Etiqueta: Cártel de los Beltrán Leyva

  • Cae el H9 y con esto el cartel de los Beltrán Leyva se ve disminuido

    Daniel Isaac Silva Gárate, alias “El H9”, otro de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva, fue abatido tras un enfrentamiento en el poblado El Ahuacate, en el municipio de Tepic, informó la Fiscalía General de Justicia estatal.
    Alrededor de las 22:30 horas de ayer, fuerzas policiales y elementos de la Secretaría de Marina se enfrentaron con presuntos integrantes del crimen organizado en dicha población, dejando como saldo la muerte del capo, identificado también como Francisco Daniel o “El Señor de las Tanquetas”.
    Cae el H9 y con esto el cartel de los Beltrán Leyva se ve disminuido

  • Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

    Entre el Cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, Los viejos rivales que vuelven a disputarse el control de un largo corredor natural que surca la sierra, desde los límites con Nayarit hasta el municipio de San Ignacio, cuentan con grupos aliados que procede de los estados de Chihuahua, Durango y Nayarit, Una larga franca, en la que se inscriben los municipios de Escuinapa, el Rosario, Mazatlán y San Ignacio, son escenarios de continuos choques armados.
    En este nuevo escenario, se inscribe el hallazgo, en junio pasado, de los cuerpos de siete cortadores de maderas, decapitado, en un camino entre las comunidades de Cacalotán y Picachos, en la sierra del municipio del Rosario, Meses antes, en un camino que comunica el poblado de los Brasiles, en lo alto del municipio de San Ignacio con Tayoltita, Durango, trece personas, entre ellas, cinco mujeres resultaron muertos, en un enfrentamiento entre grupos rivales.
    La versión oficial que se dio, fue en el sentido que se trató de un ataque directo contra familiares, de Librado Gamboa Rúelas, identificado como operador del Cartel del Pacífico, cuya muerte, en un supuesto atentado hace más de dos años, es un misterio.
    San Ignacio, con una población de veinte mil 442 habitantes, sólo dispone de 19 elementos de la Policía Municipal, de una fuerza inicial de 60 agentes que tenía, a su mando al inicio de su trienio el alcalde, Amado Loaiza Perales.
    “Yo no puedo sólo con los brotes de violencia, requiero apoyo del ejército”, fue la respuesta del primer edil, quien en el pasado periodo vacacional de Semana Santa, suprimió los bailes públicos y la venta de cerveza en los centros vacacionales.
    Es difícil perseguir, con una escasa fuerza policiaca a grupos armados que se mueven con rapidez, por la sierra y se refugian en comunidades del vecino estado de Durango.
    Desde fines del 2015, la incursión de grupos armados por las fronteras con Nayarit y Durango, se tienen documentas, con hechos de violencia, tal es el caso, del atentado contra el jefe de la Policía Municipal del Rosario.
    El coronel en retiro del ejército, Miguel España Rodríguez, a escasos días de su nombramiento, en la Dirección de Seguridad Pública, fue blanco de un ataque en un restaurante, mientras desayunaba, uno de sus escoltas perdió la vida.
    A juicio de los alcaldes de Mazatlán y el Rosario, así como del Jefe de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, los actos de violencia que se han escenificado en el medio rural y urbano, no implican que la seguridad salió de control.
    La visión del ejército, por voz del comandante de la Tercera Región Militar, general Alfonso Duarte Múgica, es que grupos armados de Chihuahua, Durango y Nayarit fortalecen al cartel del Pacífico y a los Beltrán Leyva, en sus disputas.
    En reunión con empresarios turísticos, el jefe militar en la región de Durango y Sinaloa, les notificó, el despliegue de un intenso operativo, sobre todo a lo largo de la carretera México/ Nogales que conecta con la frontera de Nayarit.
    Se conoció que a inicios del mes de junio, tropas del ejército, descubrieron un campamento, en la comunidad del Corredor en disputa.
    Desde hace más de tres décadas, la franja serrana del sur del estado, se convirtió en una zona, donde han proliferado las gavillas, asociadas, en un tiempo a lo que inició como el cártel de Sinaloa, con Ismael Zambada García a la cabeza.
    La zona que entró en conflicto, con las primeras incursiones de grupos vinculados al cartel de los Arellano Félix, los cuales, intentaron apoderarse de la región, donde florece la mariguana y la amapola.
    José Arturo Flores Guzmán, presidente municipal del Rosario, el cual cuenta con una población de 53 mil 772 habitantes dijo que es necesario replantear los esquemas de seguridad, ante la nueva escalada de violencia, sobre todo en la sierra.
    Señaló: “Con el fenómeno cucaracha”, se requiere de acciones conjuntas con otros municipios y con las diversas instancias federales y estatales.
    Los grupos delictivos, cruzan las fronteras con Durango y Nayarit o se desplazan más al norte para eludir los operativos de las policías o el ejército, por lo que se requiere de acciones, desde varios frentes para frenarlos
    El primer edil, desde el año pasado, justificó el reforzamiento de su seguridad personal.
    Sobre su protección, Flores Guzmán, precisó: “no temo alguna agresión, es sólo una medida prevención”.
    El alcalde, José Arturo Flores, expuso: “se requiere que el ejército, coloque una base en la zona serrana para cortar el paso, a los grupos delictivos”.
    En Mazatlán el retorno de la violencia
    A inicios del segundo año, como gobernador, Mario López Valdez, sufrió en el puerto de Mazatlán un ataque a tiros, en uno de sus negocios de ferretería, ubicado, en la colonia Sánchez Celis, por dos hombres que viajaban en una motocicleta
    Los delincuentes que intentaron incendiar el local con estopas empapadas con gasolina a las que les prendieron fuego, asesinaron al empleado Jorge Luis Tirado y lesionaron al trabajador del negocio, Gabriel Lizárraga Hernández.
    El mensaje, se dijo provenía de una célula de los Beltrán Leyva.
    Una nueva embestida de violencia, por la disputa por la plaza, volvió a encender los focos de alerta en Mazatlán.
    Enfrentamientos, en el medio rural, urbano y continuas ejecuciones, como la registrada en forma reciente, en el hospital General, donde el paciente, Inés Tiburcio N, quien se recuperaba de una lesión de bala fue rematado a tiros
    En el nuevo escenario de violencia que envuelve el puerto, en el que se han contabilizado treinta y tres homicidios dolosos, entre los meses de mayo-junio, entre ellos, de cinco mujeres, algunas de ellas, sus cuerpos abandonados a orilla de carreteras.
    Samuel Lizárraga Camacho, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social y su escolta, el ex oficial del ejército, Jesús “N”, hace unos días, fueron víctimas de un atentado a tiros, sobre la avenida del Mar, en transitada avenida.
    “Con una población de 650 mil habitantes, es difícil que no suceda nada”, fue la respuesta del presidente municipal de Mazatlán, Carlos Feltón González.
    A su juicio, los enfrentamientos, las ejecuciones en la vía pública y los hallazgos de cuerpos mutilados o masacrados, “no implican que haya focos rojos”, en su territorio.
    Dijo que se diseñó una nueva estrategia para blindar el puerto y enviar un mensaje de seguridad a los miles de vacacionistas que visitan en verano las playas, por lo que se puede percibir la presencia militar y de la marina en carreteras y a la policía en la ciudad.
    El alcalde del puerto, detalló que su fuerza policiaca registra un déficit de 250 elementos, cuyas plazas no se han logrado cubrir, por tener aspirantes aptos, con certificación del área de control de confianza.
    Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

  • Hay miembros del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco

    A muchos sorprendio la noticia de que hay presencia del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco Guerrero. Sobre todo cuando este cartel del narcotrafico hace años abandono esta ruta de trasiego de droga cuando otros grupos rovales y el gobierno tanto de Morelos como federal, los expulsaron de la zona centro y los diesmaron hasta solo ser una organización criminal de la frontera.
    Pero saber que agentes de la Policía Federal detuvieron a seis presuntos integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco, Guerrero, tras un operativo del personal de la División de Investigación, dejo a muchos con los ojos bien abiertos y sorprendidos de que hayan regresado silenciosamente.
    En alguno momento los Beltrán Leyva eran amos y señores de la zona centro del país, de hecho por Guerrero llevaban droga de Colombia hasta los Estados Unidos, pero en los tiempos del presidente Felipe Calderon una serie de acciones se llevaron a cabo y fueron disminuyendo su control, siendo expulsados hasta la fronteriza zona de la frontera. Pero como siempre se dice en el argoth criminal, ninguna organización esta acabada hasta que se termina con ella, se reagrupo y ha demostrado trabajo coordinado y esta resurgiendo.
    Los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa dirigieron juntos durante la década de 1990 un gran entramado de tráfico de drogas, hasta el momento no hay información periodistica de quien sea quien comanda la organización.
    Hay miembros del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco