Etiqueta: Caribe
-
Reunion Mexico-Finlandia en gira del Presidente
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo un encuentro bilateral con la presidenta de la República de Finlandia, Tarja Halonen, en el marco de la VI Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.
El mandatario mexicano manifestó personalmente a su colega Halonen su pesar por el fallecimiento del ciudadano finlandés Jyri Jaakkola, así como de la mexicana Beatriz Alberta Cariño, en un lamentable incidente ocurrido en el municipio San Juan Copala, Oaxaca, el 27 de abril pasado.
El mandatario reiteró el compromiso de su gobierno con el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables, con estricto apego a la legislación.
Durante el encuentro, ambos mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de la agenda internacional y expusieron su interés en realizar visitas presidenciales recíprocas cuando sus agendas lo permitan.
Calderón Hinojosa extendió una invitación a la presidenta Halonen para que visite México, a fin de participar también en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana.
Ambos coincidieron en la importancia de estrechar los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre México y Finlandia.
También conversaron sobre los mecanismos de cooperación bilateral que permitan impulsar el éxito de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que se realizará en diciembre en Cancún, Quintana Roo.
En el encuentro, el presidente mexicano estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.
En la recta final de su visita de trabajo a España, el presidente Calderón tuvo un saludo con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, previo a la ceremonia inaugural de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
El mandatario estuvo presente en la sesión inaugural de la cumbre, en la que se abordó el tema de â??salida de la crisis y nueva arquitectura internacionalâ?, en la toma de la fotografía oficial y asistirá al almuerzo privado que ofrece Rodríguez Zapatero a los jefes de Estado y de Gobierno participantes.
Por la tarde, el jefe del Ejecutivo mexicano partirá a Washington, Estados Unidos, donde realizará una visita de Estado, en atención a una invitación girada por su homólogo Barack Obama
-
Microsoft va contra hackers
El presidente ejecutivo del gigante Microsoft, Steve Ballmer, afirmó hoy que su compañía va a seguir invirtiendo en seguridad porque siempre va a haber «malos allá afuera» en referencia a los «hackers» o piratas informáticos.
«Siempre va haber ‘hackers’ que van a querer infiltrarse en nuestra infraestructura, en la infraestructura del Gobierno, eso no va a cambiar», expresó Ballmer en rueda de prensa en la capital mexicana.
El ejecutivo se encuentra en México para promover la Computación en Nube, un nuevo modelo tecnológico basado en la provisión de los servicios informáticos a través de Internet, donde la información se encuentra en la red, almacenada de modo localizado o sin localización concreta y accesible en todo momento para sus usuarios.
Ballmer dijo que Microsoft va a «trabajar más duro» para asegurar que la empresa esté siempre adelante de los «hackers».
En este sentido, anunció que Microsoft va a seguir invirtiendo y mejorando la oferta de seguridad.
El empresario se reunió hoy con los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Panamá, Ricardo Martinelli, en el marco del Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, que se celebró en Ciudad de México.
Además sostuvo un encuentro con el magnate mexicano, Carlos Slim, con quien conversó sobre sus alianzas y oportunidades de negocios
-
Ciudad Juarez y la seguridad ciudadana
Ciudad Juárez podría quedar incluida en una alianza de ciudades por la seguridad ciudadana para construir una red permanente de alcaldes de América Latina y el Caribe.
Esto podría quedar fraguado esta semana, luego que el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferríz, viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se desarrollará los días 15 y 16 de abril.
El objetivo de ésta es reunir a los alcaldes y autoridades de gobierno de las ciudades más importantes de América Latina y en las que se ha presentado una situación inédita de violencia, para intercambiar experiencias en el ámbito de la reducción de los índices de inseguridad a nivel local.
El alcalde mexicano aseguró minutos antes de viajar a Colombia, que â??estos foros internacionales son una excelente oportunidad para que se escuche la voz de Juárez, que se sepa que esta en pie de lucha y enfrenta con la fuerza del Estado a los grupos criminalesâ?.
El presidente municipal tendrá su primera participación este jueves ante jefes de gobierno, especialistas en seguridad y catedráticos de diversos países del mundo en la Universidad Jorge Toledo Lozano, donde de manera particular serán tratados los temas de violencia y juventud, crimen organizado, abordaje municipal del crimen transnacional, nuevas tecnología para el control y la prevención de los delitos, así como otros temas relevantes, como por ejemplo experiencias de prevención de la violencia mediante el fútbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sud ífrica.
En la cumbre también participarán instituciones de la región con acompañamiento de expertos internacionales de ífrica, Europa, Norteamérica, y el Cono sur.
Durante este evento académico, el alcalde Reyes Ferríz compartirá experiencias con ponentes de prestigio internacional como Hellen Zillie, gobernadora de la ponencia occidental del Cabo â??Sudáfrica- y ex alcaldesa de ciudad del Cabo; Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo â??Italia- y actual presidente del Instituto para el Renacimiento Siciliano; William J. Braton, ex jefe de los departamentos de Policía tanto de Nueva York como de Boston
-
Familia Duvalier quiere descongelen su dinero en Suiza
Los parientes del ex dictador haitiano Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier apelaron la decisión del gobierno suizo de congelar 4,6 millones de dólares reclamados por la familia, informó el miércoles un tribunal.
Un vocero de la Corte Administrativa Federal dijo que no estaba claro cuándo fallará la corte, pero que esa decisión se puede apelar ante el tribunal supremo del país.
El gobierno emitió un decreto de emergencia el mes pasado para que los fondos permanecieran congelados en un banco suizo hasta tanto se pueda sancionar una nueva ley que permita donarlos a los grupos de ayuda que trabajan en Haití.
El decreto fue la respuesta del gobierno a un fallo del tribunal supremo que ordenó devolver los fondos a la familia Duvalier debido a la prescripción de la causa. -
Ejercito de Venezuela, cercano al narcotrafico
El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, David T. Johnson, pidió una mayor cooperación de Venezuela en el combate al narcotráfico, informó hoy el diario colombiano El Tiempo.
Y manifestó que también despertó el interés de su país el hecho que «integrantes del Ejército venezolano, al parecer, estaban involucrados de alguna manera con este contrabando de sustancias ilícitas».
«Quisiéramos una relación de cooperación con Venezuela y, en cierto modo, existe, pero no en la profundidad que quisiéramos», declaró el funcionario en una entrevista que publicó este miércoles el periódico.
Johnson llamó la atención sobre el número de vuelos no identificados que, según dijo, están saliendo de territorio venezolano con sustancias ilícitas hacia Centroamérica y Africa Occidental.
«Si usted observa el rastreo de esos vuelos que van hacia la isla La Española, Honduras y Africa Occidental es de suponer que estos están transportando productos ilícitos», afirmó el alto funcionario estadunidense.
Admitió que existe preocupación en Estados Unidos por los «pocos» esfuerzos que ha hecho el gobierno venezolano frente a la lucha que se libra a nivel internacional para frenar el tráfico de drogas y su producción.
-
Lula DaSilva ya es mencionado para nuevo organismo
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró anoche que el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es su candidato a dirigir un nuevo organismo de integración regional por el que abogan los países de América Latina y el Caribe.
«Lula es mi candidato», dijo Chávez a periodistas, al comentar que una vez deje la presidencia de Brasil al vencedor de los comicios del próximo mes de octubre en ese país «va a quedar con mucho tiempo disponible».
Chávez, que participó hoy en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se celebra en Cancún (México), destacó que «Lula no está viejo», y elogió su talla como estadista, su trayectoria sindicalista y su desempeño como presidente del país.
«Sería un gran aporte que Lula (de 64 años) se dedique a tiempo completo a organizarnos, con su experiencia, sus años, con el respeto que todos los tenemos», declaró el presidente venezolano, tras la sesión de hoy de la reunión que une al Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo.
Los 32 países asistentes tratan de avanzar en un nuevo organismo internacional que les represente y colme su «vocación natural» de unidad, según destacó el presidente mexicano, Felipe Calderón, durante el discurso inaugural de la bautizada como «Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe».
Al respecto, el presidente dominicano, Leonel Fernández, sostuvo más tarde en declaraciones a Efe que la idea de crear un nuevo organismo se ve «con simpatía», pero algunos países creen que requiere «mayor madurez, mayor claridad y mayor definición».
El principal avance hasta el momento ha sido la presentación de una propuesta para crear un grupo de trabajo que analice la «multiplicidad de asociaciones» existentes en la región y formule una propuesta «de cómo se articularía la nueva realidad institucional regional de América Latina y el Caribe»
-
Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe
El gobierno de Honduras no fue invitado a participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se realizará el lunes en México, y la presencia de los presidentes de Venezuela y Cuba aún no está confirmada.
Previo a la reunión de mandatarios, el sábado los ministros de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe que participen, culminarán la negociación a partir de la que se establecerán los términos bajo los que operará y los alcances del referido organismo, en el que no están incluidos EU y Canadá.
En diciembre de 2008 durante la Cumbre regional que se celebró en Brasil â??a la que asistieron 33 jefes de Estado, incluyendo Honduras, Venezuela y Cubaâ?? el presidente Felipe Calderón propuso la creación del organismo que de forma tentativa podría llamarse Unión para América Latina y el Caribe.
La meta en ese momento era que la creación de esta Unión se concretara en 2010, año que marca el inicio de los festejos de independencia de diversos países latinoamericanos.
El objetivo, señaló en esa ocasión el presidente mexicano, era contar â??no sólo con un esquema de cumbre, sino una organización con nuestras propias reglas y nuestros propios temas de representaciónâ?.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa indicó que la Cumbre que tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo â??es un ejercicio de gran trascendencia, ya que pretende poner en una sola sintonía, sistematizar una agenda de trabajo para la región en su conjunto por primera vezâ?.
A pesar de la trascendencia de la Cumbre que será el marco del final de las negociaciones iniciadas en 2008, que culminaría con la declaración política de alrededor de 30 países para la conformación del nuevo organismo regional.
Espinosa reconoció que el gobierno hondureño no ha sido invitado a participar ya que recordó que ante la crisis política que vivió el año pasado, la OEA aún no se ha pronunciado respecto al gobierno que encabeza ahora el presidente Porfirio Lobo.
Indicó que el gobierno mexicano tampoco ha tenido todavía una confirmación formal de la participación del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque dijo que â?? esperamos que también pueda hacerloâ?.
Mientras que autoridades de la SRE indicaron que tampoco el mandatario cubano Raúl Castro ha confirmado
-
10 años de reconstruccion para Haiti
La Conferencia de Montreal sentó ayer las bases para construir â??un nuevo Haitíâ?, tras el claro reconocimiento de que todo ha cambiado en el país caribeño a raíz del terremoto y que necesitará al menos 10 años para recuperarse.
El primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, fue el primero en reconocer que su país nunca más volverá a ser el mismo. Pero será para mejor, afirmó.
â??Todo el país ha cambiado. Hay que hacer una revaluación de todoâ? señaló en una de las sesiones de trabajo, aunque no sin añadir que, pese al â??abismoâ? en el que se ha sumido Haití, existen â??enormes oportunidadesâ? para crear un futuro mejor.
Agradeció la asistencia que ha brindado la comunidad internacional a su país, que quiere â??salir de este túnel oscuroâ?.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, fue quien transformó este sueño de un futuro mejor para Haití en una cifra y, con ello, en una dura realidad: la reconstrucción de la nación más pobre de América requerirá al menos 10 años de esfuerzo sostenido. Bellerive prefirió hablar de cinco años, pero los cancilleres reunidos ayer en Montreal tienen claro que eso no será suficiente y han destacado en la declaración de la conferencia que â??un compromiso inicial de 10 años es esencialâ?.
La cita de Montreal no se cerró con un nuevo compromiso financiero con Haití por parte de los países y organismos que participaron en la conferencia, que se celebró bajo el lema â??La unión hace la fuerzaâ?, pero sí con el compromiso de respetar la soberanía de Haití, y bajo su liderazgo y la coordinación de la ONU, ayudar a reconstruir el país a través de la participación de los haitianos.
Los líderes mundiales también anunciaron que las bases del plan de reconstrucción se sentarán en una conferencia en marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Tres objetivos
La reunión también arrojó un claro compromiso político por parte de los representantes y ministros de Asuntos Exteriores de Haití y de los países del Grupo de Amigos de Haití (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, EU. y Uruguay), así como de República Dominicana, España, la UE y Japón, y por parte de responsables de organismos como la OEA, el Banco Mundial, el FMI, el BID, Caricom y la ONU.
El compromiso es perseguir tres objetivos a largo plazo para la reconstrucción: fortalecer las instituciones democráticas, fomentar el desarrollo económico y social sostenible y promover la estabilidad y el respeto al Estado de derecho.
Todo ello, respetando el liderazgo y la soberanía de Haití.
En la rueda de prensa final, tanto el ministro de Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, como la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, insistieron en que las autoridades haitianas serán las que decidan sobre el futuro del país.
â??Haití es quien está al mandoâ?, dijo Clinton, mientras su homólogo canadiense añadió que â??el gobierno haitiano es quien va a decidirâ?.
Cannon sugirió la condonación completa de la deuda de Haití (de unos mil millones de dólares) como una de las fórmulas para ayudar al país, a la vez que Bellerive indicó que habrá que cuidar, ofrecer alojamiento, empleos y escuelas a al menos 400 mil familias haitianas.
Destacó que funcionarios haitianos le dijeron que necesitan 200 mil tiendas de campaña porque â??la gente está en la calleâ?. Así, pidió a la comunidad internacional â??asistencia técnicaâ? para evaluar la situación y entender qué tipo de necesidades se tienen ahora en Haití. â??Es una situación que durará largos añosâ?, dijo.
Bellerive aseguró a los delegados que a pesar de las actuales disrupciones en las operaciones del gobierno en Haití, éste sigue funcionando y es capaz de defender los intereses de sus ciudadanos.
Haití evalúa cerrar el centro de Puerto Príncipe por un tiempo para facilitar las labores de reconstrucción, dijo Jean Mathurin, asesor económico de Bellerive. indicó que 400 mil de los casi tres millones de habitantes de la capital se han ido.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso ayer que un fondo de la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América a fin de reconstruir Haití, se inicie con 100 mdd. Además, Venezuela condonó a Haití la deuda que tenía por la compra de combustible venezolano
-
Relato de los mas necesitados en Haiti
Una anciana se arrastra por la tierra y llora porque quiere sus medicamentos. Un hombre viejo yace inmóvil mientras las ratas hurgan en su pañal, que se desborda. No hay agua, comida ni remedios para los 85 ancianos que vivían en la dañada Residencia de Ancianos Municipal de Puerto Príncipe, apenas a un kilómetro y medio (una milla) del aeropuerto donde un enorme operativo de asistencia internacional se está organizando.
«Ayúdennos, ayúdennos», rogaba el domingo Mari-Ange Levee, de 69 años, tirada en el suelo con costillas y una pierna fracturadas. Un enjambre de moscas zumbaba sobre otra fractura, abierta, en su cabeza. Un hombre ya murió tras sobrevivir al sismo y el administrador Jean Emmanuel dice que si la ayuda no llega de inmediato otros también fallecerán.
«Le pido a quien sea que nos traiga lo que sea o si no otros no vivirán hasta esta noche», dijo y señaló a cinco hombres y mujeres que respiraban con dificultad, una señal de que estaban agonizando.
El fallecido era Joseph Julien, un enfermo de diabetes que tenía 70 años, a quien sacaron del asilo parcialmente colapsado pero murió de hambre el jueves. Su cuerpo se descompone sobre un colchón, pero casi no se lo distingue de los que yacen a su alrededor, vivos.Seis residentes murieron en el sismo y ahora quedan 25 hombres y 60 mujeres, acampados afuera de su antiguo hogar. Algunos yacen sobre un colchón. Otros no tienen dónde. Madeleine Dautriche, de 75 años, dijo que algunos de los ancianos habían juntado dinero para comprar tres paquetes de fideos, que compartieron entre todos el jueves, la última vez que comieron. Como no había agua potable, algunos prefirieron no alimentarse porque la comida se cocinó con agua de la alcantarilla.
Dautriche indicó que muchos ancianos llevaban pañales que no habían sido cambiados desde el día del sismo. «El problema», dijo, «es que las ratas se les están viniendo».