Etiqueta: capacitacion

  • Capacitación para cada vez mejores empleos

    Personas en situación de vulnerabilidad se ven limitadas a acceder a oportunidades laborales principalmente ante la falta de capacitación, que muchas veces es una de las principales herramientas para acceder a mejores niveles de vida.
    Capacitación para cada vez mejores empleos

  • Capacitación para emprendedores

    Al menos mil 400 emprendedores son capacitados en Sonora para que conozcan su potencial y puedan tener acceso a financiamientos, declaró el director de Tecnología Sostenible y Salud de la Universidad de Harvard, Ramón Sánchez Piña
    Capacitación para emprendedores

  • Fijan lineamientos para capacitación de evaluadores del desempeño docente

    Fijan lineamientos para capacitación de evaluadores del desempeño docente. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer los lineamientos para la selección y capacitación de evaluadores del desempeño en Educación Básica y Media Superior para el ciclo escolar 2016-2017.
    En el documento se establecen los criterios en materia de selección y capacitación de evaluadores a los que se sujetarán las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados, así como los aspirantes a ser evaluadores del desempeño del personal docente, de dirección y supervisión.
    En los procesos de selección y capacitación como evaluadores podrán participar los docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión que hayan realizado y aprobado la Evaluación del Desempeño.
    Además, deberán registrarse en el Sistema de Gestión Integral de Evaluadores (SGIE), ser postulado al instituto por la Autoridad Educativa Local, a través del SGIE, por el Organismo Descentralizado o por la instancia que la SEP determine.
    Para la selección y capacitación como evaluadores del desempeño, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitirá la convocatoria en la que se establezca el procedimiento para el ingreso al Programa de Capacitación de Evaluadores correspondiente.
    Las Autoridades Educativas Locales, los Organismos Descentralizados o la instancia que determine la SEP, publicarán el listado de aspirantes aceptados a capacitarse como evaluadores, así como la información sobre la Institución Formadora y el Programa de Capacitación, modo y periodos en los que deberán capacitarse.
    En los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación se establece que los costos derivados de la capacitación de los aspirantes a ser evaluadores estarán a cargo de las Autoridades Educativas Locales, los Organismos Descentralizados o la instancia que determine la SEP, con fundamento en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
    Para asegurar su calidad y pertinencia, los Programas de Capacitación de Evaluadores deben estar respaldados por Instituciones de Educación Superior u organismos nacionales o internacionales de reconocido prestigio por su experiencia en materia de formación docente o evaluación educativa.
    Además, estar orientados a la capacitación de evaluadores que, de conformidad con la Ley del Servicio Profesional Docente, participarán en la evaluación del desempeño; tener propósitos claros sobre el tipo de evaluador que se pretende formar, especificar el perfil de ingreso y egreso de los participantes.
    El INEE, en coordinación con las Autoridades Educativas Locales, los Organismos Descentralizados o la instancia que la SEP determine para tal efecto, podrá establecer el Programa de Capacitación de Evaluadores que sea favorablemente dictaminado por el Comité Académico de Revisión y Análisis.
    De igual manera, seleccionarán a las Instituciones Formadoras que impartan Programas de Capacitación de Evaluadores, garantizando que exista personal suficiente, con la experiencia y conocimientos idóneos requeridos.
    Los lineamientos, que entrarán en vigor a partir de mañana martes deberán hacerse del conocimiento público a través de la página de Internet del instituto www.inee.edu.mx, y serán actualizados tomando en cuenta la experiencia de su implementación en el ciclo escolar 2016-2017.
    Los evaluadores certificados que sean postulados a nuevos procesos de capacitación deberán someterse al cumplimiento de lo establecido en los presentes Lineamientos.
    Fijan lineamientos para capacitación de evaluadores del desempeño docente

  • Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), es indispensable que los policías tengan la capacitación adecuada respeto a su actuar en la preservación de la escena del crimen, porque de ellos depende que la cadena de justicia inicie con un debido proceso y el juicio no sea desechado por inconsistencias en el proceso.
    Así lo señaló tras acudir a la premiación del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, en donde manifestó además que en Morelos se implementa el Mando único como un modelo de policía profesional, tanto en la prevención del delito como en la administración de la justicia.
    “Ya 1600 policías están plenamente capacitados por instructores del FBI, de la Policía de Colombia, de la Policía española, con esas capacitaciones ellos hoy pueden garantizar procesos para preservar la escena del crimen y todo lo que son las escenas criminales, para probar a la Fiscalía lo que es la presunción de un delito.
    “Por eso tenemos que trabajar en esa policía (…), no hay que ceder, porque estamos poniendo orden y vamos a lograr este cambio que tantos años hemos sufrido, particularmente en nuestro Estado. Esa es mi voluntad y mi compromiso”, puntualizó.
    El Gobernador señaló que durante la audiencia final del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, quedó claro que el NSJP no funciona si los policías, como primeros respondientes, no están capacitados.
    Manifestó que también la falta de pruebas científicas para fincar responsabilidad, es otro de los factores que impiden inculpar a los presuntos responsables.
    Al respecto, anunció que en los próximos meses estarán listas las nuevas áreas de periciales y del Servicio Médico Forense, de la Fiscalía General del Estado, donde se podrán obtener las pruebas científicas que afirmen o desechen la participación de los presuntos implicados en la comisión de un delito.
    La audiencia final del concurso también fue observada por la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, quien al igual que el Gobernador, reconoció el esfuerzo y profesionalismo de los dos equipos de universitarios finalistas.
    Nadia Luz María Lara comentó que a siete años de que en Morelos se implementa el NSJP, la entidad pasó del lugar número 14 al 2º nacional, lo cual indica que la entidad está preparada para el plazo límite, 18 de junio de 2016, en que los juicios orales deben implementarse en todo el país.
    El equipo ganador del concurso lo conforman Jussef Fernando Ríos Bahena, Eliel Téllez Jalpa, Roberto Narayan Herrera López y Diana Valeria Rodríguez Jiménez, de la Escuela de Derecho, Posgrado y Práctica Jurídica, quienes recibieron como premio un viaje a Colombia, para conocer el cómo opera aquel Sistema de Justicia.
    En la audiencia estuvo presente Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
    Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

  • Nuevas ofertas de capacitación al personal de SSM

    Nuevas ofertas de capacitación al personal de SSM
    La titular de la Secretaría de Salud, Vesta Richardson López Collada, inauguró los diplomados y posgrados impartidos en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Formación y Desarrollo y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM.
    En su mensaje Vesta Richardson manifestó el orgullo por tener la oportunidad de liderar una creciente y continua capacitación para el personal de Servicios de Salud Morelos (SSM).
    “En Secretaría y Servicios de Salud, tenemos el compromiso de contribuir al desarrollo y efectividad de los servicios brindados en cada uno de los hospitales, centros de salud, centros de salud centinelas y unidades de especialidades médicas, a fin de mejorar la calidad de la atención en salud, por lo que la capacitación es permanente».
    Los nuevos posgrados y diplomados para el personal del sector incluyen la Maestría en Salud Pública en Servicio, Diplomado de Atención Primaria a la Salud, Diplomado en Administración de Salud, Especialidad de Enfermería en la Atención del Adulto en Estado Crítico y la Especialidad en Enfermería Perinatal.
    En el mismo acto se hizo entrega de reconocimientos a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que cursaron algún diplomado o posgrado dentro del programa de capacitación continua de los SSM.
    La directora general del organismo, Ángela Patricia Mora González, destacó que 76 trabajadores culminaron los diplomados en Prevención y Atención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Salud Materna y Perinatal, así como Administración de Proyectos y Temas Selectos de Urgencias Médicas.
    “El énfasis principal de los programas de capacitación es el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan la mejora de los servicios de salud. Queremos que todos los que forman parte de este gran equipo sepan hacer su trabajo y lo hagan de la mejor manera posible”, expresó.
    En representación del personal capacitado, el Doctor Julio César Hernández Trejo, del área de urgencias del Hospital General de Jojutla “Dr. Ernesto Meana San Román” agradeció el apoyo durante el proceso de capacitación y manifestó su alegría respecto al cumplimiento de metas y objetivos.
    En el acto participaron también los doctores Mauricio Hernández Ávila, Director del INSP; Rodolfo Gatica Marquina, director de la Facultad de Medicina de la UAEM y Alejandro Caballero Morales, Rector de la UTEZ.
    Nuevas ofertas de capacitación al personal de SSM

  • Apoya SEDESO reinserción social con capacitación

    Apoya SEDESO reinserción social con capacitación
    Jóvenes que buscan reinsertarse en la actividad social, pero quienes muchas veces carecen de oportunidades en el sector laboral, reciben capacitación en los talleres de Oficios que promueve la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
    En el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), 75 personas mayores de 15 años aprenden carpintería, herrería, plomería, jardinería y cancelería, a fin de ofrecerles mejores condiciones para su incorporación al sector laboral.
    Entre los asistentes a los cursos están jóvenes con antecedentes penales, así como personas de la tercera edad, quienes por sus características son excluidos socialmente.
    Esta capacitación pretende generar mayores oportunidades de crecimiento y reconstrucción del tejido social, va dirigida a habitantes de las zonas con mayores índices delictivos en Cuernavaca.
    En 2015 se destinaron 2 millones de pesos, recursos con los que se han adquirido insumos y las herramientas para la capacitación, en los diferentes Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC´s) de las colonias Antonio Barona, Carolina, Ocotepec y Vicente Estrada Cajigal, las cuatro de Cuernavaca.
    Los talleres iniciaron el 24 de agosto y tendrán una duración de dos y tres meses. Al término se les otorgará a los beneficiarios un estímulo económico único, para la adquisición de herramientas y materiales para poner en práctica los conocimientos adquiridos a través del autoempleo.
    A través del Pronapred, la Sedeso desarrolla los programas “Ponle Color a Morelos”, “Ferias Familiares”, “Seguridad Vial y comportamiento ciudadano” y “Jornadas culturales para el desarrollo social y previsión de la violencia”, entre otros, en atención de casi 500 colonias de la entidad.
    Apoya SEDESO reinserción social con capacitación

  • Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal

    Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal
    Cuenta Morelos con dos centros de capacitación en atención perinatal
    – Eligen al estado para su funcionamiento, por tener los mejores resultados en la reducción del número de muertes maternas
    – Los inauguró el Gobernador y el Director del Instituto Nacional de Perinatología
    El gobernador Graco Ramírez Garrido y el Director del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Jorge Arturo Cardona Pérez, inauguraron dos Centros de Capacitación en Atención Perinatal, con el objetivo disminuir el número de muertes maternas, fetales y neonatales.
    Los Centros de Capacitación se ubican en el Hospital de la Mujer, en Yautepec, y en el Hospital General “Ernesto Meana San Román”, en Jojutla, lo que implica un salto de calidad enorme en la atención perinatal en Morelos.
    En 2014 Morelos ocupó el primer lugar con el índice de mortalidad materna más baja en el país, al descender de 45 a 9 por cada cien mil nacidos vivos.
    “En Morelos vamos bien, por ello se instalan centros como estos para seguir mejorando y especializando el servicio de salud a la ciudadanía”.
    Expresó que la obligación como servidores públicos es demostrar que lo público es de todos, y para todos, y que la salud es un derecho en Morelos, por ello se realiza un esfuerzo día a día para que no haya una sola muerte.
    Jorge Arturo Cardona mencionó que en el país, la Secretaría de Salud Federal eligió a Morelos y a Guanajuato para instalar los Centros de Capacitación, por tener los mejores resultados en la reducción de muerte materna.
    “Señor Gobernador, la formación de redes con alta capacidad resolutiva, con un modelo de capacitación continua, de vanguardia, hacen de este un proyecto ambicioso pero factible, que podría ser un modelo aplicable a nivel nacional”, expresó el Director del INPer.
    Graco Ramírez precisó que los Centros de capacitación van a permitir un salto enorme, de calidad, en el conocimiento y en el modelo de atención perinatal que ya se ha venido desarrollando en el Hospital de la Mujer y en los Hospitales Públicos de Morelos.
    Ramírez Garrido destacó la confianza que la ciudadanía brinda a los Hospitales del sector público, donde se atiende a cerca del 60 por ciento de los nacimientos en el estado, cuando en años anteriores se atendía sólo al 45 por ciento.
    Con ayuda de maniquís, en los Centros de Capacitación en Atención, los ginecólogos y especialistas en perinatología pueden realizar prácticas sobre cómo atender a una complicación durante el embarazo, complicaciones durante el parto y posibles problemas después del parto.
    La capacitación se brinda del 23 de julio al 28 de agosto, de forma calendarizada a personal médico de 17 centros de salud, de las jurisdicciones sanitarias 2 y 3.
    La intensión es formar instructores, quienes posteriormente capacitarán al personal del resto de los hospitales y centros de salud, informó la secretaria de Salud en Morelos, Vesta Richardson López Collada.
    López Collada informó que en Morelos nacen aproximadamente 34 mil niños cada año, de los cuales cerca de 20 mil se atienden en las unidades de los Servicios de Salud de Morelos.
    Dijo que del total de las atenciones, cerca de 850 mujeres presentan alguna complicación durante su embarazo, parto o puerperio, por lo que se actúa de manera inmediata para solucionar las complicaciones.
    En la inauguración, estuvo presente la Directora general de los Servicios de Salud de Morelos, Patricia Mora González y el Director general del Hospital de la Mujer, Lorenzo Alcantar García, y el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso

  • Sepa qué son los consejos ciudadanos

    El proceso para elegir a los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos sigue su marcha. Del 7 al 20 de octubre, las fórmulas con registro realizarán campaña para que el domingo 24 de octubre los habitantes del Distrito Federal escojan a los ciudadanos que los representarán ante las autoridades.

    Pero ¿sabes cuáles son los derechos y las obligaciones de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos? ¿Conoces cuál será su forma de trabajo?

    Tanto los Comités como los Consejos trabajarán en forma directa con la Asamblea Ciudadana, es decir, habitantes de cada colonia que se reunirán al menos cada tres meses para discutir la problemática de su entorno y su posible solución.

    Las Asambleas serán convocadas y presididas por los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, serán públicas y abiertas, y se integrarán con los habitantes de la colonia, los que tendrán derecho a voz, y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector, los que tendrán derecho a voz y voto. También podrán participar las personas que tengan su negocio en esa colonia.

    Los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos de las asambleas y a supervisar el desarrollo y la ejecución de obras, servicios o actividades acordadas.

    Todo lo acordado por los Comités y los Consejos se comunicará a las autoridades delegacionales a través de las audiencias públicas.

    De igual forma, junto con las asambleas, pueden promover una consulta ciudadana para poner a consideración un tema de suma importancia, o pedir un recorrido al Jefe Delegacional con el objetivo de que éste escuche las opiniones y propuesta de los ciudadanos.

    Los integrantes de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, que se reunirán por lo menos una vez cada quince días, están obligados a evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por el Gobierno.

    Tanto el Gobierno del Distrito Federal como las delegaciones deberán otorgar las facilidades, capacitación y asesorías suficientes para la organización y realización de las actividades de los Comités y Consejos.

    Una de sus funciones primordiales es desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana, así como promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos.

    Los Comités y Consejos no sólo trabajarán con las Asambleas Ciudadanas, sino con otros comités y consejos de su misma delegación, y cada uno de sus integrantes estará al frente de un área de trabajo como seguridad, desarrollo social, educación, desarrollo urbano, etcétera.

    Las decisiones en los Comités y Consejos serán tomadas por consenso, ante la ausencia de éste, se hará por la mayoría del pleno.

    Finalmente, es importante que sepas que las diferencias que se susciten al interior y entre los Comités Ciudadanos serán atendidas y resueltas en primera instancia por sus integrantes, y, en segundo lugar, por el Instituto Electoral del Distrito Federal

    Technorati Profile

  • Credenciales 03 en Estado de Mexico serviran para 2011

    «La credencial 03 dejará de tener validez de acuerdo al Instituto Federal Electoral (IFE) a partir del primero de enero de 2011 como elemento de identificación, sin embargo, podrá ser utilizada en las elecciones del próximo año», apuntó Rafael Plutarco Garduño García, director de Capacitación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Aunque para el 2012 cuando se tenga comicios para escoger presidentes tanto de México como de municipios, diputados y senadores, la credencial ya no podrá ser utilizada para sufragar.

    «Dentro de un año este documento con terminación 03 ya no será valida, la última vez que podrá ser utilizada por los mexiquenses será en la elección para gobernador, la cual se realizará el tres de julio de 2011», señaló Garduño García.

    Cabe destacar que el estado de México cuenta actualmente con 10 millones 400 mil electores registrados hasta el momento, pero no se descarta que se incremente el número de ciudadanos en los próximos meses.

    Al preguntarle si el IEEM ya esta laborando para los comicios del 2011, el titular de Capacitación señaló:»estamos trabajando para el próximo proceso que arrancamos el 2 de agosto emitiendo la convocatoria, la cual efectúo el consejero presidente del Instituto Electoral, Jesús Castillo Sandoval».

  • PAN capacita a sus candidatos

    Los candidatos a diputados, presidentes municipales y la gubernatura fueron capacitados durante tres dí­as en materia de estrategia electoral, informó Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

    En entrevista, señaló que consultores del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) estuvieron del 28 al 30 del marzo, al recibir pláticas sobre las herramientas que deben utilizar para las campañas.

    â??Para la coalición Compromiso por Puebla es sumamente importante la capacitación, por ello pusimos todos nuestros esfuerzos por traer a consultores de talla internacional en marketing polí­tico del Comité Ejecutivo Nacionalâ?, refirió.

    Mondragón Quintana resaltó que se preparan los candidatos para arrancar con todas las herramientas necesarias rumbo al inicio de las campañas electorales.

    Indicó que el Comité Directivo Estatal privilegió la capacitación electoral, para ello organizó los dí­as 28, 29 y 30 de marzo el seminario estatal de Comunicación y Competencia Polí­tica, el cual se llevó a cabo en esta ciudad.

    Resaltó que el objetivo fue ofrecer a los candidatos de la coalición Compromiso por Puebla, conformada por Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza y Convergencia, los mejores elementos para sus campañas electorales.

    Detalló que en dicho seminario se impartieron talleres, como la Construcción del Mensaje Polí­tico, Representantes y Voluntarios Electorales, Cuarto de Guerra, la Estrategia, Imagen Pública y Estrategia de Medios de Comunicación, entre otros.

    â??Se dio la capacitación general, para ponerlos al dí­a en estrategia electoral, en asuntos como la promoción, cómo abordar a la gente e imagen, entre otrosâ?, resaltó.

    El dirigente estatal panista mencionó que dichos talleres son parte de un programa de capacitación electoral a los candidatos y sus equipos de campaña.

    Reiteró el objetivo de que los candidatos obtengan los conocimientos y estrategias en la materia, que aunado a las mejores propuestas, realicen una mejor campaña