Etiqueta: caracas

  • En Venezuela hay modos para salir de noche

    Venezuela
    Tan pronto comienza a caer la noche, miles de caraqueños salen presurosos de sus trabajos e inician una carrera contra reloj hacia sus casas para evitar ingresar a las estadísticas de homicidios, robos y secuestros de uno de los países más violentos del continente.
    No obstante, algunos intentan mantener una vida normal y todavía realizan actividades durante la noche para tratar de recuperar los espacios públicos arrebatados por una desbordada delincuencia.
    En medio de la solitaria y fría plaza Bolívar del El Hatillo un enjambre de ciclistas interrumpe la quietud de la noche mientras ingresan progresivamente al lugar. Algunos lo hacen en silencio y otros suenan los timbres de sus bicicletas en señal de celebración por el final de otra jornada que culminó sin incidentes.
    Entre el grupo está Mariela Virguez, una ingeniero en informática de 50 años que dos noches por semana se une a medio centenar de osados ciclistas que recorren unos 20 kilómetros de intrincadas y oscuras calles de los municipios capitalinos de Baruta y El Hatillo para ejercitarse.
    Virguez admitió sentir temor ante la creciente delincuencia que azota el país, pero sostuvo que a pesar de ello no está dispuesta a dejar de practicar ciclismo en las noches.
    «Yo tengo miedo, pero yo estoy aquí porque no quiero dejar esto por una condición país. Ya no tenemos comida, ya no tenemos papel toilet, tenemos que hacer cola, y ¿también nos van a impedir hacer deporte y mantenernos físicamente?
    Para protegerse de los criminales Virguez y sus amigos ciclistas acostumbran andar en grupo y es por ello que siempre se les ve transitar en manada, alumbrados solo por las pequeñas linternas que llevan en los cascos y los manubrios de sus bicicletas.
    Venezuela tiene una tasa de homicidios que según registros oficiales está en 39 por cada 100.000 habitantes, pero de acuerdo un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas, basado en registros del 2012, es de 72,2 por cada 100.000 habitantes.
    Para hacer frente a la delincuencia el presidente Nicolás Maduro emprendió hace dos años un plan especial de seguridad que implicó la incorporación de varios miles de militares, decisión que generó la crítica de activistas de derechos humanos que manifestaron que los uniformados no estaban capacitados para cumplir actividades de los civiles.
    En el laberíntico sector de El Encantado, de la gigantesca barriada pobre de Petare al este de la capital, algunos de sus humildes habitantes también retan a la violencia durante la noche al unirse a una iniciativa de cine en la calle que promueve semanalmente la alcaldía de esa localidad.
    Una estrecha y polvorienta calle, alumbrada solo por la luz de la luna, es transformada en una improvisada sala descubierta de cine donde una treintena de niños, vestidos con camisas y pantalones cortos, disfrutan sentados en el piso la película animada de «Los Pingüinos de Madagascar», que es proyectada en una pantalla de tela de metro y medio de alto.
    «Tenemos que ocupar nuestras calles y librarlas de la violencia», dijo Jean Carlos Jayaro, comerciante de 35 años mientras resguardaba a sus gemelos de tres años y medio que veían concentrados la película sentados en la vía.
    Jayaro confesó que le generaba miedo estar en la calle durante la noche pero afirmó, mientras acariciaba con sus manos la espalda de sus dos hijos, que «tenemos que recuperar nuestros espacios».
    A escasos cinco kilómetros de ese lugar, en José Félix Rivas, otro barrio pobre de Petare, Carmen Teresa Perdomo, promotora comunitaria de 48 años, y sus vecinos prefieren resguardarse en sus humildes viviendas al oscurecer por temor a ser atacados por bandas de delincuentes que azotan la zona y mantienen el lugar en una suerte de toque de queda.
    Perdomo asegura que sus temores han aumentado desde que su sobrino, de 27 años, fue asesinado en las cercanías de su casa en febrero pasado cuando unos delincuentes activaron una granada en medio del barrio para evitar ser capturados por la policía.
    «De un tiempo para acá la inseguridad ha sido bárbara», dijo Perdomo al reconocer que hasta hace unos años ella, al igual que sus vecinos, solían permanecer en la calle de su vecindario hasta pasadas las 3 de la mañana, y ahora ya a las 7:30 de la noche todos están encerrados en sus viviendas.
    No sólo los civiles han tenido que optar por resguardarse en sus casas al anochecer sino también los policías que en los últimos meses se han convertido, junto con los militares, en apetecibles víctimas de los criminales. En lo que va del año solo en la región capital han sido asesinados más 50 uniformados, según registros de los medios locales.
    «Es un trofeo para el delincuente tanto el arma como asesinar al policía», dijo a la AP un funcionario policial que se abstuvo de dar su nombre para preservar su seguridad.
    El funcionario aseguró que él al igual que muchos de sus colegas han tenido que optar por pernotar en sus comisarías al final de sus jornadas y esperar hasta el amanecer para regresar a sus casas, ubicadas generalmente en zonas populares, para evitar ser interceptados por criminales.
    «A raíz de esta crisis de inseguridad uno va creando más estrategias. Esas estrategias consiste en no llevar identificación alguna», dijo el uniformado al relatar que cuando está de día libre suele salir a la calle sin ningún tipo de credencial de policía.
    En los comercios nocturnos de la capital venezolana también se sienten los estragos de la violencia.
    Aloma Henríquez, una de las propietarias del local nocturno «El Jaleo», que tiene uno de los tablaos flamencos más populares de la capital, afirmó que en lo que va del año la afluencia de clientes a su local ha caído alrededor de 30%, situación que aseguró que enfrentan otros comercios nocturnos del este de Caracas.
    La empresaria atribuyó el descenso de la clientela a las dificultades económicas del país y la creciente criminalidad, que ha llevado a muchas personas a reducir las salidas nocturnas. Para tratar de mantener la clientela Henríquez indicó que debió bajar a las 10 y 30 de la noche el show nocturno que anteriormente ofrecía cerca de la medianoche.

  • Antonio Ledezma en el Hospital

    Antonio Ledezma
    El alcalde opositor de la zona metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, bajo proceso por una supuesta conspiración contra el gobierno, fue trasladado durante la madrugada del sábado desde una cárcel militar a una clínica del este de la capital para recibir un tratamiento urgente, informó su abogado.
    Antonio Ledezma fue trasladado desde la cárcel militar de Ramo Verde, donde permanecía recluido desde febrero, hasta el Urológico San Román, en el este de la ciudad, por decisión de un tribunal capitalino, agregó a The Associated Press el abogado Omar Estacio.
    Estacio dijo que Antonio Ledezma, de 59 años, será sometido a una serie de exámenes para luego ser intervenido de una hernia inguinal que le ha generado en los últimos días fuertes dolores e inflación, lo que ameritó que sus médicos acordaran un tratamiento urgente. El año pasado el dirigente del partido Alianza al Bravo Pueblo fue tratado por la misma afección.
    La esposa del alcalde, Mitzy Capriles, dijo en conferencia que Ledezma se encuentra actualmente en una habitación de la referida clínica privada, bajo custodia de la policía política, a la espera que se le practiquen algunos exámenes como parte del proceso preoperatorio que los médicos estiman que no será «menor a 48 horas».
    Capriles indicó a la AP, a las afueras de la clínica, que el dirigente opositor está «en plenas facultades, despierto, muy consciente».
    En la entrada y estacionamiento del Urológico San Román la AP observó varios miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, algunos de ellos con armas largas y trajes negros y camuflados, custodiando los alrededores.
    El abogado señaló que luego de la operación, el alcalde será llevado a su residencia, en el este de Caracas, bajo arresto domiciliario para su recuperación por el tiempo que estipulen sus médicos.
    Al ser consultado sobre si luego de su recuperación Ledezma sería llevado nuevamente a la cárcel de Ramo Verde, Estacio indicó que tiene que revisar la decisión que acordó el tribunal la noche del viernes para conocer cuál será el destino del opositor que fue acusado a inicios de mes por la Fiscalía General de los delitos de conspiración y asociación para delinquir.
    El alcalde opositor, que fue detenido el 19 de febrero en sus oficinas por miembros de la policía política, es señalado de presuntamente «apoyar a grupos que pretendían desestabilizar el país a través de acciones violentas», según indicó la Fiscalía.
    Estacio dijo insistirá en lograr la libertad plena de Ledezma que aseguró que es inocente de los delitos que se le acusan.
    Un juzgado capitalino ordenó el traslado de Ledezma desde la cárcel de Ramo Verde a un centro asistencial para recibir tratamiento médico urgente, indicó la noche del viernes el Tribunal Supremo de Justicia en un comunicado.
    El máximo tribunal no ofreció detalles sobre cuál será el destino del alcalde opositor luego del tratamiento médico.
    La decisión fue acordada por solicitud de la Fiscalía General que pidió una medida cautelar a favor del alcalde opositor para que le realizaran una intervención quirúrgica.
    Algunos ex presidentes y congresistas de España, Colombia y Chile han abogado por la liberación del alcalde que es considerado por la oposición como un «preso político» del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
    Ledezma estuvo detenido en la misma cárcel donde también está recluido desde febrero del 2014 el dirigente opositor Leopoldo López, acusado de promover actos violentos en la capital.

  • Gaby Espino en Cosmopolitan

    a las paginas de cosmopolitan

    Como mucha gente le conoce a esta hermosa actriz, modelo y animadora venezolana conocida en el mundo artí­stico como «Gabyâ? espino, ahora está en las páginas de cierta publicación para damas en trajes de baño mostrando cual es la preferencia en bikinis para el próximo verano.

  • Venezuela apoya incondicionalmente a Iran

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó hoy el â??estricto apoyoâ? de su gobierno a Irán, ante las amenazas y sanciones en contra de ese paí­s por parte de las principales potencias del mundo.

    El mandatario venezolano, quien realiza una visita oficial a Teherán, dijo en declaraciones divulgadas en Caracas por la Presidencia de Venezuela que â??dejamos una vez más clara nuestra posición, nuestro estricto apoyo a Irán, al pueblo de Iránâ?.

    â??Exigimos a los que se creen más poderosos que otros que respeten a los pueblos del mundo (…) Seguiremos en la lucha, insistiendo, venciendoâ?, señaló Chávez al término de una reunión con el presidente iraní­ Mahmoud Ahmadineyad.

    Destacó que el â??imperialismoâ?, como denomina a Estados Unidos, â??ha entrado en una fase decisiva, de declive, y por más que se resista, por más zarpazos que lance, por más amenazas que de, está dirigiéndose, como los elefantes, a su cementerioâ?.

    â??Es tiempo, sin embargo, de grandes amenazas que nos obliga a nosotros a apurar la marcha, a apurar el paso, seguir consolidando alianzas estratégicas en lo polí­tico, económico, tecnológico, social y humanoâ?, precisó el jefe de Estado.

    El mandatario dijo, por otra parte, que â??hemos tomado un conjunto de decisiones, una de ellas reflejadas en estos documentos, 11 documentos estratégicos y otras decisiones de mucho peso que no están recogidas en documentos todaví­a, pero que ya hemos acordadoâ?.

    â??Nuevos proyectos, nuevos acuerdos, de mayor amplitud, de mayor alcance; por ejemplo, el tema de la vivienda, de la formación de microempresas, industrias, en el tema socialâ?, apuntó.

    Chávez explicó que â??incluso hemos acordado que dentro de dos semanas estará en Teherán una comisión para trabajar el tema más urgente para nosotros, el tema de la viviendaâ?.

    Por su parte, Ahmadineyad aseguró que su paí­s ha logrado afianzar aún más las relaciones con Venezuela a través de esos convenios y destacó que â??nuestra colaboración será beneficiosa para ambos paí­ses y para el mundo enteroâ?.

    Respecto de la unidad que mantienen ambas naciones, sostuvo que lo más importante es que Chávez y él tienen una visión del acontecer mundial â??muy cercanaâ?, lo que resulta relevante â??sobre todo en este momento en que los dominantes del mundo están en decliveâ?.

    Irán y Venezuela â??están juntas y unidas frente a los prepotentes y dominantes del mundo; estamos muy unidos para condenar y desmoronar este sistema dominante del mundo (…) Estamos decididos en crear un orden nuevo basado en la justicia y la dignidad humanaâ?, precisó.

    Ahmadineyad condenó la intervención de Estados Unidos sobre América Latina y en especial sobre Venezuela, además de expresar su repudio a la eventual instalación de bases militares estadunidenses en territorio colombiano.

    â??Nosotros condenamos contundentemente el desarrollo de la militarización y la de prepotencia de los grandes paí­ses en la zona de Latinoaméricaâ?, remarcó el mandatario iraní­.

  • Va cayendo la popularidad de Hugo Chavez

    Un estudio realizado por Consultores 21 reveló que la popularidad del primer mandatario venezolano, Hugo Chávez cayó en un 36 por ciento, siendo este su nivel más bajo en los últimos siete años.

    Mientras que la encuestadora Keller y Asociados señala que la popularidad de Hugo Chávez se ubica en un 37 por ciento.

    Llama la atención que ambos porcentajes son muy inferiores a los de 2007 cuando fue reelecto y muy similares a los de 2002 y 2003 cuando se realizó un golpe de Estado en contra del presidente venezolano.

    Los expertos señalan que las cusas del descenso en los índices de popularidad se deben principalmente a los altos índices de inseguridad que se viven e el país así como las afectaciones que ha sufrido el pueblo a causa de la crisis energética y económica, recordando que Venezuela y Haití son los únicos dos países de América Latina que siguen en recesión después de la crisis económica mundial que estalló en 2007.

    José Vicente Carrasquero, catedrático de la pública Universidad Simón Bolívar (USB) dijo que «el hecho de que el presidente viene debilitado, y la oposición llega unida, vaticinan una elección bastante reñida en cuanto a la cantidad de votos que obtendrá cada bando».

    De los 167 diputados que componen la Asamblea Nacional, todos los cuales se renovarán en los comicios del próximo domingo, el oficialismo incondicional al presidente Chávez cuenta con 141 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y tres del Partido Comunista

  • Bogota refutara a Caracas

    El gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, prepara las pruebas que llevará el jueves al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con las que busca demostrar la presencia de las FARC y el ELN en Venezuela.

    De acuerdo con radio Caracol, Colombia llevará a la sesión fotografías, videos y otros documentos que serán entregados al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

    Por su parte, el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, recordó que fue citado, a petición de Bogotá, para el próximo jueves al Consejo Permanente de la OEA, donde se discutirá la presencia insurgente en Caracas.

    «Colombia está preparada (para la OEA). Es necesario que la comunidad internacional se entere de lo que está pasando entre ambos países para tomar las acciones pertinentes», dijo el ministro a RCN Radio.

    El gobierno uribista asegura que en Venezuela se encuentran los jefes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Iván Márquez; Rodrigo Granda, alias Ricardo o el Canciller; Timoléon Jiménez, Timochenko, y Germán Briceño, alias Grannobles.

    Asimismo, estaría en su país vecino el líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Carlos Marín, Pablito.

    Bogotá insistirá en que en los últimos seis años ha comunicado a Caracas la presencia y el tránsito constante de la guerrilla por distintas zonas del vecino país, sin lograr un resultado concreto del gobierno de Hugo Chávez.

    Colombia reiterará, como lo ha hecho en los últimos meses, la necesidad de que ningún país del área permita que guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las FARC se escondan en esos territorios.

    Sin embargo, la afirmación de que tiene pruebas inobjetables de la presencia de rebeldes en el vecino país tensó aún más las relaciones entre Bogotá y Caracas, que entraron en franco declive en el último año.

    Los partidos de opisición reaccionaron con críticas hacia Álvaro Uribe. La presidente del comité de paz del Senado colombiano, Gloria Ramírez (izquierda), dijo que la decisión del mandatario de formular la denuncia contra el gobierno chavista, «a través del Ministerio de Defensa y no de la Cancillería, es inoportuna y militarista».

    «Está claro que el Presidente saliente (deja el cargo el 7 de agosto) hace todo lo posible por agravar las relaciones con Venezuela en vez de ir al diálogo o la mediación de instancias internacionales», señaló Ramírez.

    La mala relación entre ambas naciones sudamericanas llegó a su punto crítico cuando Caracas llamó a consultas a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, un día después de que el gobierno de Uribe señalara de la presencia de los líderes insurgentes en Caracas.

    Hace un año, Chávez ordenó «congelar» las relaciones con Colombia a raíz de un anuncio de Bogotá sobre un acuerdo con Washington, firmado en octubre de 2009, que le permite a militares estadunidenses usar hasta siete bases colombianas como una forma de cooperación para combatir la delincuencia organizada en la región

  • Juan Manuel Santos busca la paz

    El candidato a la Presidencia colombiana, Juan Manuel Santos, dijo ayer que no se arrepiente de haberle ordenado al ejército bombardear un campamento de las FARC en Ecuador hace dos años, pero enfatizó que es un hombre de paz y no de guerra.

    â??No me arrepiento (de haber ordenado el bombardeo en marzo del 2008)â?, dijo Santos en una entrevista con AP en su sede de campaña, en Bogotá.

    â??Como ministro de Defensa me siento orgulloso de haber defendido la soberaní­a del paí­s y la seguridad de mis compatriotasâ?, agregó. En el ataque perdió la vida el jefe guerrillero Raúl Reyes.

    Pero Santos, un polí­tico de 58 años al que muchos ven como el sucesor de las polí­ticas del presidente ílvaro Uribe â??es candidato del Partido Social de Unidad Nacional, llamado Partido de La U, que respalda las polí­ticas de Uribeâ?? hizo hincapié en que sólo quiere tener buenas relaciones con los paí­ses vecinos.

    â??Quiero tener las mejores relaciones con todos los vecinos. Es lo que más nos convieneâ?, agregó. Incluso advirtió que si el 7 de agosto toma posesión como presidente â??no tendrí­a ningún problemaâ? para viajar al dí­a siguiente a Quito y Caracas a hablar con Rafael Correa y Hugo Chávez, mandatarios de Ecuador y Venezuela, respectivamente

  • Hugo Chavez expropia edificios

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó la expropiación de varios edificios históricos en la céntrica Plaza de Bolivar, en Caracas.

    Los inmuebles, que incluyen una residencia que fue utilizada por el héroe de independencia, Simón Bolivar, pasarán a manos del estado.

    El mandatario venezolano dijo que era parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio nacional.

    A comienzos de este año, Chávez habí­a ordenado la expropiación de la cadena de supermercados í?xito, acusándolos de modificar ilegalmente sus precios luego de una devaluación

    Chávez efectuó el anuncio durante la transmisión de su programa televisivo «Aló, Presidente».

    Como informa el corresponsal de la BBC en Caracas, Will Grant, la decisión probablemente enfurecerá a muchos venezolanos y agradará en igual medida a otros.

    Los que apoyan a Chávez interpretarán la acción como una medida para poner sí­mbolos importantes de la herencia nacional bajo protección del estado.

    Mientras que sus oponentes verán en la acción un paso más hacia el control estatal total de la propiedad privada, aseguró Grant

  • RCTV, golpe certero a la libertad de expresion

    En diversas ocasiones hemos señalado que la libertad de expresión existe desde la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en la Francia aun convulsa por la revolución.
    Desde la declaratoria del acta de los derechos humanos, se elevo a rango universal y con ello se demuestra que todos, tenemos derecho a decir lo que sentimos.
    Y en defensa a dicho derecho, se tienen otros puesto que se caen en abusos, entonces de una libertad caemos a un libertinajeí? así­ es como alguien a quien le estén inventando algo, se le debe dar derecho de replica y de ser necesario, demandar por falsa declaración o calumnia.
    Pero cuando ya se lleva la discusión al plano personal, bueno, creo que la razón sale huyendo y llega la viceralidad que solo puede llevarnos a la locura de actos deleznables.
    ¿Por qué esto?
    Ok. Cerraron, porque ni podemos decir CERRO, transmisiones RCTV (Radio Caracas Televisión).
    rctv – venezuelaEsta empresa televisiva que es un consorcio ya que también tienen radio, la cerro Hugo Chávez luego de ganar la re elección el año pasado, ¿Por qué? Bajo el argumento de que es un medio í­golpistaí®.
    Muchos podrán decirme que estoy en terrenos escabrosos y quizá por santo uno pudiera salir crucificado, pero seamos honestos, hay pruebas que muestran fue un acto contra la libertad de expresión.
    Veamos, la calidad de los medios de comunicación debe ser determinada no tanto por el estado, aunque el estado como dueño del espacio aéreo donde las señales viajan, quizá poner un parámetro de lo transmisible y lo no transmisible, ejemplo, en occidente no estamos acostumbrados a ver inmolaciones como las exhibe Al Jazerra u otros canales del medio oriente, si ya ver un video sobre la muerte de las focas bebes en Canadá, horroriza a muchos (incluyéndome) imaginemos un video sobre una persona que es colgada o quizá, una ejecución de un prisionero.
    Así­ es como también, los medios de comunicación deben tener en su espí­ritu, un código de ética, muchos dicen que lo tienen, pero pocos realmente lo llevan a buen puerto, puesto que recordemos que el morbo vende así­ como el sexo y, por ello en ocasiones no vemos más que dramas y nota roja hoy en dí­a en las noticias.
    Pero aun así­, esta en el publico el verdadero poder de ver o no un canal de televisión, comprar o no un periódico, escuchar o no, un programa de radio, esa es la razón de ser en los medios.
    El medio no es el mensaje pero es el canal por donde vemos el mensaje y decidimos como espectadores y/o consumidores de dicho mensaje si el medio, si es valido o no.
    Ok.
    Tachar de RCTV como un medio golpista que le ha hecho mucho daño a la nación (el presidente Chávez, dixit) es una acusación MUY grave como para no presentar pruebas, cuando el í­libro blancoí® que se muestra, esta lleno de datos irrelevantes como el supuesto í­maltratoí® a empleados de la televisora o bajos contenidos en cultura del los programas de dicho canal.
    Esta es una venganza polí­tica contra el dueño del canal ya que no le apoyo a Chávez desde su llegada y sus bandazos que ha venido dando en su polí­tica, puesto que así­ como hay un medio o programa o periodistas o lo que sea, de Chávez hay seguidores que le defienden a capa y espada, si tuviéramos solo un lado de la moneda estarí­amos en un problema, pero están ambos lados en los medios de comunicación, no veo el porque acallar a RCTV.
    Cierto, no se hizo con la toma de las instalaciones ví­a el ejercito, una violación armada, faltaba mas, pero se trabajo en la letra escrita y la ley para cerrar RCTV, pero seamos honestos, cuando se aplican injustamente las leyes, no son las leyes las malas, sino los abogados que las tuercen para mezquinos intereses de algunos con poder, en este caso, las instituciones del estado para los intereses de Hugo Chávez, lo que ubica a este acto tan nefasto, como aun peor ya que no hablamos de un Estado de Derecho en Venezuela, sino un Derecho de estado, que son cuestiones que debemos enterrar en la historia humana.
    El retiro de al concesión para el usufructo de la señal en el espacio aéreo de Venezuela, aunque muchos digan í­fue legalí®, es algo que mas allá de todo violenta el derecho, mas en un paí­s como Venezuela (o México) que es positivista.
    Aunque RCTV tiene derechos para continuar transmitiendo su señal ví­a cable o satélite, será muy difí­cil ya que no solo basto como cerrar el canal a la transición libre, sino que ahora se estudia el nacionalizar su equipo para beneficio del pueblo, vamos, el estado ahora desea mostrar que en aras de un interés legitimo para el pueblo, desarticule tecnológicamente a RCTV y tarde mas su regreso.
    Las voces internacionales no se han dejado de oí­r, el parlamento europeo así­ como el senado norteamericano pidieron a Chávez no dar ese escabroso paso de acallar la voz de RCTV, peticiones ignoradas.
    Ahora habrá que esperar ya que como el mismo presidente de RCTV lo dijera, í­gana Chávez pero al final perderáí® es verdad, allá donde acallan voces con la ley, están a un paso de acallarlas con la represión o quizá, con balas.
    Technorati Profile