Arturo Vázquez Terrazas, presunto integrante del Cártel de Juárez, fue capturado por elementos federales en Chihuahua, así lo informó el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que el delincuente es el número 93 de los 122 objetivos prioritarios identificados por el gobierno federal en la actual estrategia de seguridad contra el narcotráfico.
Refirió que al momento de su captura este sujeto de 24 años de edad tenía en su poder una granada de fragmentación y documentación apócrifa, y fue apuesto a disposición del agente del Ministerio Público federal adscrito a la Seido, en la ciudad de México.
Durante el operativo, en el que no fue necesario realizar ningún disparo, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal
Durante el operativo, en el que no fue necesario hacer ningún disparo, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal, refirió Sales Heredia.
Expuso que este sujeto era el presunto encargado de las operaciones de un grupo delincuencial que opera en diversos municipios de Chihuahua, y forma parte de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno de la República.
Señaló que derivado del trabajo de inteligencia e investigación que desarrollaron fuerzas federales, se logró la aprehensión de Vázquez Terrazas en las inmediaciones del Periférico de la Juventud, en Chihuahua, quien pertenece a un grupo delictivo con presencia en los municipios de Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías y Madera.
Sales Heredia explicó que presuntamente participaba en el tráfico de drogas, además de controlar la contención de grupos antagónicos que intentaban ingresar a la zona limítrofe de Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Agregó que se le ubica como presunto responsables de enfrentamientos y de violencia generalizada en esas entidades y con su detención por elementos del Ejército y la Policía Federal, se dio cumplimiento a una orden de localización y presentación emitida por la Procuraduría General de la República (PGR).
Dijo que Vázquez Terrazas cuenta con diversas actas circunstanciadas y averiguaciones previas por delincuencia organizada, y al ser detenido le fue asegurada una granada de fragmentación y una identificación apócrifa con el nombre de Gerardo Estrada Rascón.
Reconoció que Vázquez Terrazas es parte de la estructura del Cártel de Juárez y además una persona de mucha importancia en los mandos de esa organización delincuencial.
Resaltó que con esta detección suman 96 los objetivos prioritarios para el Gobierno de la República que han sido aprehendidos en la presente administración federal.
Por otra parte, añadió que fue detenido uno de los integrantes de la organización delincuencial de
Etiqueta: cartel de juarez
-
Detienen a Arturo Vázquez, integrante del Cártel de Juárez
-
Aparece en Chihuahua el Nuevo Cártel de Juárez
A una semana de la aprehensión del líder del Cártel de Juárez en Chihuahua, Jesús Salas Aguayo El Chuyín, la Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante un juez federal a dos hombres que circulaban en un vehículo con las siglas Nuevo Cártel de Juárez (NCJ) en Ciudad Cuauhtémoc.
El Ejército ha incrementado la vigilancia en esa zona ubicada al occidente de la entidad y este viernes detectaron una camioneta tipo pick-up con las siglas NCJ, o sea el Nuevo Cártel de Juárez.
Los tripulantes, al notar la presencia de los militares, se dieron a la fuga pero fueron alcanzados.
Al revisarlos, los soldados encontraron en el vehículo un fusil calibre .223 abastecido con 20 cartuchos útiles, un fusil calibre 7.62×39 milímetros abastecido con 30 cartuchos, 14 cargadores, 87 cartuchos útiles calibre .223, dos chalecos antibalas y dos fornituras.
Los dos hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que ejerció acción penal por el delito de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los detenidos fueron consignados ante el Juzgado Octavo de Distrito de la entidad y trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 5 Oriente, con sede en Villa Aldama, Veracruz.
La noche del 25 de marzo pasado, un grupo de hombres armados atacó la vivienda de la fiscal Zona Occidente (con sede en Cuauhtémoc), Oralia Raymond Álvarez, y de acuerdo con agentes de la misma corporación, intentaron agredirla directamente, pero los agentes lo impidieron y la trasladaron de inmediato a la capital.
La versión fue negada por la Fiscalía General del Estado, pero esa misma noche fueron enviadas más de cien unidades para resguardar la Cuauhtémoc y, al siguiente día, se colocaron decenas de unidades en la salida a Chihuahua, incluidos dos vehículos grandes blindados y un camión Rhino.
Cuauhtémoc es de las pocas regiones del estado en las que tiene control el Cártel de Juárez quizá y por ello ahora el nombre es Nuevo Cártel de Juárez.
Durante los últimos tres años han desaparecido casi 400 personas -de las que se tiene conocimiento- y en zonas aledañas se han localizado fosas clandestinas con cuerpos calcinados de los que hasta ahora se desconoce su identidad.
Los resultados que dio la Fiscalía General del Estado luego del megaoperativo fue por narcomenudeo únicamente; aprehendieron a dos policías municipales y la corporación estatal anunció que Seguridad Pública Municipal está siendo investigada por presuntos nexos con el crimen organizado.
Asimismo, ciudadanos de Cuauhtémoc denunciaron ante medios de comunicación y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que agentes de la Policía Estatal Única ingresaron a viviendas sin orden de cateo para cometer una serie de abusos: se llevaron dinero y diversos objetos de los propietarios de las casas.
También ingresaron a habitaciones de hoteles de arbitrariamente y revisaron de manera minuciosa todo tipo de vehículos.
-
Jesús Salas Aguayo del cártel de Juárez detenido
Jesús Salas Aguayo, presunto líder del cártel de Juárez, fue detenido ayer en Villa Ahumada durante un operativo militar que duró al menos dos horas de tiroteo; más tarde, fue trasladado a la Ciudad de México, informaron fuentes de gobierno.
Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial en torno a la detención de Jesús Salas Aguayo, El Chuyín. Se dijo que en el operativo participaron más de 100 elementos del Ejército Mexicano.
La captura de Jesús Salas Aguayo presunto narcotraficante se dio un mes después de que Gonzalo García García, uno de sus lugartenientes, fuera abatido por agentes federales y a los tres meses de la aprehensión de David Espinoza Haro, apodado El Secre, y quien supuestamente fungía como asistente personal de Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.
El Chuyín, de acuerdo con testimonios de los vecinos de Ahumada, es quien controlaba a la comunidad y hasta cierto punto, refieren, ha protegido al pueblo, habitado, según los datos observados en la entrada al municipio, por 25 mil personas.
Mientras que El Secre era uno de los 122 criminales prioritarios por el que existía una orden de aprehensión en su contra.
En tanto, Gonzalo García García alias El Chalo, era uno de los líderes más longevos del cártel de Juárez y de la organización criminal La Línea. Fue abatido en una balacera registrada en Buenaventura.
-
Menonitas y el cártel de Juárez crean alianza
Un grupo de menonitas mexicanos fueron acusados de cultivar toneladas de mariguana y de trabajar con el cártel de Juárez en el narcotrafico mundial, ¿que paso? ¿porque menonitas? ¿en que forma una organizaciones criminal como el cartel de Juárez se unió con menonitas para el narcotrafico?
Hace unas horas las autoridades estadunidenses dieron a conocer na alianza donde participó un grupo de menonitas mexicanos acusados de cultivar toneladas de mariguana y de trabajar con un el cártel de Juárez para enviar narcóticos a Estados Unidos. Esta alianza es algo que tiene a más de un sociólogo con la boca abierta, ya que los menonitas son un grupo muy cerrado y por ello mismo siempre se han mantenido al margen de todo contacto con el crimen organizado, pero de la sociedad en general.
Abraham Friesen-Remple fue uno de seis integrantes de los menonitas que se encuentran asentados en Ciudad Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua, que fueron acusados de contrabandear droga en los tanques de gasolina de vehículos y dentro de maquinaria agrícola. A pregunta expresa sobre sus actividades ligadas al narcotrafico, los menonitas detenidos simplemente callaron.
Friesen-Remple fue sentenciado el lunes en Denver a 15 meses de prisión después de declararse culpable de usar un teléfono para facilitar la distribución de mariguana, así que el narcotrafico se comprobó en el caso de este integrante del grupo de menonitas de México. Un juez dijo que era posible que saliera libre el mismo día porque ya cumplió la sentencia.
Las autoridades dicen que una asociación así para traficar no es nueva. Pero el caso de Friesen-Remple ilustra cómo los menonitas trabajaban con el cártel de Juárez. ¿Será la situación de pobreza que enfrenta a los menonitas a trabajar en cualquier otra cosa, incluso el narcotrafico? es extraño, más bien hay teorías de que los menonitas mexicanos han sido amenazados para trabajar con el cártel de Juárez a cambio de que no les hagan daño a ellos y a sus familias o demás integrantes de la comunidad de menonitas en México.
Agregó que los menonitas, hábiles soldadores, podían llenar con mariguana un espacio secreto dentro de maquinaria agrícola antes de cruzar la frontera.
-
Carteles mataron periodista dice RSF
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) deploró el asesinato del periodista mexicano Norberto Miranda Madrid y señaló al cártel de Juárez como el posible responsable del crimen. Mientras tanto, el Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua emitió un comunicado en el que condena el homicidio del periodista conocido como El Gallito.
â??La mano del cártel de Juárez seguramente esté detrás de su asesinatoâ?, señala Reporteros Sin Fronteras en un comunicado, donde precisa: â??Norberto Miranda probablemente haya pagado con su vida al no ceder a la autocensuraâ? e informar sobre la realidad del narcotráfico en México, refirió en París, Francia, la organización.
Sin embargo, otras voces señalan a otros cárteles y grupos de narcotraficantes como la llamada Gente Nueva.
â??El estado de Chihuahua y Ciudad Juárez simbolizan una violencia incontrolable nacida a la vez de la guerra entre los cárteles y de la respuesta militar a todos niveles que ofrecen las autoridades federalesâ?, agrega el organismo internacional RSF.
Recuerda que la noche del miércoles, según las fuentes judiciales locales, tres individuos encapuchados irrumpieron en la redacción de radiovisión, en la localidad de Casas Grandes, a unos 200 kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua y ejecutaron â??a sangre fríaâ? y frente a sus compañeros al periodista.
Con su muerte, según RSF, son ya 55 los periodistas asesinados en México desde el año 2000 con relación comprobada o probable con su actividad profesional.
Por otra parte, el presidente del Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua, Valentín Ramírez Llanes, indicó a través de un pronunciamiento, que es intolerable el nivel de agresiones, amenazas y ataques impunes que prevalecen en la entidad contra periodistas que ejercen su derecho a informar, sin que las autoridades correspondientes hagan algo efectivo para terminar con este clima de intranquilidad y violencia que afecta a los colegas de los medios de comunicación.
Apenas estábamos reseñado la agresión que acabó con la vida de Omar Gándara, quien en un momento de su vida fuera periodistas gráfico, cuando nos asalta la infausta noticia del artero asesinato de que fue víctima el colega Norberto Miranda Madrid, mejor conocido como El Gallito, quien conducía un noticiero transmitido en la estación de radio por internet Radiovisión Casas Grandes, lo cual hace insostenible este clima de violencia contra colegas del gremio periodístico, agrega Ramírez Llanes.
Manifestó la exigencia del Colegio de Periodistas para el esclarecimiento de estos crímenes y para poner un alto a las amenazas, agresiones y ataques de que han sido y están siendo víctimas colegas, como parte del clima agresivo que priva en la entidad contra quienes ejercen el derecho a informar