Etiqueta: cargos

  • Trapecistas políticos en Baja California

    El 35 por ciento de los 21 diputados que conforman la XII Legislatura del Congreso del estado presentaron su renuncia al cargo de representante popular, para buscar una candidatura a presidentes municipales.

    En sesión pública ordinaria, los diputados Jorge Miguel Cota Katzenstein, Francisco Javier Rubio Romero, José Humberto Mayoral López, Felipe Prado Bautista, Guillermo Santillán y Arturo de la Rosa Escalante presentaron su renuncia para contender como candidatos a alcaldes.

    Jorge Miguel Cota Katzenstein se registró como candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) a la alcaldí­a de La Paz; Francisco Rubio y Guillermo Santillán se registraron por la Coalición (PRDâ??PT) Sudcalifornia para Todos, para la presidencia municipal de Loreto y Mulegé, respectivamente; Felipe Prado Bautista para la alcaldí­a de Mulegé, por la Alianza (PRIâ??PVEM) Todos Unidos por Baja California Sur.

    El diputado Humberto Mayoral renunció a su militancia priista para registrar como candidato a la presidencia municipal de Mulegé, por la coalición La Alianza es Contigo, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y el de Renovación Sudcaliforniana (PRS).

    Asimismo, el diputado ex presidente de la Gran Comisión, Arturo de la Rosa Escalante, renunció a su militancia perredista para contender por la coalición (PANâ??PRS), a la alcaldí­a de Los Cabos.

    Será en el transcurso de la próxima semana, cuando les sea tomada la protesta a los diputados suplentes, en sesión pública solemne. Cabe destacar que el Congreso estatal aprobó las solicitudes de licencia definitiva para separarse de su cargo a los legisladores Arturo de la Rosa, Mayoral López, Prado Bautista y Rubio Moreno.

    Por su parte, la diputada Marí­a Concepción Magaña, secretaria de la Mesa Directiva del actual periodo de sesiones, explicó que con fundamento en el artí­culo 64 fracción XII de la Constitución Polí­tica de Baja California Sur, se somete a consideración de la soberaní­a popular, la solicitud de licencia permanente al cargo de diputados propietarios de mayorí­a. Para el legislador José Felipe Prado Bautista estará vigente a partir del 30 de noviembre, mientras que para Humberto Mayoral a partir de hoy.

    En el caso de De la Rosa Escalante, diputado propietario de mayorí­a relativa por el VIII Distrito, su solicitud entrará en vigor a partir del próximo martes, al igual que Rubio Romero.

  • No desagrada la propuesta priista de reforma politica

    El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero dio la bienvenida a la propuesta de reforma polí­tica que presentará la bancada del PRI.

    Y dio a conocer su punto de vista de los tres grandes objetivos que se persiguen: Acercar a los ciudadanos a la polí­tica con iniciativas y candidaturas ciudadanas; generar más gobernabilidad y mayorí­as estables y una democracia efectiva para generar bienes públicos y la necesidad de combatir la impunidad polí­tica.

    â??Todo esto es fortalecer el músculo ciudadano y su participación directa en las decisiones polí­ticas. Sé que va a haber más temas a este respecto. Y estamos abiertosâ?, dijo.

    Como se anuncióen medios periodisticos, la propuesta de los prií­stas que será presentada el martes, incluye la acotación del fuero, nuevos mecanismos ante la ausencia total del presidente de la República y dotar de nuevas facultades a la CNDH.

    Buscando consensos

    Madero dijo que esas iniciativas â??junto con la del Diaâ?? deben sumarse a la iniciativa del presidente Calderón para buscar los consensos necesarios.

    El panista dijo que no hay que aferrarse a los cómos sino centrarse en los tres objetivos citados. â??Estamos rezagados del mundo en el diseño institucional de nuestro sistema polí­ticoâ?, dijo.

    â??Yo estoy muy entusiasmado esperando las propuestas de los otros grupos parlamentarios mayoritarios del Senado, del PRI, del PRD.

    â??Creo que deben sumarse a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para que en conjunto sacar los consensos en donde podamos construirlos.

    â??Pero lo fundamental no es aferrarse a las fórmulas o mecanismos de los cómos, sino los objetivos fundamentales.

    â??Bienvenidas las propuestas del PRD, del Dia, del PRI y las que se van a presentar por los ciudadanos como ya han venido organizaciones que representan a las mujeres, con las que hemos hablado y que ellas hablan también de incorporar el tema de la paridad en la representación polí­tica, donde están los temas del federalismo, la reducción de las prerrogativas a los Partidos Polí­ticos, un sólo IFE, la Ley de Radio y Televisiónâ?.

    El senador del PRI, Francisco Arroyo, dijo que la propuesta del presidente Felipe Calderón, enviada el 15 de diciembre, tiene una serie de insuficiencias.

    Lo anterior, dijo, porque sólo toca a los partidos y al Congreso, no al Ejecutivo ni la calidad de los órganos de Estado.

    Arroyo dijo que al tener varios documentos, existe la obligación de las comisiones unidas de dictaminar todas las iniciativas.

    Explicó que con las diferentes propuestas con que contarán para trabajar, se espera un trabajo mucho más profesional.

    El senador por Guanajuato dijo que Manlio Fabio Beltrones se ha involucrado profundamente en la reforma polí­tica de su bancada, por lo que se espera un documento interesante

  • Igualdad piden ganadoras del nobel

    Dos mujeres ganadoras del premio Nobel de Medicina instaron el domingo a las instituciones científicas a que modifiquen sus estructuras profesionales a fin de permitir que más mujeres asciendan a posiciones de mayor rango.

    Las estadounidenses Elizabeth H. Blackburn y Carol W. Greider dijeron que es necesario aplicar medidas que permitan nivelar la diferencia de género en los centros científicos, tales como una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo.

    Blackburn y Greider hicieron declaraciones el domingo a su llegada a Estocolmo con motivo de la ceremonia de entrega de los premios Nobel esta semana. Las mujeres compartieron el premio de Medicina con su compatriota Jack W. Szostak por el descubrimiento de la manera en que los cromosomas se protegen durante la división celular.

    Es la primera vez que dos mujeres comparten un Nobel de ciencias. Sólo 10 mujeres han ganado el premio de Medicina desde que se imparte, hace más de un siglo.

    Technorati Profile

  • ¿Se politiza lo que no se puede?, argumento absurdo en EU

    Dígame usted como debe ser tomado…

    En Estados Unidos hay dos áreas que resulta de una importancia especial, mas desde el 11 de septiembre, que son Inteligencia y la CIA.

    El primero es un cargo que se dedica al aspecto interno de la seguridad y el otro al externo, pues bien… hay ya declaraciones de que los titulares de ambos despachos desearían no quedarse sin trabajo a la llegada de Barack Obama.

    Que se sienten a gusto en el cargo y que si los removiera el demócrata en los siguientes meses, seria visto como que dichas dependencias se habrían ya politizado.

    Veamos…

    Que buenos y excelentes resultados han dado este par de mequetrefes como para ratificarlos al frente de estos organismos, acaso ya atraparon o dieron muerte a Bin Laden?… ah como olvidar la sarta de mentiras que dijo la CIA sobre las armas de destrucción masiva en Irak o los nexos de Hussein con Al Qaeda, pero creo que la joya de la corona seria sin duda el 11 de septiembre.

    Así que, ¿politizar las oficinas cuando lo que se pretende es mas y mejor resultados?, es un argumento tan vacío como el cerebro de ellos o aun mas, como el de George Bush que los puso ahí.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Perfil de Juan Camilo Mouriño

    juan camilo mouriñoLicenciado en Economía egresado de la Universidad de Tampa, Florida y Maestro en Contaduría con especialidad en Finanzas por la Universidad Autónoma de Campeche. A mediados de la década de los 90, fue secuestrado y posteriormente ingresó a la actividad política, donde ha ocupado los cargos de Diputado al Congreso de Campeche en representación del V Distrito Electoral Local de Campeche, Diputado federal plurinominal a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, candidato a Presidente Municipal de Campeche en las Elecciones de 2003, en las que no obtuvo el triunfo, que correspondió al priista Fernando Ortega Bernés.

     

    Fué designado Asesor del titular de la Secretaría de Energía en 2003; Posteriormente el Secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, lo nombró en marzo de 2004 Subsecretario de Electricidad, cargo al que renuncio junto con Calderón en 2005.

     

    Asumió entonces el cargo de coordinador general de la precampaña de Felipe Calderón por la candidadura del PAN a la Presidencia de la República, luego Coordinador general de la campaña ya con Calderón como candidato, en marzo de 2005 cedió su lugar a Josefina Vázquez Mota y quedó como Vicecoordinador, en un ajuste de la estrategias de campaña realizado por el candidato. Tras la declaratora de Calderón como Presidente electo fue desginado Coordinador General del equipo de transición y a partir del 1 de diciembre de 2006 ocupó el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

     

    Se ha mencionado su probable relación con la empresa Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos investigada por accidentes, sin que se haya comprobado algún vínculo.

     

    El 16 de enero de 2008 el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró Secretario de Gobernación en sustitución de Francisco Ramírez Acuña, cesando en el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia.

     

    04/11/2008 Muere en un accidente de aviacion sobre la ciudad de Mexico

    Technorati Profile