Según una ley británica de 1937, el rey o reina puede sersustituido en determinadas tareas, como la firma de documentos oficiales o la asistencia a eventos reales, por su cónyuge y los cuatro primeros adultos en el orden de sucesión al trono.
Lo que significa que si el Rey Carlos III cayera enfermó o tuviera que salir del país o continente, su esposa la reina consorte Camila, su hermano Ándres, su sobrina Beatriz o sus dos hijos Guillermo y Enrique, podrían tomar su posición de liderazgo.
Esta ley de la cual él mismo se benefició, sustituyendo a su madre, la Reina Isabel II cuando salía de la Unión Europea, planea modificarla o anularla.
Rumores aseguran que específicamente no quiere que su hijo Enrique quien abandonó su cargo real y su hermano Andrés quien está vinculado a los escándalos sexuales de la familia Hammer, accedan a tal privilegio.
En su lugar desea agregar como posibles reyes interinos a sus hermanos la princesa Ana y el príncipe Eduardo.
Esta modificación a la legislación podría realizarse a corto plazo, ya que el rey Carlos III y su esposa Camila, tienen preparada una gira a principios del 2023.
El rey Carlos III lleva 13 días como monarca y ya ha estado envuelto en tres escándalos que lo reflejan como una persona racista, agresiva e intolerante.
El más reciente ocurrió el día 19 de septiembre durante el funeral de su madre la Reina Isabel II, se encontraba agradeciendo a la audiencia que llegó a despedir a su reina, todo marchaba con regularidad, se detenía un momento con cada persona, intercambiaban algunas palabras, les daba la mano o una sonrisa.
Hasta que en la fila se encontró con una persona de ascendencia afroamericana, que seguramente era de nacionalidad francesa, cuando el Rey Carlos III llegó a su lugar cínicamente lo salto para evitar saludarlo y tocarlo, ante ese desplante el hombre joven se estiró para lograr alcanzarlo y el monarca lo detuvo con su brazo y siguió saludando a las demás personas.
Este desliz comprobó los rumores de que la máxima autoridad de la corona es una persona discriminatoria y racista, pues ya se había comentado de su rechazo a Meghan, esposa de su hijo Enrique, quien es de tez morena y a la cual la familia nunca aceptó.
Su primer acto de cólera evidenciado fue al día siguiente de la muerte de su madre, el nueve de septiembre cuando se molestó con el personal de apoyo, por no quitarle las cosas del escritorio donde firmó el nombramiento como Rey.
La segunda escena donde resultó regañada hasta su esposa la Reina Camila, fue al firmar un documento, donde se equivocó de fecha, escribió 12 de septiembre en lugar de 13, además que la pluma con la que firmaba se le chorreo, manchando sus manos.
En esta escena maldijo con palabras como: “¡Oh Dios, ¡odio esto!”, “¡No puedo soportar esta maldita cosa!” y “Lo hacen cada vez ¡Es apestoso!”.
King Carlos III gets angry because he got the date wrong. In less than 3 days, it has already happened 2 incidents. Will London society forgive him for such arrogance? pic.twitter.com/PUqU1aP3WD
Los ojos de todo el mundo se han dirigido estos días sobre el rey Carlos III, quien cumple sus primeros días al frente del trono del Reino Unido, y el heredero de la reina Isabel II ha sido ‘balconeado’ en redes sociales por diversos temas.
Desde la preocupación por los ‘dedos de salchicha’ de Carlos III hasta el gesto de molestia que hizo durante una de sus primeras ceremonias de firma de documentos, el monarca no la está pasando del todo bien.
De nueva cuenta una ceremonia de firma ha mostrado que el soberano británico sigue afectado por lo que ha sucedido desde la muerte de la reina Isabel II, pues batalló demasiado para firmar unos papeles.
En redes sociales y medios internacionales se difundió que el rey Carlos III primero se equivocó en la fecha, pues colocó septiembre 12 cuando se trataba de un documento de este martes 13 de septiembre, incluso una persona que se encuentra en el lugar le recuerda que el del día 12 ya lo había firmado antes.
Después, el monarca se molesta porque la pluma fuente que utilizó se le ‘chorreó’ en la mano, y se la pasa a la reina consorte Camila, quien la entrega a uno de los ayudantes.
“No puedo soportar esta maldita cosa. Lo que hacen, cada apestosa vez”, dice molesto Carlos III antes de retirarse de la sala, mientras Camila recibe otra pluma para firmar.
Si creen que han tenido una pésima semana piensen en Carlos III
El jueves ocho de septiembre murió la reina Isabel II en el castillo de Balmoral, Escocia en este lugar empezó la gira del féretro junto con una comitiva real compuesta por el actual monarca Carlos III, su esposa la reina Camila, los príncipes Ándres y Eduardo y la princesa Ana, todos acompañados de sus respectivas parejas.
El día de hoy los ciudadanos podrán acercarse al féretro abierto ubicado en la catedral Saint Giles a rendir sus respetos, el día de mañana martes 13 de septiembre el cadáver y la comitiva real se trasladaran a Londres para continuar con las exequias.
Se prevé una presencia de hasta 80 mil escoceses y se estima que el periodo de espera en la fila para entrar al palacio es de hasta ocho horas.
El martes 13 de septiembre el féretro llegará a las 20:00 horas al Palacio de Buckingham, donde Carlos III, la reina Consorte y otros miembros del clan Windsor llevarán a cabo las oraciones junto con el Decano de las Capillas Reales y un grupo de portadores llamados The Queen’s Company.
Después de la ceremonia se colocará el ataúd sobre caballetes en el centro de la Sala de Proa para que descanse durante toda la noche.
El miércoles 14 se llevará el cuerpo de la reina a una extraordinaria procesión silenciosa que llevará el ataúd en un carruaje de armas desde el Palacio de Buckingham hasta el Hall de Westminster.
El ataúd será adornado con la Corona del Estado Imperial y una corona de flores.
La ruta de la procesión comenzará a las 09:22 horas y tendrá una duración de 40 minutos, será trasladada a lo largo de The Mall, cruzando Horse Guards Parade y pasando por Downing Street hacia Westminster.
El ataúd de la reina se colocará en una plataforma elevada en el medio de la sala y será custodiado las 24 horas por oficiales de la Guardia Real del Rey este evento será a puerta cerrada y respetando la intimidad de la familia.
Del jueves 15 al domingo 18 de septiembre se abrirá el paso al público en general.
El lunes 19 de septiembre se declarará día feriado en todo el Reino Unido el ataúd viajará en procesión una vez más a la Abadía de Westminster para el funeral de estado.
Terminando el ataúd viajará en procesión hasta Wellington Arch, donde los restos descansaran en la Bóveda Real, ubicada debajo de la capilla, donde descansan muchos miembros de la familia real.
Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado nuevo monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.
En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de San Jaime en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la reina consorte Camila, la primera ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo rey.
«El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III… ¡Dios salve al rey!», proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.
«El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite», afirmó el nuevo monarca.
Carlos III se instala en la Jefatura del Estado y entre la gente
Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace tiempo, el hijo de 73 años de la difunta reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.
En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó el viernes a su «amada mamá», un «modelo» y una «inspiración» siempre «al servicio del pueblo» a la que se comprometió a emular.
Les renuevo hoy a todos ustedes esa promesa de servicio durante toda la vida», subrayó visiblemente emocionado.
El eterno príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, que se apagó con 96 años en su castillo escocés de Balmoral tras siete décadas de reinado, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.
Durante un oficio religioso el viernes en la catedral de San Pablo en Londres se cantó el himno británico modificando la letra, «God save the King» (Dios salve al rey), por primera vez en 70 años.
Tras la ceremonia de proclamación, esta debía ser leía al público desde un balcón del palacio y en otros lugares emblemáticos de Londres.
Después, los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias.
Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.
Futuro complicado
Ningún soberano británico ha esperado tanto para subir al trono y Carlos III deberá esperar un poco más para su ceremonia de coronación, en cuya fecha no piensa aún nadie: su propia madre aguardó más de un año tras convertirse en reina.
Los retratos de Carlos cubrían todas las portadas de la prensa el sábado.
«Dios salve al Rey», titulaba sobriamente The Times. Varios rotativos agregaban una frase del nuevo monarca: Me esforzaré por servir con lealtad, respeto y amor». The Sun publicó una foto de madre e hijo con las palabras: «A mi amada mamá, gracias».
Británicos observan la entronación de Carlos III en Londres. (Foto: AFP)
Tras la enorme popularidad de Isabel II, el ascenso de Carlos III, menos apreciado por la opinión pública, abre un período delicado para una monarquía que enfrenta múltiples retos, desde el deseo de distanciamiento de algunos países de la Commonwealth hasta las críticas a su pasado colonial y esclavista.
Además, el Reino Unido enfrenta su peor crisis económica en 40 años y ha visto pasar cuatro primeros ministros en seis años. Las divisiones recorren el país por el Brexit y por los deseos de independencia en Escocia e Irlanda del Norte.
Pero, ovacionado por miles de personas a su llegada al palacio el viernes, el nuevo rey podría estar empezando a ganarse los corazones de algunos británicos.
«La pérdida de un icono»
Al mismo tiempo en Escocia, su capital Edimburgo se prepara para los primeros homenajes públicos al féretro de la reina Isabel II, fallecida mientras pasaba allí el verano.
Es la única reina que hemos conocido», dijo Jason Viloria, un responsable escolar estadunidense de 45 años, cuyo hijo estudia en Edimburgo.
Para nosotros, es la pérdida de un icono», de «una figura histórica».
El domingo, el féretro de la reina se trasladó del castillo de Balmoral al Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo, la residencia oficial de los monarcas en Escocia, para posteriormente acudir a la cercana catedral de Saint Giles.
Su último viaje a Londres está previsto el martes por avión para varios días de homenaje público y un funeral de Estado, en un fecha por fijar, en la Abadía de Westminster con dignatarios de todo el mundo, entre ellos el presidente estadunidense Joe Biden.
"I am deeply grateful for the Addresses of Condolence by the House of Lords and the House of Commons, which so touchingly encompass what our late Sovereign, my beloved mother The Queen, meant to us all."
The King’s reply to the addresses of condolence at Westminster Hall:
A un día de la muerte de la reina Isabel II, su hijo y actual monarca Carlos III brindó su primer mensaje en el cual dedicó unas palabras a la ciudadanía británica y a su difunta madre.
En contra de todos los pronósticos de la ciudadanía los cuales apuntaban a que Carlos III y su esposa Camila, renunciarían a su cargo por su baja popularidad cediendo el poder a su hermano William, el rey Carlos III expresó desde el Palacio de Buckingham en Londres su deseo de ejercer el cargo lo que le quede de vida.
En las palabras de cariño que le dedicó a su finada madre la describió como una inspiración y modelo a seguir.
“Sólo ofrezco el más sincero agradecimiento de todos los ciudadanos. Ten un buen viaje para reunirte con mi padre, mamá. Gracias por tu devoción y por servir con tanta diligencia todos estos años (…) Ojalá que los ángeles están cantando por tu descanso».
Nació en Madrid, España el 6 de noviembre de 1661. Rey de España de 1665 hasta su muerte, ocurrida en Madrid, el 1 de noviembre de 1700
Carlos II, monarca enfermizo y débil, representa el punto final de la decadencia política española.
No obstante, representó un papel de gran trascendencia política y social en la historia de la América española: ordenó la revisión exhaustiva de toda la legislación, órdenes, cédulas reales, pragmáticas y demás instrumentos legales que regían la vida de los pobladores de los reinos americanos.
Así, durante su reinado se publicó la monumental Recopilación de las leyes de los reinos de Indias, las comúnmente llamadas leyes de Indias, que recogían todo el derecho aplicable y que estuvieron en vigor en la Nueva España y en el México independiente hasta mediados del siglo XIX.
Con Carlos II llegó a su fin la dinastía de la casa de Austria, pues, como no tenía hijos, designó heredero de la corona a su sobrino nieto, el joven duque Felipe de Anjou, de la casa francesa de los Borbón, quien era también nieto del rey de Francia