Etiqueta: carlos slim

  • Top 20 de Forbes

    A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:

    1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
    2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
    3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
    4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
    5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
    6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
    7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
    8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
    9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
    10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
    11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
    12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
    14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
    15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
    18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
    20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá

  • Consejo Real, la Reina Noor aconseja a Mexico

    La reina Noor de Jordania declaró hoy que México necesita un «levantamiento de la sociedad civil» y «deseo político» para acabar con el problema de la droga.

    «Puedo anticipar que en México serán capaces de controlar» el problema del narcotráfico, aseguró la reina Noor, quien agregó que atajarlo «va a requerir deseo político y un levantamiento de la sociedad civil».

    Aunque la viuda del rey Husein de Jordania no es partidaria de «jerarquizar» los problemas a nivel mundial, porque todos son de extrema importancia para quienes los padecen, confesó que para ella «la proliferación nuclear y el cambio climático son los dos mayores peligros» a los que se enfrenta la humanidad.

    Así se expresó la reina jordana, amiga del multimillonario mexicano Carlos Slim, en el marco de la cumbre Global Zero de París, que persigue la erradicación total de las armas nucleares en el mundo, en la que participa en calidad de «servidora pública internacional».

    Interesada en la actualidad del continente latinoamericano, su majestad aseguró que el tráfico de drogas y los secuestros desestabilizaron Colombia, algo que espera no ocurra en México.

    En la conferencia Global Zero también estuvieron presentes personalidades como el actor estadounidense Michael Douglas, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson o el ex primer ministro francés Michel Rocard

  • ¿Aprovechara Mexico esta nueva oportunidad para crecer?

    En los últimos 40 años México ha desperdiciado cuatro oportunidades para salir del subdesarrollo y, para no desaprovechar la quinta, que se presenta actualmente, es indispensable incrementar la inversión pública y privada, afirmó ayer Carlos Slim Helú.

    Durante su participación en la Cumbre de Negocios en Monterrey, el presidente honorario y vitalicio del Consejo de Administración de Grupo Carso destacó: â??Tenemos que invertir más, el crecimiento económico está ligado a elloâ?, subrayó. â??La inversión que estamos teniendo ahora, pública y privada, es insuficiente para crecer a tasas de cinco por ciento.â?

    Así­, dijo, se requieren â??planes con visión de tres años, para que se sienta el sentido de urgencia, con polí­ticas clarasâ?.

    â??Lo que hay que hacer es crear una dinámica poderosa, perdiendo el miedo a creer en nosotros, trabajando duro, juntos, en concordia, hay una gran energí­a en inspirar orgullo en toda la población.â?

    De acuerdo con el empresario, en las últimas décadas México ha tenido cuatro oportunidades claras para salir del subdesarrollo.

    La primera fue en la década de los sesenta, con el incremento de los precios del crudo; luego a finales de 1989, cuando se reabrió el crédito externo y se pudo acudir a los mercados de capitales.

    La tercera oportunidad que se dejó pasar fue la del dinamismo de las economí­as mundiales a finales de los noventa; y la última, a mediados de 2008, cuando la cotización del petróleo llegó casi a 150 dólares

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard quiza, rumbo al 2012

    Ok, anuncian que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, firmará hoy el convenio entre Desarrolladora Mexicana de Infraestructura Social, Impulsora para el Desarrollo y Empleo de América Latina, de Carlos Slim, y Conservación y Mantenimiento Urbano para la modernización del Centro de Transferencia Modal El Rosario.

    Ok, pese a la crisis será el primero que se desarrollará con una coinversión entre las empresas y el gobierno capitalino de mil 800 millones de pesos.

    ¿Se puede?, pues recordemos que en los tiempos de López Obrador, Carlos Slim estuvo en el embellecimiento del pasaje Auditorio – Alameda y con qué buenos resultados para ambos.

    Si usted no lo sabe, con la mejora de dicho pasaje el Ingeniero Slim compro predios a bajo costo e hizo edificios que dios guarde la hora, es parte de la especulación inmobiliaria, ahora hay que ver que hace Marcelo Ebrard ya que, además de todo, aunque lo quiera o no reconocer Marcelo Ebrard y Carlos Slim, millones de dichos apoyos en tiempos de Andrés Manuel, se fueron a su cochinito para las elecciones del 2006.

    ¿Sera que Marcelo estará haciendo ya su cochinito?

    Technorati Profile

  • La caida de los ricos en sus fortunas de acuerdo a la lista de Forbes

    ¿Quién dice que aun a los ricos no les afecta la crisis?

    La prestigiosa revista Forbes que es la encargada anualmente de anunciarnos la lista de multimillonarios que hay en el mundo, por monto, ramo, continente, etc. ahora nos informa que los dos hombres más ricos del mundo el año pasado, retrocedieron posiciones.

    Así­, tal cual, el oráculo de Omaha Warren Buffett, esta en segundo lugar, el era el primero hace un añoâ?¦ y nuestro conocidí­simo ingeniero Carlos Slim Helú, paso de segundo a tercero, siendo que Bill Gates que estaba en tercero, pasó a primer lugar.

    ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué ese salto tan gigantesco?

    Pues en realidad no hubo tal, pero si hubo graves y gigantescos retrocesos, por ejemplo, tanto Carlos Slim Helú y Warren Buffett, tienen bancos y financieras hipotecarias y demás, cuestión que Bill Gates no, el enfrento problemas de monopolio, virus, hackers etc. pero nada mas y su sistema operativo seguí­a avanzando, de hecho se lanzo la última versión, el Windows Vista mientras Carlos Slim Helú y Warren Buffett iban sorteando las dificultades y ellos mismos antes que siquiera se pensara en que necesitaban alianzas o compras o ventas de emergencia, jalaron recursos de sus filiales y negocios fuera del ramo para inyectarse dinero cosa que jamás necesito Gates.

    Era increí­ble que hace un año, Warren Buffett tení­a 62 mil millones de dólares y Carlos Slim 60 mil, hoy Buffett tiene 40 mil millones y Slim solo 35 mil.

    ¿Por qué esta caí­da tan estrepitosa?, en el caso de Carlos Slim dos factores, el primero es que es que la fortuna del hombre más rico de Latinoamérica cayó más de 40% desde marzo de 2008 cuando sus acciones eran golpeadas por la crisis económica a nivel mundial, pero si a eso sumamos que (segundo factor) aunamos el declive del peso frente al dólar y siendo que el ingeniero Slim gana en su mayorí­a en divisas que no son dólaresâ?¦ pues le costo tanto.

    Quizá y por eso lo veí­amos medio excedido en ciertas declaraciones aun cuando él se aleja de eventos polí­ticos, estaba nervioso.

    Technorati Profile

  • Carlos Slim no sabia que dijo y se asusto del revuelo de sus palabras

    Me informa alguien cercano al empresario Carlos Slim Helu, que el mas sorprendido por el revuelo de sus declaraciones, es el mismo!

    Lo que sucede es que jamás imagino que su comparecencia ante legisladores en el alcázar del Castillo de Chapultepec en el foro del senado de la republica, fuera a levantar tantos dimes y diretes y que jamás busco una confrontación con el presidente Calderón o hizo declaraciones en este tenor, para presionar a Eduardo Pérez Mota, presidente de la Comisión Federal de Competencia… no, para nada.

    Ok, solo por tratarse de quien me lo comento, le creo, cuestión que me deja aun mas pensativo y les diré porque, me acaban de comentar que el Ingeniero Slim, dos semanas antes de su comparecencia en el foro del senado de la republica, no estuvo en el país, por lo cual ni enterado estaba del termino «catastrofista» del presidente Calderón y toda la situación que se ha derivado, por lo cual, a el le fue muy «fácil» el decir lo que dijo por ser su opinión, pero de haber sabido el termino que el presidente Calderón uso, habría matizado sus declaraciones.

    Que… no le informan al Ingeniero Slim que estuvo en unos lujosísimos departamentos estas dos ultimas semanas y le felicito por poderse dar ese tipo de vacaciones; que ocurre en el país donde tiene el 50 por ciento de sus negocios y vive?

    Me inquieta, ya que pensé, estaría mejor enterado

    Technorati Profile

  • Carlos Slim versus Lorenzo Zambrano, dos puntos de vista diferentes

    Quiero darme (si ustedes me lo permiten) un momento para reflexionar y comparar a dos ilustres empresarios mexicanos conocidos a nivel mundial, que tienen diferentes puntos de vista sobre un tema que a todos nos molesta, la crisis.

    Sucede que hace unos días vimos todos la andanada de calificativos que el hombre mas rico o segundo hombre mas rico del mundo, Carlos Slim, sobre que jamás México habrá experimentado una crisis tan profunda, que no es verdad que México estuviera mejor que hace año, que en los últimos 30 años no habríamos visto, una tasa de desempleo tal, que el valor del dinero era el peor en décadas y se perdía mas y mas.

    México estaría cada vez mas cerca del abismo.

    Pero en esa misma noche, en un programa de televisión, Lorenzo Zambrano que aquí en esta misma tribuna felicite hace ya unos días por la restructuración tan exitosa de la deuda de Cementos Mexicanos, segunda cementera mas grande del mundo y con diversos litigios en el mundo (Venezuela e Indonesia por citar dos) por injusticias de esos estados contra la cementera Y, por si fuera poco, casi detenida sus ventas por el estatismo de la industria de la construcción comenzando con paros técnicos y escalonados en plantas en la unión Americana; bien, pues el dijo que «no hay que asustarse», que «hay que trabajar» nada mas y «darle duro» lo que, me muestra los dos lados de la moneda.

    ¿Quien tiene razón?, aquí quiero decir algo, la actitud de Carlos Slim parece ser solamente una forma de presión a las autoridades por la publicación del plan técnico fundamental de interconexión y la nueva declaración de dominancia, que en las próximas semanas emitirá la CFC (Comisión Federal de Competencia) y que se ha encargado de frenar planes monopólicos en frecuencias, triple-play, costos de interconexión, etc. de Telmex, Telcel y Cablevisión, empresas del Ingeniero.

    ¿Se vale este tipo de acciones?, usted mismo, dígame.

    Technorati Profile

  • Una serie de eventos… extraños

    Que extraño, alguien que me ayude a ver de que forma hay que dar una lectura a una serie de eventos que dejan pensando aun al mas taimado en cuestiones que poco tienen que ver con las finanzas y los negocios.

    Veamos, la empresa Telmex acaba de informar a través de un comunicado que debido a la situación financiera que se esta deteriorando en el país, recorta el volumen proyectado para este 2009 de inversiones en México, por 8000 millones de pesos.

    Claro, también se menciona en dicho comunicado que no solo es por la situación económica, sino también porque las «autoridades competentes» que en su haber tienen que ver con el tema, no le dejan entrar a cable con el triple-play a dar servicio de televisión.

    Rápido, esta aunque suena a una amenaza velada o de alta diplomacia, parece que los últimos eventos donde el ingeniero Slim ha estado envuelto, tienen que ver con su molestia ante la COFETEL y SCT; amen de haber faltado a una de sus enseñanzas principales a sus hijos, alejarse de los políticos y, que en cierta revista de sociedad, fue ventilada su relación con la viuda de un rey árabe.

    Que cosas, ¿no?

    Technorati Profile

  • Tres rapidas de los negocios que dejan pensando

    Dentro de las noticias de negocios, me encuentro tres que me hacen ver, que la crisis en lo financiera, ya casi toco fondo sino es que ya en el esta; en lo económico que se traduce en empleos y poder adquisitivo, es donde aun falta y mucho trabajar.

    El gigante del software, Microsoft, empresa de quien fuera por varios años, el hombre mas rico del mundo, Bill Gates, anuncia que hará recorte de personal en el mundo.

    Cinco mil plazas en el mundo, de la firma Microsoft serán recortadas para hacer frente a la situación de crisis económica en el orbe, esto se traduce en que la empresa, si bien aun tiene ganancias, están proyectando el reducir costos ya que a) ven no sean las ganancias esperadas, b) quizá y el dinero ahorrado por el recorte de personal, se necesite para algo mas o c) se necesiten recursos ante obligaciones que se tengan y, deban hacer frente.

    Ya que no conozco una empresa que recorte personal por moda, menos en tiempos de crisis. Esta noticia impacta los mercados del mundo, en especial, el índice Nasdaq que es el encargado de evaluar y tener en subasta, las empresas encargadas de internet o, tecnología.

    Por si fuera poco, la empresa Sony, anuncia perdidas económicas durante el año pasado hasta por 1690 millones de dólares por la crisis mundial… desde 1999, Sony no reportaba perdidas, lo que le ha motivado en palabras de su CEO (Chief Executive Officer) Sir Howard Stringer, ahora anuncia que la empresa además de pesada y lenta, es muy costosa y deberá ser menos onerosa, por ende, anuncia el recorte en el mundo de 16 mil empleos a todos los niveles en los próximos 18 meses.

    Por ultimo, vayan ustedes a saber, ya que podría ser una locura, pero la división celular de Sony, que hiciera alianza estratégica con el gigante sueco, Ericsson, SonyEriccson, tiene serios planes de disolver su alianza y desaparecer.

    Estas noticias, son como para desmoralizar a cualquiera.

    Technorati Profile

  • Carlos Slim y Bill Gates van por latinoamerica

    Algunas consultorios y despachos de interés en el dinero y decir que hacer con el, han señalado que dos cazadores de grandes presas, parece ya están afinando armas para ir de safari.

    Carlos Slim y Bill Gates son estos cazadores que están viendo la forma curiosa en que el internet esta creciendo en países de Latinoamérica.

    Si, según uno de estos despachos el internet en la zona de Latinoamérica esta creciendo un 11 por ciento, solamente México entre 2007 y 2006 creció esa cifra, porque diablos no llevar recursos de software, hardware y comunicaciones a la región.

    Y es que tanto el aportar para el crecimiento de la red es un gran negocio, todos los que detrás de ello, también, como la comercialización, la publicidad y la política.

    México tiene elecciones este año, los legisladores hablaron de medios tradicionales, si quieren los partidos políticos gastar dinero, en internet lo harán y bien.

    Technorati Profile