Etiqueta: Cartas al Blog

  • La OPINION de Mr. Cotilla, No solo Chile esta temblando, tambien Mexico

    La noche del jueves comenzó tranquila, decidimos mis amigos y yo quedarnos a cenar y tomar algo en el departamento. Entre risas y juegos se escuchó de pronto un ruido algo inusual.

    â?? son balas, comentó uno de mis amigos.

    â?? No, han de ser cuetes, respondió otra de mis amigas riendo.

    Todos fuimos silenciados al momento en que calló la primera granada frente al departamento.

    â?? Vámonos todos a la bodega!, gritamos algunos de nosotros y comenzamos a cerrar con seguro las puertas y apagar todas las luces.

    Fue una balacera más. Duró aproximadamente una hora. Mientras escuchábamos el ruido de balas, granadas, gritos, carros a toda velocidad probablemente comenzamos a rezar un poco y a llamar a nuestros vecinos y conocidos que pudieran haber estado en el momento menos indicado. En medio de nauseas, estrés, miedo, preocupación, recordamos los relatos de otra gente que así­ como nosotros lo habí­a vivido. Al dí­a siguiente vimos las noticias esperando que dieran la nota tal cual. Nunca sucede. Comentaron solo una parte de la historia. La que les conviene por supuesto y la demás queda solo en nuestra memoria.

    Esto es cosa de todos los dí­as en Nuevo León. No es cuestión de que nos sorprenda, es el que ya no es un hecho extraordinario y poco a poco la población se comienza a acostumbrar a estos eventos. Se hace parte de nuestra vida diaria. Los calificamos como negativos. No solo son negativos, son aterradores, imperdonables, surrealistas. Es tierra de nadie.

    Estamos ahora privados de nuestro derecho más importante, la libertad. Como población civil es triste saber que no podemos salir a la calle sin ser blanco de alguna banda delictiva. Lo que hace algunos años podí­amos hacer como actividad común y corriente, es ahora una hazaña estratégica planeada por un ama de casa para poder ir por sus hijos a la escuela.

    ¿Cómo podemos sentir tristeza por los chilenos, cuando nosotros temblamos de miedo en nuestra propia casa? México está en guerra. Es una guerra sucia en la cual no hay quien gane ni pierda. Todos perdemos.

    Mr. Cotilla

  • Reflexión para los miembros de AliaRSE (y en general)

    Reflexión para los miembros de AliaRSE

    Autor: Gustavo A. de la Torre

    Presidente de Caux Round Table México

    Miembro del Comité Nacional de í?tica del IMEF

    Titulo: LA FORMULA PRESUPUESTAL

    El mes de septiembre del 2009 es muy propicio para que reflexionemos todos los Mexicanos o quizá todos los Latinoamericanos acerca de por qué tenemos crisis económicas reiterativas y cual es la fórmula presupuestal que deberí­amos utilizar para salir de esta maldición.

    Quisiera comenzar por relatarles una recomendación que hacemos periódicamente mi esposa y yo a las parejas que se preparan para el matrimonio:

    Para estructurar una economí­a sana es necesario que sepamos que existen dos formulas financieras:

    * La formula Latinoamericana que es: Egresos menos ingresos igual a deuda.
    * La formula Sajona: Ingresos menos egresos igual a ahorro.

    Esta sencilla formula con la que ayudamos a los nuevos matrimonios a organizar su economí­a familiar deberí­a de ser utilizada por todos los sectores económicos, sociales y polí­ticos de Latinoamérica para evitar la crisis recurrente:

    En estos dí­as hemos escuchado que tenemos un agujero fiscal de $300 mil millones de pesos y existen grandes discusiones de qué clase de restructuraciones deben de aprobarse en el congreso para que podamos superar la crisis.

    Si tomamos en consideración la anécdota de las pláticas prematrimoniales lo que deberí­amos de analizar es porque el paí­s, las organizaciones y las familias mexicanas gastan más de lo que reciben y se endeudan continuamente. La respuesta es porque usan la formula latinoamericana en vez de la formula sajona.

    Por lo tanto considero que lo que deberí­amos hacer en cada uno de los sectores es reflexionar acerca de lo que podemos hacer sin cambiar leyes ni reglamentos y sin dar consejos a otros, sino qué podemos hacer con nuestra propia economí­a.

    Economí­a de los Paí­ses

    No busquen formulas mágicas para conseguir mas ingresos en un momento en que la economí­a mundial sabe que tardará varios años en recuperar su nivel de ingresos, más bien busquen como acomodar sus presupuestos de egresos para lograr que en los próximos 10 años mantengamos márgenes de ahorro (no equilibrio presupuestal). Para ilustrar la recomendación que hacemos a los polí­ticos, podrí­amos considerar algunas de las siguientes opciones:

    * Reducir en 10% los presupuestos del poder ejecutivo, del poder legislativo, del poder judicial y de los órganos autónomos, en todos los niveles de gobierno.
    * Aprobar una regla de salud presupuestal que estableciera que el 10% de los gastos de viajes, transportación comunicación, asesorí­as, y ayudantes de cada funcionario público se descontara de su dieta mensual, con lo cual buscarí­an gastar menos (esto incluye al Presidente, a los gobernadores y a los presidentes municipales).

    Roberto Gayol 7-C, Circuito Ingenieros Ciudad Satélite, Naucalpan Edo. de México 53100
    Tel 5562 9611
    gustavodelatorre@crtmex.org

    * Solicitar al IFE, al TRIFE y a los Partidos Polí­ticos que apliquen la misma regla si deberás quieren pensar en el bien común antes que sus intereses personales o de grupo.
    * Sancionar a todo funcionario público o responsable de los partidos polí­ticos con el 10% de cualquier gasto ficticio o empleado aviador que incluyan en sus nóminas.
    * Si la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público hace cuentas sobre estas alternativas podrá encontrar que no se requiere de nuevos impuestos, simple y sencillamente volver a la simplificación fiscal:

    o Aplicar el IVA a tasa única en proporción al consumo de cada individuo u organización
    o Cobrar impuesto sobre la renta sobre las utilidades reales de las personas y las organizaciones, no sobre los flujos de efectivo.
    o Reconocer los gastos relacionados con las actividades normales de cada individuo u organización señalando un porcentaje tope sobre los ingresos como regla y condicionando a quien quiera utilizar un porcentaje más alto a comprobar la necesidad de un gasto mayor.
    o Cobrar los impuestos, derechos y aprovechamientos mensualmente sin dar plazos, ofreciendo a los causantes la posibilidad de la autorregulación (esto incluye el predial, agua y cuota obrero-patronal).
    o Centrar la fiscalización en técnicas de auditoria por pruebas selectivas que sometan sin discriminación a todos los causantes a revisiones periódicas.
    o Conceder a todos los causantes personales una deducción del IVA pagado y no compensado, por todos los servicios profesionales, compras menores y gastos en la ví­a publica para evitar la pregunta delictiva de â??¿Necesita usted factura?â?
    o Evitar todos los impuestos al activo y a la producción.

    Economí­a de las organizaciones

    Las empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, asociaciones civiles y asociaciones religiosas deben entender que es su obligación pagar impuestos igual que cualquier organización y aquí­ se incluyen también a las empresas paraestatales monopólicas o no. Para ilustrar esta recomendación pueden considerarse los siguientes criterios:

    * Todos los ingresos operativos deben sujetarse al impuesto del IVA, entendiendo por ingresos operativos todos los cobros en efectivo, especie o crédito que se reciban por la venta de activos, mercancí­as o servicios.
    * Todos los remanentes de resultados de cada ejercicio, incluyendo los donativos que obtenga una organización debe someterse a un impuesto único sobre la renta sin excepciones y sin dilaciones.
    * Las organizaciones deben ser conscientes de que deben denunciar cualquier intento de simulación o evasión de impuestos de los individuos u organizaciones que tengan relación con su organización.
    * La responsabilidad social de las organizaciones consiste en ser solidaria con las comunidades cuando existen marcos de pobreza, catástrofes naturales o accidentes masivos. En estos casos se justifica el civismo corporativo que es la obligación de las organizaciones a aportar bienes, efectivo, servicios o trabajo voluntario para esos grupos en desgracia, exigiendo al fisco que se le reconozcan como contribuciones deducibles de impuestos siempre que se entreguen a organizaciones de la sociedad civil que mantienen controles satisfactorios de transparencia y equidad sin simulaciones ni oportunidades de lavado de dinero, o evasión fiscal. Para esto no deben requerirse autorizaciones especiales del fisco, ni relaciones publicadas en el diario oficial.
    * Las organizaciones de la sociedad civil que pueden ser asociaciones civiles, fundaciones, asociaciones religiosas o alianzas gremiales tienen la obligación de mantener registros contables y pagar impuestos como todas las demás organizaciones.
    * Las organizaciones filantrópicas y de asistencia social deben tener en cuenta que para apoyar a la sociedad no se requieren gastos superfluos en publicaciones, ceremonias suntuarias o reuniones de caridad en la que se gasta más de lo que se recauda para ayudar a las comunidades.
    * Los monopolios, oligopolios o lideres de mercado deben entender que la mejor forma de mantener su posición es ofrecer a sus consumidores precios, intereses, tarifas y condiciones de pago competitivas a nivel global.

    Economí­a de las familias

    Las familias si quieren dejar los ciclos de pobreza y evitar las crisis recurrentes, deben entender que sólo existe una forma de presupuestar periódicamente sus ingresos y sus gastos sobre bases realistas y efectivas y no sobre sueños y que no existe otra fuente de ingresos más que el trabajo y la inversión. Para ilustrar estos criterios podemos dar algunas soluciones generales:

    * Hacer obligatoria la enseñanza del manejo presupuestal en todas las instituciones de educación, asociaciones de padres de familia y sistemas de capacitación.
    * Si se trata de personas de condición muy humilde, deben pensar en como ser productivos y capacitarse para mejorar su situación para ello deben considerar la solidaridad de los gobiernos, las organizaciones y las familias, ya que si México se caracteriza por algo es por la solidaridad, ya que existen familias muy humildes que sostienen a varias familias relacionadas con ellos, pero no deben sostener a zánganos que no quieren trabajar sino aquellos que por situaciones temporales o definitivas no pueden obtener ingresos.
    * Las familias humildes también deben recordar que solo podemos gastar en celebraciones cuando hemos ahorrado para ello, aquí­ hablamos de las fiestas del pueblo, de la parroquia de los bautizos, de los quince años, de los matrimonios y hasta de los entierros, porque también los mexicanos vivimos el mito que dice â??Hay que tener todo lo que se debe, aunque se deba todo lo que se tieneâ?. Aquí­ hablamos también de los viajes, las vacaciones y las diversiones, ya que si existe un paí­s con oportunidades de recreación gratuita es México en todo su territorio.
    * Para las familias de la clase media quisiéramos recordarles que cualquier mejora en sus ingresos debe empezar a gastarse dos o tres meses después de que efectivamente se ha percibido y siempre sujeto a comprobar con un presupuesto que se puede tener un margen de ahorro.
    * A las parejas jóvenes de la clase media, quisiéramos recordarles que para divertirse, casarse o formar un patrimonio o negocio lo primero que se tiene que hacer es ahorrar para tener los recursos necesarios para esos planes que se tienen.
    * A los adultos mayores de 60 años quisiéramos recordarles que la jubilación es el resultado de una vida de trabajo y ahorro y que cuando no se ha hecho hay que continuar trabajando, ya que la edad expectativa de vida se calcula el dí­a de hoy en 80 años, por lo cual a los 60 años todaví­a les faltan 20 y no pueden pasarlos meciéndose en una mecedora, ya que siempre hay actividades remuneradas o no que les darán satisfacción transmitiendo su experiencia y apoyando a sus familiares más jóvenes.
    * Al 10% de la población que percibe el 70% de los ingresos quisiéramos recordarles que son muy pocos pero que tienen gran capacidad economí­a, profesional y humana para impulsar la económica de las demás familias, pagando sus impuestos, realizando contribuciones y no caridad a los grupos que más lo necesitan, generando trabajo, invirtiendo en su paí­s y respaldando proyectos del gobierno y la sociedad civil que exigen su participación.

    Esta es la única formula presupuestal que puede salvar a las economí­as de Latinoamérica pero tendrá que acompañarse de una ética estricta que se base en los siguientes principios que ha propuesto el organismo internacional denominado Caux Round Table para las empresas, los gobiernos y la ciudadaní­a.

    Empresas
    * Su responsabilidad abarca a los accionistas y todos los participantes
    * Impacto económico y social comprende la innovación, la justicia y una comunidad mundial
    * Su conducta va más allá de la ley para lograr la confianza de la comunidad
    * Respeto por las reglas publicas y civiles
    * Apoyo al comercio multilateral
    * Respeto al medio ambiente
    * Evitar operaciones ilí­citas

    Gobiernos
    * Discusión de conceptos éticos
    * Servir al ciudadano responsable
    * Servidores honestos que eviten el abuso y la corrupción
    * Justicia fundamentada en seguridad, libertad y propiedad privada
    * Justicia sin discriminación
    * Establecer el bien saber para el bien común
    * La transparencia gubernamental asegura el cumplimiento de responsabilidades
    * Cooperación global para el bienestar nacional

    Ciudadania
    * Principio de democracia participativa
    * Principio de colaboración
    * Principio de tolerancia, respeto y diálogo
    * Principio de estado de derecho
    * Principio de preparación para el servicio público
    * Principio de honestidad y combate a la corrupción
    * Principio de legitimación del gobernante
    * Principio de información y transparencia
    * Principio de identidad y pertenencia

    Finalmente, invito a todos los miembros de AliaRSE a reflexionar sobre estos temas y analizar una campaña nacional de educación presupuestal y un esfuerzo renovado para trabajar sobre principios y valores que acaben con la economí­a ficción y la corrupción.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «¿y ese transporte a esta hora?»

    Estábamos caminando puesto que fuimos a comprar unos cigarros, fue cuando vimos pasar lo mas extraño de todo, una vanet de bimbo con escoltas armados a gran velocidad

    En estos lares se cuentan historias de a madres, una de ellas es que un narco de fama internacional, para evitar llamar la atención, siempre viaja en una vanet, sin importar la hora ni el lugar al que va

    Fue chistoso, ya que muchas veces esas son historias de plebles que cuentan mas allá de la realidad, poniendo a los capos como héroes o muy creativos para burlar a la chota, pero que viéramos una vanet con el letrero de bimbo en la madrugada siendo escoltada por 4 camionetas negras, tí­picas de narco, ps si te deja pensando

    De hecho, dicen así­ fue como â??el chapoâ? Guzmán burlo a todos una semana en Guadalajara antes de irse de nuevo a sus tierras, estas tierras

    Technorati Profile

  • Aviso ¿quiere colaborar en Solo-Opiniones?

    Dentro del seguimiento que le venimos dando a la guerra contra el crimen organizado en parte de guerra, ahora me han hecho llegar amables lectores correos electrónicos con datos situaciones y curiosidades que la verdad me atrevo a poder publicar ya que no son mías ni tampoco, doy los datos de las personas ya que ellos mismos dudo sean quienes dicen seré en pro de su propia seguridad

    Así es que si usted tiene una historia que tiene que ver con el crimen organizado, una anécdota de secuestro o quizá una mala pasada de las autoridades, envíela y con gusto aquí será publicada.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog; ¿porque no encarcelar a Ricardo Monrreal?

    Con respecto al post que acabo de colocar hace unas horas, del caso Ricardo Monrreal y la droga que se encontró en un rancho que esta a su nombre y de su hermano me escribe un lector y me dice «que en verdad tan mal están nuestras leyes que el señor Monrreal debe renunciar a su fuero?», me pide guardar el anonimato por lo cual me referiré a él como «perplejo»

    Señor si, se le puede retirar el fuero a través de nuestras propias leyes, pero le seré honesto, para ello un diputado local de Zacatecas deberá a petición expresa en su congreso, pedir un juicio político que deberá un diputado federal por Zacatecas, presentar ante el congreso de la unión, la petición para que si «camina» el pedido, se instaure y se proceda para que se le retire el fueron.

    Mi estimado señor perplejo, ¿usted cree que «caminara» la propuesta?

    El PRD es segunda fuerza política en el congreso, se necesitaría una petición de periodo extraordinario y demás… No hay ni tiempo, forma, voluntad ni nada.

    Le entiendo, debería existir que aun con 14.5 toneladas de droga en un rancho de su propiedad, una orden de arraigo en lo que se investiga, pero no se puede, pero asístame Señor Perplejo, asístame a que se conozca a Ricardo Monrreal, haga eco de mis palabras y que por los Monrreal, su familia, nadie vote ya que si no Zacatecas seguirá bajo asedio de personajes así.

    Gracias por su epístola electrónica y claro, por todas sus finas palabras a mi persona, quien guste puede enviarme un mail a el.enigma@gmail.com y aquí en Cartas al Blog serán respondidas sus causas en caso de que me permitan el publicarle, como el señor Perplejo

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «¿Que hacer con el PVEM que quiere la pena de muerte?»

    Me escribe la señora Margarita del norteño estado de Nuevo León, contándome una autentica tragedia familiar que por respeto, omito aquí pero, me pregunta «siendo que estos verdes quieren poner la pena de muerte en México, ¿que hago para que eso no ocurra?»
    Caray, la mayoría de las veces hacemos lo posible porque los diputados hagan su trabajo pero Doña Margarita aquí me cuestiona como hacer que estos legisladores del partido verde, no lo hagan ya que seria a su ver, un grave error.
    Bien, lo primero es que veo sumamente difícil el que se apruebe la pena de muerte por una serie de situaciones que debería salvar la propuesta para llegar a ser ley, por ejemplo, en México desde la década pasada se firmo un acuerdo internacional que habla de la abolición de la pena de muerte y el respeto a los derechos humanos; pero no fue sino hasta 2003 cuando el senado de la república ratifico el acuerdo tachando desde el 2004 en la carta magna el artículo que castigaba con la pena capital a ciertos delincuentes.
    Amen claro esta que salirse de acuerdos así de fácil, no lo es, así que el señalamiento mundial estaría a la orden del día y eso nos traería problemas en especial con la Unión Europea que, es primer defensor de los derechos humanos en el mundo y podrían castigarnos de alguna forma.
    Pero… quiero pensar que antes de todo lo mencionado ya, los legisladores verdes tendrían la tranquilidad de saber que el 35 por ciento de los ejecutados en el mundo (en especial de China, Estados Unidos, Irán y Afganistán) se ha mostrado eran inocentes… que es de las penas que necesitan, no exceda el 4 por ciento de corrupción en la nación, un sistema de leyes que incluyan mecanismos efectivos de readaptación social y por si fuera poco, una autentica educación jurídica que debe nacer desde las facultades de leyes.
    Y aun así, el 35 por ciento de los ejecutados, se ha comprobado tarde que temprano, eran inocentes… que no desciende el índice de criminalidad, cierto pero ojo, esta cifra no la manejan organizaciones no gubernamentales ni nada, pero por cada criminal ejecutado real, identificado, se evitan cerca de 33 crímenes mas y hasta 3 homicidios se evitan.
    Así que señora Margarita dudo llegue a ser ley ya que hasta reforma constitucional debe ser y por ende, no alcanzan los diputados y senadores ecologistas, ya que se necesita mayoría relativa de las cámaras que voten a favor (dos terceras partes y PRI y PAN no apoyarían) y que todos los congresos de los estados de la república, en mayoría simple (o sea, la mitad mas uno, 16 congresos locales) apoyen la reforma; pero de todos modos, entérese, investigue, escriba sobre la negativa a la pena de muerte, mándeme sus escritos aquí al blog y, además de publicarles aquí, también me encargare de enviárselo a medios de comunicación y su propio diputado.
    Gracias por escribirme y tenerme la confianza de contarme todo, y usted amigo lector si gusta y así lo desea escríbame a el.enigma@gmail.com donde con gusto, me encuentro a sus órdenes.
    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿Que se mejoraria del programa economico mexicano?»

    Me escribe Nandini (curioso nombre, es la segunda persona que conozco en mi vida con dicho nombre) estudiantes preguntándome, que mejoras le haría Yo al programa económico de México.

    Muchas, tantas que no sabría por donde comenzar sinceramente y seria el primero de aparecer en todos los medios de comunicación para dar a conocer el plan, porque de las decisiones, etc. ya que falta difusión del porque las cosas en el país ante el deseo de politizar todo.

    Pero veamos, el programa económico que México ha diseñado, esta buscando implementar, etc. tendrá que desarrollarse ante variaciones mundiales tan difíciles de contemplar que con tenerlas en cuenta no seria suficiente.

    Los desajustes internacionales deben estimarse y aun así, habrá problemas ante estimaciones dificultosas de preveer por lo cual, hay que enfocarse a estos grandes rubros y con todo lo que eso conlleva.

    1. La generación de empleos, que es la forma en que podemos no solo el vencer el desempleo sino a la vez, expandir la economía en todos los sentidos mejorando poco a poco el estatus de vida del mexicano.

    Pero para que esto exista debe haber primero …

    2. Mejorar la seguridad pública, que brindara las condiciones y confianza en los inversores mundiales para traer sus planes de desarrollo e inversión a México, así como se permite una atmosfera de concordia que permitiría el reactivar la vida familiar nocturna, castigada desde inicios de década.

    3. La sociedad debe sentirse segura pero a la vez, tener la tranquilidad de tener a su disposición una cobertura de servicios médicos competente que le asista no solo en desgracias sino también, de forma preventiva para mejorar su calidad de vida.

    4. El abasto de alimentos, que ha sido desde hace mucho tiempo una signatura pendiente de forma hasta histórica, el agro mexicano esta sencillamente abandonado y dependemos de tantos factores que es un agujero negro que podría ponernos en aprietos en el futuro.

    Pero, también la cobertura de medicamentos y energéticos, son urgentes, mas cuando vemos que contamos con una economía petrolizada Y, una infraestructura sanitaria absurda donde las grandes firmas farmacéuticas son las que se llevan miles de millones de pesos y, no todos cuentan con dichos recursos para la salud.

    Con estos puntos, creo que tendríamos un mejor esquema para que el país mantenga su marcha productiva al menos el próximo lustro, quien se niegue a revisar reformas estructurales CADA sexenio, esta frenando el avance de México.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: ¿quien va como subgobernador de Banxico?

    Me escribe un gran amigo y seguidor del Blog, Markuso quien, además de la amistad que nos une a través del tiempo los dos domos cercanos a la economí­a mexicana y la polí­tica, aunque no seamos ni economistas y/o politólogos.

    Su duda viene en lo relacionado a la sucesión de Everardo Elizondo como subgobernador de Banxico.

    Si supiera mi buen Markuso, estarí­a también concursando por el premio de los 64 mil dólares, pero mira, la posición sigue vacante aun cuando los cargos a subgobernador son sin carácter de reelección, por lo cual la baraja tiene nombres taaan variados que darí­a curiosidad mencionar algunos.

    Everardo Elizondo, quien se va, tiene una currí­cula interesante, su ultimo cargo fue como Director de Investigaciones Económicas de Bancomer BBVA; los que desean llegar o han sido mencionados en plan de petardos, Dr. Moisés Schwartz Rosenthal que funge actualmente como el presidente de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), también se menciona a Alonso Garcí­a Tamés que es el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (le sonara conocido si les digo es BANOBRAS), Jonathan Heath y Luis Pazos, el primero Director de Estudios económicos de HSBC México, pero también Presidente del Comité Técnico Nacional de Opinión Empresarial del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas) el segundo Luis Pazos de la Torre, titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Bancarios (Condusef).

    Pero el cargo no solo debe ser para economistas, figuran en los nombres que muchos mencionan a los abogados Vicente Corta y Fauzi Hamdan, Juan José Suárez Coppel de Modelo, Jonathan Davis en ING, Carlos Ruiz Sacristán, Germán Fernández y Oscar Medina Mora de Banamex.

    Pero si bien hay candidatos serios y buenos, yo me inclino en la balanza por Alberto Gómez Alcalá que es economista en jefe de Banamex o Manuel Sánchez González con idéntica posición en BBVA, Roberto Newell del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.), í?scar Vera ex del CEESP (Centro de Estudios Económicos Del Sector Privado) y ahora en Deutsche Morgan Grenfell y Alejandro Hernández Delgado del ITAM.

    En ví­a de mientras, hay que esperar ya que aun cuando el presidente Felipe Calderón gusta de dejar estos nombramientos para el final del dí­a, estamos por ver que lo haga YA.

    Gracias Markuso por tu pregunta y usted amigo lector si desea hacerme llegar su duda, comentario o sugerencia, me encuentro a sus ordenes en el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: ¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo?

    Ok, me llega una pregunta que es algo bastante lógico y si, nada mas obvio solo que las autoridades no lo dirán ya que la misma palabra es «traumática» para los mexicanos.

    Licenciado Armando Cardona de Zacatecas dice «¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo?»

    Licenciado si, si lo es, de hecho cálculos de analistas tan serios como de los mercados de futuros (Chicago que es el mas conocido) sitúan al dólar en 15 pesos para septiembre, cuestión que a mas de uno tiene mas que nervioso.

    En los últimos ocho meses, el peso mexicano ha tenido un desliz continuo hasta los precios actuales, lo que suma una devaluación del 40 por ciento, ni mas ni menos.

    Solo que, un 10 y hasta 15% de esta misma devaluación, se debe a especulación, que aunado al deterioro real de la economía mundial, norteamericana y ya a la mexicana, nos tiene en esta situación.

    ¿Porque se devalúo el peso ante el dólar si estamos mejor que nunca?, simplemente porque se contraerá la economía en un uno por ciento del producto interno bruto, simple.

    Amen, que aquí entre nos, si además sumamos que México tendrá problemas serios, reales, tangibles en el mediano plazo ya que Chicontepec, yacimiento por el que apostaban diputados a la hora de secarse Cantarell, salio mas raquítico de lo que se pensó, Estados Unidos encuentra y comienza la explotación de pozos en aguas profundas en el golfo de México, yacimientos que diputados perredistas, ptistas y convergentes dijeron NO ERA NECESARIO INCLUIR EN LA PASADA REFORMA, pues se ve que México enfrenta un panorama no muy halagador.

    La balanza de pagos de 2009, les apuesto, sale negativa, importaremos MUCHO, pero exportaremos poco, como no quieran, seriamente, que gente que lee esto en la radiografía económica de México, no se ponga nerviosa, avise a sus conocidos, clientes, etc. y, el pánico cunda un poco mas.

    Licenciado, las cosas como son, SI, hay una devaluación que entre especuladores y crisis, estamos viviendo, ¿de que tamaño?, bueno, esto aun no acaba pero va en 40 por ciento.

    Gracias por escribir y amigo lector, si usted tiene una duda y cree (amen de que confía) que un servidor le puede resolver orientar o asistir, no dude en escribirme a el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿devaluacion en Mexico?»

    Ok, me llega una pregunta que es algo bastante lógico y si, nada mas obvio solo que las autoridades no lo dirán ya que la misma palabra es «traumática» para los mexicanos.

    Licenciado Armando Cardona de Zacatecas dice «¿es o no una devaluación lo que esta ocurriendo

    Licenciado si, si lo es, de hecho cálculos de analistas tan serios como de los mercados de futuros (Chicago que es el mas conocido) sitúan al dólar en 15 pesos para septiembre, cuestión que a mas de uno tiene mas que nervioso.

    En los últimos ocho meses, el peso mexicano ha tenido un desliz continuo hasta los precios actuales, lo que suma una devaluación del 40 por ciento, ni mas ni menos.

    Solo que, un 10 y hasta 15% de esta misma devaluación, se debe a especulación, que aunado al deterioro real de la economía mundial, norteamericana y ya a la mexicana, nos tiene en esta situación.

    ¿Porque se devalúo el peso ante el dólar si estamos mejor que nunca?, simplemente porque se contraerá la economía en un uno por ciento del producto interno bruto, simple.

    Amen, que aquí entre nos, si además sumamos que México tendrá problemas serios, reales, tangibles en el mediano plazo ya que Chicontepec, yacimiento por el que apostaban diputados a la hora de secarse Cantarell, salio mas raquítico de lo que se pensó, Estados Unidos encuentra y comienza la explotación de pozos en aguas profundas en el golfo de México, yacimientos que diputados perredistas, ptistas y convergentes dijeron NO ERA NECESARIO INCLUIR EN LA PASAFA REFORMA, pues se ve que México enfrenta un panorama no muy halagador.

    La balanza de pagos de 2009, les apuesto, sale negativa, importaremos MUCHO, pero exportaremos poco, como no quieran, seriamente, que gente que lee esto en la radiografía económica de México, no se ponga nerviosa, avise a sus conocidos, clientes, etc. y, el pánico cunda un poco mas.

    Licenciado, las cosas como son, SI, hay una devaluación que entre especuladores y crisis, estamos viviendo, ¿de que tamaño?, bueno, esto aun no acaba pero va en 40 por ciento.

    Gracias por escribir y amigo lector, si usted tiene una duda y cree (amen de que confía) que un servidor le puede resolver orientar o asistir, no dude en escribirme a el.enigma@gmail.com

    Technorati Profile