Etiqueta: carreteras

  • Claudia Sheinbaum Anuncia Inversión de $40 Mil Millones para 2024 y 2025

    Claudia Sheinbaum Anuncia Inversión de $40 Mil Millones para 2024 y 2025

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión prevista de más de 40 mil millones de dólares para los años 2024 y 2025. Esta inversión incluye tanto recursos privados como públicos.

    Inversiones Privadas y Públicas

    Sheinbaum destacó que tanto el sector privado nacional como el extranjero tienen planeadas inversiones en México por 40 mil millones de dólares a corto plazo. Además, el Estado destinará recursos públicos a diversos proyectos en 2025.

    Proyectos Prioritarios

    «En 2025 invertiremos con recursos públicos en trenes, vivienda, agua, caminos, carreteras y energía», explicó Sheinbaum. La inversión también busca impulsar la economía desde abajo, apoyando programas de bienestar y mejores salarios.

    Compromiso con la Economía Moral

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la economía moral, la austeridad republicana y la honestidad para disminuir la pobreza y las desigualdades en México. «Vamos a seguir sacando adelante a México, disminuyendo la pobreza y las desigualdades», añadió.

    Esta inversión abarcará tanto el próximo año como el resto de este año, prometiendo un impulso significativo para la economía y el desarrollo del país.

  • Avanzan proyectos estratégicos de conectividad en Morelos

    El trabajo de coordinación que ha impulsado el gobernador Graco Ramírez con las diferentes dependencias federales, ha permitido que a Morelos lleguen proyectos estratégicos en materia de conectividad como la construcción de la autopista Siglo XXI y la ampliación del tramo carretero La Pera-Cuautla.
    “Graco Ramírez es un gobernador que está dispuesto a hacer equipo (…) no agarró un estado fácil, lo agarró en una situación muy compleja y le ha cambiado la mística a Morelos, porque hoy ya se pueden hacer proyectos”.
    Así lo expresó Raúl Murrieta Cummis, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), durante la inauguración de la Plaza de Cobro “Emiliano Zapata”, la cual permitirá mejorar la conectividad entre los municipios de Cuernavaca, Temixco y Emiliano Zapata.
    Esto, tras señalar que antes la SCT prefería iniciar algún proyecto en otro estado y no en Morelos por las complicaciones que existían.
    Pero hoy, destacó, “ya estamos trabajando y estamos trabajando bien”. Tanto que recordó que en Morelos se construye la carretera Siglo XXI, vía que unirá el Pacífico con el Golfo de México.
    Además de la ampliación de “La Pera-Cuautla” que permitirá mejorar el flujo vial.
    También habló del Paso Express, el cual dijo, deberá estará listo antes de que inicien las vacaciones decembrinas, y su función será el de hacer una línea más directa entre la Ciudad de México, Cuernavaca y Acapulco.
    “Esto les da una idea de cómo pensar y hacer las cosas diferentes”, puntualizó.
    A nombre de Graco Ramírez, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina dijo que todas estas acciones posicionan a Morelos como una entidad “pujante y que se transforma”.
    Además la muestran como una entidad favorable al desarrollo.
    “Esto nos permite hacer que muchos empresarios, muchos actores de la política vean en nuestra entidad una oportunidad de desarrollo. Morelos seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal, seguirá atento de los grandes”, precisó.
    En la plaza de cobro recién inaugurada se invirtieron 90 millones de pesos, con esta infraestructura se ampliarán a 16 los carriles y además, los automovilistas podrán acceder de manera más rápida a Temixco y Emiliano Zapata.
    Avanzan proyectos estratégicos de conectividad en Morelos

  • Obispo de Chiapas pide a la CNTE garantizar libre tránsito

    El Obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, pidió a los maestros garantizar el libre tránsito, «el pueblo mayoritario no somos culpables de esa Reforma Educativa»; ya que en su lucha por la abrogación de la reforma, no se trata de ver quien tiene más fuerza ni más gente para presionar, si no de dialogar y encontrar acuerdos.
    En su conferencia, dominical, mencionó que con los bloqueos se ven afectados “no solo los ricos, si no la sociedad en general”. Gente pobre. “Los campesinos que no han podido comercializar sus productos agrícolas y otros más que no pueden acudir a una cita médica o a un juzgado” ejemplificó.
    Asimismo, manifestó su preocupación por el anuncio realizado por las autoridades federales sobre medidas extraordinarias a las que recurrirán para desbloquear las carreteras de estados como Chiapas, mientras que la CNTE por su parte, abrió paso en el puente Suchiate II de la frontera de México con Guatemala, pero no permite el paso a transmigrantes.
    Obispo de Chiapas pide a la CNTE garantizar libre tránsito

  • Cuidado regios si viajan a Texas

    Asaltos a mano armada, extorsiones, son algunos de los riesgos a los que los regiomontanos podrían quedar expuestos al decidir viajar por carretera esta temporada de vacaciones de verano.
    Y es que asiduos viajantes y regios radicados en Tamaulipas advirtieron sobre la percepción de inseguridad en los caminos hacia la frontera norte, principalmente la vía a Reynosa, ya que han representado un riesgo en fechas recientes.
    Ante ello, distintas personas entrevistadas por El Horizonte aconsejan viajar sólo si es necesario, y hacerlo por las mañanas para aprovechar la luz solar, ya que conforme va oscureciendo se incrementa la posibilidad de ser blanco de la delincuencia.
    Cifras de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) señalan que el robo en carretera en Nuevo León ha crecido en la actualidad, ya que en los últimos tres meses se han registrado nueve reportes, cuatro de ellos con uso de violencia.
    En los 11 meses previos, es decir, de abril de 2015 a febrero de 2016, apenas se reportaron siete incidentes, por lo que el promedio mensual pasó de 0.66 delitos a 3.0, lo que representa un aumento del 400 por ciento.
    Sin embargo, se estima que la contabilización oficial está muy rezagada de la realidad, ya que existe una cifra negra de delitos ocurridos que no se reportan a las autoridades.
    En el caso específico de Tamaulipas, en sus estadísticas no está tipificado este robo. Sin embargo, regiomontanos que viven en Tampico y Reynosa aseguraron que la situación está tan difícil como en momentos más álgidos de violencia.
    Cuidado regios si viajan a Texas

  • La oleada sexual que viene con los autos inteligentes

    Hay quienes ven los autos inteligentes como una oportunidad para que su tiempo pueda ser más redituable de camino a la oficina y no solo estar manejando en cuerpo y alma (sí, claro como no) para no sufrir un percance.
    Pero también ya hay quienes dicen que los autos inteligentes tendrán la capacidad de brindar más intimidad a los conductores o mejor dicho, los viajeros.
    Ya que los viajes podrán ser usados para descansar, terminarse de arreglar con el apoyo de espejos y maquillaje (¿le parece conocido esto?), dormir y hasta tener relaciones sexuales.
    ¿En serio? ¿sexo?
    Los autos inteligentes provocarán un boom del sexo en los vehículos, alertó el Centro de Excelencia de Vehículos Automatizados de Canadá, una organización sin fines de lucro que asesora al gobierno canadiense.
    Bueno cada quien pero lo cierto es que los autos inteligentes están diseñados para cientos de cosas más que el sexo, a pesar de quienes los vean como una forma útil de uso, los autos inteligentes están diseñados para que se pueda reducir en número de accidentes, un apoyo al conductor y claro, hacer más eficiente el transporte privado en las grandes megalópolis.
    Desde que se dio el aviso d que el vehículo automanejable de Google, podría estar a la venta alrededor del año 2020, la imaginación inquieta de mucha gente ha pensado ya en artículos que le acompañen, desde luego posibles usos, usos no convencionales y demás.
    Y eso que aún no vemos ni un solo tipo de los llamados autos inteligentes en las calles como para decir, hay futuro en la industria.
    La oleada sexual que viene con los autos inteligentes

  • Mejoran vigilancia en carreteras

    vigilancia en carreteras
    Se complementan con las mil 200 sembradas en todo el estado
    A través de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), el Gobierno del estado instala 15 casetas con cámaras de video-vigilancia y sistemas de inteligencia, conectadas al C-5, en puntos estratégicos de la red carretera local.
    Esto, además de las mil 200 cámaras que se están sembrado en todo el territorio morelense, con el propósito de inhibir el delito y en caso de que se cometa algún ilícito, responder de manera pronta para la detección de los presuntos responsables.
    En el caso de las autopistas y carreteras federales, el Gobierno del estado se pronunció porque Caminos y Puentes Federales, conecte sus videocámaras al sistema Plataforma México y al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de la CES.
    La tarea de garantizar la seguridad en la red carrera local y federal se complementa con el “Acuerdo para la Seguridad Carretera”, que el 25 de febrero firmó el gobernador Graco Ramírez con Manelich Castilla Craviotto, Comisario de la Gendarmería Nacional.
    La intención es mantener una vigilancia estricta en las redes carreteras y tener la capacidad de detectar el paso de vehículos con reporte de robo o autos sospechosos.
    En coordinación con el Gobierno de la República, el estado de Morelos mantiene operativos en puntos estratégicos de las principales carreteras de la entidad, lo cual inhibe el delito y da confianza a los habitantes y paseantes.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • El Presidente Felipe Calderón y las carreteras de México

    El Presidente Felipe Calderón y las carreteras de México
    El Presidente Felipe Calderón y las carreteras de México

    Mucho se habla ya de la administración del presidente Felipe Calderón que está por terminar.
    Por ejemplo, se dice que en el sexenio del presidente Felipe Calderón se construyó y reconstruyó 23 mil kilómetros de carreteras en todo el país, como un ejemplo y comparativo, el doble de lo que hiciera su antecesor, Vicente Fox.
    Ok, que mejor que vemos que en el sexenio del presidente Felipe Calderón se trabajó de esta forma, pero hay que reconocer que ciertas cuestiones dentro de esas cifras pues no deberían mencionarse, como por ejemplo, que hay zonas en las cuales dichas carreteras son inseguras hasta decir basta, desde Poza Rica Veracruz hasta la frontera con Estados Unidos el tramo está controlado por los Zetas; en la carretera México – Puebla un muro de contención hecho a la ultima hora que fue una acción de corrupción, la autopista del sol en su tramo Cuernavaca – Acapulco es una basura que siempre está en reparación, etc.
    Alguien que le diga al presidente Felipe Calderón que cacarear ciertos huevos simplemente puede resultarle contraproducente.

  • Carro? mejor alquilamos avion

    Carro? mejor alquilamos avion

    puedes pagarlo? es tu seguridad

    Que increíble es ver que el 70 por ciento de los vuelos chárter en México son de reciente uso y no porque se la situación económica mejore sino porque ejecutivos y empresarios temen así como sus familias el usar carros (aun blindados) para traslados por las carreteras del país así que usan aviones y helicópteros. La expansión y crecimiento del mercado del uso del avión / helicóptero es monumental en ESPECIAL en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León.

  • Seguridad en carreteras

    carreteras inseguras - a seguras

    El periodo vacacional verano 2011 ha iniciado. Desde el pasado día 8 de Julio ya los niños andan de vacaciones y se ha implementado un operativo especial en los caminos y carreteras del país (en especial de estados como Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, etc.) para que los viajeros tengan la tranquilidad de poder viajar en paz.

    Aquí mismo lo hemos relatado, las narcofosas encontradas en Tamaulipas Chihuahua con cientos de personas dejan pensando seriamente si eran miembros del cartel contrario o viajeros / indocumentados que fueron secuestrados y puestos a pelear, invitados a unirse al crimen organizado, etc. por lo mismo ahora las carreteras también son prioridad en la lucha contra el crimen organizado.

    Hace unos días con unos amigos tuve la fortuna de viajar a Jalisco a través de la autopista de Occidente, la ruta corta a Guadalajara saliendo desde el DF. Puedo decir que en todo momento íbamos atentos por cualquier anomalía al cruzar Michoacán. No tuvimos siquiera nervio alguno.

    Ojala y de verdad, siga esto así y se haga extensivo por todo el país.

  • Nadie quiere carreteras en Mexico

    parece que nadie quiere licitar por una carretera

    Por El Enigma

    Y dado que ni la situación económica actual esta en boga ni tampoco son como que ya muy atractivos los rendimientos, hay empresarios en todo el mundo que han dicho â??noâ? a las licitaciones carreteras en México.

    Así­ como lo oye, no solo bajo el esquema de â??inquebrablesâ? sino además, â??amigos del gobiernoâ? son aquellas empresas que ayudan en la infraestructura nacional, han sido suficientes para que los empresarios del sector constructor se hagan de las licitaciones que tiene el gobierno federal para kilómetros de carreteras por el paí­s.

    Quizá y hay que señalarlo, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes tampoco esta haciendo bien su trabajo, cosa que no me sorprenderí­a, el gobierno panista (primero con Vicente Fox y ahora con Felipe Calderón) no han sabido hacer bien las cosas.

    Pero mas allá de todo creo que también hay ya un elemento que juega en el esquema que no invita mucho a invertir en construcción, que es el crimen organizado.

    Quien en su sano juicio quiere ir a meterse a cierta sierra del norte del paí­s para hacer caminos y puentes si es zona de sicarios y hasta dicen que de narcotraficantes fuertes y pesados.

    Quizá y es eso en verdad lo que desmotiva a que muchos grupos de industriales en el mundo (no solo ene l paí­s eh) digan que no a México y a realizar obras que mejoren la infraestructura de comunicaciones en el paí­s.

    Ah apropósito, con tantos ires y devenires, hay un factor que ya casi no se menciona en el mundo de los negocios pero es que con la pasada recesión mundial, quien en su sano juicio presta dinero así­ porque si y mas a dichas cantidades en los menesteres de carreteras con lo temerosos que quedaron los bancos, no cualquiera eh.