Etiqueta: cartas

  • Las cartas de Frida

    Puesta en escena del montaje «Las cartas de Frida», ópera de toilette, que tendrá temporada del 6 de febrero al 14 de marzo, en el Teatro Helénico
    Las cartas de Frida

  • Miedo y odio en las Vegas. Por Dr Miebla

    Un paquete de cartas, un arma cargada, el desierto de Mojave, mafiosos, robots, tribus post-apocalí­pticas, mutantes y radiación. Sobrevivir en el futuro no es sencillo, uno debe de cuidarse la espalda en todo momento y sobrevivir, cómo le sea posible, en la más reciente entrega de Fallout para el Xbox y el PS3.

    Fallout New Vegas no es Fallout 4 â??del mismo modo que San Andreas no fue el Grand Theft Auto 4â?? es el mismo modo de juego que habí­amos observado en el Fallout 3, solo (este â??soloâ? ya cumple con las nuevas reglas de la RAE) que en lugar de llevarse a cabo en Washington, como su predecesor, tiene como escenario las Vegas, Nevada, y sus alrededores.

    La premisa es la misma que en los juegos anteriores: la guerra nuclear le dio en la torre a todo. Para sobrevivir los pocos seres humanos que quedaban se tuvieron que refugiar, muy a su disgusto, en bóvedas selladas que los protegí­an de la radiación. Doscientos años después, o algo así­, los seres humanos salen de dichas bóvedas para volver a poblar la tierra, y restaurar, según su capacidad les dé a entender, la sociedad. Mas no es fácil, como toda referencia post-apocalí­ptica que tengamos (Mad Max, Cuando el futuro nos alcance, etc.) nos puede indicar; tribus guerreras, poderes polí­ticos, mutantes y escorpiones de a metro, están el camino de poder regresar a la normalidad ¿después de una guerra atómica, qué puede ser normal?

    Pero no sólo el escenario es diferente, también la historia de Fallout New Vegas, cambia radicalmente en comparación con su sí­mil de la costa oeste. La primera escena nos presenta la ejecución del personaje principal en la misma forma en que lo hubieran hecho en Los buenos muchachos; así­ â??los malosâ? dejan por muerto al â??héroeâ? en una zanja de desierto, sin saber que en realidad habí­a sobrevivido.

    Después la historia explota, como es de esperar en los pantagruélicos juegos de Bethesda; lo mismo son una historia de venganza, que de redención, guerra o, si uno no quiere mayores problemas, una larga caminata a través del desierto de Mojave. Cada instante requiere una decisión, y cada decisión tiene una consecuencia.

    Este no es un juego rápido, no se puede acabar en unas trece horas.
    Se necesitan por lo menos unas cuarenta horas o más para poder terminar la historia principal, y todaví­a más para terminar todas las historias, explorar todos los lugares y obtener todos los logros. Este no es un juego para matar el tiempo, es una experiencia, que si bien no llega a ser del todo real, sí­ ofrece, a través de su interface y la vista en primera persona, un mundo en el que podemos sumergirnos por mucho tiempo.

    Sin embargo no todo está bien. La versión anterior fue admirable por sus escenarios, las referencias geográficas de Washington D.C., y el humor negro con el que se manejaba. En Fallout New Vegas, las referencias geográficas se vuelven más escasas; algunos moteles perdidos o las Vegas en sí­, lo demás es puro desierto.

    Otro de los puntos que hacen que el juego no sea perfecto son las largas pantallas de carga y, lamentablemente, los bugs. No bien ha comenzado el juego cuando ya podemos darnos cuenta de los primeros errores en el programa: los brazos se acomodan en formas extrañas, los personajes hablan con las paredes, los enemigos hacen daño pero nunca se ven, se puede disparar a través de las paredes. Todo esto da la sensación de que el juego fue hecho con prisas, y que no se puso el habitual esmero al que Bethesda nos tiene acostumbrados.

    Con todo y todo, la verdad es que Fallout New Vegas es una excelente opción para estas épocas que se aproximan, en la que están garantizados un par de dí­as libres, que bien podrí­amos pasar con la familia peroâ?¦ ¿quién le manda a Bethesda hacer juegos tan buenos?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Cartas bomba, una iba a México, ¿porque?

    Esta semana nos enteramos de que en Grecia, un paquete que exploto iba a la embajada mexicana en Atenas.

    ¿Quién desearí­a atacar a México siendo un paí­s tan pacifista?

    Inmediatamente una serie de analistas habló en los medios de comunicación sobre que esto podrí­a ser una acción de una de las redes mas importantes del terrorismo islámico internacional, lógicamente hablamos de Al Qaeda.

    Pero no me convence, así­ que dejando pasar unas horas la â??conmociónâ? que se produjo de saber que un paquete explosivo iba a la cancillerí­a mexicana en Grecia, alguien menciono la teorí­a de que un grupúsculo izquierdista griego anti-gubernamental, estaba reivindicando el atentado fallido.

    Acá entre nosâ?¦ me parece más viable.

    Y les diré porque, para la mayorí­a de los europeos mediterráneos, México es un paí­s que no se mete con nadie, es mas, algunos creen (desconocimiento e ignorancia geográfica) que México es Estados Unidos, por el estado de Nuevo México) que es el ejemplo del respeto diplomático, pero estoy hablando de europeos con información y cultura, ya que para la mayorí­a, Méxicoâ?¦ ¿Qué es México?

    Entonces un atentado en la embajada de México en Atenas seria como atacar la embajada de la republica de los cocos, ¿Qué importa?, nada, lo que queremos es atacar una embajada y nada mas.

    Si en verdad Al Qaeda quisiera atacar a México, hay razones de sobra de que serí­a un enfrentamiento NO en el exterior y no a pequeña escala.

    Estados Unidos y varios organismos de inteligencia en el Mundo, señalaron a México que podrí­a ser blanco indiscutible del terrorismo internacional luego de los atentados del 2001. La sonda de Campeche estarí­a en la mira de terroristas ya que sin duda se afectarí­a la economí­a del socio económico de Estados Unidos amen de ser el vecino y desde luego, gran proveedor de crudo.

    Así­ que ustedes dí­ganme, ¿la teorí­a del complot universal o simplemente, obra de la casualidad?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Reflexion de Fernando Savater sobre el Juez Garzon

    A finales del siglo XIX, la biografía política de los escritores y artistas franceses más distinguidos se escribió partiendo de su posición en el asunto Dreyfus: Zola (este mes se cumplen 100 años de su muerte) fue el más distinguido de los que lucharon por el capitán calumniado, secundado por el joven Proust o Eric Satie, frente a los reaccionarios antisemitas como Barrés o el pintor Degas.

    No solamente en Francia, también en el resto de Europa el célebre proceso estableció el lugar ideológico de cada cual: Sabino Arana, por ejemplo, arremetió con fiereza en un artículo contra Zola por participar en la conspiración judía que mancillaba el honor del Ejército francés…

    En los últimos 25 años de nuestra sobresaltada historia democrática, también en España ha habido bastantes «asuntos» notables que han polarizado antagónicamente a periodistas, profesores y políticos. Pero yo creo que cuando haya de trazarse con el tiempo la trayectoria de cada cual, ninguno de esos casos será tan determinante como la opinión que unos y otros expresaron sobre un personaje tan omnipresente como controvertido: el magistrado Baltasar Garzón.

    ¿No es curioso? El papel de fiel de la balanza que en aquel París remoto cumplió un reo, entre nosotros lo viene desempeñando lo quiera o no desde hace mucho un juez… Que yo sepa Garzón no es judío (aunque seguro que no faltará quien le haya dado vueltas a su apellido), pero se ha ido convirtiendo con el tiempo en algo así como un judío sicológico para sus adversarios.

    Es decir, alguien cuyas acciones se valoran menos por sí mismas que por la perversa índole personal que revelan: arrogante, presumida, ávida de poder y notoriedad, oportunista, trapacera, sin escrúpulos a la hora de cumplir sus propósitos… ¡Vamos, el equivalente actual de la infame nariz ganchuda y la avaricia sin misericordia que antes se achacaba a los hijos de Israel!

    Contra tales descalificaciones suele ser imposible aportar hechos que las desmientan, porque cada uno de ellos será juzgado como revelador de un vicio especial.

    ¿Que Garzón procesa y condena a ministros y altos cargos por sus vínculos con el GAL? Es para vengarse por no haber obtenido un puesto semejante. ¿Que persigue a la mafia terrorista? Es porque se ha convertido en marioneta del gobierno. ¿Que logra poner en la picota al dictador Pinochet? Será porque busca el Premio Nobel y otros galardones internacionales. ¿Que su juzgado trabaja más que ninguno y opera con diligencia mientras los demás sestean? Se debe a que es un chapucero que amaña apresuradamente los documentos procesales sin ton ni son…

    No hay forma de salvarle: ¡judío tenía que ser! Puede que gracias a tantas fechorías Garzón consiga honores y premios: por el momento, lo más claro que ha obtenido es ser una de las personas más amenazadas del mundo, la diana soñada por etarras, narcotraficantes, ultraderechistas, empresarios gangsteriles y vaya usted a saber cuántos desalmados más.

    Su vida tendrá sin duda muchas compensaciones íntimas pero, vista desde fuera, es cualquier cosa menos cómoda.

    Algunos de sus buenos amigos y colegas, como el juez italiano Falcone, ya duermen el sueño de los justos tras haber sido liquidados por esos enemigos implacables a pesar de la protección que les acompañaba.

    Fue precisamente Falcone, experto en la lucha contra la mafia y mártir por ello, quien debió convencerle de que para combatir a las organizaciones armadas que extorsionan e intimidan no basta con identificar a los pistoleros que realizan el trabajo sucio sino que también es necesario desmontar la trama de complicidades sociales de las que la banda obtiene apoyo económico, amparo logístico y encubrimiento ideológico.

    Es precisamente lo que ahora está intentando hacer en el caso de Batasuna, ganándose por ello una nueva tanda de pintorescos dicterios entre los que destaca el ya conocido de «enemigo del pueblo vasco», título honorífico que otorgan los servicios auxiliares de ETA a quienes no son condescendientes con los patrones de la firma a la que obedecen.

    Pero no sólo son los monaguillos del terror tan rentable para ellos los que con comprensible ahínco maldicen a Garzón. También muchos de los que ayer le consideraban un «tonto útil» al servicio de ETA por perseguir al GAL (según éstos, en los «estados serios» se mira discretamente para otro lado cuando a algún funcionario se le va la mano en estas cuestiones), ahora le acusan de estar al servicio de Interior y de Aznar, montando algo así como una especie de «GAL jurídico» para servir a sus turbios intereses.

    Algún pedante leguleyo de los que dan clase en la prensa ha encontrado tantos defectos a su procedimiento que casi llega a pedir que se ilegalice a Garzón en lugar de a Batasuna; y un tertuliano radiofónico adivinen de qué cadena que por lo visto tiene conocimientos siquiátricos (¿adquiridos quizá como paciente?) ha decretado que está loco de atar… y que por lo tanto harán bien en atarle. Por mi parte, no creo que ninguno de estos críticos sea en modo alguno simpatizante etarra. No hace falta atribuir a truculentas complicidades con el terrorismo actitudes que se explican perfectamente por el obsceno oportunismo sectario o la probada cortedad de luces.

    Me extrañaría que Garzón fuese un judío perverso y aún más que resultase ser un santo: de estos últimos no he tenido la suerte de conocer a ninguno, aunque el difunto padre Llanos llegó a parecérmelo a ratos.

    Sin duda está lleno de defectos, como yo mismo e incluso usted, amable lector (aunque usted menos, claro). Pero lo que ha hecho a lo largo de estos últimos años es cosa notable y, a mi juicio, admirable. Ha intentado no ser un burócrata de la justicia que aplica mecánicamente las leyes, sino alguien que comprende la razón por la que fueron dictadas e intenta por medio de ellas remediar los desafueros que se escapan al control social gracias a las argucias de la letra pequeña o del temor a los grandes.

    Merced a su esfuerzo, hoy duermen menos tranquilos algunos de los que han dedicado su vida a hacer inquieto justamente el reposo de otros. En eso consiste precisamente la defensa de las libertades públicas.

    Es cierto que no siempre me ha parecido acertado el proceder técnico del magistrado Garzón, pero casi nunca he discrepado de su intención legal. De modo que si hay que hacer una lista de los que estuvieron desde el principio a favor de él frente a los que constantemente se han definido en contra, que me inscriban sin vacilar entre los primeros.

    ¡Viva Garzón!

    * Fernando Savater escritor filosofo español que quiere a Mexico como segundo hogar, escribio esta carta hace años HOY reproducida aqui en Solo-Opiniones.

  • Aviso a mis estimados lectores

    Dentro del proceso de re restructuración del Blog el cual, esta preparando unas cuantas sorpresas para todos (amigos, compañeros, lectores varios, etc.) que día a día me acompañan en este viaje ir y de venir que hacemos; se han incluido ya dos nuevas categorías al ver que se necesitan referencias para ciertos temas.
    Cartas al Blog.- Donde ustedes amables y queridos amigos, que me leen, en ciertas ocasiones me han enviado preguntas, opiniones, comentarios y hasta derechos de replica ante un escrito publicado.
    Así que ante ello y de un mes a la fecha que han crecido las misivas, aprovecho para crear dicha categoría.
    De igual forma, Negocios no Mexicanos y Negocios Mexicanos, donde las empresas mexicanas se defienden o muestran como van creando estrategias alianzas o hablaremos de sus errores y metidas de pata, así como a nivel domestico (México) como a nivel mundial.
    Enterados están, espero que sean de su agrado y así, podamos ir haciendo este espacio mas dinámico y mejor.
    Technorati Profile

  • ¿Termino la crisis hipotecaria en Estados Unidos? Cartas al Blog

    Me escribe Marisol del estado de California en la Unión americana diciéndome que no cree en los medio «oficiales» (creo que es mejor decir, establecidos o tradicionales) sobre la situación económica en donde vive y me pregunta sobre si «ya acabo la crisis de las suprime».
    Ok, hablamos entonces de la devastación de la crisis hipotecaria que se genero del otorgamiento de hipotecas (miles por no decir quizá que un par de millones) basura a personas sin posibilidad de pago y que, poco a poco o cayeron en cartera vencida o, en juicio y los bancos e hipotecarias se hicieron de lotes de casas y departamentos por toda la unión americana arrastrando a los mercados del mundo a una crisis que ya conocemos.
    La pregunta es simple, ¿»ya paso»?
    Si, ya tocamos fondo, no quiero decir ya todo es recuperación, falta ver que diablos hace el tesoro con ciertos cabos sueltos de grandes corporativos que pudieran mandar a la calle a cerca de 7500 empleados de un plumazo.
    Pero eso parece ser ya tarea del próximo presidente, si en realidad Bush, Paulson y Bernanke pueden aguantar el actual esquema sin mover las tasas de interés e ir reduciendo gasto de la cuenta corriente, el siguiente presidente, sea Obama o McCain tendrá un panorama de menos «estable» para una recuperación ordenada.
    Es momento de sobriedad y planeación para que se establezcan leyes que no permitan ocurra de nuevo un desenfreno capitalista tan cercano a la vorágine.
    Technorati Profile

  • ¿Subira Banxico de nuevo las tasas de interes?, cartas al Blog

    Me escribe Mauricio, estudiante de preparatoria para preguntarme (quiere el próximo año ingresar a la Universidad a la carrera de economía), si ya no subirá la tasa de interés el Banco de México.
    La pregunta que Yo creo mas del 70 por ciento de analistas, corredores de bolsa y bancos se realizan, ya que nadie sabe, es mas, ni los miembros del consejo monetario del Banco de México, saben con exactitud.
    ¿Porque?
    Eso depende única y exclusivamente de la situación de como se vaya presentando la inflación en este ultimo trimestre que esta por venir, donde el dinero se gasta mucho mas por fin de año y la gente recibe bonos y aguinaldos, que rara vez usan para poder solventar su situación personal.
    Y es que la inflación aun cuando Banxico la pronostico en valores no superiores al 4 por ciento, ya la tenemos en casi 6 y quizá llegue a 8 o 9.
    Las condiciones son subyacentes al entorno mundial, así que aun cuando es de preocuparse, ya que el poder adquisitivo se va perdiendo, la estabilidad se pone en entredicho y, cuesta tanto el financiamiento que hasta hay gente que cae en insolvencia y los bancos e instituciones crediticia caen en problemas que provocan una serie de cambios sumamente desfavorables para el país y lógicamente, su gente.
    Así que si me lo preguntas en el aspecto mas personal… Yo creo que si, un cuarto de punto hasta medio punto porcentual, dejándolas un rato en 8.50 u 8.75 por ciento, con el consabido incremento en las tarjetas de crédito y todos los prestamos no contratados a plazo fijo y mensualidades congeladas.
    Agradezco tus palabras y usted amigo lector, si así como Mauricio desea expongamos su mail con la consabida respuesta de un servidor, solo tiene que escribirme a el.enigma@gmail.com o en Twitter, darse de alta y agregarme ya que estoy como El_Enigma, en Facebook buscarme como Enigmatario El y con gusto, me pondré a sus ordenes.
    Technorati Profile

  • Cartas de los lectores, Sobre la ex Yugoslavia

    Recibo un mail a la sección de preguntas y respuestas y, además de agradecer las palabra de la autora que me solicita guardar el anonimato, me pregunta: «es de los posts en los blogs que visito (y mire que leo algunos, eh) que me han conmovido, transmitido y vibrado.»
    «Es usted yugoslavo?, algún pariente?»
    «Lo escribió como si lo hubiera vivido».
    Gracias.
    No, soy mexicano.
    No que Yo sepa las ramas de la familia a la que pertenezco, provienen siquiera de forma cercana, a la zona de la ex Yugoslavia.
    Pero, me han tocado en mi corta o larga vida, dos guerras que recuerdo mucho, la liberación de Kuwait y la de los Balcanes.
    Y fue la de los Balcanes un episodio que me marco mucho, ver niños, mujeres y ancianos de esa forma.
    Conocer a alguien que desde que llegaron las fuerzas de paz de la OTAN, fue y estuvo un año en Sarajevo, trajo todo tipo de pruebas y tuve oportunidad de verlas.
    Así que por eso, vi la saña del ser humano que se había desatado de nueva cuenta y que desde la segunda guerra mundial, no se veía en Europa, pero con los medios de comunicación de hoy en día, las escenas en tiempo real, se ven en el mundo y nos mueven mas.
    Creo es la primera vez que hablo de mi en el blog, pero apreciable lector, desea hacerme llegar su opinión?, critica, comentario?, dudas? Me encuentro a sus ordenes en el correo el.enigma@gmail.com
    Tengo facebook, búsqueme como Enigmatario El
    Y en twitter, http://enigmatario.org así como en Plurk http://www.plurk.com/m/enigma
    Technorati Profile

  • Respuesta a un lector, Cartas al Enigma, ¿sirvio de algo la G8?

    Con motivo a los dos posts que coloque aquí en días previos, con motivo a la reunión del G8 que es el grupo de las ocho naciones mas ricas e industrializadas del planeta y el G5 que es el grupo de las cinco economías emergentes mas importantes del mundo; me hace llegar un correo electrónico una lectora (gracias Marcela) que estudia Relaciones Internacionales y me dice:
    «…pero a final de cuentas no llegan a mucho, cuando una nación desea con otra hacer acuerdos o asociaciones, le busca rápido y sin intermediarios»
    Y tienes toda la razón.
    La mayoría de las cumbres, foros, reuniones de grupos, organismos cuyas siglas hasta son extrañas al pronunciar, etc. son solamente para charlar.
    Pero como bien sabes Marcela, el mundo de la política, seguridad, economía, finanzas, negocios, etc. se rige en base a la confianza, y en estas reuniones (propiamente, cumbres) se estrechan manos y se brinda la confianza (aunque sea de imagen) para que el mensaje que se envía sea claro a los ojos de los lectores poco avezados; «ah! Calderón y Lula se estrecharon la mano y charlaron de forma amena, ojala Lula ayude a México con tecnología para PEMEX» aunque no sea así, Lula quiere que Petrobras tenga, de aprobarse, el manejo de una de esas refinerías que se le daría a la Iniciativa Privada el construir y en 15 o 20 años entregar al gobierno.
    Así que efectivamente, todos estos eventos que son muy caros, carisimos en su organización, rara vez sirven de escenario para presentar algo importante, pero mandan mensajes a los gobernados por los que «saben» para ver de que lado podría venir próximamente un anuncio.
    Ve a Calderón, fue a China después de la cumbre en Japón, quiere India ayude a la secretaria de educación publica a modernizar planes y programas y Lula quiere lo que menciono arriba.
    Pero alguien repara en ello?
    No, muy pocos, y eso es lo que hace de un licenciado en relaciones internacionales o en ciencias políticas o economía, un analista.
    Gracias por tus palabras y amigos, un servidor esta abierto a que le hagan llegar sus misivas ya sea como comentario en el blog, en twitter que tengo cuenta http://twitter.com/el_enigma en Facebook donde me pueden buscar como Enigmatario El y mi correo electrónico, el.enigma@gmail.com ya que me encuentro a sus atentas ordenes.

    Technorati Profile

  • Exposicion en Bellas Artes

    Leo con gusto que en el Palacio de Bellas Artes se montara con motivo de un siglo de su nacimiento, una exposición de Frida Kahlo, con poco mas de 354 piezas, haciendo notar que algunas, son inéditas. No es que me guste Frida Kahlo, de hecho no es como que muy de mi agrado su obra pero reconozco el esfuerzo del Palacio de Bellas Artes por aproximar al publico, una oferta cultural rica y variada, para todos los gustos durante cada año, aun cuando muchos ya habrían claudicado ante el magro resultado de las visitas. Veamos, yo prometo ir, dicen que esta exposición a modo de homenaje será inaugurado el próximo 13 de junio con la presencia del presidente Felipe Calderón. Que conste, les aviso con tiempo.
    Technorati Profile