Etiqueta: Carmina Burana

  • Carmina Burana en el Centro Universitario Cultural

    Más de 100 músicos, coristas y bailarines realizarón un ensayaron general de las obras «Carmina Burana», colección de cantos musicalizados por Carl Orff, y «Danzas Polovetsianas» de la ópera «El príncipe Igor» compuesta por Aleksandr Porfirievich Borodín, que se presentarán del 12 al 14 de abril en el Centro Universitario Cultural de esta capital.
    Carmina Burana en el Centro Universitario Cultural

  • Resonará “Carmina Burana” en el Palacio de Bellas Artes

    Resonará “Carmina Burana” en el Palacio de Bellas Artes. La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá en su programa de esta semana la versión completa de la cantata “Carmina Burana”, de Carl Orff, acompañada por la soprano Anabel de la Mora, el tenor Víctor Hernández y el barítono Enrique Ángeles.
    Los acompañarán el Coro del Teatro de Bellas Artes y la Schola Cantorum de México, en los recitales del viernes 22 y el domingo 24 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde estarán dirigidos por su titular Carlos Miguel Prieto.
    El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) detalló que en ambas veladas el programa incluye el Concierto para violonchelo número 2, op. 50, de Alberto Ginastera, cuyo centenario de nacimiento tuvo lugar el pasado día 11 de abril; a cargo del solista invitado, el español Asier Polo, quien es considerado el chelista más destacado de su generación.
    Acompañado por su inseparable violonchelo Francesco Ruggieri de 1689, Polo ha colaborado con las principales orquestas españolas e internacionales, bajo la batuta de directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Claus Peter Flor, Juanjo Mena, Pinchas Steinberg, Günther Herbig, Antoni Wit, Anne Manson y Carlos Miguel Prieto.
    Polo es profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene, director artístico en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio y del Forum Musikae de la Academia Internacional de Música, e invitado habitual como jurado en concursos nacionales e internacionales de violonchelo. Además, imparte clases magistrales en diversos países.
    Respecto a las voces invitadas, el INBA destacó que Anabel de la Mora es oriunda de Guadalajara, Jalisco, y fue ganadora de los concursos Nacional de Canto Carlo Morelli 2010 e Iberoamericano de Canto Irma González 2012; finalista del Internacional de Canto Teatro Colón 2012, y semifinalista del International Hans Gabor Belvedere Singing Competition 2014.
    Se ha presentado con algunas de las principales orquestas de México y en foros de Alemania, Suiza y Perú. Recientemente cantó en “El pequeño príncipe”, de Federico Ibarra, producción de la Ópera de Bellas Artes, y en la versión coral de “Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz”, de Franz Joseph Haydn con la OSN.
    Víctor Hernández comenzó su carrera a los 13 años de edad. Ha sido dirigido musical y escénicamente por Enrique Patrón de Rueda, Lucy Arner, Jesús Medina, Rodrigo Macías, José Solé, Luis Miguel Lombana, Luis Martín Solís, Arturo Rodríguez Torres y Agnese Sartori, entre otros.
    Tras obtener el primer lugar en el Concurso Francisco Araiza y la beca INBA en el Nacional de Canto Carlo Morelli, fue seleccionado para representar a México en importantes certámenes del mundo, entre ellos la Competizione dell´Opera y Operalia.
    Mientras que Enrique Ángeles estudió en la Escuela Superior de Música y en el Conservatorio Nacional de Música, en México, y en el Conservatorio di Musica Francesco Venezze, en Rovigo, Italia.
    Fue finalista de los concursos Ópera de San Miguel y Nacional de Canto Carlo Morelli, y semifinalista en los certámenes europeos Neue Stimmen, la Competizione dell´Opera e Iris Adami Corradetti. Se ha presentado como solista o al lado de grupos profesionales en Corea del Sur, España, Portugal, Italia, Francia y Letonia.
    Resonará “Carmina Burana” en el Palacio de Bellas Artes

  • Carmina Burana al Auditorio Nacional

    Con un llamado a solidarizarse con los municipios afectados en Veracruz por el paso del huracán Karl, la compañía Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto anunció la presentación de la puesta en escena â??Carmina Buranaâ?, del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Nacional.

    En conferencia de prensa, el ex primer bailarín del Royal Ballet aseguró que se trata de un espectáculo diferente, en el que participarán 250 artistas en escena, entre ellos, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, dirigida por el maestro Antonio Tornero Ramírez, así como el coro del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.

    A pesar de que ningún peso de las entradas será destinado a los cientos de damnificados en Veracruz, el bailarín de origen argentino pidió a quienes asistan al espectáculo lleven víveres al Coloso de Reforma.

    Explicó que el hecho de que no se destine parte de la función a los afectados radica en que se trata de una producción que ya se había programado y presupuestado con anterioridad, cuando no se esperaba que el fenómeno natural golpeará al estado de Veracruz.

    En el espectáculo se contará además con la participación de la soprano Ana Luisa Méndez; el barítono José Luis Ordóñez y el tenor Guillermo Ruíz; en tanto que la coreografía estará a cargo del francés Jean Pierre Aviotte.

    Iñaki Urlezaga al frente del Ballet Concierto ofrecerá una versión creada por el coreógrafo Pierre Aviotte, quien recibió la invitación del bailarín para trabajar juntos. La aportación del coreógrafo para esta versión es sencilla, según cuenta.

    â??Incluí elementos de expresión contemporánea pero también un lenguaje relativamente neoclásico. Hay varios colores coreográficos en el espectáculo. Pero, desde mi punto de vista, danzar es moverse. En cada obra utilizo el vocabulario que corresponde al universo de esa obra en particular.

    â??Estoy, obviamente, alejado del ballet romántico, pero no vacilo en emplear los movimientos que me dan la tensión justa de cada coreografía, no importa de dónde provenganâ?, comentó Urlezaga.

    En esta presentación que contara con imágenes en 3D y en que participan 16 bailarines en escena, forma parte de una gira por México, y que tras su presentación en el recinto de Paseo de la Reforma viajará a ciudades como Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Torreón y Monclova.

    La cantata escénica â??Carmina Buranaâ? fue compuesta por Carl Orff en 1936; el compositor alemán se había basado en textos medievales que tratan sobre el amor, el sexo, el alcohol, los juegos de azar, el destino y la fortuna.

    Según Urlezaga, el coreógrafo francés Aviotte trabajó sobre este mismo material temático.

    â??Se encuentran en estos textos referencias al carácter efímero de la naturaleza, a la pérdida de la juventud y de la belleza, a las alternativas de la fortuna. De hecho, un elemento fundamental de la obra es una enorme estructura tubular que simboliza la rueda de la fortunaâ? expresa Aviotte sobre la obra.