Etiqueta: carlos. navarrete

  • Carlos Navarrete Ruiz pide respeto por la Ley SB1070

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Carlos Navarrete Ruiz, pidió hoy a los líderes parlamentarios reunidos aquí su apoyo a los esfuerzos por revocar la ley antiinmigrante de Arizona y en favor de una reforma migratoria.

    «Hoy les pido a los presidentes de los Parlamentos aquí reunidos una expresión de respaldo a esta decisión del presidente (estadounidense Barack) Obama para que la Corte de Estados Unidos evite que se criminalice a los inmigrantes y se abra la posibilidad de una reforma migratoria», dijo.

    Durante su intervención en la Tercera Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, Navarrete subrayó ante cientos de legisladores de todo el mundo que la ley SB 1070 de Arizona «es una ley racista que pretende expulsar a cientos de miles de ese estado».

    Refirió que desde 1942 cuando los trabajadores estadounidenses vinieron a Europa a combatir en la Segunda Guerra Mundial, «cientos de miles de mexicanos aportaron su fuerza de trabajo en el campo y en los servicios en todo el sur de Estados Unidos».

    «Hoy existen alrededor de 11 millones de inmigrantes sin documentos a la espera de una reforma migratoria que regularice su situación», subrayó.Navarrete presidirá el martes los trabajos de la Conferencia, que concluirá el 21 de julio

  • Debe renunciar Ulises Ruiz

    El senador perredista Carlos Navarrete llamó este lunes al gobernador Ulises Ruiz Ortiz «jefe del cártel de los gobernadores priistas», luego de acusarlo de ser el operador principal de la candidatura priista en la entidad, al igual que lo están haciendo otros gobernadores en entidades donde gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En conferencia de prensa, junto con el candidato a la gubernatura por la coalición «Unidos por la Paz y el Progreso», Gabino Cué Monteagudo, el representante nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), habló que en Oaxaca existen evidencias y grabaciones que prueban la intromisión del mandatario en la elección por lo cual irán a los tribunales.

    Habló de las grabaciones presentadas a nivel nacional por Carmen Aristegui, en la cadena MVS, donde se escucha al mandatario hablar con el coordinador de Comunicación de la campaña de Eviel Pérez Magaña, Raúl Castellanos; con el propio candidato y con el presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE).

    Por estos hechos, de manera verbal pidió la destitución del presidente del órgano electoral, José Luis Echeverría, «por su clara complicidad con el gobernador Ulises Ruiz para operar la elección del 4 de julio a favor de candidato del PRI-Verde».

    Asimismo, aseguró que el gobernador de Oaxaca encabeza un grupo de gobernadores «que a toda costa intentan mantener el poder a cambio de impunidad, entre ellos, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera y el de Puebla, Mario Marín».

    En ese sentido, Navarrete exhortó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), para que investiguen a fondo la intromisión que ha venido haciendo Ulises Ruiz para favorecer a sus candidatos.

    Aunque reconoció que las grabaciones, por ser de dudosa procedencia, carecen de un peso legal, pues presuntamente son producto de espionaje telefónico

  • Positivas las opciones en el PRD rumbo al 2012

    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, celebró que haya varias posibilidades para la candidatura presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2012, luego de que el senador Carlos Navarrete dio a conocer sus aspiraciones.

    En entrevista al término del festejo por el LXX aniversario del equipo de béisbol Diablos Rojos del México, comentó que Navarrete Ruiz está en su derecho; â??ya habí­a dicho algo similar y qué bueno que hay varias posibilidades para 2012â?.

    Sobre las posibilidades de que participe Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, Ebrard Casaubon indicó que siempre ha sido una personalidad respetada en la ciudad de México, aunque recordó que aún falta mucho tiempo para decidir sobre las candidaturas.

    Sostuvo que tiene una relación muy cercana con el ex rector y es bien visto por la izquierda mexicana, porque sus posturas han sido coincidentes en muchos sentidos, aunque insistió en que â??todaví­a falta mucho y habrá que ver qué decisiones se toman en 2011â?.

    Al referirse al posible relevo de Gregorio Sánchez como candidato de la alianza Todos por Quintana Roo (PRD, PT y Convergencia) a la gubernatura de Quintana Roo, expuso que se debe esperar la decisión del partido del sol azteca por ser un tema que está en su esfera de decisión.

    Por otra parte manifestó su desacuerdo con el desalojo de las minas Cananea y Pasta de Conchos, al considerar que el uso de la fuerza para resolver un conflicto laboral es motivo de preocupación, â??es un equí­voco, es un error, es un abusoâ?

  • Prometen este mes reforma politica

    Los presidentes de los órganos de gobierno del Senado, Carlos Navarrete y Gustavo Madero, garantizaron que habrá reforma polí­tica este mes, pues a pesar de que sólo tienen dos semanas para concluir el periodo ordinario de sesiones, se ha trabajado a puerta cerrada en diversos temas.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Zapata Perogordo, confirmó que el Senado ha trabajado intensamente en este tema y sí­ habrá dictámenes de diversos paquetes de tópicos; sin embargo, se negó a precisar éstos.

    A su vez, el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, prefirió guardar silencio, al menos por el dí­a de ayer.

    De acuerdo con la información oficial que se difundió desde el 8 de marzo, la reforma polí­tica está dividida en 41 temas, clasificados en 10 grandes grupos, con base exclusivamente en los cinco documentos de arranque: Presidente de la República-PAN; PRI, PRD-PT y Convergencia; PVEM, y la del senador Tomás Torres Mercado.

    Sin embargo, después se presentaron cuatro iniciativas extra: otra del PAN en materia electoral y otra para cerrar el paso a quienes sólo piden licencia para heredar su posición a otra persona; una más de senadoras sobre equidad de género y una más de panistas sobre reelección.

    Así­, la estimación extraoficial realizada por senadores integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos, es que los temas se amplí­an al menos a 55, no sólo 41, como estaban originalmente.

    Un medio de comunicacion mexicano tuvo ayer acceso a un breve documento que resume al extremo los temas que se consideran de mayor consenso, pero en los que todaví­a no hay aprobación de redacciones, y son exactamente los mismos que se anunciaron el 16 de marzo, con las mismas caracterí­sticas, como son referéndum, iniciativa ciudadana, reconducción presupuestal, mecanismo de suplencia presidencial y sistema de partidos.

    Carlos Navarrete comentó que el hecho de no observarse la convocatoria a reuniones públicas sobre la reforma polí­tica no significa la inexistencia de acuerdos; por el contrario, â??tenemos avances importantes y estamos seguros de que en este mismo mes vamos a sacar los temas

  • ¿Salinas de Gortari apoya a Peña Nieto?

    â??Y de pronto, estando a la mitad de la cena, siento que alguien me toca el hombro. Yo volteo y me encuentro a un personaje siniestro atrás de mí­â?¦â?

    Se equivoca si cree que el relato salió de Cuentos de Ultratumba. Es la voz del senador Carlos Navarrete narrando a la periodista Carmen Aristegui â??el tenebroso dí­aâ? en que se encontró a Carlos Salinas de Gortari.

    â??Y el tipo me plantea: â??Señor senador, los polí­ticos siempre deben dialogar. Le pido por favor que me acepte una entrevista con el señor gobernador Enrique Peña Nietoâ??â?.

    ¿Y por qué el susto de Navarrete? Estaba en la boda de la hija del senador prií­sta Manlio Fabio Beltrones.

    Departí­a alegremente en una mesa con los senadores prií­stas Jesús Murillo Karam, Francisco Labastida y Marí­a de los íngeles Moreno. Se le acercó un prií­sta, Salinas de Gortari.

    Y le planteó una reunión con otro prií­sta: Peña Nieto. Lo más fácil para él, de nervios frágiles, serí­a que no se metiera a la Casa del Horror y se mantuviera lejos: en el PRD, su Castillo de la Pureza

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Alistando planes de reformas para 2010 en el senado

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete (PRD), anunció que los legisladores propondrán e impulsarán un paquete de reformas con el fin de acotar y cambiar el régimen presidencial, y que no se concentrarán sólo en las iniciativas enviadas por el Ejecutivo al Congreso en materia polí­tica.

    â??Estoy seguro que en febrero se presentarán otras iniciativas de los grupos parlamentarios, porque no se trata de realizar reformas que acoten al Congreso con la vieja pretensión de revivir un presidencialismo agotadoâ?.

    Para Navarrete, si la pretensión del presidente Felipe Calderón con su decálogo es fortalecer al presidencialismo está â??totalmenteâ? condenado al fracaso. â??El presidencialismo fuerte que conocimos hace 25 o 30 años, ya no volverá, y no se va a fortalecer al presidencialismo sobre la base de acotar al Congreso, en su número, en su funcionamiento, o en sus limitación de su pluralidad, me parece que está muy herrada la propuesta presidencialâ?.

    Faltan temas

    En un encuentro con la prensa, el coordinador de la fracción del PRD en el Senado dijo que en la reforma falta incorporar asuntos como qué hacer cuando falta el presidente, incluido, como reveló EL UNIVERSAL, en el estudio enviado por el Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM.

    â??Hay que quitarle los algodones al presidencialismo mexicano, los algodones de protección, el presidente de la República debe ser sujeto a responsabilidades por el ejercicio del cargo, cosa que hoy no se puedeâ?.

    Opinó que este momento de legislar sobre el tema de la ausencia total del Presidente, â??porque los presidentes de la República son seres de carne y hueso que también se enferman y también se pueden morir en el ejercicio del cargoâ?.

    Navarrete dijo que llegó el momento de colocar temas grandes sobre la mesa y febrero será la fecha en la que el Congreso tendrá condiciones al recibir las demás iniciativas, para que en las comisiones del Senado pueda discutirse.

    â??Ayer se dio el primer paso con el enví­o de la iniciativa, faltan otros pasos en febrero, que permitirí­an tener la adición de todas las fuerzas polí­ticas, no será sencillo el debate porque hay voces del más diverso tipo, hay voces y habrá más, seguramente, que pretendan que nada cambie, que todo se quede igualâ?.

    Recordó que hay un acuerdo para que en el Senado se procese la reforma polí­tica, y en la de Diputados, la reforma fiscal.

    Navarrete se refirió también a la situación del paí­s para 2010, por la conmemoración del Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución, y al respecto reconoció que ya ha advertido al gobierno federal de su preocupación por algunas manifestaciones del tipo social.

    Dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de ver esta probabilidad, atenderla y no desdeñarla, porque si lo hace se corre el riesgo de lanzar â??cerillos en pasto secoâ?, sobre todo cuando en el paí­s hay una tendencia que cree que algo debe pasar en 2010, en el segundo semestre

  • ¿Que es lo que no sabemos?

    Hace unos dí­as una periodista en su columna, menciona la reunión que el secretario de la defensa, Guillermo Galván, tuvo con senadores del PRD.

    Les hací­a evidente la necesidad de la aprobación de la ley en materia de seguridad nacional, que faculta acciones de inteligencia a la Secretaria de la Defensa Nacional.

    Pero lo que ahora se sabe, es que los senadores hicieron dos preguntas que ponen a reflexionar a mas de uno; el senador Carlos Navarrete le mencionó al General Galván algo que habí­a escuchado en un viaje que hizo recientemente a Chiapas; que una delegación del EPR habí­a ido a buscar a la gente del EZLN para proponerle acciones armadas conjuntas para el 2010.

    ¿Tiene usted conocimiento de esto?, preguntó el legislador al general. â??Sí­â? fue la respuesta del titular de la Sedena.

    Pero ahí­ no para todo, Arturo Núñez intervino en su momento; ¿sabe que grupos islámicos están trabajando en Chiapas, que están dando entrenamiento religioso desde hace dos años?â?.

    De nueva cuenta el secretario de la Defensa asintió: â??También, señor senadorâ?.

    Se imaginan, mis estimados amigos, de verdad una acción conjunta del EZLN y el EPR el próximo año?, cuando ya hay voces en varios medios, sobre que algo pasara el próximo año debido a lo cí­clico de nuestra historia; amén de que no hay que olvidar que añadir un ingrediente que según las áreas de inteligencia civil y militar aún no se produce, pero que ha dado ya visos de poder concretarse: la peligrosa conexión entre grupos subversivos guerrilleros y el narco serí­a una combinación letal que convertirí­a a esas organizaciones o ciudadanos aislados en movimientos con financiamiento abundante que podrí­an desestabilizar algunas regiones del paí­s.

    Technorati Profile

  • Quiza exista liberacion de tribunas HOY

    Se inician a dar condiciones para liberar las tribunas aunque, a modo claro esta de las exigencias del Frente Amplio progresista.
    Déjenme les platico, sucede que se anuncio en vía del propio senador Carlos Navarrete (aun, líder de la bancada del perredismo en el senado en documentos, aunque parece que de manera factica ya no gracias a Ricardo Monreal y López Obrador) aseguró que el PRD está dispuesto a liberar de manera inmediata las tribunas del Congreso de la Unión.
    Mas de uno comenzó a aplaudir.
    Fue cuando se comenzó a ver las condiciones; la primera es ísi y solo siî se acuerda con las demás fracciones no convocar a un periodo extraordinario de sesiones sólo para abordar la iniciativa en materia energética del gobierno federal.
    O sea, que les parece si ya que termina este periodo ordinario de sesiones (termina con el mes de abril) dejamos todo como esta se regresa la tribuna y, nos vamos todos de vacaciones, y si se convoca un periodo extraordinario que no sea por la reforma energética sino para cualquier otra serie de cosas (que si hay, por ejemplo ver a los jornaleros que recibirían el apoyo del gobierno federal, ver el asunto de tres nuevos consejeros electorales para su relevo en el Instituto Federal Electoral, etc.) ya que sino, pues como vamos a permitir el dialogo aunque lo pidamos nosotros.
    Así es como esta misma situación en las manos de todos aunque nadie desea arreglarlo.
    El golpe es meramente político por tres bandas.
    Lo primero es ganar tiempo y estar en los medios de comunicación al precio que sea, ya que dice el mismo presidente ílegitimoî (lo entrecomillo y menciono así ya que por gusto el mismo ha deseado eso, digo, el mismo se proclamo así) esta en un cerco informativo.
    Lo segundo es que este tema siendo tan rico para explotar en todo sentido y hacerse de la imagen de defensor del país y de los que menos tienen así como de los ignorante so flojos que deseen leer la reforma electoral y vean que lo que el propio López Obrador menciona es mentira; pues desea perpetuarlo parece ser hasta el próximo mes de septiembre donde vienen fiestas patrias, así como también el informe de gobierno y el próximo periodo ordinario de sesiones.
    Y lo tercero es, ya para esas fechas se sabrá perfectamente quien gobernara en el PRD así como también, las listas de candidatos para las elecciones del 2009 y darles oportunidad de que ímamenî de esta vaca que es el tema energético y se coloquen mejor que los demás contendientes.
    De ahí que urja el que PRI, PAN, PVEM, PANAL, etc. vean y arreglen lo mejor posible este tema lo antes posible, sino esta reforma que ciertamente esta hecha a modo para que el PRD no la debatiera, que esta sumamente acortada en alcances y que será insuficiente en todo lo que verdaderamente necesita el país, será cancelada o brindara el oxigeno suficiente para que Andrés Manuel este en los medios, temas y bocas de todos hasta el 2012.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile