Etiqueta: carcel

  • Revoca juez sentencia de secuestradores en caso Wallace

    Un tribunal federal revocó las sentencias que se impusieron a cuatro integrantes de la banda que secuestró y asesinó al empresario Hugo Alberto Wallace, al considerar que el delito cometido no es competencia de la normativa federal sino de la local.

    La resolución del Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del DF deja así sin efecto las sentencias que había dictaminado el Juzgado 16 de Distrito del Reclusorio Norte en contra de los probables responsables y ordenó que el caso sea estudiado nuevamente.

    El 24 de diciembre del 2009, el titular del referido juzgado, Augusto Octavio Mejia Ojeda, impuso sentencias de 47 años de cárcel para Cesar Freyre Morales; 28 años para Juana Hilda González Lomelí, y 30 años para los hermanos Tony y Alberto Castillo Cruz.

    Isabel Miranda de Wallace, madre de la víctima, promovió una apelación al considerar que dichas penas era «blandengues», y no correspondían a la gravedad del delito que se cometió. Exigió condenas que alcanzaran de los 86 a los 96 años de prisión.

    La resolución de la causa penal fue turnada al Segundo Tribunal Unitario el cual, concluido su análisis, determinó revocar todas las sentencias impuestas, ya que las características del ilícito no se encuadran al artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

    «El secuestro por lo general no se comete en la hipótesis del delito federal; el delito de secuestro debía ser sancionado pero por la ley local, ya que en este caso los hechos sucedieron en el Distrito Federal», apuntó en su resolución el Magistrado del Segundo Tribunal, Ricardo Paredes Calderón.

    En este contexto, se comunicó al Juzgado 16 de Distrito que las sentencias que impuso han quedado sin efecto, y se le otorgó un plazo de dos meses para que dicte una nueva resolución que se sustente en el Código Penal del DF

  • Sigue calvario de mujeres que abortaron en Guanajuato

    â??En el Cereso sí hay represión y mucha. Cuando va Derechos Humanos a visitarnos las custodias no se nos despegan. Te escuchan en todo momento y te sientes presionada; y si dices por qué estás ahí te ponen pies y manos donde no van [tergiversan todo] y aunque no te amenazan directamente, sí te advierten: oye, si sigues con las entrevistas te puede afectar en tu casoâ?¦â?

    Habla Alma Yareli Salazar Saldaña, trabajadora doméstica de 26 años de edad, recién liberada del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Guanajuato, donde purgó tres años de una sentencia de 27, a la que fue condenada como responsable de homicidio en razón de parentesco por haber sufrido un aborto espontáneo en octubre de 2007 en esta ciudad.

    Declarada inocente por el magistrado Miguel Valadez Reyes, del Tribunal Superior de Justicia de Guanajuato, Alma Yareli es la única integrante de un grupo de siete jóvenes sentenciadas a largas penas de encierro que ha recuperado su libertad. En una entrevista concedida a La Jornada aquí esta mañana, pidió para sus compañeras que permanecen tras las rejas:

    Justicia, que las liberen pronto. Y al preguntarle qué opina sobre el gobernador del estado, Juan Manuel Oliva Ramírez, según el cual aquí no hay mujeres presas por abortar, afirma: Para él, ellas son un cero a la izquierda.

    Al relatar su pesadilla en la cárcel, recuerda que la mañana del 21 de octubre de 2007 â??desperté con dolores y sangrado; fui al baño y se me rompió la fuente. Y no supe más. Perdí el conocimiento. Cuando desperté, como a los 15 minutos, el producto estaba sin vida, no respiraba. Y como no podía faltar al trabajo, me lo llevé a la zapatería, para ver si reaccionaba, pero noâ?¦ Y en la noche, cuando salí, lo envolví en una sudadera y lo dejé en la calle [del Calvario]. Sé que fue un gravísimo errorâ?.

    Después de varios días, la Policía Ministerial la localizó. â??Cuando me detienen preguntan por otra persona, nunca me dijeron de qué me acusaban. Me suben a la camioneta y me iban pegando todo el camino; me insultaban: â??hija de tu puta madre di la verdad, no te hagas pendejaâ??; pero repito, nunca me dijeron de qué estaba acusada, sólo me preguntaban â??di con quién ibas cuando dejaste a la bebéâ??â?

    Sin pruebas concluyentes para inculparla por homicidio, el Ministerio Público la consignó al juez Carlos Alberto Llamas y éste la condenó a partir de un dictamen de autopsia dogmático, y por lo tanto irrelevante, según la resolución absolutoria que emitió el magistrado Valadez Reyes, ex procurador de Justicia estatal, al admitir el recurso de apelación interpuesto por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) a favor de Alma Yareli.

    Para los peritos de la Procuraduría estatal, la joven abandonó a su niña viva en la calle, donde, según ellos, murió de frío, pues al levantar el cadáver éste presentaba la misma temperatura que las piedras de la calle Calvario (sic). Sin embargo, un perito en discordia demostró que Alma Yareli no recibió atención médica durante la expulsión del producto y ofreció como evidencia el hecho de que al ser localizado el cuerpo en la vía pública, el cordón umbilical del producto no contenía restos de sangre, señal inequívoca de que ya había expirado cuando la joven lo abandonó por temor a tener problemas familiares, lo que ahora reconoce como un gravísimo error.

    Sin atención médica, ni educación reproductiva, fue condenada en primera instancia a 27 años de prisión. ¿Qué sentiste en ese momento?, le pregunta La Jornada. Se me cayó el mundo encima. 27 años y medido se dicen fácil, pero pensar que uno va a vivirlos encerrada entre cuatro paredes, es algo que no se puede describir. Sólo pensé, qué voy a hacer, mis hijos van a crecer, no van a venir a verme, me van a abandonar. Me voy a quedar sola en el olvido.

    Madre de tres menores â??un niño de 10, una niña de seis años y una bebé de año tres meses, que concibió en el penalâ??, ahora que dejó atrás el Cereso, Alma Yareli se declara â??contenta, feliz, libre. Pero recuperar a tu familia no es fácil. En esos tres años que perdí allá adentro, mis hijos se adaptaron con mi mamá y mi ex suegra. Y me dicen â??te quiero mucho, pero me quedo con mi abuelaâ??. Ellos no entienden la realidad ni el porqué. A veces mi hija me dice Yareli, y a veces mamáâ?.

    ¿Qué es lo que te da más miedo cuando estás presa? Que te trasladen a otra cárcel. Eso es lo que más angustia ahorita a mis compañeras, porque sería más difícil para sus familias visitarlas. Por eso entiendo por qué firmaron las cartas en que dizque ya no quieren entrevistas con la prensa. Y es que cada vez que haces algo por tu bien, puede venir un traslado porque dicen que alteras el orden dentro del Cereso.

  • Lindsay Lohan libre en breve, ¿sera?

    Tras el arresto de Lindsay Lohan, y aunque se dijo que pasaría sólo 23 días en prisión, ahora se dice que podría estar libre en 14 días.

    Steve Whitmore, vocero del departamento del sheriff del condado de Los Ángeles, declaró a RadarOnline.com que la pena de Lohan, inicialmente de 90 días, quedaría en sólo dos semanas.

    «Lindsay Lohan será puesta en libertad el 1 o 2 de agosto», expresó.
    Además, tendrá permitido consumir sustancias de prescripción médica, pese a que el padre de la actriz declaró que es adicta a ellas.

    La actriz podrá consumir Adderall, usada para tratar el déficit de atención, informó la página abcnews.go.com.

    Inicialmente la joven de 24 años fue sentenciada a 90 días de prisión por violar los términos de su libertad condicional.

  • 3 años de carcel a Wesley Snipes

    El actor Wesley Snipes fue sentenciado a 36 meses de prisión por evasión de impuestos.

    De acuerdo con el sitio Perez Hilton, el protagonista de Blade había apelado esta decisión del juez previamente impuesta en el 2008, argumentando que la sentencia era irrazonable.

    Pero este viernes un tribunal federal de apelaciones negó el reclamo de Snipes.

    Hace dos años Snipes fue declarado culpable de no presentar declaraciones de impuestos desde 1999 hasta 2001 y no pagar al gobierno más de 12 millones de dólares.

    Se desconoce dónde y cuando comenzará su estancia en la cárcel.

  • Lindsay Lohan 90 dias a la carcel (imagenes)

    Una jueza envía a Lindsay Lohan a la cárcel durante 90 días tras fallar que la actriz violó una orden judicial en un caso de drogas.

    El fallo llegó durante una audiencia fijada para la estrella de »Mean Girls» después de que no acudió a una cita en la corte en mayo. Desde entonces ha tenido que utilizar un brazalete en el tobillo para que las autoridades supervisen el nivel de alcohol en su sangre.

    Lohan estaba promocionando un proyecto cinematográfico en el Festival de Cannes y dijo que le habían robado su pasaporte.

    Semanas más tarde, el brazalete envió un alerta después de que Lohan acudió a la entrega de los premios de cine MTV y a las fiestas que les siguieron. Los fiscales consideraron que se trataba de una violación »relacionada con el alcohol».

    Los fiscales tenían esperanzas de presentar reportes elaborados a partir de las señales que envía el brazalete, con el fin de mostrar que la actriz también había violado una orden judicial que le prohibía beber.

  • Carcel a Eduardo Bours piden en Sonora

    El Movimiento por la Justicia 5 de Junio pidi�³ al gobierno de Sonora que inicie una averiguaci�³n contra el ex mandatario estatal, Eduardo Bours, por obstruir las investigaciones en el caso del incendio de la guarder�­a ABC ocurrido hace exactamente un a�±o.
    En la ceremonia luctuosa organizada por la administraciÃ?³n pÃ?ºblica estatal, Manuel Alfredo RodrÃ?­guez Amaya mencionÃ?³ que «hoy, hace un aÃ?±o, por la corrupciÃ?³n, trÃ?¡fico de influencias y corrupciÃ?³n pagamos una elevada cuota de dolor».
    «Exigimos justicia, que se integre una averiguaciÃ?³n previa contra el ex gobernador, Eduardo Bours, por obstruir la justicia y el trÃ?¡fico de influencias», dijo.
    «Al seÃ?±or Felipe CalderÃ?³n (Presidente de la RepÃ?ºblica) le decimos que no hay nada que festejar de este bicentenario (de la Independencia), no tenemos libertad, seguimos siendo esclavos de saqueadores y asesinos en este paÃ?­s y estÃ?¡n por todas partes», seÃ?±alÃ?³.
    En el evento, celebrado en la Plaza de la Bandera y que estuvo encabezado por el Gobernador, Guillermo Padr�©s El�­as, se iz�³ la bandera a media asta como se�±al de luto.
    Rodr�­guez Amaya exigi�³ adem�¡s la destituci�³n del actual procurador de Justicia del Estado, Abel Murrieta Guti�©rrez, quien se desempe�±a en el cargo desde antes del incendio en la estancia infantil subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social.
    Asimismo los deudos solicitaron un enjuiciamiento administrativo contra todos los funcionarios que por no cumplir con su labor dieron origen a la tragedia.
    Al evento acudieron padres de algunos ni�±os fallecidos en el siniestro y tambi�©n de ni�±os que resultaron con lesiones.
    Por su parte, el gobernador Guillermo PadrÃ?©s ElÃ?­as al hacer uso de la palabra dijo que «debemos un perdÃ?³n».
    «Tomados de la mano tenemos que encontrar la reconciliaciÃ?³n. Tenemos que recorrer hombro con hombro el camino de la justicia», dijo.
    «Me indigna la indiferencia para con aquellos que sufren, siento el dolor de las familias y el de una sociedad que fue excluida por un gobierno frÃ?­o e indiferente. Me lastima la injusticia, el dolor y la marginaciÃ?³n», manifestÃ?³.
    La tarde de este s�¡bado se celebrar�¡ una marcha, la cual ha sido convocada por el Movimiento por la Justicia 5 de Junio, conformado por deudos de los ni�±os fallecidos.
    La manifestaci�³n comenzar�¡ en el exterior de la bodega que albergaba la guarder�­a ABC y se dirigir�¡ a las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora

  • Celia Lora García a la general con otras reclusas

    En las próximas horas Celia Lora García, hija del cantante Alex Lora, será trasladada a un dormitorio del área de población general del penal femenil de Santa Martha Acatitla, después de que la víspera se le dictó formal prisión por homicidio culposo agravado.

    Autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal informaron que de acuerdo con los tiempos judiciales el proceso que enfrenta la joven en el Juzgado 30 Penal podría extenderse de seis meses a un año.

    Por ese motivo la joven será reubicada en uno de los cuatro dormitorios del complejo penitenciario, tras haber permanecido casi una semana en el área de ingresos, mientras se resolvía su situación jurídica.

    La dependencia subrayó que Celia Lora no goza de ningún privilegio ni cuidado especial, y sus representantes legales tampoco han hecho un requerimiento en específico, por lo que estará sometida a los mismos lineamientos que el resto de las internas.

    La joven fue declarada formalmente presa el martes por la jueza Celia Marín y enfrentará un juicio ordinario, en el que se definirá su probable responsabilidad en el delito de homicidio culposo agravado.

    Este delito es con la agravante no alcanza el beneficio de la libertad caucional, motivo por el cual la procesada tendrá que enfrentar en prisión el juicio iniciado en su contra.

    De acuerdo con el pliego de consignación del Ministerio Público, Lora García conducía en estado de ebriedad la noche del 7 de mayo pasado, cuando se vio involucrada en un percance vehicular en la colonia San Angel Inn, en el que murió Pedro Avalos Corona

  • 15 años de prision a maestro por corrupcion de menores

    El Juzgado 11 en Materia Penal con sede en el Reclusorio Norte dictó sentencia de 15 años y nueve meses de prisión a un maestro de nivel preparatoria que intentó corromper con correos electrónicos y mensajes a una menor.

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el procesado, José Luis Morales Martínez, fue encontrado culpable del delito de corrupción de menores agravada.

    Según lo asentado en la causa penal 257/09, en enero de 2009 la víctima tenía unos días de haber ingresado a una preparatoria en Ecatepec, estado de México, cuando fue abordada por el ahora sentenciado, quien le propuso reiteradamente una relación sentimental y que sostuvieran relaciones sexuales.

    Al percatarse de lo que sucedía, familiares de la menor denunciaron los hechos, por lo que agentes judiciales procedieron con su detención el 25 de agosto del año pasado

  • Horas presos y los matan en el penal

    Cuatro presuntos delincuentes que habían sido detenidos el viernes pasado con un arsenal, fueron asesinados anoche en el interior del penal de Escuinapa, al sur del estado, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

    Señaló que las víctimas fueron identificadas como Juan Máximo Montiel Agüero, César Gustavo Arellano Quintero, Juan Arellano Chiquete y Jesús Alejandro Raygoza Ramírez.

    Hasta el momento se desconocen las causas precisas de su muerte, pero al parecer fue producto de una riña colectiva.

    El pasado viernes al medio día, los cuatro hombres fueron detenidos en el poblado Palmillas, Escuinapa, por elementos del Ejército mexicano cuando viajaban a bordo de dos vehículos, en la zona que limita los estados de Sinaloa con Nayarit. En su poder tenían un arsenal, autos robados y uniformes policiales falsos

  • Tarde pero llega la justicia en Argentina, dictador condenado

    El ex dictador Reynaldo Atilio Bignone, el que entregara el gobierno a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, fue condenado ayer a 25 años de prisión en una cárcel común, al ser hallado culpable de crímenes de lesa humanidad cometidos en la unidad militar de campo de Mayo, durante la última dictadura militar (1976-1983).

    Bignone, quien reemplazó en la Presidencia de facto a Leopoldo Galtieri tras la derrota en la guerra de Malvinas, fue hallado culpable en 56 casos de allanamiento ilegal, robo agravado, privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos cometidos en el campo de concentración y de exterminio que funcionó en el complejo militar.

    El fallo, aplaudido por familiares de las víctimas que asistieron a la lectura, contempla el traslado de Bignone, de 82 años, a una cárcel común, en vez de prisión domiliciliaria, como se encontraba hasta ahora.

    A la hora de hacer uso de la palabra, Bignone argumentó que en Argentina hubo una â??guerra irregularâ? en la que las Fuerzas Armadas â??tuvieron que intervenir para derrocar al terrorismoâ?.

    â??Existían organizaciones terroristas clandestinas que no eran demasiado jóvenes ni idealistas; su ideal era la toma del poder por la fuerza subversiva. Tenían combatientes… fabricaban bombas, cargamento. Mataban indiscriminadamente y a traición. Asaltaban y cambiaban su identidadâ?, insistió.

    Además, puso en duda la cantidad de desaparecidos durante el régimen militar. â??Se machaca con que hay 30 mil desaparecidos. Jamás se mostró la veracidad de la cifraâ?.

    Los delitos por los que fue condenado ocurrieron en la guarnición de Ejército en Campo de Mayo, el destacamento militar más grande e importante del país, durante 1976 y 1978, cuando Bignone fungía como director de ese centro. Fue reconocido como torturador por los 130 testigos que declararon en el proceso