Etiqueta: carne de cerdo

  • Se normaliza la venta de cvarne de cerdo en Honduras

    La venta de carne de cerdo en Honduras se ha normalizado, luego de la alarma que cundió hace dos semanas por el brote de gripe A, que también se conoció como gripe porcina.
    Productores y vendedores hondureños de carne de cerdo coincidieron hoy en señalar que las ventas del producto se han vuelto a normalizar.
    La campaña de autoridades sanitarias, productores y vendedores, en el sentido de que el virus de la gripe A no se transmite al comer carne de cerdo, ha dado buenos resultados, según testimonios recogidos en mercados y supermercados de la capital hondureña.
    Un portavoz de los productores de carne de cerdo dijo a periodistas que hace dos semanas las ventas cayeron en un 60 por ciento.
    Honduras importa el 80 por ciento de la carne de cerdo que consume, debido a que sus productores solamente tienen capacidad para suplir el 20 por ciento de la demanda, según el ministro de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández.
    Aunque luego las reanudó, hace dos semanas el Gobierno de Honduras suspendió las importaciones de carne de cerdo de México y algunas regiones de Estados Unidos, a raíz del brote de gripe A en territorio mexicano, que ya ha causado la muerte de 48 personas en ese país.
    En Centroamérica, el primer caso de muerte se registró hoy en Costa Rica, donde se han confirmado nueve casos de la enfermedad.
    En Honduras no se han suspendido actos públicos masivos como la marcha de trabajadores del pasado 1 de mayo.
    Solamente en San Pedro Sula, norte, el domingo pasado como medida preventiva se pospuso para junio próximo un concierto de la banda mexicana «Los Tigres del Norte», que el 1 de mayo se presentó en un estadio de béisbol de Tegucigalpa

    Technorati Profile

  • Autoridades mexicanas avalan la carne de cerdo

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) concluyeron que el consumo de carne de cerdo no daña la salud del ser humano.

    Lo anterior se desprende de los resultados de una visita a la comunidad de La Gloria en el municipio de Perote, Veracruz, y a una de las granjas de la empresa Carrol de México, cercana a esa localidad.

    En conferencia de prensa, el titular de la Cofepris, Miguel Angel Toscano Velasco, y el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, afirmaron que se hicieron pruebas científicas para
    constatar que están libres de influenza A(H1N1) y que no hay manejo irregular de los cerdos.

    Ante los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), José Angel Córdova Villalobos, y de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, informaron que la visita fue del 29 de abril al 1 de mayo, y durante su estancia no se observaron situaciones de insalubridad o enfermos con el virus de influenza humana.

    En el patio central de la Ssa, Toscano Velasco dijo que «ni en la granja ni en las casas se observó a personas o cerdos enfermos ni con tratamiento respiratorio o diarreico y por lo tanto podemos concluir que el consumo de carne de cerdo no representa riesgo alguno para la
    salud».

    Destacó que hay preocupación de la población de esta comunidad, en Perote, pues se planteó la posibilidad, en un principio cuando surgió la epidemia, de que el primer caso era de ese lugar.

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, solicitó a Granjas Carroll enviar una muestra de sus productos porcinos a universidades de Estados Unidos para comprobar que el virus de la
    influencia humana no surgió en sus instalaciones.

    El mandatario estatal también pidió al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, que el Instituto de Biotecnología de esta institución lleve a cabo un
    estudio epidemiológico integral de la zona.

    Toscano Velasco resaltó que este trabajo de visitar esa zona en Veracruz fue de manera conjunta entre la Ssa, mediante la Cofepris, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Senasica

    Technorati Profile

  • Cae 80% la venta de carne de puerco en México

    De entre las ví­ctimas que ha dejado la epidemia de influenza tipo A, probablemente al sector porcí­cola le tomará más tiempo recuperarse.

    El daño que significó nombrar a la enfermedad â??influenza porcinaâ? se ha traducido en una caí­da de entre 60% y 80% en el consumo nacional de carne de cerdo. Los porcicultores estiman 500 millones de pesos en pérdidas.

    La industria genera 350 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, y ventas anuales de un millón 600 mil toneladas. Los productores recurrieron ya al Senado en demanda de apoyos por 2 mil millones de pesos.

    El panorama, sin embargo, parece empeorar luego de que ayer la Organización Mundial de la Salud recomendó no consumir carne de cerdos infectados con el virus H1N1

    Technorati Profile

  • La gente come menos cerdos desde la pandemia

    Aunque las autoridades de salud de EE.UU. han asegurado que comer carne de cerdo es seguro, la compañía Smithfield Food, la procesadora de cerdos más grande del mundo, reportó una reducción significativa del consumo de esta carne por el brote de gripe A.
    David Pope, presidente de Smithfield Food, con plantas en las Carolinas y filiales en diferentes partes del mundo, dijo el martes que el consumo general de cerdos bajó un 26 por ciento la semana pasada y el precio se redujo un diez por ciento.
    El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por su sigla en inglés) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un comunicado la semana pasada en el que reiteraron a los consumidores que comer carne de cerdo no es peligroso.
    «Este es un caso de una identidad equivocada», afirmó Pope, refiriéndose a que en un principio se llamó al virus AH1N1 «gripe porcina», lo que causó confusión entre los consumidores de que la enfermedad se adquiría al consumir carne de cerdo.
    CDC aclaró que el virus no se transmite por comida sino por contacto con humanos.
    También señaló que el inicio del brote del virus fue conectado a una filial de la empresa en el pueblo La Gloria (México), en el estado norteño de Veracruz, donde después se concluyó que ninguno de los porcinos estaba infectado con el virus.
    La carne de cerdo es «segura, nuestros cerdos son seguros, al igual que nuestros trabajadores», reafirmó Pope.
    La Asociación Nacional de Productores de Puercos calculó que diariamente la industria porcina está perdiendo 7,2 millones de dólares.
    Smithfield redujo la producción en sus plantas localizadas en el medio este del país, donde se consume la mayor cantidad de productos porcinos a raíz de la crisis que está pasando la industria.
    Sin embargo, Pope se muestra «optimista» y predice que el consumo de carne de cerdo volverá a aumentar en las próximas semanas en la medida que el brote del virus comience a ceder

    Technorati Profile

  • Rusia prohibe importacion de carne de cerdo

    El Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia anunció hoy la prohibición de importar carne de cerdo y sus derivados procedentes de España por el brote de la gripe AH1N1.
    «Desde el 2 de mayo de 2009 se prohíbe la importación (…) de cerdos vivos, carne de cerdo y derivados que no hayan sido tratados térmicamente (temperatura de tratamiento no inferior a 80º Celsius y un tiempo de no menos de 30 minutos) de toda España, considerada como segunda zona de riesgo», señaló el comunicado oficial.
    El veto a la importación de carne de cerdo y productos derivados incluye también al estado norteamericano de Carolina del Sur, que está catalogada como primera zona de riesgo, y las provincias canadienses de Ontario, Columbia Británica y Nueva Escocia, señaladas como segunda zona de riesgo.
    «La prohibición afecta a la carne (de cerdo) producida después del 1 de mayo», precisó este organismo en su página web oficial

    Technorati Profile

  • FAO informa que comer cerdo NO INFECTA de virus AH1N1

    El jefe del servicio de veterinarios de la FAO, Joseph Domenech, aseguró hoy que «el consumo de carne porcino no comporta ningún riesgo de contraer la gripe A, según los datos recientes y los actuales conocimientos científicos», informan medios italianos.
    De acuerdo con el jefe veterinario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no existe ninguna evidencia de que «el virus esté circulando entre la especie porcina ni en México ni en cualquier otra parte del mundo».
    Por tanto, no está justificado el aumento del control de los movimientos de los cerdos, ni sus abatimientos, en ausencia del virus A, agregó.
    Sin embargo, sí será necesaria «la vigilancia de la enfermedad en cerdos para detectar, identificar y realizar un seguimiento de cada nuevo caso que pueda ser conectado a la transmisión de este nuevo virus de la gripe A entre los seres humanos».
    La FAO anunció el pasado 27 de abril el envío a México de un grupo de expertos en sanidad animal para ayudar al Gobierno mexicano a «evaluar la situación epidemiológica en el sector de producción porcina».
    La organización envió expertos del Centro de Gestión de Crisis-Sanidad Animal, cuyo objetivo era cerciorarse de si la nueva cepa del virus H1N1 causante de la enfermedad tenía una relación directa con los cerdos

    Technorati Profile

  • Porcicultores reiteran e informan que la carne del cerdo NO TIENE la influenza humana AH1N1

    Asociaciones de productores y comercializadores de carne de cerdo insistieron en que la influenza no guarda relación con la ingesta de este producto.

    A partir de la confusión entre la población, dado que la epidemia fue llamada «erróneamente influenza porcina», ha sido afectada la actividad económica de rastros, procesadores, comercializadores y productores de cerdo en México.

    Por ello, la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, la Confederación de Porcicultores Mexicanos, el Consejo Mexicano de la Carne, el Consejo Nacional Agropecuario y la U.S. Meat Export Federation insistieron en que «no hay evidencia científica que compruebe que este nuevo virus, presente en humanos, tenga relación con cerdos».

    «Hacemos un llamado a la opinión pública reiterándole que la carne de cerdo y sus derivados sigue siendo un producto totalmente inocuo y seguro, y su consumo no representa riesgo alguno para la salud de la población», señalan las organizaciones a través de un comunicado.

    En ese sentido, ofrecieron su colaboración para trabajar con la Secretaría de Agricultura con el fin de obtener información científica precisa sobre las garantías de salubridad de la carne de cerdo.

    Así, las organizaciones enfatizaron que el nombre adecuado de la empidemia es «Influenza A/H1N1 humana»

    Technorati Profile