Quizá usted recuerde a la cantante y modelo, que llego a ser primera dama de Francia Carla Bruni, bueno en esta ocasión regresa a los escenarios a cantar para recaudar recursos y así ayudar a mitigar los efectos del ebola en el Mundo.
La ex modelo y ex primera dama Carla Bruni participará en la iniciativa lanzada por el músico británico Bob Geldof y adaptará al francés la canción Do they know it’s Christmas? para conseguir fondos para la lucha contra el ébola. El virus del Ébola (Ebolavirus) es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Es el patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.
Así lo anunció hoy Mercury Records, la discográfica con la que trabaja la esposa del expresidente conservador de Francia Nicolas Sarkozy, por lo cual Carla Bruni estará tratando de hacer conciencia entre los habitantes del mundo de la importancia de aportar unos cuantos eros o dolares para ayudar a la investigación contra el ebola.
La canción y el video musical, que en español quiere decir ¿Saben ellos que es Navidad?, saldrán a la venta el próximo 1 de diciembre en su versión francesa, en la que participarán músicos como Louis Bertignac, Lou Doillon, Jean-Louis Aubert, Zaz, Shakaponk, Izia Higelin, Vanessa Paradis, Thomas Dutronc, Maitre Gims, Joey Starr o Christophe Willem.
Ahora, se cuenta con la asistencia de Carla Bruni pero no estarán, sin embargo, el rockero Johnny Hallyday y el dúo de música electrónica Daft Punk, que habían sido anunciados inicialmente, aunque la lista de artistas franceses difundida por la discográfica no es aún definitiva.
En el Reino Unido, la iniciativa recaudó más de un millón de libras (más de 1,6 millones de dólares) solo en los primeros cinco minutos en venta.
Etiqueta: carla bruni
-
Carla Bruni regresa a los escenarios a cantar
-
Carla Bruni comienza polémica en twitter
Carla Bruni comienza polémica en twitter
Hace unos días la modelo y cantante Carla Bruni encendió a feministas en la principal red social de microblogging en el mundo, Twitter.
Y es que para Carla Bruni, la ex primera dama de Francia en la actualidad ya no hay motivos para defender esa causa, así que miles de mujeres en todos los idiomas y en todas las latitudes le expresaron su rechazo y desacuerdo por tales palabras.
Carla Bruni se asume como una burguesa y por ello mismo deberá estar centrada en ver si la polémica le ayuda, digo, recordemos que hay una máxima en los medios y gente famosa, bien o mal pero que hablen.
Con ustedes Carla Bruni.
Carla Bruni cree ya pasó el feminismo -
Carla Bruni da a luz
La esposa del mandatario francés da a la luz.
Carla Bruni ingreso hace unas horas a una clínica para tener a su bebe y ahora sabemos que todo está bien y el mandatario Nicolás Sarkozy tiene un nuevo hijo.
Muchas veces a Carla Bruni no se le pudo ver embarazada pero de las pocas imágenes que hay es esta que presentamos hoy.
Carla Bruni quien es cantante y modelo por el momento es solamente mama.
-
Carla Bruni en noviembre sera de nuevo mama
De acuerdo al parte médico y a la familia Sarkozy â?? Bruni, Carla quien espera un hijo del actual presidente de la V Republica, dará a luz en el mes de noviembre.
-
Benedicto XVI no quiere ver a Carla Bruni
La polémica ex modelo, cantante y primera dama de Francia, Carla Bruni, no es bienvenida en el Vaticano, según información publicada por The Daily Telegraph.
Funcionarios de la santa sede consultadas por el diario confirmaron que se le hizo llegar un mensaje al embajador francés previo a la visita del presidente Nicolas Sarkozy a Benedicto XVI, en el que se precisaba que su esposa «no era bienvenida en el Vaticano».
El mensaje dio resultado, pues el Presidente galo acudió solo a su entrevista con el Papa el 8 de octubre pasado, pese a que la italiana Carla Bruni ha declarado ser católica.
Al parecer, el Papa estaba preocupado porque su presencia podía desencadenar la publicación de imágenes del encuentro acompañadas de viejas fotografías de Bruni posando con poca ropa o totalmente desnuda, como ya ha ocurrido en el pasado.
En 2008, previo al matrimonio entre Bruni y Sarkozy, una revista española publicó en su portada la imagen de la ex modelo reclinada en un asiento de piel y vistiendo únicamente unas botas.
Luego, días después de una visita del presidente galo a Gran Bretaña, fue subastada una fotografía de Bruni desnuda, en la que cubre su intimidad con las manos
-
La opinion de Woody Allen sobre Carla Bruni
El director estadounidense Woody Allen, que en su última película «Midnight in Paris» ha contado con la primera dama francesa Carla Bruni, asegura que la esposa de Nicolas Sarkozy fue «muy profesional» durante el rodaje.
«La señora Bruni ha interpretado tan bien el papel que le propuse, el de una guía del museo Rodin, que cada uno de sus fotogramas aparecerá en la película, no se quitará nada» , agrega el cineasta en una entrevista publicada hoy por el diario italiano «Corriere della Sera» .
El director se refiriere además a los rumores que corrieron durante el rodaje y en los que se apuntaba, entre otras cosas, a los supuestos celos de Sarkozy por las escenas que su esposa compartía con el protagonista del filme Owen Wilson, así como a las dificultades de Bruni para actuar.
Allen subraya que el rodaje se desarrolló «sin problemas ni escándalos» y comenta que «fue todo muy sencillo y agradable» .
Sobre la presencia del presidente francés en el plató, el director de filmes como Annie Hall (1977) o Match Point (2005) explica que tenía curiosidad por ver actuar a su esposa y que pudo seguir el rodaje a través de los auriculares, tras lo que quedó muy satisfecho.
El cineasta define este nuevo proyecto, en el que también aparecerán la oscarizada Marion Cotillard, Adrien Brody o Rachel McAdams, como una «comedia romántica en la que el destino de dos turistas estadounidenses se entrelaza con el de dos franceses» .
Asimismo, Allen habla de París y la compara con su amada Nueva York.
«Creo que París se le parece mucho (a Nueva York). El mismo tráfico, la misma frenética vida cultural, museos maravillosos. Tan sólo la comida es diferente. La francesa, la de toda Europa en general, es mucho mejor que la estadounidense» , afirma.
Por otro lado, preguntado por la posición de apertura adoptada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la posibilidad de construir una mezquita cerca de la «zona cero» en Nueva York, el cineasta asegura estar «entusiasmado» .
«Es una gran idea tanto para la gente como para nuestra democracia -considera Allen- Un gesto que no debe interpretarse equivocadamente como un apoyo al terrorismo. í?ste es un argumento que esgrimen los republicanos que distorsionan los hechos para poder atacar a Obama, mientras él hace una cosa extremadamente estadounidense: Defender la libertad religiosa de todos»
-
Carla Bruni desmiente problemas maritales
La ex modelo y cantante Carla Bruni, primera dama de Francia desde hace dos años, intervino personalmente para intentar frenar errores de comunicación del entorno presidencial frente a rumores sobre su matrimonio con el mandatario Nicolas Sarkozy.
«Estos rumores son insignificantes y no tienen importancia para nosotros», declaró Bruni el miércoles a la radio francesa Europe 1, saliendo al cruce de declaraciones del entorno presidencial sobre rumores que circulaban desde hacía varias semanas.
Bruni, de 42 años, que se casó con Sarkozy el 2 de febrero de 2008, negó la existencia de una conspiración contra ella y su marido, de 55 años, en el marco de una intervención pública que para el diario francés Liberation (izquierda) muestra que «la presidencia de bulevar continúa».
«No hay complot. No hay venganza. Esto no nos afecta y hemos pasado página desde hace tiempo», sostuvo Bruni antes de negar la existencia de una investigación policial para determinar el origen de los rumores.
«No hay ninguna investigación policial. Es inimaginable», afirmó la primera dama de Francia contrariamente a lo que aseguró el mismo día el jefe de la Dirección Central de Inteligencia Interior (DCRI, contraespionaje), Bernard Squarcini.
«A principios de marzo (…), el director general de la policía nacional, Frederic Pechenard», solicitó «efectuar una pesquisa informática para llegar hasta el punto de partida y si era posible (determinar), la fuente» de tales rumores, dijo Squarcini a la AFP.
Todo comenzó a principios de marzo, días antes las elecciones regionales, cuando un blog albergado por el servicio en línea del dominical Le Journal du Dimanche (jdd.fr) decía que según rumores mundanos parisinos, la pareja Bruni-Sarkozy estaba atravesando dificultades.
El 25 de marzo la dirección de JDD, propiedad de Arnaud Lagardere, cercano a Sarkozy, anunció la renuncia del director general del sitio internet y del autor del blog, contra quien el grupo de prensa Hachette presentó una demanda. La fiscalía de París, que depende del ministerio de Justicia, abrió además una investigación preliminar.
El caso reapareció esta semana luego de que uno de los consejeros políticos de Sarkozy, Pierre Charon, saludara la decisión de la fiscalía y evocara «un complot organizado» contra el presidente y su esposa.
El abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, se interrogó sobre las motivaciones de quienes propagaron rumores que atribuyen «sin fundamentos, tener relaciones» extramatrimoniales al presidente francés y su esposa.
Según el JDD, las sospechas del Elíseo sobre el origen de los rumores se orientaban hacia la ex ministra de Justicia, Rachida Dati, ofuscada porque el gobierno le retiró el coche oficial y sus tres guardaespaldas.
Dati negó esos alegatos.Altos cargos del gobierno saludaron la intervención de la primera dama, quien según una secretaria de Estado ha demostrado un «verdadero sentido de Estado». El portavoz del gobierno, Luc Chatel, dio el caso por «cerrado», pero el asunto no parecía ir por ese camino.
-
Nicolas Sarkozy en el senado de la republica y el final del extraño caso de Florence Cassez
En sesión solemne, Nicolás Sarkozy fue invitado a utilizar la tribuna de orador en el senado de la república.
En mas de una ocasión ya voces se habían escuchado acerca de lo que le platique hace doce horas, el extraño caso de Florence Cassez, la ciudadana francesa que fue aprendida y encerrada ya enjuiciada y claro está, sentenciada por el delito de secuestro en nuestro país pero con curiosidades del caso, que hacen tener una duda razonable sobre su culpabilidad.
Bien, pues ante todo, Nicolás Sarkozy lo señalo y muy bien, Florence Cassez no será motivo para que México y Francia se distancien.
El pronunciarse por el respeto a las instituciones mexicanas de parte del presidente Sarkozy, le gana el respeto que le debemos tener a todo aquel que lo hace, que entiende donde llega la jerarquía de su influencia o poder, que entiende que fuera de su área de acción, aun por muy presidente de la Quinta República y de donde nos llega tanta cultura educación etc. a México, hay formas, lugares e instancias que se respetan.
Ojala algunos con ínfulas de grandeza (y sí, me refiero a López Obrador y comitiva) puedan aprender un poco.
Florence Cassez como ciudadana francesa, tendrá apoyo consular y aunque muchos mexicanos deseen se quede a purgar sus 65 años de prisión (ya le habían sentenciado más de 90, pero en revisión de caso se disminuyo a 65), ella aun puede solicitar a las autoridades de su país y las de mexica, que se aplique en su caso el Tratado de Estrasburgo, que es un acuerdo firmado por México con el cual purgaría su pena en Francia.
Claro, allá (en Europa) hay atenuantes que ni en sueños podríamos tener nosotros aquí en México por el grado de educación de nuestras autoridades, allá en Europa, la prisión no rebaza los 13 años y si hay sistemas de readaptación social, cuestión que en México solamente (y lo digo con vergüenza) podemos imaginar o añorar.
-
Francia apoya a Mexico pero… ¿Mexico apoyara al Mundo?
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, afirmó que el mundo espera más de México y, tras refrendar su apoyo para que México tenga más relevancia en organismos internacionales, advirtió que además de derechos, ello también incluye deberes: el precio de la sangre de los soldados, que deben ser enviados a otros países cuando se necesite para preservar la paz.
El mandatario francés planteó en el Senado una nueva alianza entre México y su país, basada en cinco grandes ejes.
Recordó el debate por la participación de México en operaciones de mantenimiento de la paz.
Dijo respetar la soberanía, pero alentó a seguir la reflexión sobre el tema, «porque el mundo necesita a México cuya contribución puede revestir diferentes formas».
Rememoró que Francia tiene una plaza en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero además de derechos, también se tienen deberes: la sangre de los soldados; consideró que una gran nación debe enviar a sus soldados a otros lugares para garantizar la paz en los rincones del mundo.
Más allá, consideró que su país y México deben adoptar una actitud «reformista» y unirse para construir una nueva gobernabilidad internacional.
Durante su discurso en la tribuna del Senado, como parte de la sesión solemne organizada para recibirlo, Sarkozy hizo alusión a los cinco «soles», metáfora utilizada para referirse a «la nueva alianza» que desea instaurar entre ambos países, es decir los vínculos entre México y su país, símbolo utilizado -dijo- también por el escritor mexicano Carlos Fuentes.
Desde su punto de vista, dijo que no se pueden resolver los problemas actuales con instituciones del siglo 20.
Nadie puede poner una sola visión del mundo, dijo.
Recordó el apoyo que ha brindado a México, como cuando propuso hacerlo socio estratégico de la Unión Europea, cuando fue presidente de ese conjunto de países en el Viejo Continente, e integrante del G-8 como parte de los países emergentes.
Reconoció que México tiene sus decisiones soberanas y dijo compartir avance en su camino.
Al referirse a la crisis económica, mencionó que se tiene que regresar a los valores de la economía de mercado; estos valores se han abandonado -dijo- por la codicia de un pequeño grupo, lo que genera desempleo, por lo que propuso a México trabajar junto con Francia por estos cambios.
El mandatario francés arribó en punto de las 12:45 a la sede del Senado junto con su esposa Carla Bruni, y su comitiva, como invitado especial para la sesión solemne de este lunes.
Su esposa y comitiva ocuparon lugares en el pleno del Senado, mientras él compartió el escaño a un lado del presidente del Senado, Gustavo Madero (PAN).
Desde ahí, en su mensaje reconoció el papel de México contra el calentamiento global -en materia de medio ambiente, el «segundo sol»- y al recordar que somos el único país del mundo con mar propio, el mar de Cortés, afectado por el cambio climático, propuso crear un observador en esas costas.
El presidente francés se refirió al «tercer sol de la alianza» como la migración. Al igual que en Europa dijo estar a favor de favorecer la migración legal, pero luchar contra la «clandestina».
En ese sentido, propuso que México y Francia intercambien sus experiencias, con participación de académicos.
En el «cuarto sol» dedicado a la seguridad, brindó un homenaje al presidente Felipe Calderón, quien ha emprendido una lucha contra el narcotráfico.
Le externó su apoyo y dijo que ceder sería rendirse.
La criminalidad se combate, aseveró, aunque se necesita tiempo y paciencia. La espera, reconoció, podría mandar señales de que no se hace lo adecuado.
En este capítulo, el mandatario francés lamentó la muerte en México de dos de sus compatriotas, entre ellos el científico Christopher Augur, quien fue asaltado luego de abandonar el aeropuerto capitalino y privado de la vida.
Aseguró que estos crímenes no los alejan de México.
«Nos comprometen a su lado para luchar juntos contra los criminales».
Como «quinto sol», el presidente francés hizo alusión a la fuerza de la cultura entre ambas naciones.
Antes, visiblemente nervioso, el presidente del Senado, Gustavo Madero, destacó en su tuno al micrófono la relación entre ambos países.
El legislador panista hizo una ligera pausa durante la lectura de su mensaje, para después continuar su alocución.
Dijo que la presencia de Sarkozy es muestra de aumentar el vínculo entre Europa y América Latina.
Agradeció que los países del G-8 vean a México como un actor activo y con peso propio para tomar decisiones.
Al final de la sesión, el mandatario francés abandonó la vieja casona de Xicoténcatl, con su comitiva, para continuar con su agenda de actividades como parte de la visita de Estado