La bailarina y coreógrafa Tatiana Zugazagoitia, quien es una de las exponentes de la danza contemporánea, celebra su 35 aniversario de trayectoria con la obra «Anna Pavlova e Isadora Duncan: Diálogos», que se presenta en el Teatro de la Danza «Guillermina Bravo», junto con Carmen Correa
Etiqueta: carrera
-
Tatiana Zugazagoitia celebra su 35 aniversario de trayectoria en la danza
-
Fue anunciada la edición 31 de La Carrera Panamericana
En las instalaciones del Museo Soumaya, fue anunciada la edición 31 de La Carrera Panamericana, mítica carrera que recorre diversos caminos de la República Mexicana, atraviesa pueblos mágicos, ciudades fantásticas, llenas del colorido y cultura del país.
-
Presentación de la carrera NASCAR Peak México
Presentación de la carrera NASCAR Peak México Series que contará con la participación de los pilotos María José Rodríguez y Andrés Orea, la cual se realizará el 9 de septiembre en el Autódromo Miguel E. Abed en Amozoc, Puebla.
-
Carrera Yo amo mi salud en Nuevo León
Unas dos mil personas participaron hoy en la tercera edición de la carrera de cinco kilómetros y la caminata de un kilómetro Yo amo mi salud, promovida por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León
-
Conozca la carrera de la Tortilla
Hay en México un sin numero de actividades que escapan a nuestro radar por ser poco conocidas y menos difundidas, como por ejemplo la carrera de la Tortilla.
La Carrera de la Tortilla, realizada en la comunidad de Santa María Coapan en Tehuacán, la cual incluyó un recorrido de cinco kilómetros, que las participaron llevaron a cabo portando el traje típico de la comunidad y el tenate lleno de tortillas con el peso correspondiente a su categoría.
-
Gukumatz gana la carrera José Sulaimán
El caballo Gukumatz con el jinete Miguel Angel Rodríguez, ganó la IV edición de la carrera «José Sulaimán», realizada este sábado en el Hipódromo de las Américas de esta ciudad
-
Moviendo a México por tu salud
El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, dio el banderazo de salida a la Segunda Carrera «Moviendo a México por tu salud», esta mañana en la Ciudad de México
-
Llevo 68 años gozando y divirtiéndome con mi carrera: López Tarso
El actor mexicano Ignacio López Tarso (1925) aseguró que lleva 68 años gozando y divirtiéndose al realizar su trabajo escénico. “Mi carrera ha sido muy grata. Tuve la fortuna de interpretar a los más grandes, a los grandísimos de la literatura dramática universal”, acotó lúcido, jovial y de buen talante.
El intérprete de la legendaria película “Macario” (1960), dirigida por Roberto Gavaldón sobre una novela de B. Traven, se presentará hoy por la noche en el Teatro Cervantes de esta ciudad con “El de la triste figura”, un divertimento para tres voces y una guitarra, en el marco del 44 Festival Internacional Cervantino (FIC) que culminará el próximo 23 de octubre en esta ciudad.
López Tarso, quien el próximo 15 de enero cumplirá 92 años de edad refirió que los griegos fueron “los meros meros” de las artes escénicas. “Ellos fueron los papás, los abuelos, quienes nos enseñaron lo que es el teatro y cómo hacerlo desde hace más de 500 años antes de nuestra era”. Y citó entre ellos a Eurípides, Esquilo y Agamenón.
También reconoció la gran cantidad de maravillosas obras dentro de la literatura universal que no hay actor que tenga la vida suficiente para hacer todo lo que quisiera. Y dijo estar en el trance humano en el que queda poco tiempo. “Y lo malo es que mientras pasa el tiempo nos quedan menos capacidades para hacer cosas”.
Actualmente, comentó, está en espera de una respuesta favorable de varios amigos suyos, productores y directores, pues tiene la ilusión de hacer una obra teatral con Juan Ignacio, su hijo. Le gustaría, agregó, una obra para dos actores, para que ambos estén solos sobre el escenario.
López Tarso aseguró que se siente bien, dijo estar sano y en perfecto estado mental. “Tengo casi 92 años y considerando lo que he vivido, el mundo que he recorrido, y todo lo que me ha tocado interpretar, me siento perfectamente. Tengo capacidad de memoria para poder aprender lo que me urge y olvidar lo que ya hice. Es mi sistema para ejercitar la mente: Pensar lo que viene y olvidar lo pasado; así tengo más espacio en la memoria”.
También habló de su labor dentro de la industria cinematográfica nacional y mundial, y sin recato comentó que desde sus inicios en el medio artístico, ha filmado 50 películas a las cuales clasificó: “20 me gustan, 20 son regulares y a las 10 restantes ni mencionarlas, mejor olvidarlas”, y tras la categorización soltó una carcajada de su risueña cara.
Su visita a esta ciudad obedece a que actuará en “El de la triste figura”, donde dará voz a dos variantes del célebre personaje cervantino: “Don Quijote de La Mancha” y “Alonso Quijano”, en compañía de los actores Gabriela Pérez Negrete y Juan Ignacio Aranda. Así, el actor revivirá de manera íntima y sincera las anécdotas del caballero manchego.
Esta misma tarde, Ignacio López Tarso recibió el reconocimiento “Orgullo Guanajuato FIC” en su edición 2016, presea que se otorga a los artistas guanajuatenses que participan en el festival. En esta ocasión se decidió incluir al actor ya que su padre, Alfonso López Bermúdez, nació en Moroleón, uno de los más brillantes municipios de la entidad.
En el acto, el director general del festival, Jorge Volpi, señaló que para el FIC, sobretodo en la conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes, y la celebración que este encuentro cultural hace de su obra, es un orgullo contar con la presencia de Ignacio López Tarso. “Tenía que ser una de las figuras invitadas al festival, por su enorme espíritu cervantino”.
-
Artesanos, danzantes y corredores rarámuris acudirán a carrera en NL
Artesanos, danzantes y corredores rarámuris acudirán a carrera en NL. Además del grupo de corredores rarámuris de diversas localidades de la Sierra Tarahumara, que participarán el próximo 21 de febrero en una carrera de 21 kilómetros en San Pedro Garza García, Nuevo León, se darán cita artesanos y danzantes.
En un comunicado, el vocal de la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET) señaló que es importante apoyar a la comunidad rarámuri para que acuda a este tipo de maratones, pues representan dignamente a Chihuahua en distancias de 21 y 5 kilómetros.
Asimismo, les permiten ofertar las artesanías tradicionales y mostrar danzas propias de su cultura.
Indicó que este evento es organizado por la Fundación Tarahumara José A. Llaguno ABP.
“A esta justa deportiva asisten participantes de todo el país, lo que promueve el turismo del estado, pero más importante aún es que todo el público convive de manera directa con las tradiciones de los chihuahuenses”, puntualizó.
El funcionario destacó que el año pasado atletas Indígenas obtuvieron importantes lugares, pues de un total de 5 mil 450 corredores, del segundo al séptimo lugar fueron para atletas rarámuris.
-
Los aspirantes presidenciales que inician la carrera electoral en Iowa
El estado de Iowa marca el 1 de febrero el inicio de la carrera presencial en Estados Unidos, con la realización de las primarias de los partidos Demócrata y Republicano, para definir quiénes disputarán las elecciones de noviembre.
– Los tres mosqueteros demócratas –
– Hillary Clinton, 68 años. Además de haber sido primera dama, fue senadora por el estado de Nueva York y la primera secretaria de Estado del presidente Barack Obama, ante quien perdió la batalla interna por la nominación demócrata en 2008. Inició esta campaña como favorita absoluta, aunque sus números claramente pararon de crecer, en especial después del escándalo por su uso de un servidor privado de correos electrónicos cuando era secretaria de Estado. Aún aparece en cabeza en los sondeos, pero podría perder en las primeras dos primarias, las de Iowa y New Hampshire.
– Bernie Sanders, 74 años. Senador independiente por el estado de Vermont, se describe a sí mismo como un «socialista democrático» y en su campaña defiende una «revolución política» que transforme el país. Atrae a enormes multitudes a sus actos y tiene el apoyo de los sectores más a la izquierda del partido Demócrata. Ataca impiadosamente el poder económico representado por Wall Street y su campaña no acepta donaciones de grandes corporaciones, sino de pequeños donantes voluntarios. Redujo drásticamente la distancia con Clinton en los sondeos y representa una amenaza concreta a la exsecretaria de Estado.
– Martin O’Malley, 52 años. Exgobernador de Maryland, pasó prácticamente toda su carrera en el servicio público, pero es la primera vez que se proyecta nacionalmente. Encarna el deseo de un nuevo liderazgo para el partido Demócrata y golpea duramente las ‘dinastías’ políticas como las de los Bush o los Clinton, alegando que la presidencia «no es una corona que se pasa». Como gobernador, impulsó la legilación que permite a los inmigrantes ilegales en Maryland obtener el permiso de conducir, un documento de identidad esencial en Estados Unidos.
– La legión republicana –
– Donald Trump, 69 años. El arrogante multimillonario llevó a la campaña electoral la brusquedad de su personaje de televisión. La ‘incorreción política’ de su discurso atrae a millones pero enfurece a la cúpula tradicional del partido Republicano. Desató una verdadera tormenta nacional cuando propuso cerrar las fronteras del país a la entrada de musulmanes.
– Ted Cruz, 45 años. Senador cuyo padre es un exiliado cubano, excelente orador y abanderado de las causas ultraconservadoras, fue fiscal general del estado de Texas. No es visto con buenos ojos por la dirección Republicana, con la que tiene abiertas divergencias. Se enfrenta a cuestionamientos a raíz de haber nacido en Canadá, aunque él insiste en que el detalle no le impide ser presidente estadounidense.
– Marco Rubio, 44 años. Otro senador de origen cubano, habla español y se presenta como la futura generación del liderazgo Republicano. Defiende una política externa musculosa y agresiva, con fuerte presencia militar en todo el mundo, y se concentra en marcar sus diferencias con Hillary Clinton.
– Ben Carson, 64 años. Neurocirujano retirado, nunca ha ocupado cargos públicos. De hablar pausado y en voz baja y que predica la compasión y la tolerancia, creó un escándalo por sus polémicos comentarios sobre los gays y la esclavitud. Comenzó la campaña como una estrella que se apagó rápidamente cuando pasó a ser más conocido. Es el único negro en campaña.
– Jeb Bush, 62 años. Exgobernador de Florida, es hijo y hermano de presidentes estadounidenses y al inicio de la campaña parecía el favorito natural. Es el republicano más abierto en cuestiones migratorias y, con el apoyo del partido, ha recaudado enormes cantidades de dinero, pero en el momento de hablar ante el micrófono, no logra atraer el interés de los electores.
– Chris Christie, 53 años. Enérgico y peculiar orador, es el gobernador del estado de Nueva Jersey. Afirma que su experiencia como fiscal federal es crucial en la protección al país contra «el terrorismo». Propone una reforma del sistema de impuestos.
– Carly Fiorina, 61 años. Expresidenta de Hewlett-Packard, gastó millones de dólares de su cuenta bancaria en una fracasada tentativa de llegar al Senado en 2010. Única mujer aspirante entre los republicanos, atrajo la atención en septiembre por un buen papel en un debate entre candidatos, pero a partir de ahí sus números se derritieron.
– John Kasich, 63 años. Gobernador del estado de Ohio, es un político conservador en términos fiscales y moderado en términos políticos, al frente de un estado crucial en la mecánica de las primarias estadounidenses. Con enorme experiencia en seguridad nacional por sus años en el Congreso.
– Rand Paul, 53 años. El senador por Kentucky y excelente orador representa el ala libertaria (ligada a la filosofía del anarcoliberalismo) del partido Republicano. Defiende un Gobierno mínimo y un partido que sea legítimamente conservador, incluso con relación a los gastos militares.
– Mike Huckabee, 60 años. Exgobernador de Arkansas, predicador evangélico y presentadorr de un programa de televisión, está en su segunda campaña presidencial. Su retórica fuertemente religiosa busca atraer a los electores evangélicos de las áreas rurales.
– Rick Santorum, 57 años. El exsenador por Pensilvania es uno de los favoritos de la derecha religiosa. Había ganado la primaria de Iowa en la campaña electoral de 2012, pero cuatro años más tarde, precisaría de un milagro para repetir la hazaña.