Etiqueta: canticos

  • Tradiciones de fiestas decembrinas

    Y ahora llegamos al apartado de las tradiciones, ritos, oraciones, eventos, fiestas comida etc. que en estas fechas podemos encontrar, para muchos algunas curiosas y otras ridículas, pero la verdad es que todas tienen una razón de ser y por lo cual, respetar.
    Por ejemplo, en Diciembre para la comunidad Judía se festeja íHanukaî, también conocida como fiesta de las luces, donde se encienden las luces de la ímenoraî (candelabro de 7 brazos) y que cae el 25 del tercer mes del calendario Judaico, la tradición para ellos es rezar cada noche (por espacio de 8 noches ya que se recuerda el milagro del aceite), no es una tradición que tenga que ver la las tradiciones de la Natividad, pero para que sepan que mientras algunos estén festejando la Navidad, otros estarán festejando algo mas.
    menora
    Ahora si, vayamos con la Navidad y demás cuestiones.
    La manera de festejar Navidad en cada región, es diferente, y no solo por los platillos o el clima, gente o adornos, sino que sus propias tradiciones así lo muestran.
    Primero comencemos a decir, ¿qué es navidad?, simple, la tradición Cristiana / Católica mas importante junto con la Pascua, la palabra significa ínacimientoî y es supuestamente la fecha en la que nació Cristo en el portal de Belén.
    Digo supuestamente ya que entre el inexorable paso del tiempo y la casi ausencia de pruebas físicas y contundentes; dan origen a problemas de exactitud en los calendarios, asi que algunos como los Ortodoxos celebran este milagro de Maria el 7 de enero y algunos estudiosos dicen que el verdadero nacimiento debio haber tenido lugar cercano al mes de Marzo y otros dicen que en Septiembre, con el respeto de todos, creo que se a llegado a la conclusión de al no tener datos precisos sobre esto, se acordara que fuera el 25 de Diciembre.
    Pero bueno, sigamos.
    Dentro de la celebración, hay diversas tradiciones, como por ejemplo;: el árbol y adornos, el nacimiento (o Belén como dicen en España), juegos y comida, piñatas, posadas y pastorelas.
    Estas tres en especial, tienen gran arraigo en México, por encima aun de Latinoamérica y España.
    ¿Por qué?, al menos en México y de acuerdo a escritos de Fray Juan de Zumarraga, se utilizo la pastorela como ítradiciónî para vencer al paganismo Indígena y, como a los primeros conversos que se adiestro en el Catolicismo fueron los hijos de nobles indígenas, para que asistieran a la conversión de pueblos, gusto la tradición y se siguió de todo a todo hasta nuestros días.
    Ahora, otros dicen que fue Fray Pedro de Gante quien pidió a los poetas indígenas que habían sobrevivido a la conquista, escribieran cánticos en náhuatl para honrar a la virgen (Maria, Guadalupe no había aun aparecido) y así, fueron estos escritos a la corte de Carlos V dándose a conocer esto en España.
    Pero la primera puesta en escena de la que se tiene registro fue en Cuernavaca en 1527, vayan ustedes a saber como esta representación de la natividad, entre farsa y seria, nació realmente, pero en las fiestas decembrinas de México, es de gran tradición, al grado que cada año en la cartelera teatral hay varias ípastorelasî para todos los gustos.
    Ahora, posadas y piñatas, son un apartado diferente que están en común, porque para que una posada sea tradicional, se necesita de una piñata.
    posada
    Muchos estilos hay hoy en día de piñatas, en películas Norteamericanas parecen algunas con íestilo Mexicanoî de un toro, pero déjenme decirles que la piñata tradicional de Navidad es de 7 picos (aunque unos digan que son 5 por aquello de la estrella de 5 picos y pentagrama) que cada pico representa un pecado capital, de olla de barro y con colores vivos.
    ¿Su origen?, caemos otra vez en poner algunos diversos pero al menos los mas aceptados ya que el origen exacto, se a perdido en el tiempo.
    Han encontrado registros que indican que la piñata No es Mexicana, sino fue traída por los Españoles, que a su vez, la copiaron de los Italianos y parece ser que la pista se pierde en el tiempo en que Marco Polo las trae de tierras Chinas, donde se hacían a imagen de un toro, buey o búfalo con artículos de faena agrícola, la cual se rompe en el año nuevo chino que es casi entrando la primavera y ahí, es donde se repartían estos artículos para el campo.
    Pero en Europa encontró el gusto de ser rota en Domingo de cuaresma y para romperla, se vendaba uno los ojos, en su interior no había nada; al llegar a America la piñata, se le utilizo viendo el ambiente festivo de los indígenas para atraerles a las ceremonias religiosas, quedándose como la más importante, la Navidad y por ello en estas fechas se le tiene como una tradición dentro de otra, que es la Posada.
    La posada si es una tradición enteramente Mexicana, los antiguos mexicanos celebraban en la época invernal el advenimiento de Huitzilopochtli, dios de la Guerra, que se efectuaba en el mes llamado Panquetzaliztli, correspondiente en el calendario juliano al lapso que va del 7 al 26 de diciembre, temporada que coincidía con la práctica europea de celebrar la Navidad.
    Probablemente fueron religiosos agustinos quienes promovieron la sustitución de personajes en estas festividades en su tarea de evangelización, desapareciendo a Huitzilopochtli del culto, pero mantuvieron la celebración durante la misma época, con características diferentes; los religiosos encargados de la evangelización representaron en las posadas el peregrinar de José y María a su salida de Nazaret en camino a Belén y, posteriormente, el nacimiento de Jesús. Esta representación se conforma de nueve posadas, que se inician el 16 de diciembre y consiste en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24, fecha del nacimiento de Jesús, hoy en día jejeje bueno, el sentido religioso de las mismas esta casi nulo en ellas, ya que son consideradas como fiestas juveniles y familiares, pero que antes, eran un ritual mas que ayudo a la conquista.
    Me podría extender y muchos mas, pero la verdad es que al menos ya les comente de 3 aspectos tradicionales de México, en estas fechas y un poco de lo que la comunidad Judía hace también en estas fechas, en su país, ¿qué tradiciones decembrinas tienen?
    Technorati Profile