De acuerdo a una encuesta realizada a ciertos analistas especialistas en la economía de México, los pronósticos de la inflación para este 2008, van a tener que ser modificadas por las autoridades.
¿No me digan, en serio?
Pero desde el mes pasado.
Y es que de acuerdo a los balances que hacen, las cifras tendrán que ser modificadas a un 5.6 por ciento cuando, en lo personal ustedes y yo sabemos la inflación para este año en términos reales, dichos por nuestros bolsillos esta rondando entre el 18 y 25 por ciento.
Claro, pero eso no se tasa así, por ende se esta hablando de inflaciones de un digito, cuando el pronostico para México este año no sobrepasaba los 4.5 puntos porcentuales.
Y hay mas, según Barik, que es una consultoría en la que trabaja Roberto Barrios, se habla que solamente en Septiembre, la inflación podría sobrepasar los 6 puntos porcentajes y así, hasta este mismo pronostico de íexpertosî quedaría echado por tierra.
A quien le van.
–
Dentro de los ecos que ya se están dejando ver, el informe que entregara el secretario de gobernación a nombre del presidente…
…hay cosas que realmente pueden extrañar a primera vista.
Aun cuando se esta gastando el presupuesto mas alto jamás otorgado en plan sexenal, en materia de infraestructura carretera, solo en este segundo año de labores, se sumaron a la red carretera nacional, 277 kilómetros.
¿Mucho?
No realmente pero esta en desarrollo varios proyectos que aun, no pueden sumarse a los kilómetros ya existentes y, si algún periodista o personaje lo hace ver, será por ello que pudiera iniciarse un escándalo mas mediático que real.
¿Vale?
Technorati Profile
Etiqueta: carreteras
-
Carreteras, Segundo Informe de Gobierno
-
Banca nacional de desarrollo, castigada
Era de esperarse, digo, son las decisiones correctas pero cuando se busca hacer un pastel hay que partir algunos blanquillos.
Sucede que da la cifra real ante el alza de las tasas de interés en la banca nacional de desarrollo.
El financiamiento de la banca de desarrollo cae 9.9% real anual, a mayo; aplicó 278.4 mil mdp
¿Mucho?, ¿poco?, ¿malo?, ¿bueno?
Ok, esta en descenso y la banca de desarrollo no es por ejemplo el banco al que vamos a pagar algún servicio, tenemos nuestra cuenta de cheques o tarjeta de crédito.
Es aquella que se encarga de ir apoyando proyectos de infraestructura, a mediana o largo plazo, así como el financiamiento a estados y municipios, etc.
De hecho, todo esto es el sector mas dañado.
Pero, al menos se esta contrayendo en ese sentido porque en prestamos a la iniciativa privada creció un 6.6 por ciento con relación al año pasado.
El gobierno esta bajando el ritmo de inversión en Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas) pero apoyando a la iniciativa privada para que continué siendo motor del crecimiento de México.
Pero la cartera vencida esta creciendo pavorosamente, con relación al año pasado, 21.6 por ciento se a incrementado lo que significa que hay que apretarse un poco el pantalón, para evitar caer mal ante sus compromisos, el gobierno federal esta desacelerando el ritmo de crecimiento.
De todos modos, lo que hacia falta era infraestructura, misma que… es lo primero que se castiga.
Technorati Profile -
200 mil millones de dolares por año, en infraestructura necesita Latinoamerica
Para iniciar el detonante de crecimiento económico en América Latina, hacen falta 200 mil millones de dólares, acaba de informar el Banco Mundial.
Es poco menos del 20 por ciento del Producto Interno Bruto de México, pero… poco mas abajo del estudio del Banco Mundial que se presento con motivo a estrategia para enfrentar los tiempos complicados en el mundo, el titulo «Enfoques alternativos para incrementar la inversión en infraestructura en América Latina»; decía que este gasto debía ser de forma ANUAL por una década.
¿Se imaginan?
Solo, en infraestructura; carreteras, telecomunicaciones, puertos marítimos y aeropuertos, redes de agua potable y drenaje, así como mas y mas y mas y mas.
Esto es rescatable para México ya que entre otras cuestiones, hay que mencionar que se señala que México en los estados del sureste debe también crear condiciones favorables para que alcance siquiera en niveles de vida, al centro del país.
Y de donde vamos a sacar ese dinero, puesto que nadie en México, ve las reformas estructurales de fondo, posibles aun cuando son sumamente necesarias.
Technorati Profile