Etiqueta: capital humano

  • OCDE reconoce la estrategia de Morelos sobre consejo de capital humano

    El Jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Joaquim Oliveira, reconoció la estrategia del estado de Morelos de crear y fortalecer el Consejo de Capital Humano, el cual es fundamental para lograr la convergencia de las regiones para eliminar la desigualdad.
    De gira de trabajo por Paris, Francia, el gobernador Graco Ramírez, recordó que el nuevo modelo para el desarrollo de Morelos se basa en la vinculación entre investigación (universidades y centros especializados), empresas y gobierno.
    Abundó que su administración trabaja en la articulación entre los 42 centros de investigación con los empresarios mediante el Consejo de Capital Humano para potenciar la economía del conocimiento y gracias a este trabajo la entidad puede ser la sede de la innovación en México.
    El mandatario morelense coincidió con el Jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira de que el reto es gobernar con interacción cercana entre los diferentes órdenes de gobierno y generar confianza con los ciudadanos.
    Durante su intervención, Graco Ramírez puntualizó que otro reto al que se enfrentan los gobiernos es el de preservar las áreas naturales protegidas y lograr el equilibrio en el desarrollo, al hacerlas económicamente sustentables.
    Resaltó que su gobierno invierte en mejorar la conectividad con el ferrocarril y la nueva autopista Siglo XXI, “ahora contamos con gasoducto y termoeléctrica. Somos más competitivos”.
    En otro tema, el mandatario de Morelos comentó que México requiere un cambio institucional, el presidencialismo está agotado, por lo que es necesario avanzar a un modelo más parlamentario, que el gabinete sea aprobado por el Congreso de la Unión.
    Además de que el país requiere un nuevo acuerdo fiscal, mejor planeación del gasto, incentivar la economía en zonas especiales y unir las regiones del sur con el centro y el norte, lograr un crecimiento incluyente que elimine la desigualdad.
    OCDE reconoce la estrategia de Morelos sobre consejo de capital humano

  • Con capacitación fortalece Gobierno Morelos a capital humano

    El Gobierno que encabeza Graco Ramírez, mediante la Secretaría de Economía fortalece el capital humano de los micro y pequeños empresarios que buscan estrategias para hacer crecer sus negocios y por consiguiente la economía de la entidad.
    Por lo que de manera mensual, la Secretaría ofrece conferencias sin costo alguno, donde el capital humano de las micro y pequeñas empresas, las cuales generan la mayor parte de empleos en la entidad, amplía y desarrolla sus conocimientos y habilidades.
    «Tenemos el objetivo muy claro de fortalecer el capital humano dentro de los emprendedores y empresarios del estado, no solamente con la instalación del consejo, sino también, con algunas otras acciones que complementan la estrategia”, señaló Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía.
    Por ejemplo, dio a conocer que esta semana, más de 400 empresarios de Morelos participaron en la conferencia «Liderazgo Inspiracional», impartida por Carlos Miguel Barber Kuri, autor de 500 artículos de discusión, ocho libros publicados, vicerrector en tres ocasiones de la Universidad del Valle de México y presidente de la Fundación Laureate S.C.
    En ella, los empresarios pudieron escuchar y aprender sobre la importancia de vencer los límites propios para crecer económicamente, basándose siempre, en hacer y fortalecer los sueños con plazos estimados para convertirlos en realidad.
    «Los asistentes muestran un gran interés, y eso demuestra el ímpetu y el ánimo que tiene la gente de capacitarse, de prepararse para salir adelante. Hemos tenido conferencias con presencia de hasta 800 personas. Es una estrategia de la Secretaría de Economía que en ocasiones hacemos en conjunto con distintas instituciones”, dijo Salgado Ponce.
    A este trabajo se han sumado algunas universidades públicas, particulares e incluso medios de comunicación, “lo que nos demuestra que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno nos permite este tipo de eventos en beneficio del desarrollo económico y así juntos poder construir el estado que todos queremos», finalizó.
    Con capacitación fortalece Gobierno Morelos a capital humano

  • Pide Graco Ramírez transitar hacia nuevo modelo educativo basado en competencias

    Al revisar los avances del Consejo Estatal de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, el gobernador Graco Ramírez afirmó que urge transitar hacia un modelo educativo que forme a hombres y mujeres con perfiles acordes a la demanda laboral de las empresas.
    Las oportunidades de empleo deben ser para los morelenses y para ello tenemos que modificar los planes de estudio, no quedarnos en el viejo modelo educativo, sino transitar hacia la nueva oferta laboral, afirmó el Gobernador.
    Las acciones del Consejo Estatal de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, van a ser evaluadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    En la reunión de hoy participó José Enrique Garcilazo, feje de la Unidad para el Desarrollo Rural, Jefe División de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, quien informó que la Organización está evaluando las políticas sociales de la entidad y los resultados se darán a conocer en noviembre en la ciudad de Paris, Francia.
    “Ojalá que nos pueda acompañar el señor Gobernador a esa presentación. Lo importante del reporte es intentar ver cómo se encaja el Consejo de Capital Humano en la estrategia de Desarrollo de la Región, eso algo muy importante”, señaló José Enrique Garcilazo.
    Afirmó que el Capital Humano es de suma importancia para las entidades, es por ello que requiere de la participación de los sectores público, privado y social, los cuales deben tener una visión integral y caminar por un solo camino y no cada uno por un lado.
    Graco Ramírez comentó que los avances del Consejo son claros, pero hace falta focalizar acciones específicas como el reto de plantear una oferta educativa, en el sistema público y privado, en nivel medio superior y superior, con planes de estudio orientados hacia la oferta laboral de las empresas.
    El Gobernador recordó que Morelos cuenta con un importante número de centros de investigación de renombre internacional, lo cual le permite convertirse en la capital de la innovación y generación de nuevas tecnologías.
    Agregó que junto con los sindicatos se puede generar el primer Centro de Capacitación de Integración de un Modelo de Formación de Mano de Obra.
    Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que en Morelos se realiza un gran esfuerzo en la construcción de conectividad carretera, aeroportuaria y ferroviaria, además de suficiencia energética con el gas natural y la termoeléctrica.
    “Tenemos una serie de factores que en el futuro cercano, pondrán a Morelos en otro nivel, estoy seguro en cinco años estaremos hablando de otro Morelos, sólo por el hecho de tener esta infraestructura”, puntualizó.
    Rivera Palau consideró que el Consejo de Capital Humano será un catalizador de todas las inversiones que están por llegar, y sobre todo, que generará el desarrollo y el crecimiento económico de la entidad.
    La mesa de trabajo fue moderada por el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; estuvieron presentes rectores de universidades públicas y privadas, representantes de cámaras empresariales, sindicatos, directores de centros e institutos de investigación, del Congreso del estado e integrantes del gabinete estatal.
    El Consejo de Capital Humano se creó en enero de 2016, lo conforman autoridades, empresarios, universidades, centros de investigación y sindicatos.
    Pide Graco Ramírez transitar hacia nuevo modelo educativo basado en competencias

  • Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez concuerdan en la importancia del capital humano

    El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que México está fortaleciendo su infraestructura, capital humano y capacidades científico-tecnológicas, pero consideró necesario que el sector privado también participe en ese esfuerzo.
    El mandatario destacó el interés de su administración en convertir al país en una sociedad del conocimiento, para lo cual es necesaria la participación de los ámbitos público, privado y académico, como ocurrió con la creación del Clúster Científico y Tecnológico Biomimic, que inauguró esta tarde en Veracruz.
    Esta labor conjunta permitirá convertir a México en un país de vanguardia, que con el apoyo de científicos y especialistas en tecnología generará soluciones innovadoras, oportunidades de desarrollo, riqueza y conocimiento, así como su modernización en pro del desarrollo nacional.
    De hecho es facil ver que el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez estan en sintonia tematica, hace unos días el gobernador de Morelos en la reunión regional de educación zona centrod e la CONAGO hablo de la importancia del capital humano.
    “En Morelos estamos avanzando con Beca Salario, así cada vez menos jóvenes abandonan las escuelas. También así, se amplió la matricula en universidades públicas 40 por ciento”, explicó.
    Graco Ramírez afirmó que es necesario avanzar a una reforma laboral de gran calado en el nivel medio superior y superior, “sino atendemos este tema tendremos un colapso financiero”.
    Pidió definir la educación básica como la escuela de los futuros ciudadanos en donde se rescatará la formación de valores, de ahi que el gobernador Graco Ramírez proponga crear Consejo de Capital Humano a nivel nacional
    Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez concuerdan en la importancia del capital humano

  • Finlandia considerado el país que mejor utiliza su capital humano

    Una encuesta de 124 países hecha por el Foro Económico Mundial (WEF en inglés) colocó a Finlandia en el primer puesto del país con más capacidad productiva de su capital humano.
    El reporte de capital humano del WEF es un índice que utiliza la educación, medicina, bienestar, empleo,y el ambiente para calcular cuáles países son los mejores en desarrollar su capital humano. Detrás de Finlandia aparecen Noruega, Suiza, Canadá, Japón, Suecia, Dinamarca, Holanda, Nueva Zelanda y Bélgica. Estados Unidos se ubica en el puesto 17 y China en el 64. Mauritania, Chad y Yemen tuvieron los peores puestos.
    Rusia, en la posición 26, tuvo el récord más alto mundial en la finalización de la escuela primaria, terminó en el puesto 10 por la educación secundaria mundial, y en el puesto 13 por la educación post secundaria. Entre las economías emergentes de BRICS, su puntuación está mucho más adelante que la de Brasil, India, China y Suráfrica.
    «Las posiciones predominantes de Rusia están largamente relacionadas con la accesibilidad al sistema de educación en todos los niveles, desde la escuela elemental hasta la educación más alta», dijo el consultor del WEF Alexei Prazdnichnykh en un comunicado.
    El índice resalta la necesidad de educación para enfocarse en las técnicas de enseñanza. «El talento, no el capital, será el factor clave que juntará la innovación, la competitividad y crecimiento en el siglo 21», decía el reporte.
    El periódico paquistaní Dawn comentó sobre el puesto decepcionante, 64, que obtuvieron entre todos los países.
    «Obviamente, hemos fallado en enseñar a nuestros jóvenes las técnicas que el WEF siente que son necesarias en los mercados laborales de hoy, para poder manejar los cambios tecnológicos y económicos que están viniendo rápidamente».
    Entre los países latinoamericanos, Chile es el mejor ubicado en el puesto 45, seguido de Uruguay en el 47, Argentina en el 48, Panamá 49, Costa Rica 53, México 58 y Perú 61. Por la parte más baja se ubican Honduras en el 96, Venezuela 91, Nicaragua 90 y Guatemala 86.
    Finlandia