Etiqueta: Carolina del Sur

  • Hillary Clinton acaricia nominación demócrata tras triunfo en Carolina del Sur

    Hillary Clinton acaricia nominación demócrata tras triunfo en Carolina del Sur. Con su contundente triunfo de casi 50 puntos porcentuales de ventaja sobre Bernie Sanders en Carolina del Sur, Hillary Clinton se posicionó a corta distancia de amarrar la nominación presidencial demócrata durante el próximo Súper Martes electoral del primero de marzo.
    Clinton arrasó con el 73.5 por ciento del voto contra 26 por ciento del senador socialista de Vermont, una brecha de 47 puntos porcentuales que tiene probabilidades de ensancharse durante las 11 primarias demócratas del denominado Súper Martes.
    Los demócratas se disputan mil 034 delegados en Alabama, Arkansas, Colorado, Georgia, Massachusetts, Minnesota Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont y Virginia, así como el territorio de Samoa Americana y el voto de los demócratas en el exterior.
    Hasta antes del Súper Martes, Clinton acumula 544 delegados contra 85 de Sanders.
    Aun en un escenario positivo en el que Sanders ganara estados anglosajones como Vermont, Massachusets y Minnesotta, no alcanzaría los suficientes delegados para montar una ofensiva creíble contra la ex primera dama estadunidense.
    Apoyada en una estrategia de identificación con el presidente Barack Obama y de cortejo insistente al voto afroamericano que votó por aquél en 2008, Clinton parece haber encontrado la fórmula ganadora para superar a Sanders en los decisivos estados sureños.
    Tanto Alabama como Georgia, Tennessee y Virginia tienen una alta proporción de votantes afroamericanos, por lo que expertos prevén un holgado triunfo de Clinton y una consolidación del número de sus delegados hacia la Convención Demócrata en la histórica ciudad de Filadelfia en junio.
    Más allá del Súper Martes, en marzo tendrán lugar elecciones primarias en entidades importantes para la contabilidad de delegados como Michigan, Mississippi, Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte, Ohio y Arizona.
    Las encuestas ubican a Clinton como favorita en estados con algunos de los más altos números de delegados demócratas como Florida con 246, Illinois con 182, Ohio con 159, Michigan con 147 y Carolina del Norte con 121.
    Aunque no se prevé que Sanders abandone su puja presidencial a pesar de un descalabro político durante las primarias de marzo, el avance de Clinton podría hacer matemáticamente imposible que el senador acumule los dos mil 383 delegados necesarios aun si continúa hasta el final.
    En las siguientes escalas del itinerario electoral figuran estados donde Clinton cuenta también con apoyo significativo como Nueva York -un estado que representó como senadora, que es su lugar de residencia y sede de la Fundación Clinton- y que pone en juego 291 delegados el 19 de abril.
    Más adelante se encuentran además elecciones primarias en tres estados decisivos que Clinton le ganó a Obama en 2008: Pensilvania, California y Nueva Jersey con 210, 546 y 142 delegados respectivamente.
    Hillary Clinton acaricia nominación demócrata tras triunfo en Carolina del Sur

  • 7 estados en EU por su SB1070

    Al menos siete estados buscarán medidas similares a la ley antiinmigrante SB 1070 de Arizona, debido a la ‘inacción’ del gobierno de Estados Unidos, reveló hoy un informe del Foro Nacional de Inmigración.

    Las entidades que intentarán adoptar ese tipo de medidas son Georgia, Mississippi, Nebraska, Oklahoma, Pensilvania, Carolina del Sur y Tennessee, pese a evidencias que muestran que la SB 1070 es costosa, amenaza la seguridad pública, afecta los presupuestos estatales y genera desafíos legales.

    De acuerdo con el informe, en esos estados hay políticos reelectos que patrocinan esas medidas, por lo que ya se han presentado propuestas similares o resoluciones en apoyo a la ley SB 1070, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.

    La victoria de los republicanos en los comicios de medio ciclo de noviembre pasado les permitió no sólo el control de la Cámara de Representantes, sino también de muchos puestos de gobernador y cargos en las legislaturas estatales, precisó.

    ‘Varios líderes republicanos han expresado su fuerte deseo de impulsar dura legislación antiinmigrante similar al método de Arizona pese a pruebas de que es venenoso para los intereses electorales del partido a largo plazo’,

    El director del Foro Nacional de Inmigración, Ali Noorani, dijo que los líderes republicanos en esos estados afrontan decisiones difíciles en sus responsabilidades de gobierno, sobre todo en sus respuestas a las crecientes comunidades latinas y asiáticas.

    ¿Quieres saber mas?

    Elecciones EU: Empresarios querian la SB1070

    8 paises contra la Ley SB1070

  • Detienen a anciano que amenazo a Obama

    Un ex militar y ex policía de 78 años, identificado como Michael Stephen Bowden, fue detenido en Carolina del Sur por haber amenazado con asesinar al presidente de EU, Barack Obama, informaron hoy los medios locales.

    Según la cadena de televisión NBC, Bowden, que sirvió cuatro años en la Armada y también había sido policía en Nueva York, fue detenido después de haber contado a una enfermera en un hospital para veteranos en Spartanburg que estaba «pensando en viajar a Washington para disparar al presidente porque no hacía suficientemente para ayudar a los afroamericanos».

    El detenido hizo estas afirmaciones el 16 de noviembre cuando se sometió a un reconocimiento médico rutinario y fue preguntado por una enfermera especializada en salud mental si había tenido alguna vez pensamientos de suicidio.

    «Sí me gustaría disparar al presidente y después a mí mismo«, respondió, según consta en la declaración jurada de Bowden.

    Una prueba médica a la que se sometió el ex militar en abril de este año concluyó que el detenido tenía tendencias suicidas.

    La enfermera alertó al Servicio Secreto sobre las amenazas.

    Al día siguiente, el Servicio Secreto acudió a la casa de Bowden, quien es de raza blanca y no negó en ningún momento las amenazas, sino que colaboró con las autoridades.

    «Si tuviera la oportunidad le dispararía (al presidente Obama) yo mismo», aseguró Bowden. «Si tuviera la oportunidad de poner a Obama contra la pared y dispararle lo haría», agregó.

    El ex militar admitió haber dicho a la enfermera que si pudiera matar a alguien «asesinaría, si pudiera, al presidente por lo que ha hecho a este país», según relata el agente especial Mrk. Booth en su informe al Tribunal Federal de Carolina del Sur.

    En el registro de la casa, que Bowden comparte con su esposa y con su hijo Kerry, el Servicio Secreto encontró varias armas.

    En concreto hallaron tres pistolas semiautomáticas y un rifle semiautomático cerca de la cama de Bowden, un rifle con cañón corto en la puerta principal de la casa y nueve rifles, dos escopetas y una pistola en la habitación de su hijo.

    «Todas las armas estaban cargadas, con balas en la recámara y munición al alcance», de acuerdo con el Servicio Secreto.

    Bowden fue detenido el 18 de noviembre, según WLOX, la televisión local de Carolina del Sur de la cadena ABC y acusado de haber amenazado con «quitar la vida, secuestrar o infligir daño corporal al presidente de EU.», de acuerdo con el informe.

    El detenido tuvo que comparecer inmediatamente ante un juez, que ordenó una evaluación psicológica para el ex policía.

    Su hijo Kerry declaró a NBC que su familia no sabía que Bowden tenía tendencias suicidas hasta que los agentes del Servicio Secreto llegaron a su casa, pero subrayó que su padre no es una amenaza porque se trata de una persona mayor, con dos «bypass», a la que tan sólo leves esfuerzos físicos le agotan completamente.