Rehabilita CEAGUA cárcamo y red del poblado de Santo Domingo. Los trabajos beneficiaron a más de 2 mil 500 habitantes.
El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), rehabilitó un cárcamo y la red conductora de agua del pozo de Santo Domingo, Ocotitlán, en Tepoztlán.
El secretario ejecutivo de la Ceagua, Juan Carlos Valencia Vargas, informó que los trabajos consistieron en sustituir 2 bombas de 30 caballos de fuerza en igual número de cárcamos.
También se instalaron 7 válvulas expulsoras de presión en casi un kilómetro de longitud en beneficio de más de 2 mil 500 habitantes, que gracias al cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador, Graco Ramírez, pudieron celebrar su fiesta patronal.
“Era un trabajo que no podía esperar. Con esto reafirmamos que en este gobierno el agua es un derecho para todos. Estábamos conscientes que la gente la necesitaba para realizar su festividad y fuimos sensibles a ello”, manifestó el titular de la Ceagua.
A nombre de los pobladores de Santo Domingo, el ayudante municipal, Gregorio Billar Oliveros, agradeció la sustitución de las bombas y la construcción de las válvulas que ahora permiten que el agua suba hasta el cárcamo principal desde donde se abastece al pueblo.
Y es que debido a que la red carecía de estas adecuaciones el agua no tenía la fuerza para llegar hasta la comunidad.
“Lo habíamos pedido desde hace tres años pero no nos hacían caso. Había sido una lucha con las administraciones pasadas porque nos requirieron hacer un estudio socioeconómico y dependiendo del resultado decidirían si se hacía la obra”, recordó.
Asimismo informó que la red de agua potable de Santo Domingo se construyó en 2012 y que en la actualidad existe un aproximado de 523 tomas en igual número de domicilios.
Etiqueta: carcamo
-
Rehabilita CEAGUA cárcamo y red del poblado de Santo Domingo
-
Llama CONAGUA a reordenamiento nacional
El director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, planteó que, una vez realizadas las 42 obras hidráulicas proyectadas para afrontar la próxima temporada de lluvias en la zona Metropolitana del Valle de México, será necesario el reordenamiento poblacional de aquellas áreas que nunca debieron ser habitadas, como Valle de Chalco.
Reconoció que el canal de La Compañía se continuará hundiendo en los próximos años y será necesario un proyecto a largo plazo para reubicar a la población establecida a sus alrededores para evitar una catástrofe de mayores dimensiones, no obstante, descartó un proyecto radical.
El funcionario, entrevistado por el periodista Martín Espinosa para Reporte 98.5, dijo que las obras previstas para mitigar severas afectaciones a la población chalquense se acelerarán en los próximos días para concluirlas posiblemente antes de la temporada de lluvias, en mayo. Sin embargo, recalcó que los deterioros del canal de La Compañía son imposibles de reparar y debe optarse por redefinir los límites urbanos de la zona.
Luege Tamargo precisó que el plan de largo plazo considerado por el gobierno federal contempla zonas de captación de agua de lluvia, terminar contra la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el establecimiento de límites urbanos