Etiqueta: Candidatos

  • Campañas V

    Mientras el narcotráfico crea una atmósfera de inseguridad junto con otras bandas de delincuentes que son llamados por su eficacia, delincuencia organizada ante un gobierno NO organizado en el combate a la delincuencia, los candidatos hablan sobre este tema y exponen como solucionar este flagelo que tiene a más de un mexicano, atento.
    Y es que cuando vemos que los índices de criminalidad aunque mencionen las autoridades que están a la baja, es en ciertas zonas y en ciertos delitos, pero de acuerdo a cifras de México Unido contra la delincuencia (que es una ONG) solo 1.73 denuncias por cada 10 delitos, llegan a darse ante la autoridad conducente, que en México, es el Ministerio Publico.
    Esto se da ya que el desencanto, desconfianza y la poca efectividad de las autoridades ha sido palpable desde hace sexenios, no es que ahora estemos peor como algunas encuestas lo marcan, que en otra época, de hecho estamos igual, solo que ya la gente habla mas natural de un delito del cual fue victima.
    De acuerdo a un estudio que tuve oportunidad de ver en la UNAM, un mexicano común y corriente, citadino de cualquier capital de estado en el país, conoce o ha sido victima de un delito, así de sencillo y, para los que no lo saben, el 62% de mexicanos son residentes en capitales.
    En fin, nada halagador, así que comencemos.
    NT_DPMERCADO
    Patricia Mercado (arriba) lo único que hace mención en cuanto a materia de seguridad, es que de llegar a la presidencia el próximo 2 de julio, crearía un sistema nacional de prevención del delito, no menciona como así que es lo que podemos mencionar sobre ella, y es que sobre esta economista hay mas buenos deseos que información de primera mano, se especializa en conferencias breves y no muy tumultuarias, pero no muchas ideas.
    El maestro Roberto Campa (abajo) habla de un acuerdo nacional en materia de seguridad, de nombre rimbombante pero que mas allá del mismo, no existe información en cuanto a esto, el menciono para el diario El Economista en una reunión con empresarios en Celaya Gto. que ísociedad y gobierno deben unirse y pactar a todos los niveles todos los temas en cuanto a inseguridad para así, dar resultadosî.
    2006192025541137723954
    Una vez mas el candidato Campa muestra que aunque es un político con mas de 31 años de carrera no tenia a la vista el saltar como candidato presidencial por un partido y esta improvisado.
    Ahora, entremos en materia de los 3 grandes.
    Felipe Calderón habla de 24 puntos para combatir la inseguridad, amen de crear una comisión binacional para asuntos de la frontera, así se puedan abarcar los tópicos que a la gente le importa.
    De entre las propuestas se encuentran la depuración de los órganos policíacos en todos sus niveles, establecer un mando único con supervisión ciudadana de las policías, una reforma para readaptación social y la creación de un sistema único de información criminalística que incluya tecnologías como control de vehículos, huellas dactilares, análisis de DNA y cámaras de visión urbana.
    Le felicito, pero deja un punto que quiero mencionar al final de todos, el sencillamente depurar policías, ciudadanizar los altos mandos y crear una base de datos confiable, es permitir a la policía tener canales de información al servicio de investigadores en delitos.
    Pero no es todos.
    Veamos a López Obrador quien, sigue hasta el momento al frente de todas las encuestas que se han venido haciendo en cuanto a intención de voto, algunos ya lo dan como triunfador de los comicios del próximo julio.
    En el rubro de la inseguridad o combate a la delincuencia, López Obrador (abajo) menciona algo que creo Yo hace la diferencia, el combate a la corrupción a todos los niveles lo que viene afectando la eficacia de policías y sistema legal.
    2006191446461137703606
    Aunque los demás candidatos (Calderón y Madrazo) hacen mención en disminuir la corrupción, no lo meten en el área de puntos a ver en seguridad pública, lo ponen más en cuanto a servicio público u optimización de áreas.
    De acuerdo a cifras de la COPARMEX y otras centrales empresariales, en México la corrupción le cuesta a los empresarios cerca de 10 mil millones de pesos al año (unos 945 millones de dólares) a todos los niveles, así, sencillamente, como no prosperara un marco alejado de las leyes y por ende, arbitrario e inseguro.
    Pero aunque le aplaudo ese punto especifico, al igual que Calderón, le falta algo.
    Veamos a Roberto Madrazo quien ya subió pobremente, 2 puntos porcentuales y de acuerdo a cifras de El Universal quien contrato a una empresa para monitoreo de spots y gastos hasta el momento, es el candidato que menos dinero ha gastado, para ver eso, pulsen aquí.
    En fin, Roberto Madrazo dice que el combate al narcotráfico, el no ir a la guerra (¿?), combate a la delincuencia, la no intervención de asuntos internos de otras naciones e ir desde la prevención del delito hasta la administración de la justicia, son sus puntos primordiales.
    Que bueno, pero °NO DICE COMO! Y con todo respeto, ir a la guerra, ¿pero cuando hemos marchado a la guerra fuera de la segunda guerra mundial?, parte de nuestra política exterior es NO meter las narices en donde no nos llaman, aunque ya un poco modernizada es, tener opinión propia sobre asuntos importantes en el orbe como derechos humanos o comercio.
    Así es, queridos amigos, como están de vacías y huecas las campañas aun, no prenden y la apatía se ve, exacerbadamente monstruosa ante lo que será el próximo mes de julio, las elecciones a la presidencia, mas competidas.
    Technorati Profile

  • Campañas IV

    Hemos llegado al punto en que muchos quieren saber a ciencia cierta, que hay de los dineros, y es que a nadie le preocupa mas que la situación que el próximo gobierno pueda tener, enfrentar y presentar, para así­ uno comenzar a tener ideas, planes, sueños, etc.
    Así­ es como hablaremos primero de la situación en México hoy en dí­a y, de lo que proponen los candidatos para ver que panorama están dispuestos a presentar si llegan a la presidencia.
    Hoy en dí­a México tiene un PIB (Producto Interno Bruto) poco superior a los 600 mil millones de dólares (un poco menos de lo que tienen en reservas paí­ses como China y Japón, información del primer trimestre de 2005 del Banco de México, hoy la reserva de EEUU estima así­ como el Banco Mundial que el PIB de México es de cerca los 720 mil millones de dólares, la entrada de la venta de petróleo subió muchí­simo esta nivel), una deuda externa del 11% de dicho PIB y unas reservas 2mil millones de dólares mas que dicha deuda.
    Una percepción fiscal muy baja para dicho PIB, el 5.4% (32.400 millones de dólares) por concepto de ISR (Impuesto sobre la renta), lo que ubica a México en el final de la lista de paí­ses de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) lo que hace que el balance sea negativo en las finanzas publicas.
    banco
    Peroí? ¿Qué es lo que ha venido deteniendo la crisis que cada sexenio se viví­a?
    El que las reservas publicas sean respetadas, El Dr. Guillermo Ortiz que es el gobernador del Banco de México ha dejado en claro que el sistema cambiario es libre lo que evita que se resientan variables en la oferta y demanda en la economí­a interna, dejando ya a aun lado a los especuladores que compraban divisas y en otro tiempo, causaran tanto daño.
    Además, el corto que mantiene el Banco de México ha permitido que la inflación este controlada; dando la oportunidad a que el Estado impulse reformas y así­ se sostenga el crecimiento que permita la mejorí­a económica.
    Pero esto no se ha dado del todo, ya que las reformas no se han concretado, hacen falta la reforma hacendarí­a, financiera y de estado que permitan, junto con la laboral, energética, PEMEX y seguridad social, el panorama para dinamizar el flujo económico en el paí­s.
    De todas estas, PEMEX tuvo una mejorí­a mas no su reforma integral, seguridad social tuvo apoyos pero no su reforma, la electoral, de estado, energética, financiera y hacendarí­a, están casi enterradas.
    petroleo
    Así­ es como debemos comenzar a pensar en que, el próximo presidente de México, necesita la voluntad, inteligencia y habilidad de negociar las reformas que tanto hacen falta al paí­s, los resultados de este planteamiento son realmente no concluyentes puesto que el congreso de la unión es un poder aparte del ejecutivo y del judicial en México, así­ que se necesita mucha inteligencia para que las reformas vayan saliendo poco a poco, sino, será otro sexenio como el actual.
    Es excelente que el congreso de la unión sea un poder independiente, sea el órgano que revisa y discute los proyectos de ley, pero el revanchismo polí­tico así­ como el obtuso pensamiento de no aprobar reformas ni siquiera discutirlas por parte de los legisladores, para que exista así­ el conocimiento en el paí­s de lo que se pretende, ha sido motor para sumir a la nación en un vado lleno de lodo evitando así­ el crecimiento que tanto necesitamos para ir mejorando nuestra condición de vida.
    Roberto Campa hace mención que lo único que se necesita es mejor administración de la riqueza, estoy totalmente de acuerdo pero no por ello la situación económica mejorara, esto muestra una vez mas que aunque con buenas intenciones y sea el candidato de un partido nuevo y el, miembro del magisterio y que durante 31 años miembro del PRI, solo es un candidato creado al vapor.
    Patricia Mercado hace mención que bajar los impuestos puede servir como motor para que los empresarios puedan invertir mas y así­ reactivar la economí­a, valido; es verdad que a los empresarios, en especial a los medianos y pequeños, los impuestos y burocratismo ahogan en un mar de cobros excesivos, tramitologí­a y engorrosos procesos para pagar impuestos, pero tampoco es la panacea que puede lograr sacar a México de la situación en que se esta.
    Los candidatos López Obrador, Roberto Madrazo y Felipe Calderón, primero que nada hablan de las reformas, con ello, se darí­a un impulso magnifico de la economí­a, ya que se lograrí­an nuevas redistribuciones económicas, apoyos y financiamientos de instituciones, empresas y ramos comerciales para que sea una reactivación económica en conjunto.
    Pero aquí­ comenzamos en los perosí?
    impuestos
    Por ejemplo, López Obrador hace mención de echar mano de las reservas y bajar los niveles de cobro en impuestos, apoyando a un crecimiento fiscal de contribuyentes y así­, paguen todos aunque sea un poco menos.
    Lo de la reservas me niego absolutamente ya que ese dinero es lo que da apoyo al capital que tiene el estado y además, apuntala la economí­a, cierto es que podrán irse compensando de nuevo con los excedentes del petróleo, pero sigue creyendo Mr. López Obrador que el petróleo será por siempre, cuando analistas ya hablan de que sino se le apoya a PEMEX en breve, comenzara el decaimiento de la producción con todo lo que eso significa.
    Lo de hacer crecer la base tributaria, es urgente hacerlo, pero mientras no se apruebe una reforma fiscal y sigan aprobándose cada año las misceláneas de siempre, no se lograra un cambio significativo.
    Roberto Madrazo habla de la disminución de impuestos, el apoyar reformas y hacer del libre comercio una catapulta al crecimiento económico.
    Pero no tiene la visión de que dentro de las reformas esta jugando con cobrar IVA a medicamentos y alimentos y, que el libre comercio es bueno, claro que lo es pero primero hay que apuntalar a las empresas para que puedan competir y así­ no sean absorbidas por las trasnacionales que tienen entradas de dinero a carretadas, además, el libre comercio viene siendo una herramienta importante en la economí­a Mexicana, pero desde hace años, es difí­cil que, siendo el paí­s que mas tratados de libre comercio tenga en el Mundo, suscriba mas.
    El libre comercio no es el cañonazo de apertura a la expansión económica.
    Felipe Calderón así­ como apoya las reformas, el crecimiento de la base tributaria y además, la disminución de impuestos, pero el problema que EL tiene es que lamentablemente no parece tener en claro quien seria su estratega económico en la secretaria de hacienda y crédito publico, puesto que es medular ya que con el nombramiento ahí­, se permite certidumbre en los mercados.
    Y de algo muy claro que carecen TODOS los candidatos, es el apoyo absoluto aunque sea de sus fracciones, para impulsar el dialogo y negociación de las reformas en el congreso.
    ¿Otro sexenio perdido?
    Espero que no, ya que hemos perdido competitividad ante otras naciones de una manera que se alenta la migración, se castiga el mercado interno y sencillamente la población, sigue su desencanto por la democracia, pero eso ya es tema del próximo post.
    Technorati Profile

  • Campañas III

    Sigamos en esta serie en la cual, mas de uno de mis apreciables lectores me han hecho llegar tanto saludos, como magros comentarios así­ como sugerencias y además, muchos deseos de suerte ya que creen que quizá no tenga material para sostener esta columna un tiempo mas allá de cada martes.
    A los mismos les digo, GRACIAS A TODOS.
    Hoy entraremos a hablar de un tema que a mas de uno preocupa pero, no quita el sueño, ya que muy pocos entienden la gravedad de lo que quizá hoy vaya mencionando, muchos creen que siempre antes del final trágico en la historia, habrá un héroe y nos libraremos de la extinción, la muerte masiva, el grave problema, la pandemia.
    Aquí­ es difí­cil ya que los recursos naturales por más que sean inimaginables, tienen un fin.
    partidos2
    México crea el 72% de su electricidad con combustibles fósiles, así­ que cuando enciendan un foco, dejen encendida la TV o sufran un apagón, vayan recordando lo que no se hizo este sexenio que esta por pasar al lado de los muertos, y veamos con absoluta seriedad, lo que en el próximo tenemos que hacer.
    Además, aunque tenga PEMEX (primera empresa de México, paraestatal y tercera empresa petrolera mas grande del Mundo) superávit increí­ble cada año (las ventas del crudo en el 2005 superaron ganancias por 27 mil millones de dólares), las reservas de crudo están bajando y parece ser que quizá el complejo Cantarell que es el mas importante que tiene la empresa, podrí­a sufrir en los próximos meses el inicio de un declive en su producción mensual de barriles.
    URGE (si, en rojo y con mayúsculas) URGE UNA REFORMA ENERGETICA.
    Que dicen nuestros candidatos, bueno; descalificare rápidamente a dos, primero las damas, Patricia Mercado menciona que se deben sanear la contabilidad de la paraestatal y con ello apoyar nuevos yacimientos.
    Sorpresa, sanear la paraestatal no seria la salvación, aunque PEMEX cuenta con mas de 100 mil empleados al ultimo balance de finales del 2004, se tendrí­an que despedir a cerca de 22 mil para que en los primeros 5 años (casi un SEXENIO en el poder) comience a verse una reestructuración en la empresa.
    Demasiado costoso si contamos que 22 mil empleados estarán ya en la calle, el Gobierno Federal tiene la firme intención de NO contratar a mas gente sino reubicar o a través de su plan de desincorporacion voluntaria, quizá bajar el numero de burócratas aun mas, de lo que los últimos dos sexenios (Zedillato y el actual con Vicente Fox) han logrado.
    Lo siento, la Sra. Candidata Patricia Mercado NO tiene clara la necesidad de México en el rubro de la energí­a.
    Roberto Campa, vaya, aun a la fecha del pasado Miércoles estaba delimitando alcances en su plan de trabajo en campaña y propuesta económica, así­ que por el momento, no podemos decir aun nada concreto a este ¿improvisado?… mmmí? me parece duro, mejor lo llamare í­sorpresivo candidatoí®, pero miren ustedes que aun no contar con planes a futuro para ver como se nivelarí­a un sector como el energético, es irse casi casi a la guerra y sin fusil.
    Comenzamos con los que parecen un poco mas serios; López Obrador cree que el incentivar el consumo interno será solución acotando la venta de energéticos al extranjeros y así­, apoyar con esta acción el que se haga industria y refinación de energéticos e hidrocarburos en México.
    Con el merecido respeto que le tengo al Sr. López Obrador, en el momento en que reduzca aunque sea un 1% la venta de energéticos al extranjero (EEUU es nuestro primer cliente mas no el único) se caerá un sin numero de millones de pesos en muchos rubros que son apuntalados (malamente, somos una economí­a petrolizada) de la venta de crudo.
    Con reducir la venta al extranjero de petróleo, estamos bajando nuestra percepción de unos 250 millones de dólares que es muchí­simo mas que lo que se le destina al plan de escuelas rurales, al de desayunos infantiles, al de campaña de vacunación contra influenza o 4 veces mas el presupuesto de la máxima casa de estudios que es la UNAM en donde se desarrolla el 92% de la investigación en México.
    MEXICO ENERGY
    Esto es solamente dejando de vender el 1% de petróleo al extranjero, además Hacienda por cuestiones de impuestos a PEMEX dejarí­a de cobrar cerca de 500 millones de pesos, pero aquí­ entre nos, ¿saben cual es el problema mayor?, que al vender menos crudo al extranjero tendremos que importar mas ya que en lo que se hacen las refinerí­as y petroquí­micas, simplemente en gasolinas, el primer año deberí­amos esos 250 millones de dólaresí?
    ¿Conclusión?, no tiene el Sr. López Obrador ni idea de lo que dijo y planea hacer.
    Un complejo como el Fénix el cual ha sido atacado no solo por el en sus tiempos como jefe de Gobierno del DF costarí­a HOY en dí­a cerca de 3500 millones de dólares pero en 3 años, se tendrí­a pagadoí? ¿problema?, ninguno, solo hacerlo.
    Ahora vayamos con el Sr. Roberto Madrazo.
    El propone apoyar la exploración y crear centros de refinamiento (petroquí­mica básica) entre IP y PEMEX.
    Se lo aplaudo, pero creo que al igual que Felipe Calderón, saben que es una idea que viene desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo y simplemente aun contando con mayorí­a relativa en el Congreso, no ha pasado.
    Se necesita, ya que URGE (de nuevo) ver de que se mantendrá este Estado porque sus reservas de energéticos no duran más allá del 2012 y parece que los análisis más tormentosos y poco halagadores hablan ya de 2009.
    Y es que apoyar una reforma energética dará a México la oportunidad de comenzar la búsqueda de nuevos yacimientos, se sabe que en el Golfo de México hay mas petroleo pero PEMEX no cuenta con recursos para extraerlos, los Estadounidenses están sacándolo pero con su porcentaje de costa que tienen en el Golfo les cuesta mas de lo que sacan, pero son previsores, están sacándolo y México dejando que lo saquen.
    México necesita voltear los ojos a zonas con yacimientos fósiles como Chiapas en donde habrá pero no sabemos la calidad que tenga el estado.
    Mexico_p4_pic
    Urge comenzar a bajar los costos para el consumo de gas y electricidad, pero ni PEMEX ni la CFE tienen dinero para reformarse en instalaciones, crear nuevas centrales de distribución o materias de energí­as alternas y mucho menos la posibilidad de asociarse en México con la IP ya que los congresistas en los últimos 12 años han dejado de lado la reforma energética.
    México no tiene infraestructura por encima del año 2010 para energí­a eléctrica y ojo, pensando (informe de calidad CFE del 2005 ñ Marzo) que México no crecerá ni tampoco subirá su necesidad de kilowatts hora ni habrá problemas como Stan o Wilma, ya que solo en Yucatán Wilma derribo 67 torres de alta tensión, mismas que fueron í­prestadasí® por los que las hacen y saben que serán pagadas hasta mediados del 2006, así­ que fueron fiadas o financiadas, ya que la CFE no contaba con un centavo para comprarlas e inmediatamente colocarlas.
    La orden Presidencial fue lo que salvo a muchas comunidades de no pasar desbasto de luz eléctrica mas allá de 90 horas pasado el meteoro, además, va siendo hora de que gasolina y aceites dejen de ser utilizados para crear electricidad, hay zonas en México donde plantas de energí­a eolica serian fantásticas y rentables, solo que el Estado no tiene dinero para comenzar a construirlas, se necesita de la IP aunque sea en un corto porcentaje, un 20% para comenzar, quizá llegar al 49 pero urge.
    En este tenor, solo Calderón habla de estas cuestiones, ya que aunque comparte puntos de vista con la propuesta de Madrazo, Calderón pone los puntos sobre las ies de cómo hacerse, y lo ultimo que debemos hacer es endeudarnos, nuestra deuda externa esta completamente manejada, las reservas del Banco de México reportaron la semana pasada una cifra record de casi los 70 mil millones de dólares, pero a mas de uno le ha nacido ya la idea de tocar una parte de ese dinero para reactivar la economí­aí?
    Pero de eso, hablaremos la próxima semana, en régimen fiscal.
    ¿Vamos bien o me regreso?
    Technorati Profile

  • Campañas II

    Comienza oficialmente el tiempo de campañas polí­ticas, se que en algunos estados de la republica Mexicana (para mis amigos extranjeros, diré que México se conforma por 31 Estados y un Distrito Federal) habrá diputaciones, alcaldí­as, etc. en contienda, solo nos referiremos a la carrera Presidencial.
    Unas horas antes de que finalizara la tregua que Don Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE convoco con motivo de tener todo un poco mejor preparado y mostrar que la autoridad del IFE que él preside, no estará en entre dicho; se aprobaron en el pleno del Consejo las plataformas electorales, dándole un espaldarazo a Patricia Mercado candidata del PASC que estaba casi siendo removida de este cargo por Ví­ctor Gonzáles Torres, mejor conocido como Dr. Simi.
    13016a11
    Todas las plataformas fueron aprobadas menos la del Dr. Simi por ende el PASC si quiere seguir con registro, deberí­a ya unirse, hacer a un lado a Gonzáles Torres y comenzar a trabajar por conseguir el 2% necesario de sufragios en urnas para que se mantenga el partido, sino, se le retirara de nuevo el registro.
    A media noche Felipe Calderón arranco campaña mediática, con su presentación de slogan, logo y plataforma.
    Lo hizo bien, ya que madrugo a López Obrador que tendrí­a su programa de tv por tv azteca a las 6.30am y Roberto Madrazo que en acto (y a la vieja usanza) de arranque a las 11am comenzara su campaña.
    2006191518101137705490
    El Slogan de Calderón es í­Valor y pasión por Méxicoí® buscando el sentimiento nacionalista por el paí­s de parte del electorado, buena estrategia aunque no cuenta con mucho para lograr este cometido, sobretodo porque el actual Presidente es quien prometió mucho y poco ha hecho.
    Pero bueno, no solo eso sino que mostró que su equipo de campaña esta haciendo todo lo posible porque remonte los puntos que le hacen falta para estar al frente de las preferencias ya que todo el dí­a tuvo eventos.
    En su lugar, AMLO aunque mostró el primero de sus programas en Tv azteca en un horario donde efectivamente es barato el minuto no le augura mucho rating puesto que no ayuda, a las 6.30am.
    AMLO quien comenzó su campaña en el municipio mas pobre de México, que tiene un í­ndice económico comparable con algunas naciones africanas dijo que la ayuda a los más necesitados será prioridad, aunque también menciona que la globalización tiene que ayudar a los desfavorecidos.
    Con esto vemos un cambio en su discurso, y seamos objetivos, muchos periodistas así­ como empresarios, lideres de opinión y demás, gente reconocida en sociedad, dice que el que llegue AMLO al poder significarí­a que un Chávez tomara la economí­a #13 del Mundo.
    EEUU no comparte mucho esta visión aunque claro, entendámoslo, quizás seria mejor tener un gobierno de centro ante la opinión de muchos o de derecha ante todo, antes que la izquierda.
    En este mismo tenor, la periodista Adela Mitcha parece (aun no se confirma) ser la autora de un escrito sobre AMLO y 10 preguntas que gustarí­a respondiera, y creo que miles sino es que millones de Mexicanos; sobre actos de corrupción en su administración en el DF, así­ como manejos en su partido (PRD), etc.
    Tengo en mi poder el escrito que llego ví­a mail, es extenso, así­ que en lo que se verifica, mejor lo guardo para más adelante.
    pgman-foto-comic
    Y bueno, innovando, una forma de hacer proselitismo es el comic, así­ que sale PGman (arriba), el héroe que luchara contra í­Cartel rojoí® (PRI y compañí­a) así­ como con la í­Mafia Azulí® (PAN), veremos que resulta pero si deseo ver que se expone en su primer número.
    Aunque ojo, el pasado Sábado AMLO dijo que el presidente de México era un oportunista con su programa de apoyo a ancianos, puesto que es idea suya; estoy de acuerdo que eso lo implemento en el DF desde que llego, pero si me gustarí­a pensar que cualquier buena idea NO es exclusiva de una persona y así­, no pueda pernearse a todos, de la SSA y la administración Fox es el seguro popular y aun con todo, en el DF aun no se agilizan los tramites burocráticos para que entre en funciones para los mas necesitados.
    Ya para finalizar con AMLO, el pasado Sábado también López Obrador en un mitin dijo que í­el candidato del prií® que no menciono su nombre aunque algunos simplemente se lo recordaron y se la recordaron, al mas puro estilo de música de viento, dijo habí­a mostrado su autentica forma de ser al plagiar la idea de bajar los hidrocarburos de llegar a la presidencia, único comentario que fue respondido por el agraviado, ya que le recordó quien era el que en la década anterior, se dedicaba a sitiar y tomar por la fuerza con grupos de choque, instalaciones federales de PEMEX en Tabasco.
    Entremos en materia con el PRI y PVEM.
    Roberto Madrazo, convoca a la unidad social para que los programas a favor de los necesitados así­ como los de desarrollo e infraestructura estén dirigidos por la misma sociedad, esto en pro de una autentica transparentacion de los cauces polí­ticos y programas sociales.
    180px-Roberto_Madrazo
    Aunque comenzó su campaña con un acto frente al busto de Luis Donaldo Colosio Murrieta, aquí­ en el DF, quiso hacerlo en Magdalena de Quino Sonora solo que la reunión de la coordinadora Vázquez Mota y el Gobernador del estado, no le dio buena espina y mejor lo hizo en el DF.
    Es de los 3 candidatos mas fuertes, el que menos popularidad tiene y aunque ya esta todo entregado así­ como su declaración patrimonial, no gusto el saber que tiene bienes e inversiones declaradas por 29 millones de pesos, ok, su sola casa en el DF cuesta cerca de 800 mil dólares (8.3 millones de pesos).
    Al dí­a siguiente el IFE alerto sobre el í­hastí­oí® de la gente ante las campañas (que apenas van iniciando) y los polí­ticos de ellas; así­ que el consejero Presidente y la COPARMEX (Confederación Patronal de la Republica Mexicana) advierten que para que la gente se í­engancheí® con las campañas, debe existir absoluta transparencia en los gastos de campaña.
    Y de manera rápida, mencionemos a los dos candidatos que sabemos perfectamente NO tienen oportunidades reales de llegar a la Presidencia, pero están en campaña.
    Roberto Campa, operador polí­tico de la Maestra Elba Esther Gordillo, í­lider moral del magisterioí® al llevar frente a este sindicato cerca de 16 años, esta por el PANAL (Partido Nueva Alianza), comenzó en Tabasco su proselitismo diciendo en el acto í­seria el candidato del magisterioí®, hagamos cuentas y una reflexión un segundo, si en verdad el magisterio votara por Campa, se tendrí­an cerca de 4 millones de votos, los cuales se traducen en diputaciones plurinominales y además del registro del partido lo que le garantiza una dieta de unos 80 millones de pesos al año por parte de prerrogativas.
    MEX214133JO
    Creo que lo mejor que puede hacer el señor es ponerse a trabajar y ver si consigue el 2% de votos en la próxima contienda para mantener el registro, ya que este regalo del magisterio y los pinos (ya que el PANAL es cortesí­a de la amistad de la Maestra Elba Esther y el magisterio) se puede ir por la borda, claro, estoy de acuerdo, se cumple el dicho de que lo regalado es menos cotizado por quien lo recibe que si le hubiera costado en verdad.
    Y para finalizar, Roberto Campa esta en un anuncio un poco curioso puesto que menciona a sus rivales polí­ticos pero para finalizar, dice que de él hablaran los demás, pues ok, Yo puedo decir que fue gris y estando en el PRI desde siempre estuvo por el NO desafuero a AMLO el año pasado así­ como reconocer tiene una amistad con Bejarano (el í­señor de las ligasí®, quien es maestro también).
    Habrá que esperar, ya que no tiene todos esos votos.
    Patricia Mercado, candidata del PASC comenzó su campaña ante mujeres í­sobrevivientes de la violenciaí®.
    El PASC aspira a tener nada mas el registro nacional y con ello prerrogativas de unos 60 millones de pesos al año como partido naciente, el 2% de votos que le garantizarí­a este registro permanente hasta el próximo año electoral, le darí­a unas 3 o 5 diputaciones plurinominales.
    Pero si ya habí­an creí­do que los problemas con Ví­ctor Gonzáles Torres se habí­an terminado, estaba equivocada ya que ayer mismo el Dr. Simi levanto un acta contra la abanderada del PASC por í­difamacióní®, este partido si se metió en problemas en aceptar tener tratos con el Dr. Simi puesto que quizás hace se eche el trabajo de años, por la borda.
    Un detalle, tiene mas oportunidades que el PANAL puesto que el magisterio esta muy dividido y Campa no es muy conocido así­ como Mercado que tiene mas años en el medio y, con ello, experiencia para granjearse el voto de muchos.
    Y este es el panorama polí­tico hasta el momento, las campañas están MUY frí­as, no se han calentado como se esperaba que estuvieran ya, a estas alturas puesto que después de la dieta polí­tica impuesta por el IFE, están arrancando muy tranquilamente, esto es también termómetro de que la opinión publica aun no se engancha con ningún candidato, pero las encuestas de medios de información o órganos en medición de opinión, marcan en todos sus resultados como favorito a López Obrador, usted amigo lector, si es su candidato, trabaje ya que no es mucha la ventaja y puede revertirse, y sino es su candidato, apoye e infórmese de pros y contras de López Obrador así­ como de su candidato para que esta ventaja, que como ya dije, no es mucha, se revierta.
    La moneda esta en el aireí?
    Technorati Profile

  • Campañas

    A partir de hoy Martes 17 de Enero, aquí­ en Enigmatario estamos por abrir un especial muy especial para Mi, ya que la historia de mi Paí­s permite el revisionismo polí­tico que cada sexenio tenemos en pos de, nuevas elecciones presidenciales.
    Así­ es como un servidor, declara los Martes de í­Campañasí® escribiendo lo que en una semana pasara o se dijera o escribiera, etc. entorno al ambiente polí­tico de México.
    Seria fácil el copiar y pegar para juntar aquí­ los escritos de los medios de comunicación impresa, pero si hay algo que caracteriza a este blog, es que un servidor mas que copiar y pegar información gusta de presentarla de forma personal.
    Si, se que será difí­cil el mantenerse neutral, pero de los candidatos se hablara a favor así­ como en contra, no se pretende presentar a uno como mejor a otro, o peor uno que otro, la verdad es que creo en la inteligencia de mis amables lectores para tener una criba que les permita ir filtrando toda la información que se ira escribiendo entorno al año electoral en México.
    Previas palabras, comencemos.
    El pasado domingo 15 de enero el IFE cerró el periodo de registro de los candidatos que aspiran a la Presidencia en México.
    logo_ife_top
    El proceso electoral se encuentra en una tregua que el mismo Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde (abajo) convoco el año pasado con motivo de las vacaciones decembrinas.
    NT_ugalde
    Esta medida que para muchos fue í­extrañaí® es un llamado a la cordura y replanteamiento de los partidos polí­ticos para NO saturar el ambiente nacional el cual, de por si esta ya saturado de sabores y sensaciones polí­ticas.
    Además, como el IFE ha sido duramente vilipendiado durante los últimos dos años en un franco interés de irle restando quizás credibilidad frente a los retos futuros (esta elección en especial), es momento en que todos los Mexicanos mas receptivos debemos estar ya que será muy fácil distraernos con cortinas de humo que los candidatos, personas de la vida publica así­ como partidos polí­ticos, puedan levantar entorno a cualquier cuestión.
    Quien guste, el año pasado escribí­ algún par de textos sobre lo que son el voto en el extranjero, el sistema electoral Mexicano y masí? el historial esta a sus ordenes.
    Los candidatos registrados son 5, pero aun hay duda que será estudiada por el TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) puesto que el candidato del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) Ví­ctor González Torres (conocido por la gente por su cadena de farmacias como í­El Dr. Simií®) aun esta en duda sobre tener la legalidad de sustitución a la ex presidenta de dicho partido, Patricia Mercado; aunque las campañas inicien el próximo 19 de enero, dí­a en que termina la tregua polí­tica para arrancar la temporada electoral, el TRIFE dará su fallo hasta finales de Mes.
    ELOYNT_
    Ante el dolor de muchos, parece que el Dr. Simi efectivamente a fuerza de un cañonazo de 9.6 millones de dólares, compró la candidatura a la presidencia con tal partido y claro, podrí­a quitar la única oportunidad que tiene el PASC para mantener su registro.
    Pero los demás candidatos, dos en coalición y dos solo con el apoyo de su partido están en orden y podrán iniciar campañas al primer minuto del próximo Jueves 19 de Enero, donde ya hay planes de donde y como comenzar las campañas.
    Los 3 principales candidatos, son los que absorberán casi todos los reflectores, los dos restantes uno en medio de un escándalo moral y ético y el otro con poco apoyo realmente, serán mencionados por derecho mas que por gusto.
    La jornada electoral a la presidencia 2006 en México, viene plagada de gastos, de dimes y diretes que parece enlodaran mucho el ambiente polí­tico, tendremos, como lo vengo vaticinando hace meses, una campaña estercolera puesto que la mierda será arrojada de cara en cara al por mayor.
    Y pido mil disculpas por la expresión anterior, pero así­ parece será la realidad.
    Las principales instituciones del paí­s estarán a sana distancia (esperemos) de las campañas polí­ticas puesto que así­ lo marca la Ley y por encima de todo lo que suceda, debemos tener muy en claro que la Ley es lo único que prevalece aun cuando los hechos estén ante nuestros ojos, que hay gente que la puede y debe aplicar y que uno aun como ciudadano en pleno uso de sus facultades mentales y civiles, no puede erogarse ese derecho.
    Así­ comenzamos este especial que todos los martes ira retratando el avance en las campañas polí­ticas desde el personal punto de vista de un servidor, pero eso si, convocando a todos por igual mantengamos muy presente que el voto en México es un derecho el cual hay que ejercer, haciendo reflexión para llegar a reproducir la frase dicha por otros, í­Sino votas, no te quejesí®, ya que si bien efectivamente el abstencionismo es el mayor reto a vencer, debemos ir a votar aunque anulemos el voto para mostrar la inconformidad que se tiene ante los polí­ticos que tenemos.
    Señores, así­ pues, que inicien las hostilidades es este tiempo electoral e invitemos a todos, para que ejerzan su derecho al votar el próximo 2 de Julio.

  • Democracia en Mexico, el desinteres de muchos el interes de pocos

    Es más fácil escribir 10 libros de principio filosóficos, que poner en practica uno solo de esos principios.
    León Tolstoi

    Ayer platique con unas personas sobre el escenario político de México y es verdad que hay ocasiones en que se antoja renunciar, pero es donde destacan los que saben un poco mas al promedio de la gente.

    Quieran o no me dio un poco de risa escuchar puntos de vista de gente que se siente empapada de la situación actual, pero la verdad es que son discursos que oigo continuamente ya que varían en lo mínimo; íeste es el delfín del actual Presidenteî, íel lic. como secretario conoce lo que pasa en el país, debemos apoyarleî, íes el idóneo ya que la caballada esta flaca, damos continuidadî, etc.

    Que corta memoria política hay en mi país, como veo que se contraría continuamente y aun así, sigue estando de pie; recuerda una máxima que dice ícada pueblo tiene el gobierno que se mereceî, que cierto, pero es que el poder de la democracia es absoluto, es el as bajo la manga que gobiernos pasados tenían para apaciguar a sus gobernados.

    Mmm… ¿qué hago?, me adentro en un escrito sobre política o sobre democracia, optare por esta segunda ya que confesare que teniendo amigos europeos que leen este espacio así como sudamericanos, para que entrar en debates locales, además, ya habrá oportunidad.

    Las naciones como México que tienen joven aun su democracia (algunos dicen que desde la revolución (casi 8 décadas) se gano para perderla después, la democracia, Yo digo que se perdió antes pero se gano hace poco, unos 8 o 9 años, pero aun así 80 años es poco para ver los resultados de una revolución, según en palabras de un estadista Francés que olvide su nombre, los resultados de una revolución se ven cerca de 200 años después), muchas veces cuando la tienen, ven con desconfianza todo, creen que los excesos del estado y sus gobernantes anteriores, serán emulados, el imperio de la ley es mediano o aun inexistente como debiera ser y sobretodo, dan bandazos sin ton ni son en lo que maduran.

    Aquí se crea una pregunta, que es mejor, ¿madurar para administrar la democracia como el caso de Inglaterra? o, quizá sea mejor democratizarse para madurar como Estados Unidos.

    Hagamos historia, la democracia es permitirle al pueblo tome decisiones, es un principio valido en todo sistema para llegar a acuerdos, aprobar resoluciones, sea en cámaras gubernamentales, o así como se lee de mundano en la familia, la vox populi que los griegos creían no podía equivocarse (hasta que vieron que cometían errores tremebundos), es un principio de Humanidad, el poder decidir como individuo, pero en sociedad, lo que la mayoría designe.

    Sir Winston Churchill decía que la democracia era ímal sistema, pero solo en un sentido, ya que todos los demás son peoresî, Yo creo en la democracia, le a costado sudor, dolor y sangre a México, México ha tenido oportunidades maravillosas para democratizarse, pero el pasado partido en el poder, erró el camino, cerro los ojos, se desentendió, no se; pero desde la pasada década de los 80ís el descontento social fue creciendo y esto hizo que se moviera él engrane democratizador en México, que llevaba décadas inmóvil.

    La alternancia sé a dado, el 2000 es clave para la democracia pero no por eso, se debe dejar a la deriva, el golpeteo político entre figuras de la vida nacional, hacen que se desgaste la imagen de esto que hemos construido; en la Inglaterra del siglo XVIII, la situación estaba peor en casi todos los sentidos, que hoy en México, la corrupción era altísima, existía el ísecret service moneyî, el ser parlamentarista era permitirse una posición para hacer favores a los amigos y ellos, pagaran cierta cantidad al parlamentario por dichos favores, la ignorancia era mayúscula y estaban en albores de la revolución industrial; inicio la purga del sistema político, se hicieron leyes anti corrupción, se elevo el peso de la ley, se creo el partidismo lo que le fue permitiendo al pueblo tener opciones para emitir su voto y la prensa escrita, jugo un gran papel democratizador; no en balde Montesquieu se sorprendía de ver obreros leyendo el Times.

    México desde la década de los 60ís, tuvo estas oportunidades, viendo que su propia revolución industrial era la creada por el petróleo, así los cambios contra la corrupción, el partidismo REAL (el Partido comunista y Acción nacional eran de carcajada) y sobretodo, la libertad de expresión, hubieran hecho de México el factor de cambio tan anhelado desde su propia Independencia, pero lamentablemente no existió, por ende, la tan abrupta riqueza petrolera de México fue dilapidada y el pueblo que se sentía ya en el primer mundo, sufrió su mas gran golpe al ego como sociedad, pobre eres, y mas pobre te quedaras, ya que la tan cacareada riqueza petrolera permeo a los políticos, a los opositores, a los clase medieros y hasta a los campesinos había llegado el pensamiento de que pronto, todos tendríamos las virtudes del oro negro, el golpe fue tremendo.

    Así que la tensión creció, y aquí había ya otros dos caminos, el Ingles para madurar y democratizarnos o el Francés de estallar en una revolución armada, pero hasta eso, la frase no sé de quien sobre íderribar para re hacer, es trabajar el dobleî, se aplico. Se inicio la renovación moral, un verdadero estadista como Miguel de la Madrid llego al poder, pero su sexenio se vio coartado por dos razones, el terremoto del 85 y no reconocer el voto del pueblo en las elecciones del 88, pero se genero estabilidad económica, se renegocio la deuda, llego la sangre fresca reformadora al poder, pero el sabor de derrota estaba de nuevo en la boca de los Mexicanos.

    Así es como Carlos Salinas, comenzó a crear las rutas para el cambio, querámoslo o no, pero es historia y es verificable a los ojos de todos, se creo infraestructura necesaria para el país, se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del norte, se ciudadanizo el máximo órgano electoral, cumpliendo la promesa de no otro fraude como el del 88 y sobretodo, se veía venir que el dispendio de dólares, serviría de algo, pero el miedo fue el que hizo que la gente esta ocasión, no diera el paso democratizador; la guerrilla que estaba en el 94 en Chiapas, los homicidios de personas como el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, Ruiz Massieu y por ultimo, el del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, hizo mella en el valor de la gente que prefirió dar continuidad, lo cual, a mi modo de ver, fue malo por el miedo, pero permitió madurara el Instituto Electoral, la libertad de expresión en los medios de comunicación y sobretodo, que la gente viera que el cambio si era posible, así es como en el 2000, gana la oposición y es reconocida por el aun Presidente Zedillo.

    Ya me extendí mucho, pero tendremos oportunidad de analizar este sexenio que ya pronto terminara, pero la democracia hay que apuntalarla sino, serán lagrimas, litros de sudor y de sangre que se hayan tirado por la borda sino pensamos en ir a votar, ya que gente culta que conozco, quiere abstenerse en el próximo proceso electoral, ya que ya somos democráticos, ya no se necesita mi voto.
    Mis amigos Mexicanos, el foro esta abierto, mis amigos extranjeros, ¿qué opinan?, yo sigo riéndome de escuchar casi cada 6 años lo mismo y ojo, no hace tanto salí de la Universidad así que no me crean un anciano quisquilloso, ¿vale?

    Technorati Profile

  • Operacion Cicatriz, ahora hay que hacer la paz

    Seamos honestos, todos estamos convencidos de que el PRI tiene autenticas posibilidades de regresar a los pinos, el próximo 2006.

    Y más cuando el día de hoy, a iniciado el proceso de cicatrización entre el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo) y, claro, el presidente del comité ejecutivo nacional, Roberto Madrazo.

    Durante horas y horas en el día, han estado dialogando con vistas de llegar a acuerdos para así, poder encarar la próxima semana, la asamblea nacional del partido, de donde saldrán las bases para que en septiembre u octubre, se haga la elección interna del candidato para las elecciones del próximo año.
    Practica que por segunda vez, estará en practica dentro de este íinstitucionalî partido que parece que se niega a morir, la vez pasada de la elección interna, salió Francisco Labastida, con los hechos que hacen ver que tenemos a Vicente Fox, primer presidente de oposición, en 70 años, habitando los pinos.
    El Doctor en Economía, Ernesto Zedillo, ya empujado por la sociedad civil y los medios de comunicación, tuvo que abstenerse de involucrarse en los procesos selectivos de su partido, con el que rompió formalmente, un año antes de las elecciones del 2000, acuerdos en materia comercial con base democratizadora de la Unión Europea, ayudaron aun, a que la maquinaria democrática, avanzara un poco.
    Así es como después de décadas de NO democracia y/o cambios que se pudieran anotar un punto en la democracia del país, han dado movimiento a algo que esperemos que el próximo año, los Mexicanos sigamos seguros, es el mejor camino.
    Technorati Profile