Etiqueta: carcel

  • Que tal el racista en EU…

    Un juez federal en el estado de Tennessee condenó a un racista a 10 años de cárcel por conspirar para asesinar en 2008 a decenas de negros y amenazar de muerte al entonces candidato presidencial Barack Obama.

    Fuentes judiciales dijeron que el juez Daniel Breen también dictaminó que una vez concluido su confinamiento, Paul Schlesselman, de 19 años de edad, deberá cumplir cinco años más de libertad supervisada.

    Schlesselman y su cómplice, Daniel Cowart, de 21 años, se declararon culpables.

    A comienzos de este año aceptaron conspirar para amenazar de muerte e infligir lesiones corporales a un candidato presidencial.

    Según medios locales, el plan de Schlesselman y Cowart era asesinar a 88 negros y decapitar a otros 14 antes de atacar a Obama. Los números 88 y 14 son simbólicos entre los racistas, tienen que ver con la octava letra del alfabeto, la H, de Heil y Hitler, y con una leyenda de 14 palabras que usan como ideario de combate.

    â??Los crí­menes contra las personas motivados por su raza no se toleraránâ?, dijo Lawrence Laurenzi, fiscal del Distrito Occidental de Tennessee

  • Carcel por besarse en Dubai

    Una corte de apelaciones de Dubai confirmó la sentencia de un mes de cárcel a una pareja británica por besarse en un restaurante, en violación a las leyes locales contra la indecencia.

    La pareja fue llevada ante la corte luego que una mujer de Emiratos Arabes Unidos se quejó porque el beso fue en público. Fueron detenidos en noviembre y sentenciados por comportamiento inapropiado y beber ilegalmente.

    Ambos británicos insisten que sólo fue un beso en la mejilla.

    La cosmopolita Dubai tiene los códigos sociales más relajados del conservador Golfo Pérsico, pero las autoridades aplican leyes estrictas contra la indecencia y regularmente reprenden a la gente acusada de rebasar los límites.

    El mes pasado una pareja india fue sentenciada a tres meses de cárcel por intercambiar mensajes de texto eróticos. En 2008, dos ingleses acusados de tener sexo en la playa recibieron tres meses de cárcel, aunque sus sentencias fueron suspendidas posteriormente.

    Ayman Najafi y Charlotte Adams, ambos de más de 20 años, fueron detenidos después de que una mujer local se quejó de que se dieron un beso apasionado en un restaurante donde cenaba con su hija.

    Su abogado, Khalaf al-Hosany, le dijo a la corte que se besaron en la mejilla como un saludo y »nunca intentaron violar la ley».

    El juez de la corte de apelaciones Iysar Fouad confirmó la sentencia, el tiempo de cárcel y una multa de alrededor de 270 dólares para cada uno. Ambos serán deportados tras cumplir sus sentencias.

    El abogado dijo que sus clientes no tienen una relación, pero se conocían desde antes de reunirse en Dubai.

    Najafi trabajaba para un despacho de mercadotecnia en Dubai y Adams estaba visitando la ciudad

  • Libertad y deportacion, ¿en Texas?

    Las autoridades de Texas están considerando una propuesta de dejar en libertad a presos extranjeros siempre y cuando hayan sido condenados por delitos no violentos, informó el diario Austin American Statesman.

    El aumento de la población de extranjeros en los centros de detención tejanos y el temor a que el estado caiga en un enorme déficit presupuestario está llevando a los funcionarios estatales a analizar la medida.

    Sin embargo, han surgido denuncias de que el plan permitirá que los criminales salgan en libertad una vez lleguen a su país, por lo cual se estudia la posibilidad de deportar sólo a una cantidad limitada de presos y sólo si se comprueba que no incurrieron en violencia.

    El senador estatal demócrata Eddie Lucio, quien propuso la medida, opina que «podría generar empleo y desarrollo económico ya que el gobierno tendría que construir alguna instalación para alojarlos antes de ser deportados».

    Voceros de la Oficina de Seguridad Nacional y de la Agencia de Inmigración y Aduanas se negaron a formular comentarios

  • Cambios a ley homosexual en Uganda, sin prisa

    Oryem habló luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo llamara un proyecto de ley de odio. La propuesta también ha sido condenada por otros países europeos.

    «Estoy seguro de que el proyecto de ley tendrá una forma diferente cuando se presente al Parlamento», dijo el Oryem al programa Network África de la BBC.

    Sin embargo, también señaló que se trataba de una ley de derecho privado y por lo que el gobierno no tenía la facultad de alterarlo en esta etapa.

    «La homosexualidad no es una prioridad para el pueblo de Uganda», dijo el viceministro.

    «Nuestra prioridad es asegurarse que haya comida en la mesa de nuestro pueblo, que nos ocupemos de las enfermedades».

    El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, se ha distanciado de la propuesta, diciendo que no representa las opiniones de su gobierno.

    Hace dos semanas, su patrocinador, David Bahati, dijo a un periódico de Uganda que estaba dispuesto a «modificar algunas cláusulas».

    El gabinete ha establecido un comité para examinar sus propuestas

  • 8 años de verguenza en Guantanamo

    Mañana se cumplirán ocho años de la llegada de los primeros sospechosos de terrorismo a Guantánamo, donde permanecen 198 detenidos, con muchos de los cuales el gobierno de Estados Unidos aún no sabe qué hacer.

    El 11 de enero de 2002 tocó tierra en Guantánamo un avión militar con veinte hombres, que viajaron encapuchados y amarrados con correas al suelo de la nave, y fueron internados en una especie de jaulas.

    Su llegada transformó una base de segunda categoría, con una dotación militar escasa, en el penal más defendido y polémico del mundo.

    El aniversario ocurre diez días antes de la fecha límite que se impuso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para vaciar las celdas, una promesa que no cumplirá, como admitió.

    La orden del cierre fue uno de sus primeros actos tras llegar a la Casa Blanca, un anuncio cargado del simbolismo de la ruptura con la política de su antecesor, George W. Bush, que quiso convertir a Guantánamo en un lugar al margen de las leyes estadunidenses y del derecho internacional.

    Pero Obama no contó con la resistencia de miembros del Congreso, incluso de su propio partido, a traer a algunos de los detenidos a Estados Unidos, al tiempo que sobreestimó la disponibilidad de sus aliados a aceptar a otros reclusos.

    Las organizaciones de derechos humanos usaron hoy el aniversario para presionar a Obama para que no ceda a las demandas de los que prefieren el status quo.

    El Gobierno «debería renovar su promesa de cerrar la prisión de forma rápida y responsable», dijo la asociación Human Rights Watch en un comunicado.

    Y Human Rights First, otra asociación humanitaria, recalcó que «cada día que el penal está abierto es un regalo para la máquina de propaganda de Al Qaeda».

    La tarea de encontrar un destino a los prisioneros se le ha complicado al gobierno con el atentado fallido contra un avión con destino a Detroit el día de Navidad, presuntamente llevado a cabo por un nigeriano entrenado en Yemen

  • Brutal represion en Iran

    Centenares de miles de personas, millones según la prensa oficial, se concentraron el miércoles en todo Irán convocadas por las autoridades para apoyar al régimen y denunciar a los jefes de oposición, amenazados con procesos judiciales. Por la mañana una serie de manifestaciones congregaron a una multitud que denunciaba a los «hipócritas rebeldes» y reclamaba en algunos casos su «ahorcamiento», según las imágenes mostradas por la televisión iraní. En Teherán, escenario el domingo de violentos enfrentamientos entre miles de manifestantes de oposición y las fuerzas del orden, centenares de miles de personas participaron en varias comitivas para denunciar el «complot» que tiene por objetivo «derrotar al régimen islámico», según un comunicado oficial.

    El régimen iraní respondió así a las manifestaciones antigubernamentales del domingo por todo el país, las más importantes y las más violentas desde las que siguieron a la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad en junio. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad causaron al menos ocho muertos, centenares de heridos y detenciones, según las autoridades. El miércoles, los contramanifestantes coreaban todo tipo de eslóganes favorables al régimen y al guía supremo iraní, el ayatolá Jamenei, y hostiles a la oposición, a la que prometían «destruir», según las imágenes de las principales cadenas del país. En las calles de Teherán se las tomaron especialmente contra los principales «jefes de la rebelión», nombre dado por el poder a la oposición, y sobre todo al ex primer ministro Mir Hossein Mussavi, según un periodista de AFP. «Muerte a Musavi», «Musavi es un criminal, debe ser juzgado», gritaban los manifestantes, que agitaban banderas iraníes.

    Los eslóganes iban también en contra del ex presidente reformista del Parlamento Mehdi Karubi, otro dirigente de la oposición, y el ex presidente Akbar Hachémi Rafsandjani, que conserva posiciones importantes en la cúpula del régimen pero al que se acusa de estar demasiado cerca de los opositores. «Tenéis que arrepentiros», les lanzó en un discurso el ayatolá Ahmad Olh Odaei, miembro de la Asamblea de expertos, instándoles a romper con la contestación, «si no el pueblo y este régimen os considerarán como enemigos de Dios».

    Se organizaron centenares de manifestaciones a instancias de las autoridades, pero también de las administraciones, de cuerpos oficiales como los Guardianes de la Revolución, de las escuelas religiosas, de asociaciones locales o de algunos mercados, como el de Qom (sur de Teherán), que cerraron. El procurador general iraní, Gholamhossein Mohseni Ejeie, citado por un diputado conservador, anunció el miércoles en el Parlamento reunido a puerta cerrada que se iniciarán «diligencias» contra Musavi, Karubi y otros «jefes de la rebelión» no identificados.

    Sin embargo, no «habló de arresto», aunque los diputados lo pedían, según la misma fuente. El jefe adjunto de la policía iraní Ahmed Reza Radan confirmó por su parte ante el Parlamento que «la detención de los jefes de la contestación no está en el orden del día». «No queremos darles importancia deteniéndoles», explicó. El presidente Ahmadinejad criticó otra vez a los dirigentes occidentales que denunciaron la represión de las manifestaciones de oposición del domingo.

    «Le aconsejo a Obama y a ciertos dirigentes europeos que aprendan las lecciones de sus antecesores y que no crean que pueden dividir al pueblo iraní haciendo escándalo», declaró en la televisión.

  • Liu Xiaobo sentenciado a 11 años de carcel

    Una corte china sentenció el viernes a 11 años de prisión a un prominente disidente por cargos de subversión después de que pidió reformas políticas amplias y el fin del dominio del Partido Comunista.
    La sentencia de Liu Xiaobo ocurre a pesar de apelaciones internacionales pidiendo su liberación. Grupos defensores de los derechos humanos señalaron que la dureza del castigo fue una advertencia a otros que cuestionan el sistema político unipartidista de China.
    Liu fue coautor de una inusual petición directa por la liberación política de China llamada Estatuto 08. Fue detenido justo antes de que fuera difundido en diciembre pasado. Más de 300 personas, incluidos algunos de los principales intelectuales de China, lo firmaron.
    El veredicto fue emitido en la Corte Popular Intermedia Número 1 en Beijing después de un juicio de dos horas realizado el miércoles en el cual los fiscales acusaron a Liu de delitos «graves».
    «Todo lo que puedo decirles ahora es que son 11 años», dio el viernes a la AP la esposa del acusado, Liu Xia. Diplomáticos señalaron que los abogados de Liu les dijeron que su cliente además fue despojado de sus derechos políticos por dos años adicionales.
    El ambiguo cargo de incitación a subvertir el poder del Estado es usado rutinariamente para encarcelar a disidentes. Liu podría haber sido sentenciado a hasta 15 años de prisión por ese cargo.
    Un grupo defensor de derechos humanos con sede en San Francisco, la Fundación Dui Hua, dijo que se trataba de la sentencia más larga de la cual tuviera conocimiento desde el establecimiento en 1997 del delito de incitación a la subversión.
    Liu es la única persona que ha sido arrestada por organizar la petición Estatuto 08, pero otros que lo firmaron han reportado que están siendo hostigados.
    Abolir la ley sobre incitación a subvertir el poder del Estado está entre las reformas propugnadas por el Estatuto 08. «Deberíamos terminar la práctica de ver las palabras como delitos», señala la petición.
    El abogado de Liu, Shang Baojun, dijo que tiene 10 días para apelar la sentencia.
    Estados Unidos y la Unión Europea han apremiado a Beijing para que libere a Liu.
    «Nos preocupa profundamente la sentencia de 11 años en prisión anunciada hoy», dijo a reporteros Gregory May, primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, afuera de la corte. May estuvo entre una docena de diplomáticos a quienes las autoridades impidieron asistir al juicio y audiencia de sentencia.

  • 2010 liberan a Ali Agca

    Ali Agca, el terrorista turco que intentó matar a Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, y que lleva 28 años en la cárcel será puesto en libertad el próximo 18 de enero, así lo anunció el diario italiano ‘La Repubblica’.

    Si se confirma oficialmente, Ali Agca saldrá con 52 recién cumplidos, ya que ha cumplido su pena por el atentado contra el desaparecido Sumo Pontífice de origen polaco, Karol Wojtyla, tras serle concedido un indulto del gobierno italiano en 2000 y luego ser extraditado a Turquía, donde tenía pendiente otra condena por el asesinato en 1979 del director del diario ‘Milliyet’, Abdi Ipekci.

    Se estima que si no hay imprevistos que alarguen su reclusión a última hora, como ya ocurrió hace tres años, podrá ser libre el 18 de enero de 2010.

    Aunque Agca podría obtener dinero muy pronto, pues ya ha empezado a subastar entrevistas exclusivas, por dos millones de dólares y supuestamente hay una gran cadena televisiva dispuesta a pagarlos.

    El hasta ahora reo fue perdonado por Juan Pablo II en la Navidad de 1983

    Technorati Profile

  • Veracruz despenaliza el aborto

    El Congreso de Veracruz aprobó hoy reformas al Código Penal de la entidad, donde suprime la pena de cárcel a la mujer que aborte, sin embargo, se le aplicarán medidas educativas y de salud.

    Asimismo, se mantiene la penalización de seis meses hasta dos años de cárcel y multa hasta 75 días de salario a la persona que haga abortar a la mujer sin su consentimiento.

    En una segunda sesión de la legislatura local, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron una nueva iniciativa de reforma para modificar el artículo 150 del Código Penal, que fue aprobada con 34 votos a favor y uno en contra.

    Durante una sesión previa, el Pleno del Congreso Local rechazó las observaciones que envió el gobernador Fidel Herrera en torno al mismo artículo 150.

    El diputado Sergio Vaca Betancourt señaló que el modo en que habían sido presentadas las observaciones del Ejecutivo era incorrecto, pues no podía hacer propuestas en las que tratara de presentar planteamientos diferentes a los que se habían aprobado

    Technorati Profile

  • Unos dias mas en la carcel, periodista en Iran

    El fiscal general de Teherán declaró el viernes por la noche que esperaba una respuesta de las autoridades competentes sobre el permiso de trabajo del periodista de la AFP Farhad Pouladi, detenido el miércoles en Teherán, para decidir si es liberado o permanece en detención. «Respecto a la autorización de trabajo de este periodista, hemos pedido a los responsables competentes que nos respondan y en cuanto hayamos recibido la respuesta se tomará una decisión», afirma por la noche la agencia oficial Irna citando al fiscal general de Teherán, Abas Jafari Dulatabadi.

    El fiscal parece referirse al ministerio de Cultura y Orientación Islámica que tramita los permisos de trabajo de los reporteros. La AFP seguía sin noticias este viernes de Farhad Pouladi, de nacionalidad iraní, que fue arrestado mientras cubría una concentración con motivo del trigésimo aniversario de la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán.

    Antes, Dolatabadi había dicho que las autoridades investigaban la detención del periodista. El jueves un responsable del ministerio de Cultura y Orientación Islámica aseguró que el caso de Pouladi estaba «siendo examinado». «Quizá sea liberado sábado o domingo», añadió.

    La agencia de noticias, AFP pidió a las autoridades iraníes la liberación inmediata de su periodista y protestó por su detención. «Estamos preocupados por nuestro periodista. Seguimos sin saber dónde se encuentra precisamente. Protestamos enérgicamente por su detención y exigimos su liberación sin demora», declaró el jueves el director general de la AFP Pierre Louette.

    El viernes el fiscal general de Teherán también se refirió a un danés detenido el miércoles. «En cuanto al periodista danés, hemos pedido a las autoridades competentes las pruebas y los documentos sobre su presencia en Irán y el tipo de misión que este ciudadano extranjero efectuaba», añade el fiscal, quien afirma que se tomará una decisión una vez que hayan obtenido respuesta.

    Con anterioridad, la Asociación danesa de periodistas (DJ) anunció que Niels Krogsgaard, un estudiante de periodismo, estaba encarcelado en Irán tras ser detenido el miércoles durante manifestaciones antigubernamentales. La agencia iraní Fars informó de la detención, el miércoles, de cuatro periodistas -dos canadienses, un japonés y un iraní- por haber cubierto sin autorización la concentración que conmemoraba la toma de la embajada estadounidense y las manifestaciones organizadas al margen de ella.

    Un canadiense detenido ese día quedó en libertad, asegura Dolatabadi. Por el momento se desconoce si se trata del periodista.

    Technorati Profile