Etiqueta: Carlos Pascual

  • Tiene por fin EU embajador en Mexico

    el nuevo embajador es aceptado por el senado

    Por fin Estados Unidos podrá decir que en México tiene un embajador. Hace ya varios meses en que los norteamericanos dejaron de tener un embajador en México puesto que Carlos Pascual salió por la puerta de atrás del país.

    Algunos dicen que fue el caso WIKILEAKS lo que motivo que la presidencia pidiera su salida del país, algo hay de ello pero no del todo, ya que también Carlos Pascual sostiene (quiero pensar) una relación con la ex novia de un amigo del presidente Calderón. Y conste que no lo digo Yo, salió en diversas revistas del corazón de la gente importante.

    Earl Anthony Wayne es hasta hoy el número dos de la embajada de Estados Unidos en Afganistán tiene los nervios templados y sabe lo que es moverse en lugares complicados, quiero pensar que el Departamento de Estado le tiene cerca para que pueda trabajar en una embajada como lo es la de México, vecino de Estados Unidos con quien guarda una relación de amor / odio muy especial y debe ser muy cercana la relación de trabajo puesto que somos socios comerciales y claro, estratégicos en el continente.

    El senado de la republica acepto la nominación de Earl Anthony Wayne lo que me lleva a pensar, ¿Cuándo llega? y veamos con qué discurso viene.

  • El embajador incomodo

    Por El Enigma

    Que poca vergí¼enza, lo digo en serio y sin tapujos.

    No es que Felipe Calderón en caiga bien, vote por él en el 2006 ya que me pareció el menos malo, pero me doy cuenta de que sus carencias son amplias y sus lí­mites cortos tanto como para gobernar como para crear puentes polí­ticos siquiera con su propio partido que prefirió raptarlo y tenerlo bajo resguardo con varios dirigentes a modo que han estado ahí­.

    Pero el que Carlos Pascual, actual gobernador de Estados Unidos en México haya dicho hace unas horas de que â??hay que cuidar la relación entre México y Estados Unidosâ? me imagino lo dijo para sus oficiales superiores o jefes en Washington.

    Puesto que él ha demostrado (y no tanto por las filtraciones de wikileaks, ¿vale?) no ser un diplomático de confianza aunque el departamento de estado decide mantenerlo al precio que sea.

    Bueno, si en verdad Carlos Pascual estará en México, pues esa intransigencia de parte de Hillary Clinton hace que comience mal el trato entre paí­ses.

    Carlos Pascual no es grato en México y eso no ha quedado entendido amén de que ya se ha dicho que nos e quiere y se ha dicho no se cambia y a ambos presidentes les quedan 2 años en el poder por lo cual el próximo año con las elecciones se verán cambios.

    Esperar dichos cambios, será incomodo, pero no queda de otra y además, aguantar estas declaraciones que son francamente molestas.

  • Carlos Pascual no es querido en Mexico

    Por El Enigma

    Hagámosle como le hagamos, ambas naciones tienen razón pero cierro filas con México.

    Barack Obama y Calderon en la casa blanca

    El mandatario Felipe Calderón desde hace meses tiene recelos con el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Al grado de que en varias ocasiones se ha solicitado de forma â??no directaâ? su remoción.

    Con la reunión bilateral que se llevo a cabo en la casa blanca, Felipe Calderón dijo en entrevista al Washington Post de que la confianza es algo que muy fácilmente se retira al perderse.

    La razón que impera aquí­ es la serie de filtraciones de cables diplomáticos estadounidenses por parte de Wikileaks que causaron un «serio daño» a la relación entre Estados Unidos y México, según el presidente Felipe Calderón.

    Hace también unas semanas dijo Hillary Clinton, la secretaria de estado norteamericano, que si con las filtraciones de Wikileaks las naciones mencionadas, quisieran cambio diplomático en sus paí­ses, la secretaria de estado no tendrí­a tal cantidad de embajadores para removerlos.

    No hay una razón para no pensar que la relación con Estados Unidos está en su nivel más bajo de la historia, no, ha habido tensiones tan difí­ciles que ambas acciones se han dicho cosas que el tiempo solamente logra borrar, pero aun cuando el presidente Calderón se dijo â??dispuesto a trabajar con el gobierno estadounidense y con el presidente y el Congresoâ? Carlos Pascual no es ya bien visto aquí­ en México.

    Si Yo fuera un poco norteamericano o trabajador de la secretaria de estado, lo cambiaria y no es berrinche ni mucho menos, serí­a un gesto de buena voluntad puesto que México necesita de Estados Unidos y Estados Unidos de México.

    La reunión del presidente mexicano, que fue invitado por su homólogo estadounidense Barack Obama la semana pasada a la Casa Blanca, aunque sorprendió a muchos permí­tanme decirles que fue algo concertado ya meses antes pero sin fecha alguna fija, falta la reunión con el mandatario canadiense.

    Veamos como avanza todo, ambas naciones tendrán elecciones presidenciales el próximo año y la relación debe mejorar para bien de los actuales presidentes.

    ¿Quiere saber más?

    Cablegrama de Wikileaks â??Ejercito mexicano divididoâ?

  • La verdad tras la visita de Hillary Clinton

    Vino y se fue. Como autentico anuncio sobre las tareas que desempeña el Nacional Monte de Piedad.

    De hecho el asunto de la visita de Hillary Clinton se torno un poco mas subido de tono cuando el presidente Felipe Calderón, expreso fuera de agenda, el reunirse con la encargada de la diplomacia de Estados Unidos.

    ¿Le dio gusto verlo?

    De antemano le puedo informar que Estados Unidos tendrá que hacer algo agradablemente bueno para con México si desea que el embajador Carlos Pascual puesto que de los 13 comunicados que ha filtrado Wikileaks, 11 van firmados por él.

    Creen ustedes, en buena lid lo pregunto, ¿Qué al mandatario mexicano le gusta que esa información (que lo hacen todos los países pero por lo que veo, menos México) salga y le lleven ventaja desde la embajada de Estados Unidos?

    Sobre todo, cuando se dijo que no tiene el Presidente Calderón el coraje para enfrentar la guerra al narcotráfico.

    Así que el mandatario nacional le quería decir a la secretaria de estado Clinton que quizá, ya no quiere a Carlos Pascual en México, que lo cambie o que ya estuvo bien de palabrería y que Estados Unidos haga algo por siquiera NO dañar la imagen de México, cuando no hace nada por ayudar al país.

    ¿Sorprendente?, en nada eh, solamente que si sorprendió a Patricia Espinosa y Hillary Clinton el que el mandatario Calderón, quisiera unirse a la agenda breve y meramente diplomática.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • EU y México en relación por el crimen

    El embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, dijo hoy que su gobierno se siente más amenazado por la conexión entre la delincuencia mexicana y el crimen transnacional, que por un cruce de la violencia de México a Estados Unidos.

    En una entrevista con la cadena Univisión, Pascual señaló que en México sí­ existe un â??peligroâ?, pero no de una insurgencia en el sentido tradicional, porque el crimen y la delincuencia no están â??tratando de seguir una meta polí­tica, no están tratando de gobernarâ?.

    â??La amenaza que sí­ sentimos es la conexión entre la delincuencia en México, y el crimen y la delincuencia organizada que es transnacionalâ?, precisó.

    â??Tenemos que entender que la delincuencia y la violencia empezó en México, (porque) los capos de México se hicieron los capos del hemisferio cuando tomaron ese lugar de Colombiaâ?, señaló.

    Aclaró que la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton nunca aludió a que hubiera una insurgencia en México, sino a tendencias que pueden parecer en esa dirección, como el uso de coches-bomba, granadas o asesinatos de alcaldes.

    â??Hemos visto una confrontación contra las autoridades y gente inocente, en parte para indicar que ellos (los criminales) quieren regresar a la impunidad que tení­an en otra épocaâ?, dijo.

    Pascual descartó que haya evidencia de que la violencia en México esté cruzando directamente a Estados Unidos, como lo muestra que las cuatro ciudades estadunidenses más seguras, con más de 500 mil habitantes, son San Diego, El Paso, Phoenix y Austin.

    Sobre el tema de la inseguridad, el diplomático estadunidense señaló que algunas ocasiones se crea confusión, porque hay partes de México con inseguridad, pero otras donde no existe, como Querétaro.

    Reconoció que â??todos tenemos que ser responsables por la violencia en el hemisferioâ?, y admitió que en Estados Unidos hay un consumo de drogas â??muy altoâ?, algo que la Casa Blanca ha reconocido y â??aprobado una estrategia que se enfoca más en prevención educación, tratamientoâ?.

    En relación con la reforma migratoria, Pascual consideró significativo que el presidente Felipe Calderón se refiriera a la importancia de crear empleos en México, y que el presidente Barack Obama haya sido muy claro en apoyar una reforma migratoria amplia.

    Pero â??tenemos que crear la base polí­tica para poder apoyarlo (a Obama), él mismo ha indicado que todaví­a no tememos el apoyo necesario para pasar la legislación que hemos querido, pero al mismo tiempo lo que tenemos que hacer es tenerlo en la mesaâ?, finalizó.