Etiqueta: carta

  • EU y Mexico suscriben carta de arreglo

    El embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán, suscribió hoy sendas «cartas de arreglo» con el Departamento de Trabajo para mejorar el cumplimiento de las leyes que protegen a los trabajadores mexicanos en EU, informó hoy la embajada.

    Sarukhán suscribió las llamadas «cartas de arreglo» con la Administradora Adjunta de la División de Salarios y Horas (WHD), Nancy Leppink, y el Subsecretario Adjunto de la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), David Michaels, durante una ceremonia en Washington.

    Los documentos forman parte de la declaración conjunta que realizaron el pasado 4 de mayo la cancillería mexicana y el Departamento del Trabajo de EU (DOL) y tienen el objetivo de «promover un mayor entendimiento y mejorar el cumplimiento de las leyes y normas que protegen a los trabajadores mexicanos» en Estados Unidos, dijo la embajada en un comunicado.

    Los documentos detallan los esfuerzos que la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos realizarán en conjunto con el Departamento de Trabajo para profundizar las acciones e iniciativas conjuntas ya existentes, agregó la nota.

    El acuerdo con la oficina de WHD fortalece los programas en vigor a través de las 16 alianzas locales entre consulados de México y oficinas estatales de dicha agencia.

    Esas alianzas locales están dirigidas a ayudar a los trabajadores mexicanos en los sectores donde los salarios son más bajos y que, según la embajada, conforman un grupo «particularmente vulnerable».

    Por otro lado, el acuerdo con OSHA tiene el objetivo de ayudar a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores mexicanos. Hasta ahora, 13 consulados mexicanos han puesto en marcha iniciativas ad-hoc con OSHA, que incluyen líneas telefónicas gratuitas y programas específicos en Los Ángeles y Nueva York

  • El sobrepeso y yo, por Sofia Herfter

    Buen día, hoy quiero compartir con ustedes, que al escuchar una frase de @PaoFigueroa en su editorial de RadioTrece al respecto de la obesidad y sobre peso «No comas todo lo que ves sino ve todo lo que comes» me quedé reflexionando en lo que he vivido en los últimos 15 años, y es que yo fuí una persona sumamente delgada, en mi niñez y adolescencia aún en mis años universitarios, pero al cumplir mis 23 años me casé y mis embarazos al ser de alto riesgo me hacían permanecer en cama, y subir 20 kilos en cada uno de ellos, y al nacer mis hijas me quedaba con 10.

    Mis 3 embarazos me dejaron en un sobrepeso muy lamentable, que no solo me llevó a sentirme emocionalmente devastada, también fisicamentee me costaba llevar a cabo algunas actividades con mis hijas y eso fué lo que me hizo ponerme las pilas y empezar a trabajar al respecto.

    Es realmente triste ver como algunos de los que dicen ser tus amigos se van alejando de ti por tu sobre peso, llegar a una tienda a comprar ropa y darte cuenta de que lo que te gusta no tiene tallas XX y tener que comprar ropa de viejita pues los diseñadores se olvidan que hay jóvenes que tienbrepeso.

    He de confesar que mi manera de comer nunca fué exajerada, simplemente mi vida se volvió sedentaria, de oficina a casa y abusé de los refrescos y la comida chatarra lo que me hizo llegar casi a los 100 kilos.

    Hoy les confieso que tomo dos litros de agua al día, procuro tanto en mi dieta como en la de mis hijas que siempre haya frutas y verduras camino por las tardes 1 hora y abuso siempre de las ensaladas en mis visitas a buffets pues el comer sanamanete no significa dejar de visitar los sitios a los que solemos ir las mamás con la familia.

    Ahora he logrado establizar mi peso, afortunadamente soy una mujer que mide 1.70 y no se notaban mucho los 100 kilos pero mi cuerpo necesitaba sentise bien.Hoy disfruto salir al parque con mis hijas y correr tras ellas sin sentir que me asfixio.

    De verdad tomemos conciencia y cuidemos nuestra salud!

    * Sofía Herfter Abogada, amante de la vida por vocación, mamatuitera por convicción.

  • Una Nación moribunda; la opinion de Jaime Ramírez

    El Mexicano promedio: teme al poder de los políticos; admira la arrogancia desplegada por las medidas de seguridad que rodean a cada uno de nuestros políticos; justifica la desmesura con la cual comen y viven los políticos; aplaude la comparsa en la que parece que se inconforman con el imperio por excelencia (léase EEUU); sueña con estar ligado a la política; se somete con salamería en grado superlativo a los desplantes de los políticos; desea con toda el alma, ser Un Político. ¿Qué más le podría pedir a la vida si ya con tamaña investidura, resolvería la vida de toda su tribuâ?¦?

    Tiene razón William en inconformarse por la vida opulenta que se dan los empleados del Pueblo. Pero, ¿porqué mejor no organizamos un debate de dimensiones nacionales y que vaya encaminado a generar un cambio en la forma de ser del Mexicano?.

    ¿Pero quién está dispuesto a vigilar que todo funcione de la forma en que se deseaâ?¦? Muy probablemente, en este momento se haga presente en escena, el fantasma de la apatía que caracteriza muy bien la forma de ser del mexicano.

    No me imagino el tamaño de un programa (de nuevo) de dimensiones nacionales, que se enfoque en cambiar esa forma de actuar del mexicano. En realidad, una vez resuelto ese problema, las cosas pueden empezar a funcionar mucho mejor de cómo lo han hecho hasta ahora.

    Detallando la cuestión: somos muy buenos para criticar y hasta para proponer formas de resolver los problemas, pero llegado el momento de participar, todo lo demás se vuelve más importante; todo lo demás tiene mayor prioridad que andar de â??mitoteroâ? y todo lo demás, echa por tierra las intenciones de la más mínima pretención de ORGANIZACIÃ?N. Más aun, habrá quien proponga que andar de mitotero, le hará parecer â??pro-PEJE-lagartistaâ?, y Dios nos libre de parecer tan mala cosa.

    Mucho se ha propuesto que la organización de la Sociedad a nivel de â??células mínimasâ? es un buen principio para la solución de problemas locales primero, y nacionales después; sin embargo, en cualquiera de los niveles que se haga el planteamiento de dicha organización, la apatía resulta tener un mayor poder en la actitud de â??sólo hablar pero no querer participarâ?.

    Dejando un poco el detalle pero escarbando en una posible causa de nuestra forma de ser, he llegado a la conclusión de que como País, o como Nación (que sería harina de un costal aparte), aun no hemos abandonado del todo la etapa infantil.

    Por mencionar sólo una de las varias cosas que caracterizan dicha etapa está, la permisibilidad en el génesis del nacimiento del concepto de â??Papá-Gobiernoâ?. Una vez que dicho término se asienta en el escenario nacional, pero más aun, en la mentalidad nacional, el mexicano promedio queda expuesto a la peor de las enfermedades: la que padece aquel que no quiere darse cuenta del â??mal propioâ?.

    De forma inadvertida empezamos entonces a delegar nuestra capacidad de actuar, en la figura de â??Papá-Gobiernoâ? y de forma paulatina, permitimos que la servidumbre tome el control de â??Nuestra Casaâ?.

    â??Juan Puebloâ? empieza entonces, a ser un especie de invitado en casa ajena; escenario al cual asiste, sin tener seguridad alguna de qué tanto puede llegar a querer involucrarse en los problemas a los cuales sólo de forma circunstancial se llega a sentir relacionado. Se piensa inclusive (lo poco que se puede), que es mejor no involucrarse a cambio de tener una vida más o menos tranquila: â??no son mis problemasâ? se llega a expresar.

    Una vez que la servidumbre detenta el poder de la casa, se deja que el â??4to. Poderâ?, el representado y aceptado a regañadientes (eso dicen ellos) por la prensa nacional: muerda, mastique y digiera por nosotros la informaciónâ?¦ Porque ¿para qué pensar?, ¿para que desgastarme en analizar?, â??ay no que flojeraâ? (â??que güevaâ?, diría el Tío de otro de nuestros personajes nacionales: Kalimán).

    Muy a título personal: ¿Quién nos asegura que los Zetas y la Familia son lo que el Gobierno y los medios de comunicación nos han querido hacer saber?; ¿cómo se explica que haya empresarios que prefieran contratar a â??Zetasâ? para seguridad personal y para inmuebles en los que se asientan empresas y negocios bien establecidos como lícitos?; ¿cómo se explica que aparezcan narcomantas en las que se traduce algo así como â??â?¦Sr. Presidente, hagamos un frente común para acabar con los Zetas y con la Familia y, una vez resuelto eso, puede Usted seguir persiguiéndonos. Atentamente: Unión de Cartelesâ??

    Pero ¿para que pensar en todo estoâ?¦? â??Eso que lo atienda Papá-Gobiernoâ?, â??eso es un problema de adultosâ?, â??nosotros somos aun sólo unos niñosâ?, y lo que me parece patético: nosotros aun queremos seguir siendo niñosâ?¦ Mucho me temo que esa en realidad sea la forma de pensar de los auténticos â??DUEÃ?OS DE LA CASAâ?; y ante tamaña enfermedad, ¿por dónde podemos empezar a curar a ésta Nación Moribundaâ??

    *Opinion enviada por el autor con motivo de una columna escrita por William Parker, aqui en atomilk.com

  • Emigremos de Cd Juarez, por Earon Gustanev

    El aumento de la violencia en los últimos años en Ciudad Juárez y poblados del Valle de Juárez ha provocado la salida de cientos de personas hacia Texas, EE.UU., y a otras regiones de México, dijeron hoy a Efe diversas fuentes.

    Los poblados de Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez y vecinos de los condados tejanos de Hudsped y El Paso, son dos de las localidades mexicanas que se han visto afectadas por la escalada de violencia atribuida al crimen organizado.

    En esta área del valle de Juárez han sido asesinadas 80 personas en lo que va de 2010, según recuentos periodísticos.

    En Guadalupe, a 60 kilómetros al noreste de Ciudad Juárez, y con una población de 4.700 habitantes, sicarios al servicio del crimen organizado incendiaron 30 viviendas en menos de un mes.

    En las afueras de ambos poblados, sobre la carretera Juárez-Porvenir, se pudo observar este fin de semana a varias personas esperando el paso de autobuses para huir de la situación de violencia.

    Algunas de estas personas, dijeron que abandonan sus casas y que llevan lo indispensable a sus espaldas, ya que lo importante en estos momentos es salvar la vida.

    «Mire, ahí quedó mi casa, lo que yo y mi esposo construimos hace 30 años», dijo una mujer al mirar su casa en ruinas, consumida por un incendio ocasionado por criminales.

    Para muchos la opción son los condados de Hudspeth, con cerca de 3.500 habitantes, y Fort Hancock, con menos de 2.000 pobladores.

    No sólo huyen de los sicarios, sino también de la acción de las fuerzas federales, que desde 2008 llegaron por miles para combatir a los carteles de las drogas.

    Uno de los casos es el de la familia Aquino Lozano, radicada en el poblado de Fabens (Texas), a 80 kilómetros al norte de Juárez.

    Concepción Lozano, de 75 años, dijo que abandonó su vivienda en el poblado de tres Jacales, en el Valle de Juárez, luego de que en noviembre de 2009 supuestos solados irrumpieron en su vivienda para llevarse a uno de sus hijos que después fue enviado a prisión por el delito de delincuencia organizada.

    En las poblaciones de Guadalupe y Praxedis un número importante de policías municipales ha renunciado, quedando tan solo un uniformado en la primera y cuatro en la segunda localidad.

    El párroco de la iglesia católica en Guadalupe, Eliseo Ramírez, señaló a Efe que hay tensión y confusión entre la gente, así como sentimiento de desencanto porque las autoridades prácticamente los han abandonado.

    Por eso muchos se han ido, dijo el sacerdote, que ayer recibió en su templo a poco más de 200 feligreses de este pueblo que tiene casi cinco mil habitantes, «porque pocos se arriesgan andar en la calle» aunque sea de día.

    No todos se van «al otro lado» (EE.UU.), muchos están retornando a sus lugares de origen, como los llamados «juarochos», gente que nació en el estado de Veracruz (Golfo de México) y que hace décadas se trasladó a Cuidad Juárez atraída por el «boom» de la industria maquiladora (ensamblaje).

    El pasado miércoles un grupo de 162 personas regresó desde Ciudad Juárez a Veracruz huyendo de la violencia en la urbe fronteriza con Estados Unidos.

    Este grupo de «juarochos» fue el segundo que se marchó de Ciudad Juárez, pues quince días antes otras 150 personas, entre niños, adultos y ancianos, abrieron el camino de retorno a Veracruz con el apoyo del gobierno de esa entidad.

    Al menos dos mil «juarochos» solicitaron al gobierno de Veracruz apoyo para regresar a sus lugares de origen debido a las condiciones de violencia que imperan en Ciudad Juárez.

    En medio de esta situación, la semana pasada el Gobierno federal anunció el retiro parcial y gradual del Ejército de Ciudad Juárez para ceder el control de la seguridad pública a 4.500 agentes federales apoyados por 2.800 municipales y 200 estatales.

    La salida del Ejército, que ha sido reclamada por un sector de la población juarense, no será total, pues los militares seguirán brindando «seguridad en los principales puntos de acceso a la ciudad, en cruces internacionales y en terminales de transportación aéreas y terrestres».

    Ciudad Juárez, con 1,5 millones de habitantes, es la urbe más violenta de México, y desde febrero pasado el Gobierno federal aplica un plan de seguridad y de recomposición del tejido social para salvar a esta urbe

    *Earon Gustanev es un ciudadano que esta impresionado como desde que salio de Mexico, todo ha cambiado diametralmente.

  • El imperativo de las Acciones Colectivas por Dra. Alicia Ma. Ocampo Jimenez

    Acabo de enviar esta carta al Diputado Juventino Castro, para pedirle que en México existan las Acciones Colectivas. Ã?ste es un tema de gran relevancia. Está de por medio nuestra capacidad de organizarnos social o comunitariamente, y de recuperar el poder sobre los asuntos sociales, jurídicos, políticos y la promoción de los derechos colectivamente, con mayor eficacia de la que tenemos ahora.

    Ojalá me ayuden a apoyar esta iniciativa promovida por varias asociaciones y por personas comprometidas con México, como @alconsumidor y @consumedida

    El mail del Diputado Castro es: cambiodecultura@yahoo.com, ojalá se unan a la petición y le escriban. Si no quieren redactar una nueva carta, pueden reenviar la mía. Lo importante es que escuchen la voz de la ciudadanía al respecto.

    VA LA CARTA
    ——————————————————————–

    Respetable Diputado Juventino Castro:

    Como Usted bien sabe, una red de organizaciones ciudadanas propuso a la Cámara de Senadores la adopción de mecanismos de acceso a la justicia de manera colectiva. Se trata de una herramienta jurídica llamada â??Acciones colectivasâ? que fortalece a grupos sociales frente a problemáticas que les atañen precisamente de manera colectiva en cuestiones como el consumo, el medio ambiente, la salud, y los derechos humanos. Cabe destacar que se trata de una propuesta trabajada desde el año 2006.

    En estos momentos la mesa directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales que Usted preside, tiene en sus manos esta propuesta para que en México puedan llevarse a cabo acciones colectivas. Esta herramienta jurídica ya existe en la mayoría de los países de América Latina, USA, Europa, Asia e incluso en algunos países del Continente Africano.

    El Senado aprobó de manera unánime la iniciativa en cuestión, esperamos que en su caso exista la misma intención de promover un cambio social en México, para que la sociedad mexicana en su conjunto salga del estado de indefensión en el que se encuentra, frente a las entidades que atentan contra grupos sociales. Por ahora sólo se pueden presentar demandas a título individual, a pesar de que hay personas que comparten problemáticas comunes que podían presentarse colectivamente ante las instancias de justicia.

    No hace falta que le recuerde que existe un paulatino descontento ciudadano, porque tanto legisladores como gobernantes parecen estar muy LEJOS de las necesidades y problemas de las personas que no tienen un poder instrumental en este país: la justicia no es ciega en este país, el nombre y el apellido determina si se encuentra de nuestra parte. Las acciones colectivas son uno de los factores que más favorecería tanto el respeto de los derechos de la gente â??de a pieâ?, como la promoción de la organización social o comunitaria, que en México se ha ido desmoronando paulatinamente y se debe en gran medida a que el sistema está copado por grupos de intereses que sólo buscan su propio beneficio. Ojalá no sea su caso, pero de cualquier manera aún contamos con el recurso del voto para recordarles que la ciudadanía aún tiene voz.

    PS. La información sobre las acciones colectivas fue extraída directamente del texto de uno de los impulsores de la iniciativa, Daniel Gershenson (http://bit.ly/cqt1sK)

    Atentamente,


    Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez

    Filosofía del Derecho, Moral y Política; por la Universidad de Valencia
    Profesora investigadora y capacitadora sobre Ã?tica, Filosofía Política y Género
    Directiva de la Asociación Iberoamericana de Comunitarismo (www.comunitarismo.info)
    Coordinadora de @Evolucionmex en Guadalajara (http://www.evolucionmexicana.com/)
    Integrante de ANCA (http://www.anciudadana.org/)
    @AliceOJ en Twitter

    *La Dra. Alicia Ma. Ocampo Jimenez es Dra. en Filosofía Política (Universidad de Valencia, España). Investigadora, profesora y capacitadora sobre ética, filosofía política, género y comunitarismo y amiga un servidor.

  • Todos a ahorrar agua

    Esta «cadena» esta escrita por un buen amigo de una excelente amiga mia, ella se caracteriza por estar al igual que yo, en contra de re enviar estos mails que solo saturan, alentan y desde luego, encarecen por minimo que sea, el internet.

    Pero lo maravilloso de este escrito es que es muy sencillo de entender, propositivo y por lo cual, lo comparto con todos ustedes.
    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

    FORMAS DE AHORRAR POR LO MENOS UN LITRO DE AGUA AL DÍA
    *Si conoces otras formas de ahorro de agua, por favor anótalas aquí.
    **Si puedes ahorrar más de un litro al día, muchos mexicanos te lo agradeceremos. Intenta ahorrar un litro adicional por cada imbécil que crea que este asunto no es de caracter vital.

    1. AL BAÃ?ARSE. De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe. (Se gastan de 7 a 10 litros por minuto y hay personas inconcientes que tardan hasta media hora en bañarse. Sólo se necesitan 3 minutos para bañarse perfectamente!)

    Acciones
    a. Pondré una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y la utilizaré para regar mis plantas y para el WC. Ahorro estimado: hasta 40 litros de agua por día!
    b. Antes me bañaba en 10 minutos y ahora intentaré hacerlo en 3. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!
    c. Cerraré la llave cuando me enjabone y me rasure (aunque me de frío). Ahorro estimado: hasta 80 litros de agua por día!
    d. Reduciré a la mitad la presión del agua con la que me baño regularmente. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!

    2. EN EL WC. El segundo despilfarro de agua más grande es el WC. (Cada vez que le jalamos se van por el desague 10 litros de agua potable. Hay gente inconciente que utiliza el WC como bote de basura!)

    Acciones
    a. Pondré una botella plástico llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.) Ahorro estimado: hasta 30 litros de agua por día!
    b. Dejaré de usar el WC para arrojar desperdicios y los arrojaré un bote de basura. Ahorro estimado: de 10 a 100 litros de agua por día! (depende de los hábitos de cada persona)

    3. AL LAVARSE DIENTES.(Cada vez que nos lavamos los dientes se gastan de 3 a 20 litros de agua).

    Acciones
    a. En lugar de dejar abierta la llave mientras me cepillo los dientes, utilizaré un vaso de agua para enjuagarme la boca y mi cepillo o simplemente cerraré la llave mientras me lavo los dientes. Ahorro estimado: hasta 60 litros de agua por día!

    4. AL LAVAR LA ROPA.

    Acciones
    a. Utilizaré cargas completas de ropa para ahorrar agua. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!
    b. Reduciré considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua. Ahorro estimado: ilimitado!

    5. AL LAVAR LOS TRASTES

    Acciones
    a. Primero enjabonaré todos los trastes (con la llave cerrada) y después los enjuagaré, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, los enjuagaré con agua del grifo. Ahorro estimado: hasta 50 litros de agua por día!
    b. Rebajaré con agua el jabón líquido para trastes (3 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastes más fácilm ente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.
    c. Colocaré la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y la depositaré en la basura, en lugar de tirarla al desague como lo hacía. Un litro de aceite arrojado al desagüe contamina un millón de litros de agua!!! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años!!!!

    6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS

    Acciones
    a. Lavaré los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua. Ahorro estimado: hasta 20 litros de agua por día!

    7. GOTERAS. Piensa que una llave que gotea pierde 30 litros diarios de agua.

    Acciones
    a. Revisaré y repararé las goteras de mi casa cada vez que sea necesario. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día

    8. CERRAR LA PRESIÃ?N DE LA LLAVE DE PASO

    Acciones
    a. Bajaré le presión del agua de mi casa para reducir el consumo en general. Ahorro estimado: hasta el 50% del consumo total de agua de una casa.

    9. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume hasta 500 litros de agua

    Acciones
    a. Utilizaré una cubeta en lugar de la manguera. Ahorro estimado: hasta 500 litros de agua por día
    b. Lavaré el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana

    Si todos los mexicanos hacemos esto, podríamos ahorrar hasta de 91 MIL MILLONES de litros de agua DIARIO y 33.3 BILLONES de litros al año!

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE recibe carta de la SEGOB

    El IFE recibió un oficio del Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, donde refrenda el apoyo y colaboración del Gobierno federal para garantizar que la jornada comicial del próximo domingo, se realice en un clima de paz y seguridad.

    En entrevista, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita confirmó que este organismo se mantiene en estrecha comunicación con la dependencia a fin de salvaguardar la seguridad del electorado al salir a sufragar

    Technorati Profile

  • Carta Magna Euopea, ¿se puede?

    constitucion europeaSi es difícil poner de acuerdo un país, 25 me parece una tarea titánica.

    Síganme…

    Desde hace ya unos meses han comenzado los trabajos para saber si los diversos países fundadores y anexos deciden integrar la comunidad europea al marco jurídico de una constitución política incluyente, vamos, una constitución común para ellos.

    Desde las muestras que existen del Constitucionalismo en México, que data del siglo pasado con la actual Constitución que nos rige, no hay antecedentes más modernos en México.

    El crear una carta Magna que aglutine la separación de poderes, con sus responsabilidades, sus acotamientos, políticos y jurídicos amen claro esta, de la permeabilidad de derechos primigenios que protejan a loa ciudadanos que estén bajo su mandato, es algo complejo.

    Si partimos del supuesto de que toda reforma viene de un principio, no es tan difícil, ya que existen los antecedentes que buscan una reforma en pro de nuevas virtudes para los individuos. Así, los constituyentes de 1917 en México tenían el principio reformador de los resultados que propiciaron la Revolución, con base jurídica de la antecesora ley máxima que aun estaba en funciones.

    Pero aquí estamos hablando de que jamás se a emprendido una tarea así, que aglutine derechos para una población continental, si bien lo buscaba Bolívar hace ya mas tiempo, jamás América tuvo una oportunidad real, de permitir una integración ni siquiera comercial como hoy varios países la tienen con tratados de libre comercio.

    Estas leyes, desde la revolución Francesa, guardan el espíritu de prevalecer el principio de reforma, erogación y derogación, ya que lo aplicable en cierta época, en poco o no mucho tiempo podía ser ya no necesario por cuestiones políticas o sociales; verbigracia, la actual constitución de México, contempla aun la pena de muerte, misma que ya esta en controversia con pactos, tratados y demas, del México actual y su defensa de los derechos humanos.

    Así que conociendo la perspectiva europea sé que este mismo principio lo tendrán en cuenta, pero, que otras virtudes nos tendrá deparado el congreso de la unión europea, no lo sé.

    La diversidad de corrientes políticas en Europa, con gobiernos de derecha, de izquierda, moderados o no, sé que buscaran hacerse escuchar en el pleno del congreso europeo, quien puso un detonante para que el borrador de la constitución europea inicie funciones este mismo año.

    Ya el si en varias naciones, por esta carta magna se a dado en países como Alemania, España y otros, pero por ejemplo, en Francia misma, las ílagunas socialesî que menciona el político galo Laurent Fabius, harán que el ínoî, este en posibilidades de ganar.

    Será acaso, que de donde emano el primer borrador Humanista de ley, con la declaración de los derechos del hombre y ciudadano, diga No a un proyecto que muestra madurez intelectual, social y sobretodo, una profunda reflexión ético político y judicial, no lo sé, pero en próximas fechas, Europa tendrá mi atención ya que este proyecto de Ley será estudiado, observado y analizado, por aquellos que nos gustan las leyes, desde la proto jurisprudencia en tiempos de la antigua Roma.
    Technorati Profile