El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, dio la bienvenida a Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek, quienes recibieron la toga y distintivos como nuevos ministros del organismo.
En sesión solemne conjunta de los plenos del alto tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se recibió a los ministros “alistados para defender los derechos humanos y hacer valer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Ante Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora y Alberto Pérez Dayán, quienes integran la SCJN, Piña Hernández y Laynez Potisek destacaron la importancia de sumarse a la Suprema Corte.
Luego de la recepción e imposición de toga y la entrega de distintivos a los ministros que se integran al pleno del Tribunal Constitucional, Piña Hernández fue adscrita a la Primara Sala del Tribunal y Laynez Potisek a la Segunda Sala de la Corte.
La ministra Norma Lucía Piña se congratuló de conocer a cada uno de los ministros integrantes del alto tribunal con quienes dijo haber tenido de una u otra forma alguna relación de trabajo.
También señaló que su postura como nueva ministra no será por pasión sino será la razón la que prevalezca.
Asumió que contribuirá al logro de ese compromiso con decisiones que se traducirán en hacer efectivos los derechos humanos y salvaguardar el equilibrio entre los órganos del Estado y en sus diversos órdenes para garantizar un sistema democrático y hacer que los enunciados constitucionales se conviertan en realidad.
Subrayó que la capacidad no es una cuestión de género, y advirtió que las mujeres deben participar en la construcción del país que quieren, elegir el destino y actuar y pensar no sólo en el bienestar familiar,
sino en ellas mismas y asumir como fin.
Piña Hernández enfatizó que su postura será la que manifestó en el Senado de la República, y coincide con las palabras de Arón Vara, conocido juez del Tribunal Constitucional israelí quien expresó:
“Que el acto de juzgar no es meramente un trabajo, es una forma de vida, forma de vida que no lleva implícita la complicidad, sino buscar la verdad y la justicia, que tiene el compromiso del juzgador de impartir justicia sin atender a los caprichos de los grupos de poder, sino buscando la justicia”.
En tanto el ministro Javier Laynez Potisek dijo ante los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) que ante ese nuevo reto ha podido contemplar la magnitud de la tarea como nuevo ministro y que su compromiso personal y profesional será no fallar a la población.
Sostuvo que la palabra responsabilidad será su mayor compromiso, que entiende muy bien el peso de lo que asume y ofreció hacer todo su esfuerzo para estar a la altura de esa responsabilidad con trabajo dirigente, esforzado y de excelencia.
“Sé que la sociedad mexicana está ávida de instituciones sólidas, y si bien la consolidación del Estado de derecho es responsabilidad de los tres poderes de la unión, la Suprema Corte de Justicia tiene una responsabilidad mayor pues le corresponde defender la supremacía constitucional.
Subrayó que en el ejercicio de esa responsabilidad el juez constitucional debe producir el cambio y la estabilidad, mantener la coherencia del sistema jurídico, tomar en cuenta las limitaciones institucionales y proteger la democracia reconociendo el poder de la mayoría al mismo tiempo que conoce y pone límites a dicho poder.
La ministra Margarita Beatriz Luna Ramos ofreció el discurso de bienvenida a los dos ministros de quienes destacó su amplio curriculum y experiencia en el servicio público y el Poder Judicial.
Etiqueta: cargo
-
Asumen cargo nuevos ministros de la Suprema Corte
-
Como ser politico en Mexico. Por El Enigma
Es un camino largo y sinuoso pero que muchos quieren emprender.
Y estoy hablando de la carrera política ene l país que tenemos, simplemente hay que ir trabajando mucho y de muchas formas, estar inscrito no en una militancia ciudadana nada mas sino en un partido ya que así está en la Ley.
Hay que estrechar lazos y manos, besar bebes y claro esta, personas de la tercera edad, estar a la sombra de alguien ya conocido y asistiéndole hasta que esa persona nos dé la oportunidad de poder crecer y quizá contar con su apoyo para un cargo de elección popular.
Primero como suplente después, como titular.
Es verdad, no me crean pero así es como la mayoría de los políticos mexicanos se han hecho, ninguno ha sido un hijo de vecino el día de mañana simplemente llega al cargo que tiene o tuvo.
Y en otras latitudes del planeta, también.
Hay que ser obediente y claro esta, consciente de que la vocación de servir es un buen tema pero no gira en ello solamente.
Con vocación de servir aunque sea mediocre, no se llega mas allá de burócrata.
¿Triste?, pero es cierto.
Quizá usted se imagino que existe una escuela de política donde se va ese estudia y al salir de ahí con su titulo, hay trabajo como diputado o senador, quizá asambleísta, vamos de menos alcalde o con suerte, gobernador.
No.
Lamento desengañarlo, pero líderes sindicales han llegado a los cargos públicos que tienen gracias a que representan dinero por parte de la organización que representan (supuestamente) que son las cuotas sindicales de sus agremiados y claro esta, un número de votos que se prometen.
Aunque el voto sea libre y secreto, el número de votos, cuenta ya que el líder sindical es quien se encarga de ir pidiendo apoyos para el â??candidatoâ? que se esta apoyando, para el proyecto de nación que se persigue.
Digo, Lula Da Silva fue primero líder sindical.
Espero Yo algún día esto cambie, ¿y usted?
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Mony de Swaan presidente de la COFETEL
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anuncio el nombramiento de Mony de Swaan como el nuevo integrante del Pleno de la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
El funcionario sustituye a Hector Osuna, quien renuncio hace una semana.
De Swaan, quien es coordinador de asesores del secretario de Comunicaciones y Transportes, podra votar y ser votado en el proceso de eleccion del presidente de Cofetel. -
Dice el congreso estar atentos a la COFETEL
El presidente de la comision de Radio, Television y Cinematografia del Senado, Carlos Sotelo (PRD) advirtio que el Congreso de la Union estara atento a la designacion que haga el gobierno del presidente Felipe Calderon para ocupar el cargo de Hector Osuna en la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
En entrevista, el senador advirtio del riesgo de que el gobierno federal intente colocar a un comisionado a modo, un aliado, para apropiarse del llamado organo regulador y mas alla auto asignarse espectro para crear un nuevo canal de la television.
Sotelo se refirio tambien a la renuncia sorpresiva de Hector Osuna, y afirmo que el ex senador del PAN era insostenible como presidente de la Cofetel. -
Sin cargo ya el alcalde de Sao Paulo
La Justicia Electoral del Estado de Sao Paulo condenó al alcalde paulista Gilberto Kassab a la pérdida de su mandato por recepción de donaciones ilegales durante la campaña de 2008, aunque el funcionario apelará a instancias superiores aún en el ejercicio del cargo.
La decisión del Juez Electoral Aloísio Silveira fue adoptada en la noche del sábado aunque será publicada en el Diario Oficial del próximo martes.
Como se trata de una sentencia de primera instancia, los abogados de Kassab ya iniciaron los trámites para apelar sin que el alcalde deje su cargo.
En el proceso, Kassab (afiliado al partido Democratas, conservador) es acusado de recibir en 2008 donaciones de campaña no declaradas de parte de una enorme constructora, el gigante banco Itaú y de la Asociación Inmobiliaria Brasileña, ésta última señalada por investigadores como una empresa ‘fantasma’.
Este domingo, los abogados de Kassab dijeron a la prensa que presentarán recursos y que «a semejanza de casos antecedentes, deben resultar en la reforma de la sentencia y la confirmación de la voluntad popular».
Con esta sentencia de primera instancia, Kassab se convirtió en el primer alcalde condenado a la pérdida del cargo en la mayor ciudad brasileña desde 1985, cuando Brasil dejó atrás la dictadura militar y reinstauró la democracia.
El partido Democratas, de Kassab, también se encuentra en problemas, ya que recientemente se vio envuelto en los escándalos que condujeron al arresto provisorio del gobernador de Brasilia, José Roberto Arruda