En el aniversario 90 de su natalicio, amigos, colegas y familiares recordaron a Carlos Fuentes, a quien definieron como un hombre que contribuyó a la renovación del género novelístico, tuvo a la ciudad presente en sus letras, se centró en la literatura fantástica y cultivó los cuentos de fantasmas pero, sobre todo, como un escritor que no ha dejado de renacer.
Etiqueta: carlos fuentes
-
Amigos y colegas recuerdan a Carlos Fuentes
-
Luis Goytisolo el Premio Internacional Carlos Fuentes
Acompañado por Silvia Lemus, viuda del escritor mexicano Carlos Fuentes, el Presidente Enrique Peña Nieto entregó hoy a Luis Goytisolo el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español a Luis Goytisolo
-
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez complices por siempre
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez fueron amigos de piel adentro, vivieron y se guardaron para siempre sus complicidades porque cada uno de ellos se llevó a la tumba los secretos que ambos se guardaron.
Esa fue la amistad que estos dos grandes de la literatura universal forjaron desde la década de los años 50, con encuentros personales, familiares y a través de correspondencias que iban y venían de París, México, Bogotá o de cualquier otro lugar del mundo.
La profundidad de la amistad entre Fuentes y García Márquez se puede comprobar en las correspondencias que envió el autor de “Artemio Cruz” al novelista colombiano, las que se encuentran en la caja 305 de la Biblioteca Firestone de la Universidad de Pricenton.
La otra testigo de excepción de los encuentros de estos dos amigos fue la escritora Silva Lemus, esposa de Fuentes, quien lleva con orgullo la vida y obra del narrador y ensayista por todo el mundo, después de su partida en 2012.
Lemus es una mujer delgada, de conversación pausada, que compartió su vida con Fuentes desde aquel año de boda en 1973 en París, una ciudad que albergó en la mitad del siglo XX a los más grandes escritores y pintores del futuro de América Latina.
La autora de “Tratos y Retratos” llegó esta semana a Quito para la inauguración de la filial del Fondo de Cultura Económica (FCE) y su Centro Cultural Carlos Fuentes, como parte de la cooperación de México con América Latina.
Lemus conversó con Notimex después de la presentación de “Tratos y Retratos”, que se constituyó en la primera actividad del Centro Cultural Carlos Fuentes en esta ciudad de “cielo azul”, como siempre la recordó el autor de “Aura” y “Terra Nostra”, quien vivió parte de su infancia en la capital ecuatoriana.
Fuentes empezó a conocer a García Márquez a través de su amigo Alvaro Mutis, quien lo invitó a leer los primeros relatos de Gabo, que fueron los cimientos de su obra maestra “Cien años de soledad”.
Lemus dijo que esta fue la forma como Fuentes se acercó a García Márquez, a quien siempre calificó como un “gran personaje de la literatura hispanoamericana”.
Fuentes y Gabo “tenían una relación de admiración mutua. Eran un par de latinoamericanos brillantes. Tenía ideas políticas e intelectuales que los identificaron”.
“Ellos se admiraban muchísimo, pero ambos tenían un gran pudor. Gabo en una ocasión me dijo: ‘acabo de leer Aura (…) que gran escritor es tu marido’. El me las podía decir a mí, pero entre ellos no se decían este tipo de elogios”, señaló Lemus.
Fuentes y García Márquez hacían “muchos comentarios de humor, política. Ellos se prestaban sus personajes. Carlos utilizó, por ejemplo a Aureliano Buendía y creo que Gabo utilizó alguna vez a Artemio Cruz”.
Afirmó que “los dos eran muy bromistas. Los dos eran receptores de sus bromas. Se reían mucho de sus complicidades, que no sé cuáles eran. Los dos se llevaron sus complicidades para ellos”.
Los dos escritores tenían “espacios que solo ellos sabían cuáles eran y que pasaba. Fueron muy discretos”, aseguró Lemus, mientras trata de seguir recordando anécdotas de los dos amigos.
La escritora mexicana está convencida que Fuentes, quien murió el 15 de mayo de 2012, y Gabo, el 17 de abril de 2014, hoy estarían celebrando juntos el restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana, porque los dos estuvieron cerca del proceso cubano.
“Yo creo que los dos estarían de acuerdo, que era necesario que Cuba estuviera sin embargos, que Cuba fuera reconocida dentro del mundo hispanoamericano. Los dos lo pensaron, estoy segura”, subrayó Lemus.
A la pregunta ¿Que le faltó a Fuentes, qué se quedó en el tintero?, Lemus respondió sin vacilación: “Queda todo y nada (…) Carlos escribió sin cesar. Esa era su vida”.
“El día antes de su fallecimiento, un lunes, subió (a la segunda planta de la casa) y empezó hacer sus bocetos, en una pared con los personajes que le daban vida a su novela que comenzó ese día: El baile del centenario, pero hasta ahí llegó y no puedo decir más”, concluyó. -
Acuden el gobernador Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda al homenaje a Carlos Fuentes a un año de su muerte
La ceremonia se registró en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, donde también se inauguró la muestra Carlos Fuentes Él mismo
El gobernador Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, acudieron este domingo como invitados al homenaje póstumo que se le rindió al escritor Carlos Fuentes Macías, en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, desde donde se sumaron a las expresiones de reconocimiento de quien fue uno de los intelectuales más importantes de la historia reciente de México, quien no dejo de hacer crítica social a través de la literatura.
A Carlos Fuentes, quien entre los múltiples reconocimientos recibió el del Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes, hay que recordarlo como “Un gran escritor, hombre progresista y libertario de sus tiempos”, manifestó Graco Ramírez, al ser recibido por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, al tiempo de celebrar esta iniciativa asumida para conmemorar el primer aniversario luctuoso del autor de las obras “La región más transparente”, “La muerte de Artemio Cruz” y “Aura” entre otras más.
«Nos hará falta su inteligencia, su visión del mundo, esa cualidad aparentemente sencilla, pero tan difícil saber encontrar a Dios y al diablo en todos los detalles», expresó en su intervención el presidente de CONACULTA, ante familiares y amigos como Federico Reyes Heroles, Juan Ramón de la Fuente, Gonzalo Celorio, Hernán Lara Zavala, Vicente Quirarte y Héctor Aguilar Camín, que uno a uno hicieron reflexiones del legado heredado en este homenaje denominado “El Universo de Carlos Fuentes: homenaje a un año de su muerte”
Como parte de este homenaje, el gobernador Graco Ramírez también recorrió la muestra Carlos Fuentes: Él mismo, bajo la curaduría y coordinación de Vicente Rojo, con más de 70 imágenes seleccionadas por Silvia Lemus, acompañadas de fragmentos de lo más emblemático de su literatura y algunas dedicatorias de sus mejores amigos como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Goytisolo, Milan Kundera y Octavio Paz.
Esta exposición que cuenta con piezas de Barry Domínguez y Rogelio Cuéllar, esta integrada en tres partes: fotografías de Carlos Fuentes, de su trayectoria y vida pública; fotografías de su entorno familiar e imágenes de él en su propio espacio y se complementa con fragmentos de entrevistas donde el narrador, periodista, ensayista, y diplomático revela parte de su vida y su obra.
“Un gran escritor, hombre progresista y libertario de sus tiempos”, expresó Graco Ramírez de Carlos Fuentes -
Magnifica imagen, dificil se repita
No sé si usted esté de acuerdo conmigo, pero una imagen así rara vez se repetirá.
Ellos son el Dr. Juan Ramón de la Fuente, Gabriel García Márquez y en el centro esta Carlos Fuentes.
El motivo que les unió a los tres es el aniversario en que el escritor Carlos Fuentes dono su biblioteca personal a la máxima casa de estudios, la UNAM.
-
Carlos Fuentes opina sobre el golpe de estado de Honduras
El gobierno de facto de Honduras «ha perdido la brújula», afirmó el viernes en París el escritor mexicano Carlos Fuentes, insistiendo que «ya pasó la época en que se podían tumbar gobiernos elegidos democráticamente».
En declaraciones a la AFP, tras la presentación en París del libro «Arte del Pueblo, Manos de Dios», del Museo de Arte Popular de México, el escritor e intelectual mexicano llamó al presidente de hecho de Honduras, Roberto Micheletti, a «respetar la legalidad».
«Se debe respetar la legalidad. Ya pasó la época en que se podían tumbar gobiernos», subrayó Fuentes, tras presentar en la Casa de América Latina en París el hermoso libro de la colección del Museo de Arte mexicano, de 607 páginas, cuyo prólogo escribió.
«No se puede admitir que un grupo tome el poder y viole la legalidad. El gobierno ahora en el poder en Honduras es un gobierno que perdido la brújula», insistió Fuentes.
El presidente de facto de Honduras «tarde o temprano tendrá que permitir el regreso» al poder del presidente (depuesto) Manuel Zelaya, dijo Fuentes.
Denunció asimismo el sitio ordenado por el gobierno golpista a la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se halla Zelaya.
«Lo que está haciendo el gobierno de Micheletti, al sitiar la embajada de Brasil, es inadmisible, es una gran ofensa a Brasil, que es un gran país», denunció Fuentes.
El escritor evocó también, en conversación con la AFP, su próximo libro que saldrá en noviembre, cuando cumplirá 81 años. «Es una novela, se titula ‘Adan en Edén’, y está escrita en primera persona», indicó.
«El narrador es un hombre muy rico y muy poderoso que lee los diarios todos los días, y se asusta de lo que lee, de lo que pasa en el país», se limitó a adelantar Fuentes, quien fue galardonado en julio pasado en Madrid con el Premio González-Ruano de Periodismo.
-
Sobre lo de hoy, Carlos Fuentes escribe del narcotrafico
El escritor mexicano Carlos Fuentes suele reflejar la realidad de su país en sus libros, pero nunca hasta el punto en que lo hace en su nueva novela, «Adán en Edén», una crónica periodística sobre el narcotráfico y la corrupción política en México, que se publicará en noviembre.
«Es una novela-reportaje, muy periodística», que relata «cómo está siendo minado el país por los narcotraficantes y por formas diversas de corrupción», reveló hoy el autor en una entrevista, horas antes de recibir esta noche el Premio González-Ruano de Periodismo, concedido por la Fundación Mapfre.
Figura esencial de las letras latinoamericanas, el escritor mereció este galardón por su artículo «El Yucatán de Lara Zavala», publicado en un diario mexicano, el 7 de abril de 2008, y en el que reflexiona sobre la relación entre historia y novela, porque para el autor de «La muerte de Artemio Cruz» esa conexión es algo inevitable.
«Ha habido tiempo sin novelas, pero nunca una novela que no trate el tiempo de alguna manera. Y tratar el tiempo es tratar la historia», aseguró Carlos Fuentes, cuya constante actividad y el semblante relajado que mostraba hoy hacen difícil creer que vaya a cumplir pronto 81 años.
Aunque el escritor había anunciado meses atrás que ya tenía casi concluida una novela dedicada al guerrillero colombiano Carlos Pizarro, hoy sorprendió con el inminente lanzamiento de «Adán en Edén», un libro de 160 páginas que será presentado en noviembre en Santiago de Chile y, luego, en la Feria del Libro de Guadalajara (México). Meses más tarde se publicará en España. (más…)