fueron acusados en 2018 de un solo delito: conspiración para traficar cocaína, metanfetaminas y marihuana de México y otros países a Estados Unidos entre 2008 y 2018, según el comunicado.


    Ríodoce publicó también en febrero del 2019 que, de acuerdo con el “expediente 1:18-cr-00081-RC, radicado en una corte federal del Distrito de Columbia, los hermanos Guzmán López tenían en ese entonces, casi 11 años traficando cocaína, marihuana y metanfetaminas a la zona de Washington DC, en Estados Unidos.

    En diciembre de 2021, el gobierno de Estados Unidos ofreció recompensas de cinco millones de dólares por información que llevara a la detención de Ovidio y sus tres hermanos.

    JGR

  • Las fuerzas especiales de Dámaso López Serrano, El Mini Lic

    Dámaso López Serrano, El Mini Lic era una persona que se respetaba en todos los medios del cartel de Sinaloa, hijo de un líder nato que en la organización creo su propia carrera y ahora esta preso, por ende la noticia de que se entregara a la DEA deja muchas interrogares
    Por ejemplo, que es de los grupos de sicarios que estaban bajo las órdenes de Dámaso López Serrano, El Mini Lic, identificados como Fuerzas Especiales de Dámaso y Los Ántrax, porque en las páginas de información de narco cultura y narcotráfico se dice se habrían unido al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que no es nada improbable, en algún momento los Zetas fueron el brazo armado del Cártel del Golfo en los tiempos de Osiel Cárdenas
    Dámaso López Serrano, El Mini Lic fue inmediatamente señalado como uno de los posibles herederos del Cártel de Sinaloa, que vive en estos momentos una purga muy fuerte a su interior, así como también una guerra intestina entre comandantes y lideres de plaza, ya que la unión esta fracturada por incursiones del Cártel de Jalisco Nueva Generación y claro, las detención clave que se han hecho en la actual administración
    Hay quienes dicen que los hijos de Joaquin El Chapo Guzmán son los que ascienden al trono que deja su padre, pero también entre los integrantes del cártel hay quienes afirman que no tienen ni el liderazgo ni los tamaños para acometer dicha empresa
    Por el momento la entrega de Dámaso López Serrano, El Mini Lic a la DEA tiene a los analistas de seguridad con más preguntas que respuestas
    Las fuerzas especiales de Dámaso López Serrano, El Mini Lic

  • Van 18 cuerpos encontrados en fosa en San José del Cabo

    Van 18 cuerpos encontrados en fosa en San José del Cabo
    La fosa clandestina que se encontró en San José del Cabo, ha dado mucho material para los peritos de la procuraduria de aquella entidad, ya que hasta el momento se han encontrado 18 cuerpos y un sin numero de casquillos percutidos.
    Esta fosa se sabe que es de uno de los grupos rivales que se pelean la plaza, en una lucha intestina al interior del Cartel de Sinaloa.

  • Ejecutan a Mario Eleno Corral Félix

    El líder del cártel de Sinaloa en la región de Guadalupe y Calvo y de Balleza, Mario Eleno Corral Félix, “El Cepillo” o “El 00”, fue ejecutado ayer en la comunidad La Cueva del Burro sección de Turuachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo.
    Ejecutan a Mario Eleno Corral Félix

  • Pamela Posada detenida por nexos con el cartel de Sinaloa

    El apoyo que algunos salvadoreños dieron a narcotraficantes del cartel de Sinaloa para trasladar droga a Estados Unidos sigue bajo la mira de la justicia de este país centroamericano.
    Pamela Posada detenida por nexos con el cartel de Sinaloa
    El último nombre en ingresar a la lista de los posibles involucrados es el de Pamela Posada, una reconocida locutora y presentadora de televisión de 26 años que el miércoles fue acusada por la Fiscalía General de la República por conspiración para el tráfico internacional de droga.
    Junto con Posada, otras 28 personas señaladas por pertenecer a una red internacional de narcotráfico ligada al cartel mexicano fueron arrestadas durante una operación que contó con el apoyo de las autoridades guatemaltecas y la División Antinarcóticos de la policía de El Salvador.
    La Fiscalía también presentó una acusación contra otras seis personas, dos salvadoreños y cuatro guatemaltecos, que están prófugos de la justicia.
    En las investigaciones del ministerio Público se determinó que los arrestados formaban parte de un grupo logístico de apoyo que custodiaba las lanchas que entraban y salían de las aguas territoriales salvadoreñas con cargamentos de droga desde Sudamérica, especialmente de Ecuador, hasta puertos de Guatemala, desde donde era traslada por tierra hacia Estados Unidos.
    Más de 22 pescadores artesanales formaban parte de esta estructura criminal que abastecía de combustible a las lachas y facilitaba albergue y alimentos a los traficantes del cartel.
    Según la Fiscalía, Posada “era parte de la logística” y tenía relación directa con dos mujeres capturadas en Guatemala. Una de ellas era Cynthia Jeannette Cardona Sandoval, la esposa de Marlon Francisco Monroy —”el Fantasma”_, un exteniente del ejército guatemalteco que dirigía las operaciones del cartel mexicano en su país y en El Salvador. Ambos fueron extraditados a Estados Unidos.

  • El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el reino de la heroína en EEUU

    Pese a la captura de su preso líder, el Cártel de Sinaloa, el cual está comandado en la actualidad por los hijos de ‘El Chapo’, sigue siendo una de las «mayores amenazas» para Estados Unidos, pues el tráfico de heroína sigue incrementádose.
    A decir del portavoz de la DEA, Russell K. Baer, en entrevista para EFE, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación se pelean por el reino de la heroína en el país vecino, un territorio que antes era dominado por las bandas colombianas que han pasado a manos mexicanas.
    «El Chapo puede estar en custodia y puede que haya sido sacado de su liderazgo pero sus hijos están muy envueltos en la actividad criminal del cartel», aseguró Baer.
    De acuerdo a las declaraciones de uno de los portavoces de la Agencia Antidrogas, los cabecillas de una de las facciones del cartel de Sinaloa son los dos hijos de «El Chapo»: Iván Archivaldo Guzmán, conocido como «el Chapito», y Jesús Alfredo Guzmán, alias «el Alfredillo», quien en agosto fue secuestrado y luego liberado por el Cartel de Jalisco Nueva Generación.
    A pesar de la lucha que se ha desatado entre ambos cárteles, y que incluso ha propiciado enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal del originario de La Tuna, Badiraguato sigue siendo el que más droga ha hecho circular en territorio estadounidense.
    De esta forma, la lucha que los dos carteles libran en México se vive también en Estados Unidos, donde el cartel de Jalisco (una escisión del cártel de Sinaloa surgida en 2010) ha aumentado su riqueza, su influencia y su capacidad para traficar con drogas.
    Según EFE, en los últimos años, según la DEA, los carteles mexicanos han llegado a ocupar el lugar que detectaron en EEUU durante décadas el colombiano cártel de Medellín y luego el extinto cártel de Cali.
    Históricamente, el mercado de la heroína en Estados Unidos ha estado dividido a lo largo del río Misisipi, con los territorios del oeste ocupados por la heroína mexicana de polvos marrones o con aspecto de «alquitrán negro» y con los mercados del este repletos de heroína en polvo blanco.
    Esa heroína blanca provenía primero de Asia y entre 1997 y 2010 ya solo de Suramérica, a veces de Colombia, según detalla la DEA en su último informe, publicado en junio.
    No obstante, en los últimos años, los carteles mexicanos han aprendido a fabricar heroína blanca y han llegado a convertirse en los narcotraficantes más poderosos de algunas ciudades del este de EEUU, como Chicago, Filadelfia y Washington, un dominio que casi ha borrado esa tradicional línea de separación en el río Misisipi, reveló en EFE.
    Su nuevo poder en el mercado de la droga es tal que, en 2014, el 79% de la heroína analizada por la DEA provenía de México.
    Con las bandas colombianas casi borradas del mapa, los criminales mexicanos han encontrado en China a un aliado inesperado para el tráfico de drogas, según alerta el agente Baer.
    El portavoz de la DEA subrayó que los criminales de México y China están haciendo llegar a Estados Unidos fentanilo, un potente analgésico que es entre 30 y 50 veces más potente que la heroína y al que se responsabiliza de causar la muerte por sobredosis en junio del célebre músico Prince.
    «El fentanilo está siendo manufacturado principalmente en laboratorios de China de manera clandestina. Creemos que está siendo manufacturado a lo largo de México también. Estamos viendo a los carteles mexicanos trabajando junto a colaboradores chinos para hacer llegar heroína y fentanilo a nuestro país», denunció Baer.
    Con el fin de atajar el problema, recientemente, 14 miembros de la DEA, entre los que se incluye su jefe de operaciones John Riley, viajaron a Pekín y a otras provincias chinas para reunirse con una delegación de funcionarios chinos de alto nivel.
    Esa delegación China volvió a Estados Unidos «estos últimos días» y mantuvo más reuniones con miembros del Gobierno, según detalló Baer.
    En su nuevo informe, publicado en junio, la Agencia Antidrogas de EEUU resalta que la «amenaza» que representa que la heroína se ha incrementado desde 2007 y que, solo en 2014, 10.574 estadounidenses murieron por sobredosis relacionadas con esa droga, que parecía un mal del pasado.
    Según las autoridades, las sobredosis por heroína y otro tipo de drogas matan a más estadounidenses que las armas de fuego o los accidentes de tráfico.
    El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el reino de la heroína en EEUU

  • Los narcojuniors herederos de los cárteles de Sinaloa y de Los Beltrán Leyva en disputa por Sinaloa

    Sinaloa tiene 18 municipios en los que operan Los Chapitos y Los Beltrán como llaman a los narcojuniors herederos de los cárteles de Sinaloa y de Los Beltrán Leyva
    En Guasave El Fuerte Sinaloa Choix y Alióme predominan Los Beltrán Leyva de hecho en este último fue reaprehendido Joaquín El Chapo Guzmán el 8 de enero de 2016
    En cambio La Angostura Concordia Cosalá Elota Escuinapa Mazatlán Mocorito Rosario Salvador Alvarado San Ignacio Navolato y Culiacán son municipios que controla el Cártel de Sinaloa revelaron fuentes federales
    En Badiraguato donde se localizan las comunidades de Huixiopa y LaTu na hay presencia de los dos grupos lo que ha derivado en enfrentamientos recientes como el registrado la madrugada del 30 de septiembre en la ranchería de Bacacoragua
    Versiones oficiales han dado a conocer la presencia en la zona de grupos armados ligados a Isidro Meza Flores y Alfredo Guzmán Beltrán El Mochombito quienes encabezan el Cártelde los Beltrán Leyva este es el mismo grupo al que se le atribuye elsecuestro de lván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar hijos de El Chapo el 15 de agosto de 2016 en el restaurante La Leche en Puerto Vallarta Jalisco
    Información de inteligencia federal ubica a estos dos entre los mandos del Cártel de Sinalola que lidera Ismael El Mayo Zambada García como presuntos operadores financieros
    Los narcojuniors herederos de los cárteles de Sinaloa y de Los Beltrán Leyva en disputa por Sinaloa

  • Julio Óscar Ortiz Vega, alias El Kevin de alta importancia para el Cartel de Sinaloa

    A que estarán jugando los partes militares y de autoridades en Sinaloa, cuando desde un inicio se sabía que los sicarios habían atacado el convoy militar para rescatar a Julio Óscar Ortiz Vega, alias El Kevin.
    Pasaron tres días en los que las autoridades no decían a quién habían rescatado los sicarios que atacaron con tal vehemencia a 14 soldados en dos unidades que iban escoltando a una ambulancia, que ni auxilio pudieron solicitar.
    ¿Era de tal secrecía?
    Julio Óscar Ortiz Vega, alias El Kevin es un jefe de sicarios pero que en las estructuras del crimen organizado no son irremplazables, más cuando en un enfrentamiento los fueron venciendo y hay (ahora lo sabemos) un video donde se muestra que los militares que enfrentaron a El Kevin y sus secuaces, lo vieron herido de gravedad y comenzaron a atenderlo para salvarle la vida.
    Mucha gente está pensando mal ya de todo, puesto que el convoy militar fue atacado y no recibió apoyo, pero a la vez vecinos que escucharon las ráfagas de ak 47 y los disparos certeros de calibre 50, dicen que la refriega duró más de media hora y nadie en tal combate, pudo atinar a solicitar apoyo o recibir apoyo de otras instancias como policía estatal, municipal o ministerial.
    Los sicarios en 20 camionetas que cerraron el paso al convoy militar, sabían que en el lugar donde cometieron el rescate de Julio Óscar Ortiz Vega, no había cámaras de vigilancia y era un punto ciego donde podían actuar con gran exactitud.
    Ahora se sabe, Julio Óscar Ortiz Vega, alias El Kevin era el rescatado, pero a la vez es el objetivo que parece primordial para el Cartel de Sinaloa y que contrasta con lo dicho por el abogado de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, ya que desde el inicio de todo, se dijo eran los responsables de este ataque a las fuerzas armadas, pero el abogado salió inmediatamente a desmentir tal hecho en una acción que ya llamó la atención de medios, autoridades e investigadores; Julio Óscar Ortiz Vega, alias El Kevin es muy cercano y amigo personal de los hijos del Chapo Guzmán, así que efectivamente ellos debieron dar la orden o la instrucción de hacerlo.
    Sinaloa es un bunker y se está armando una contra ofensiva contra el Cartel de Sinaloa por este hecho, tardaron las fuerzas federales en reaccionar al derribo de un helicóptero en Jalisco, pero llegó, ahora las fuerzas elite en Sinaloa han comenzado la cacería y tardarán pero lograran hacer justicia, cercana a la ley o lejana a ella.
    Julio Óscar Ortiz Vega, alias El Kevin de alta importancia para el Cartel de Sinaloa

  • Caro Quintero contra el Cartel de Sinaloa

    Mucho se ha venido hablando al respecto de que el señor de los ochentas (como algunos se refieren a él en redes sociales) quiere regresar a las andadas en el mundo de los carteles del narcotráfico.
    Estamos hablando de Caro Quintero, quien desde que hace dos años un fallo jurídico le dio acto de libertad inmediata en un caso que no se ha aclarado de todo, se dice esta cada vez más fuerte en el mundo del narcotráfico. Los deseos de Caro Quintero sobre el Cartel de Sinaloa hacen pensar que el capo de la historia del narcotráfico, quiere disputarle un territorio al Cartel de Sinaloa.
    Ahora hay que ver cual, como, cuando y sobretodo con que, ya que aun cuando se le respeta y mucho a Caro Quintero, desatar una guerra por un territorio en los tiempos actuales, no es igual que en los ochentas cuando los levantones no eran espectaculares y las desapariciones era completas, perdidas de la mano de Dios para no volver a aparecer vivo yvdn ocasiones, ni muerto.
    En aquel entonces no era que a uno lo disolvieran en cocinas como la del pozolero del Teo, pero eran sencillo, se daba un tiro y se enterraba en alguna propiedad del capo en cuestión, no en balde así fue la suerte del ex agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.
    Caro Quintero quizá y tenga aun poder e influencia en Jalisco, pero según Yo no hay ya los tamaños para enfrentar a la organización del Cartel de Sinaloa, que si bien ha sido disminuida no ha sido ni acabada y mucho menos finalizada.
    Creemos en la unidad de inteligencia de Solo Opiniones que todo lo que se escriba sobre Caro Quintero son elucubraciones, ya que Caro Quintero no ha declarado ni siquiera desde la clandestinidad si está bien, en paz o de vuelta en los negocios del narcotráfico.
    Caro Quintero contra el Cartel de Sinaloa