Catorce miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, entre los que destacaron los aliados tradicionales de Estados Unidos, se unieron en su crítica a la decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
Etiqueta: capital
-
Jerusalén no debe ser la capital de Israel
-
México es considerada la capital del narcotráfico del Mundo
Los cárteles mexicanos controlan todas las cadenas productivas de narcóticos ilegales del Continente. También intercambian minerales por precursores químicos y “asesoran” a mafias de todo el mundo
-
Ciudad de México seguirá siendo capital y corazón del país, destaca Peña Nieto
El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este viernes la reforma política de la Ciudad de México, de la que dijo demuestra que es posible sumar esfuerzos a favor de la sociedad, más allá de diferencias políticas.
Durante una ceremonia en el Patio de Honor de Palacio Nacional, el mandatario aseveró que la promulgación de la reforma fortalece los derechos de los ciudadanos y mejora sus condiciones, al permitirles participar democráticamente en la solución de sus problemas y desafíos.
La firma del documento, en el que establece la desaparición del Distrito Federal y la creación de la Ciudad de México como una nueva entidad federativa, es un logro más del Pacto por México, que ha permitido a todas las fuerzas políticas construir acuerdos para el avance de la nación, sostuvo.
La Ciudad de México “es y seguirá siendo el hogar de millones de mexicanos, la capital y el corazón de nuestro país”, así como la sede de los Poderes de la Unión, “pero ahora tendrá autonomía en todo lo concerniente al régimen interior y a su organización política y administrativa”, expresó.
El siguiente paso es establecer la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en los términos y plazos que dispone el decreto, donde se señala que el Ejecutivo federal designará a seis de los 100 diputados constituyentes.
Peña Nieto se comprometió a seleccionar “a mujeres y hombres de excelencia, que más allá de su origen partidista, acrediten su conocimiento y compromiso con la Ciudad de México y con el país”.
Esta asamblea será un hito en nuestra historia política reciente y como tal merece que sus integrantes desempeñen su elevada encomienda con responsabilidad y eficacia, con una visión de Estado que esté por encima de los intereses de fracciones y partidos políticos.
El objetivo es que quienes conformen al Constituyente honren el ejemplo de aquellos que los han antecedido en la noble y trascendental responsabilidad de diseñar las normas e instituciones del pacto social, declaró el presidente de la República.
Confió en que la conformación plural de ese cuerpo, integrada por estudiantes del Derecho, conocedores de la problemática de la ciudad y líderes sociales, entre otros expertos, permitirá la creación de un instrumento jurídico de vanguardia que brinde certidumbre a las actividades políticas, económicas y sociales de la capital del país.
Con la promulgación de la Reforma Política de la Ciudad de México, se fortalece la participación de la capital del país en el pacto federal, por lo cual es “un gran día para el federalismo, para la democracia y la vida republicana en México”.
Acompañado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el Ejecutivo federal añadió que este día la democracia avanza y da un paso más a su proceso histórico, que ha dado forma a las instituciones y que inició desde la Constitución de 1824.
Al acto asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, así como los presidentes de las mesas directivas del Senado, Roberto Gil Zuarth, y la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva.
Ante ellos el mandatario dijo que “se ha hecho realidad un anhelo largamente esperado: que la Ciudad de México sea reconocida como una entidad con verdadera autonomía”.
Es un triunfo del diálogo y la democracia para los habitantes de la ciudad, el resultado del esfuerzo de varias generaciones y refleja la capacidad actual de los actores políticos para concretar acuerdos, indicó Peña Nieto.
Ahora se reconoce a la Ciudad de México como una entidad federativa con autonomía, como una capital social moderna e incluyente, “que recibe por fin el reconocimiento que merece”, recalcó.
Con este cambio, la Ciudad de México formará parte del Constituyente Permanente, donde los Poderes de la ciudad tendrán todas las facultades, como sucede con todos los estados y de conformidad con el Artículo 124 constitucional.
El presidente Peña Nieto celebró que las delegaciones políticas, ahora sean demarcaciones territoriales convertidas en alcaldías, lo que constituye un paso adelante en el concepto mismo de federación.
-
Combates en Yemen se concentran alrededor de la capital
Las fuerzas progubernamentales de Yemen frustraron este sábado una ofensiva de los rebeldes chiíes hutíes para intentar recuperar posiciones perdidas al noreste de la capital del país, Saná, informaron fuentes militares, que dan cuenta de al menos 20 rebeldes muertos.
«Los hutíes lanzaron el viernes una ofensiva contra Jebel al Salb, en la región de Nahim», una zona montañosa reconquistada por las fuerzas progubernamentales «pero el sábado por la mañana tuvieron que retroceder», declaró un jefe de estas fuerzas.
«Al menos 20 hutíes murieron en combates», aseguró otro responsable militar, que reconoce tener bajas entre sus hombres pero no dice cuántas.
La conquista el martes por las fuerzas progubernamentales de Jebel al Salb, en la región de Nahim, a unos 40 km de Saná, abrió un nuevo frente en la guerra en los alrededores de la capital, en manos de los insurgentes desde el año pasado.
Las operaciones militares continúan, nueve meses después de la entrada en guerra de una coalición árabe liderada por Arabia Saudí pese a un alto el fuego decretado por el Gobierno del presidente Abd Rabo Mansur Hadi.
Pese a una tregua declarada, combates en la madrugada del sábado en Yemen entre rebeldes chiíes y fuerzas progubernamentales en la provincia suroccidental de Taiz mataron a 31 personas, incluso ocho civiles, dijeron funcionarios.
Los rebeldes hutíes bloquearon el flujo de ayuda humanitaria a la capital provincial de Taiz, que está en poder del gobierno, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de anonimato. Los funcionarios se mantienen neutrales en el conflicto que azota el país.
Los hutíes han estado asediando Taiz durante meses y han impedido la entrega de ayuda esencial a la ciudad.
-
Comienzan inversiones privadas en petroleo
Llegan las primeras inversiones privadas de empresas extranjeras que traen capital fresco a México para invertir en el rubro de los energeticos, propiamente petroleo y gas, haciendo que los mexicanos estemos en medio de una mezcla de sorpresa y miedo por todo lo que conlleva
John Ashland Shepherd y Bill Moss, representantes de Talos Energy; Timothy Lloyd, de Premier Oil and Gas; y Salvador Beltrán del Río e Iván Sandrea, por Sierra Oil & Gas. Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Es así como comienzan a llegar dolares frescos que quieren invertir en nuestro país en el mundo del hidrocarburo, en medio de un mercado petrolero que pierde dinamismo puesto que la oferta ha crecido al levantarse una serie de sanciones economicas a Irán por su programa nuclear que ya esta, más que revisado y se espera que tambien se encuentre controlado
Para comenzar estas empresas llegan a poner su bandera en sus oficinas y comienzan a proyectar lo que necesitarán para iniciar labores, la primera inversióon que realizarán será de 77 millones de dolares y se espera que llegue ese capital de hoy mismo hasta finales de año
Por todo lo demas, Pemex seguira incentivando obra para que inversiones privadas nacionales o extranjeras lleguen a México
-
Atentados en Roma
Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.
Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.
Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.
El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.
Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.
-
El mundo pide a EU acabar con pena capital y Guantánamo
Numerosos países demandaron hoy a Estados Unidos cerrar la prisión de Guantánamo, prohibir la pena capital y eliminar la discriminación racial, especialmente contra migrantes, durante el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.
Esas fueron las principales recomendaciones de los países de la Unión Europea, América Latina y la mayoría de las 87 naciones que intervinieron en el diálogo interactivo que siguió a la presentación del informe sobre la situación de derechos humanos en Estados Unidos.
El informe fue presentado por la subsecretaria estadunidense de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales, Esther Brimmer.
Al responder el asesor legal del Departamento de Estado, Harold Hongju Koh, reiteró el compromiso del gobierno estadunidense de cerrar la prisión de Guantánamo.
Asimismo, señaló que el presidente Barack Obama «no puede cerrar solo Guantánamo» porque la decisión implica también al Congreso y a los aliados de Estados Unidos, así como el traslado de cada uno de los presos.
Afirmó que en Guantánamo se respetan los derechos humanos y enfatizó que «Estados Unidos no tortura y no torturará».
México demandó este viernes a Estados Unidos «prohibir expresamente el uso de perfiles raciales en la aplicación de la legislación migratoria».
Igualmente, le pidió adoptar las acciones necesarias para resolver los obstáculos que impiden dar cabal cumplimiento al fallo Avena de la Corte Internacional de Justicia , y en tanto ello sucede, «evitar la ejecución de individuos contemplados en dicho fallo».
Por su parte Cuba, el primer país en intervenir, demandó «poner fin al bloqueo contra Cuba, que considera como delito de genocidio y que viola gravemente los derechos humanos del pueblo cubano».
De igual forma recomendó poner en libertad a presos cubanos arbitrariamente detenidos y respetar el derecho de libre determinación del pueblo cubano y cesar sus acciones de injerencia y hostilidad contra la nación caribeña.
Exigió igualmente poner fin a lo que calificó de crímenes de guerra de las tropas estadunidenses en el exterior, incluidos los asesinatos de civiles inocentes, y enjuiciar a los responsables.
La Santa Sede y los países de la Unión Europea como Francia, Reino Unido, Nouega, Suecia, Italia, España, entre otros, demandaron abolir la pena capital y declarar moratorias a nivel estatal y federal, e hicieron especial énfasis en que 35 estados del país norteamericano aún permiten este castigo.
Italia subrayó que en Estados Unidos hay tres mil 200 personas condenadas a la pena capital que esperan en el llamado «corredor de la muerte».
-
Arrestan presunto terrorista
Farooque Ahmed, un residente del estado de Virginia, fue arrestado hoy bajo acusaciones de conspirar para la comisión de ataques simultáneos en el transporte público en la capital estadunidense, anunciaron hoy las autoridades.
Ahmed, un paquistaní de 34 años naturalizado estadunidense, participó en la planeación de ataques contra estaciones del transporte subterráneo del Distrito de Columbia con agentes federales que se hicieron pasar por miembros del grupo terrorista Al Qaeda.
El Departamento de Justicia señaló que Ahmed contribuyó al plan tomando fotografías de las estaciones del llamado «Metro» capitalino, así como de hoteles locales, además de proporcionar croquis de las instalaciones.
«Es escalofriante que un residente de Ashburn (Virginia) sea acusado de hacer un reconocimiento de estaciones del tren con la meta de matar a tantos usuarios como fuera posible a través de ataques simultáneos», señaló el fiscal para el este de Virginia, Neil McBride.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, señaló que en ningún momento el público estuvo en peligro e indicó que el presidente Barack Obama estuvo al tanto de la investigación.
Las acciones de vigilancia de Ahmed ocurrieron entre abril pasado y principios de octubre.
Su arresto se realizó en virtud de la acusación emitida por un gran jurado y se espera su inminente presentación ante la corte.
-
Indigna la muerte de Maricica Hahaianu
Maricica Hahaianu, de 32 años, la mujer que cayó al suelo y se fracturó el cráneo tras ser golpeada por un joven de 20 años en una estación del Metro de Roma, en medio de la indiferencia de los paseantes y cuyo video dio la vuelta al mundo, ha fallecido en un hospital de la capital italiana.
El deceso, según informaron hoy fuentes hospitalarias, ocurrió anoche, una semana después de que la mujer, enfermera rumana que vivía en Roma, fuera golpeada por el romano Alessio Burtone, de 20 años, con antecedentes por violencia, con el que había mantenido una fuerte discusión en la taquilla de la estación metropolitana de Anagnina por, al parecer, no haber respetado la fila para comprar un billete.
El caso ha dado la vuelta al mundo al difundirse por televisión e internet el video grabado en la estación del Metro, en el que se ve cómo la mujer discute con el joven y cómo éste la derriba y la deja tendida en el suelo tras darle un puñetazo, mientras numerosos viajeros pasan por delante, indiferentes a lo que sucedía, sin pararse.
El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, expresó su vergüenza ante la indiferencia de los paseantes y se mostró a favor de denunciar a las personas que no intervinieron, además de la inmediata detención del agresor en la cárcel.
Tras esos momentos de indiferencia, viajeros y personal del Metro atendieron a la mujer y detuvieron al joven. Maricica fue trasladada al Policlínico Casilino, de Roma, donde tras una ligera mejoría, en la últimas horas su estado se agravó, hasta fallecer.
La fiscalía de Roma ha solicitado la inmediata prisión para el joven, considerado un «buen chico» por sus vecinos, y no descarta que sea acusado de delito preterintencional.