Etiqueta: carbon

  • Ambientalistas protestan en Alemania

    Porque todos podemos tener una causa, los ambientalistas en Alemania en esta ocasión han tomado la bandera de defender el medio ambiente a traves de manifestaciones en las minas de cielo abierto en el país teuton.
    Manifestantes ambientalistas irrumpieron en una mina de lignito en el oeste de Alemania en protesta contra el uso de carbón, una gran fuente de gases de efecto invernadero.
    Cientos de personas de un grupo autodenominado EndeGelaende -equivalente a «ya se acabó»- atravesaron una barrera policial en Garzweiler, al oeste de Colonia.
    La policía los detuvo con aerosol irritante y los expulsó del lugar, dijo el vocero policial Anton Hamacher.
    Un vocero de la empresa de energía RWE dijo que fue necesario detener varias enormes excavadoras a cubo de la mina a cielo abierto por razones de seguridad. El vocero Lothar Lambertz dijo que RWE canceló sus planes de llevar empleados al lugar para manifestarse a favor de la minería de carbón.
    Dentro de muchas otras cosas, el carbon sigue siendo una de las fuentes de energia mas utilizadas en el mundo y ademas, es de las mas contaminantes por ello los ambientalistas estan llamando a las principales naciones del orbe a que ya vayan dejando su uso y se muden al desarrollo e implementacion de uso de energias mas limpias, donde hay un campo enorme de posibilidades.
    ambientalistas alemanes

  • Mineros atrapados en Coahuila

    en sabinas los mineros atrapados y su rescate

    Esta historia aunque parece que ya la vimos dudo que tenga un final como el de Chile.

    En Coahuila de nueva cuenta una mina de carbón ha estallado.

    La información aun es confusa pero se sabe que hay entre 12 y 16 mineros atrapados en Coahuila tras la explosión en una mina de carbón.

    De acuerdo a información que proporciono el presidente municipal de Sabinas, Coahuila, hay unas 200 o 250 minas en los municipios aledaños y no más de 3 visitadores federales de parte de la secretaria de trabajo y previsión social.

    Aunque el secretario Javier Lozano ya salió ex profeso para coordinar el rescate junto con los gobiernos de Sabinas y el estatal de Coahuila, se antoja muy difí­cil para un milagro ya que las minas de carbón de la zona parece que dataran del siglo XVIII.

    Conforme pasa el tiempo sabemos que este tipo de rescates es más difí­cil tengan un final feliz, por lo cual son estas primeras horas las criticas, aunque los rescatistas no pueden ingresar a la mina ya que hay diversos gases que son peligrosos aun para un rescate.

    ¿Les parece familiar?

    Si, se llama Pasta de Conchos, pero ojo, ya dijo el primer mandatarios del paí­s, Felipe Calderón que hará todo lo que sea necesario para rescatar a los mineros (¿o sus cuerpos?) puesto que serí­a un gran golpe publicitario para su administración y claro, el secretario Lozano que desea ser presidente.

    Dice el dicho, el interésâ?¦

  • Australia esta bajo el agua

    Aviones militares llevaban suministros el lunes a una ciudad de Australia que desaparecía lentamente bajo las aguas, mientras inundaciones récord en el noreste del país continúan dañando la producción de trigo e interrumpiendo las exportaciones de carbón.

    Las inundaciones que cubren un área mayor que la superficie combinada de Francia y Alemania han causado daños por más de 980 millones de dólares, obligando a miles de personas a evacuar sus hogares y golpeando la exportación de materias primas, pilar de la economía australiana.

    «Este es un desastre natural de consideración y la recuperación llevará un buen tiempo», dijo la primera ministra Julia Gillard.

    «La extensión de la inundación que sufre Queensland no tiene precedentes y necesita de una respuesta nacional y unificada», dijo Gillard al anunciar ayuda económica para las víctimas de la catástrofe.

    Las minas de carbón a cielo abierto inundadas y las líneas férreas anegadas en el estado de Queensland ha obligado a compañías mineras como Anglo American y Rio Tinto a declarar fuerza mayor y reducir sus exportaciones de carbón al mínimo.

    El puerto de Dalrymple, un importante centro exportador de carbón en Queensland, ha reiniciado las operaciones, pero había casi 50 barcos en alta mar esperando para ser cargados, mientras que el puerto de Gladstone estaba operando a una capacidad reducida.

    Australia es el mayor exportador mundial de carbón de coque -alrededor de dos tercios del comercializado en todo el mundo-, usado en la fabricación de acero, y es el segundo exportador principal del carbón utilizado para la generación de electricidad.

    Australia es el cuarto exportador mundial de trigo y las inundaciones han provocado que la mitad de la producción nacional sea degradada por el daño causado por las lluvias.

    Las inundaciones han suspendido el transporte de todos los granos en Queensland, dijo el lunes GrainCorp Ltd, el principal comercializador de granos del país.

    Los futuros de trigo estadounidense subían más de un 1 por ciento el lunes en las primeras operaciones en Asia, impulsados por preocupaciones sobre el suministro.

    Las peores inundaciones en Australia en unos 50 años, que han aislado a 22 ciudades y perjudicaron a unas 200 mil personas, han sido causadas por el fenómeno climático «La Niña», que produce lluvias monzónicas sobre el Pacífico Occidental y el sudeste asiático.

    El interior de Queensland, normalmente una amplia extensión de ranchos ganaderos, granjas y minas, es ahora un mar interior salpicado por los techos de las casas inundadas, islas donde se amontonan cabezas de ganado, y botes que llevan y traen personas y víveres.

    Una persona ha muerto en lo que el encargado del Tesoro del estado de Queensland, Andrew Fraser, calificó de «desastre de proporciones bíblicas».

    Los ríos del sur del estado han tocado niveles nunca antes registrados y se pronostica que llegarán hasta 13 metros.

    En Rockhampton, una comunidad de 77 mil personas situada 600 kilómetros al norte de Brisbane -capital del estado-, las aguas alcanzaron una altura de 9 metros en las primeras horas del lunes, dijo el coordinador de emergencias del estado, el vice comisionado policial Ian Stewart.

    Stewart explicó que la ciudad estaba siendo abastecido a través de una aeronave militar por el corte de las carreteras terrestres.

    ¿Quiere saber mas?

    Fusion de mineria de oro Australiana

    El riesgo de inundacion en Mexico

  • Duro revez a Sarkozy por el carbon

    El presidente francés Nicolas Sarkozy fue duramente atacado por la oposición el miércoles, el día después del severo revés que le asestó el Consejo Constitucional con la anulación de su proyecto emblemático, la tasa carbono, a dos días antes de su entrada en vigor.
    Los franceses debían empezar el 1 de enero a pagar esta tasa destinada antes que nada a modificar sus hábitos de consumo, incitándoles a utilizar energías menos contaminantes. La medida debía traducirse, por ejemplo, en una subida de 4 céntimos por litro de gasolina.
    Dos semanas después del fracaso de la cumbre de Copenhague, esta «revolución fiscal», según palabras de Sarkozy, pretendía ser la demostración de que Francia y su presidente están en primera línea del combate para reducir las emisiones de gas CO2.
    La oposición socialista, que llevó el asunto al Consejo, se alegró de la censura de una tasa «particularmente injusta» y la calificó, como hizo su dirigente Martine Aubry, de «fiasco» personal para el presidente.
    El líder centrista François Bayrou, por su parte, manifestó que este episodio ilustra a la perfección «el método Sarkozy». «Se gobierna por efectos de anuncio, sin pensar, de manera desordenada, sin tener en cuenta las consecuencias, ni el derecho», dijo el miércoles.
    El gobierno hizo saber que presentará el próximo 20 de enero un nuevo texto, porque Nicolas Sarkozy sigue «muy determinado» a imponer la tasa carbono, indicó a AFP la secretaria de Estado de Ecología, Chantal Jouanno.
    Pero lo particularmente severo para Sarkozy y su gobierno de esta decisión del Consejo constitucional, anunciada ayer por la noche, son los argumentos.
    Los jueces consideraron que la nueva tasa comportaba demasiadas exenciones para algunos sectores energéticos. Estas exenciones son «contrarias al objetivo de lucha contra el calentamiento climático», dijeron.
    Esta tasa carbono iba a afectar al consumo de gas, carbón y petróleo, pero no a la electricidad que, en Francia, es en su gran mayoría de origen nuclear. Aunque minoritaria, la electricidad suministrada por las centrales térmicas se salvaba del proyecto gubernamental.
    El Consejo constitucional estimó que «menos de la mitad de las emisiones de gas de efecto invernadero habrían estado sometidas a la tasa carbono» y que «el 93% de las emisiones de origen industrial, salvo los carburantes» no habrían sido tasadas. Se trataría, dijo, de una ruptura del principio de igualdad ante el impuesto.
    El objetivo de la tasa no era llenar las arcas del Estado, asegura el gobierno, ya que esta sería íntegramente restituida a las familias y a las empresas vía rebaja de impuestos o de una ayuda para los hogares que no pagan impuestos porque no ganan lo suficiente.
    De este modo el sistema habría beneficiado a los que menos energías contaminantes hubieran utilizado, ya que habrían pagado menos tasa carbono.
    El partido del presidente, UMP, lamentó esta censura constitucional, acusando a los socialistas de promover la anulación de una tasa «que significaba un progreso para nuestra sociedad» en un momento en que Francia iba a ser el ejemplo en el mundo».