Etiqueta: cardenal Norberto Rivera

  • Cardenal Norberto Rivera Carrera, 15 años de trabajo

    La dedicación al frente de una de las diócesis más complicadas por el número de feligreses, sacerdotes y parroquias, le ha representado grandes retos al cardenal Norberto Rivera, y el 13 de junio cumplirá 15 años a cargo de la Arquidiócesis Primada de México.

    Los festejos de su aniversario, que se celebrarán frente a la sede metropolitana, iniciaron ayer en la Basí­lica, donde oficiaron una misa en su honor.

    En entrevista con Notimex el obispo auxiliar emérito de México, Abelardo Alvarado Alcántara, indicó que el cardenal Rivera Carrera ha tratado de organizar muy bien la pastoral en cada una de las vicarí­as mexicanas.

    El prelado refirió que el cardenal generó un programa para la Arquidiócesis sobre el trabajo de los sacerdotes, además de que â??ésta atento y vigilanteâ? a los problemas que puedan emerger.

    â??Evidentemente hay muchos problemas en la cuidad y en la arquidiócesis; por consiguiente a veces no todos pueden resolverse desde el punto de vista de la Iglesia y del trabajo de la Arquidiócesis y es muy justo que se le reconozca su laboral cardenalâ?, dijo al respecto Monseñor.

    El trabajo que ha realizado como arzobispo primado de México, además, ha dado grandes frutos â??fundamentalmente en los aspectos de catequesis y formación en la fe, formación de laicos y en la organización de las diferentes organizaciones apostólicas de laicos en Méxicoâ?.

    Fue nombrado arzobispo primado de México el 13 de junio de 1995. El papa Juan Pablo II le impuso el capelo cardenalicio el 21 de febrero de 1998.

    Del 18 al 19 de abril de 2005 participó en el cónclave en el que fue electo el sumo pontí­fice Joseph Ratzinger, quien eligió el nombre de Benedicto XVI.

    Actualmente milita en la Congregación para el Culto Divino y Sacramentos y en la Congregación para el Clero y del Pontificio Consejo para la Familia.

    Durante su gobierno pastoral han iniciado proyectos como la publicación del semanario Desde la Fe, la página de Internet del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) y la construcción de la Plaza Mariana en la Basí­lica de Guadalupe, así­ como la restauración de la Catedral Metropolitana

  • ALDF y Norberto Rivera de nuevo en pugna

    El grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF, Alejandro Sánchez, calificó de desalentadoras las declaraciones del cardenal Norberto Rivera hechas el pasado domingo, quien insistió en la ruptura con el Estado laico.

    En el foro «En defensa del Estado laico», el vocero de la bancada, Alejandro Sánchez, dijo que el evento «cae como anillo al dedo» ante la provocación de la jerarquía católica que insiste en atentar contra la libertad de culto y los derechos humanos de los mexicanos.

    El pasado domingo, en su homilía, el cardenal Rivera Carrera aseguró que negar jurídicamente el derecho a los niños de tener padre y madre «es una aberración y una tontería», y criticó los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Por ello, Sánchez Camacho manifestó su beneplácito por la aprobación de la reforma al Artículo 40 constitucional por la Cámara de Diputados, que fue un primer paso para adherir el carácter laico al Estado mexicano.

    Por su parte, el subsecretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Manuel Jiménez Guzmán, afirmó que se vive una embestida de la Iglesia Católica apoyada por el gobierno federal, para desmantelar el Estado laico.

    Con la omisión del gobierno federal, la jerarquía católica quiere reformar los Artículos 3°, 24 y 130 constitucionales para imponer la intolerancia de la reacción, sin embargo, «debe quedar claro que la democracia es laica o no es democracia», añadió.

    Jiménez Guzmán aseguró que la laicidad no es una figura antirreligiosa, sino que representa la garantía de la coexistencia de las ideologías con respeto unas de otras.

    En su turno, la historiadora Patricia Galeana recordó que la Iglesia Católica excomulgó a los constituyentes de 1857 que votaron a favor de las Leyes de Reforma, lo que derivó en una guerra civil, la más sangrienta después de la de Independencia.

    Desgraciadamente el concepto de intolerancia que quiso imponer la Iglesia Católica en esos tiempos es la misma que pretende aplicar en la actualidad, subrayó Galeana Herrera.

    Advirtió que «lo terrible es que la embestida de la Iglesia Católica ha contado por el apoyo de los gobiernos estatales y federal, quienes han hecho suya la agenda de la jerarquía católica para permanecer en el poder»

  • Iglesia catolica señala a quienes le señalan

    La Iglesia católica arremetió en contra de todos aquellos que quieren prohibir «hablar en nombre de Jesucristo» al referirse específicamente a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y el casamiento entre personas del mismo sexo.

    «México es cristiano, México es un país que ama a la familia, es su célula fundamental y el centro de cohesión social», afirmó el cardenal Norberto Rivera en un comunicado donde se plasma la postura de la Arquidiócesis Primada de México, que fue leída por el vocero Hugo Valdemar, durante la homilía dominical en la Catedral metropolitana.

    Es por ello, agrega, que vemos con profunda preocupación cómo se ataca al matrimonio, como se burla de los valores cristianos y de nuestras creencias más sagradas.

    No obstante, advirtió el cardenal Rivera, lejos de replegarnos ante las persecuciones ideológicas «descubrimos que el señor nos brinda una gracia inmerecida: la de ser testigos, de abrazar con alegría su cruz, para completar en nosotros la pasión de Cristo».

    La postura de la Arquidiócesis Primada forma parte del frente común que la Iglesia Evangélica y la Iglesia Ortodoxa de México también realizan en contra de los matrimonios y la adopción entre personas del mismo sexo.

    Incluso durante la homilía dominical estuvieron presentes integrantes de ambos grupos religiosos, los cuales respaldaron a la Iglesia católica.

    En su comunicado a los feligreses, el cardenal Rivera dijo:»Nos quieren prohibir hablar en nombre de Jesús, predicar su doctrina, cumplir el mandato del señor de anunciar la buena nueva, defender el vínculo sagrado del matrimonio».

    «No, no podemos callar, pues podremos de los tribunales de los enemigos de Cristo, pero no evadiremos el tribunal supremo de dios quien nos pediría cuenta de nuestra cobardía por avergonzarnos de su nombre y por no defender al rebaño del lobo que mata y dispersa a las ovejas», aseguró.

    En su posicionamiento aseguró que los pastores del pueblo de dios no pueden obedecer primero a los hombres y sus leyes, antes que a dios, pues la ley suprema y perenne es la de dios.

    «Toda ley humana que se le contraponga será inmoral y perversa, pues al ir contra su voluntad termina por llevar a la sociedad a su degradación moral y su ruina».

    También el jerarca religioso agradeció a los feligreses por el consuelo de su apoyo y las innumerables muestras de solidaridad en la defensa de la fe, de las familias y los niños mexicanos.

    «Que el señor pague con creces su caridad», expuso a la vez que les pidió mantener presente la promesa del señor de que los poderes del infierno no prevalecerán contra ella.

    En la editorial del semanario católico Desde la Fe, la Iglesia asegura que por tener la «osadía» de manifestar su inconformidad con la ley aprobada en la capital del país la reacción no se ha hecho esperar.

    «Los insultos y las descalificaciones en contra de la Iglesia y sus ministros se han multiplicado en estos días, no solo en las expresiones de algunos políticos de la ALDF, sino también en muchos analistas y comentaristas en los medios de comunicación, quienes han manifestado el grado de intolerancia al que se ha llegado en México»