Etiqueta: Cartagena de Indias

  • Gabriel García Márquez reposarán en Cartagena de Indias

    Gabriel García Márquez cenizas
    Las cenizas del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez reposarán a partir de diciembre en el puerto colombiano de Cartagena de Indias, informaron el martes las autoridades.
    El anuncio fue hecho en una rueda de prensa por Juan Carlos Gossaín, gobernador del departamento de Bolívar, cuya capital es Cartagena.
    «Esta es una noticia que ha sido construida desde varias semanas atrás con la familia García Barcha», comentó Gossaín posteriormente a The Associated Press en una entrevista telefónica.
    «Da mucha alegría poder transmitirles a los colombianos que Cartagena va a ser el lugar de custodia de las cenizas de nuestro Nobel», añadió.
    El autor de «Cien años de soledad», laureado con el Nobel de Literatura en 1982, falleció en Ciudad de México en abril de 2014, a los 87 años.
    De acuerdo con el gobernador, en las reuniones en las que se concretó el traslado de los restos a Cartagena participaron su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Gonzalo y Rodrigo.
    «Esas reuniones fueron en la casa de la familia (García Barcha), aquí en el sector amurallado de Cartagena», dijo.
    Gossaín recordó que García Márquez llegó a Cartagena en 1948 y de inmediato se vinculó con el diario de la ciudad, El Universal.
    «Estos primeros años en Cartagena fueron un momento trascendental en la vida del joven escritor y del naciente periodista», expresó. También recordó que Cartagena es el escenario de una de sus obras cumbre: «El amor en los tiempos del cólera».
    «Las cenizas reposarán, a partir del 12 de diciembre de este año, en el patio central del claustro de la Merced, un lugar dedicado a la academia, la investigación y la cultura. Para esta ocasión la familia donará un bronce de su querida amiga, la escultora británica Kate Murray», dijo la gobernación en un comunicado haciendo referencia a un busto de García Márquez que se colocaría en el lugar.
    Jaime Abello, director en Cartagena de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por García Márquez, dijo a la AP: «Celebramos que las cenizas de nuestro maestro y fundador vayan a reposar en Cartagena de Indias junto a la sede la institución que creó».
    En entrevista telefónica, precisó que el claustro es un sitio público que es administrado por la Universidad de Cartagena.
    Los detalles de cómo quedará el monumento aún no están del todo claros. Según la Gobernación de Bolívar, el primer paso era lograr que la familia García-Barcha diera el sí para que los restos del escritor fueran trasladados a su tierra. Lo demás se definirá en los próximos meses.
    Uno de los mejores amigos de García Márquez, el también escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza, celebró la decisión de que los restos reposen para siempre en Colombia.
    «Para mí es una excelente noticia. Me pongo muy contento, muy alegre con eso porque las cenizas deben quedar aquí en Colombia», dijo Mendoza vía telefónica a la AP.
    Para Mendoza, Cartagena siempre representó mucho en la vida de García Márquez, entre otras cosas «porque fue su lugar ideal de residencia en Colombia».
    La vida del escritor de Aracataca, enfatizó, transcurrió en el ambiente Caribe «y Cartagena es el centro de esa región enorme del país, tan ligada a su vida, a su experiencia y a su obra».
    No fue posible ubicar de inmediato a los familiares de García Márquez ni en Colombia ni en México.

  • Mexico inicia con el pie derecho en Juegos Centroamericanos y del Caribe

    La pesista mexicana demostró que no tiene rival y además de colgarse tres metales áureos logró imponer dos records; por su parte, la judoka perdió en la final y se quedó con la presea plateada.

    La mexicana Carolina Valencia se coronó en el torneo de levantamiento de pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayaguez 2010 al obtener tres medallas de oro y de paso imponer dos records centroamericanos.

    En las acciones realizadas en el coliseo José Sánchez Acevedo, Valencia demostró en la tarima puertorriqueña que no tiene rival alguna que la pueda destronar y así como lo hizo hace cuatro años en Cartagena de Indias 2006, este domingo volvió a hacer historia.

    La primera medalla de oro conseguida por la pesista, en la división de los 48 kilos, fue en el arranque al alzar sobre sus hombros 78 kilos y de paso superar el anterior de 77 impuesto en Cartagena de Indias.

    El segundo metal de primer lugar fue en el envión al levantar 98 y un total de 176 kilogramos para quedarse con el sitio de honor.

    De esta manera, Valencia Hernández ratificó su supremacía en la zona al ser la mujer más fuerte.

    Por su parte, la mexicana Vanessa Zambotti no pudo con la calidad de la puertorriqueña Melissa Mojica y se tuvo que quedar con la plata del torneo de judo de los 21 Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayaguez 2010 en la división mayor a 78 kilos.

    En la cancha Ismael ‘Chavalillo’ Delgado y ante unas mil personas, la campeona panamericana de Río de Janeiro 2007 no pudo con la presión y se quedó con la primera medalla de plata para la delegación mexicana. Su rival se impuso por ippon.

    Los aficionados vibraron cuando Mojica sacó de balance a su rival, Zambotti, y cayó en posición de plancha encima de ella para el ippon y la medalla dorada.

    De inmediato, Mojica se paró y elevó sus brazos en celebración mientras se pegaba varios golpes de orgullo en el pecho ante el aplauso del respetable.

    Mojica llegó a la final tras derrotar, también por ippon, a la dominicana Mabel Henríquez y a la venezolana Giovanna Blanco y luego dominar por inmovilización a la guatemalteca Nynviher Gamboa en semifinales