Ok!! Esta declaración si que me deja sorprendido.
«Barack Obama, calificó ayer la situación en Afganistán como íprecaria y urgenteî y dijo que Washington debiera comenzar a planear el traslado de más tropas desde Irak a dicha zona»
Huuuy, cuidado senador Obama, esta bien que se de cuenta de la verdadera tarea que es gobernar, pero Afganistán es un laberinto tan intrincado que mas vale tener en cuenta los factores de la región antes de mover un soldado mas allá.
Entrar a Afganistán es ingresar a un territorio que ni las grandes bombas ni los grandes ejércitos podrían hacerlo, no olvidemos a los rusos que fueron simplemente expulsados; que dos días antes de los atentados contra las torres gemelas, al mayor aliado de occidente, el líder afgano Masud lo mataron dos marroquíes con pasaportes belgas llevando la bomba en una cámara de video cuando le solicitaron una entrevista, para que Afganistán y Al Qaeda, pudieran ganar tiempo.
De hecho, los taliban y guerrilleros de Al Qaeda están en lucha contra el gobierno afgano y el pakistaní de Pervez Musharraf, ya que ellos no tienen miedo a morir y, conocen la zona de montañas, cavernas, valles, etc.
Si, en Afganistán están mal las cosas senador Obama, pero dudo mucho pueda sacarse tropas de Estados Unidos para llevarlas a Afganistán, haga lo mismo que Reagan, arme a los afganos y déles apoyo de inteligencia, no soldados que vayan y maten a su propia gente.
Sino… usted viene exactamente como Bush y esta ya mostrando que no es tan demócrata, no sabe lo que son los ideales demócratas y de guerra y alta política, sabe un pepino, se equivocaron (otra vez) los norteamericanos que votan por corazonada, Clinton debía ser la candidata.
Technorati Profile
Etiqueta: Candidatos
-
Proximas elecciones en Guerrero
Uno de los estados que mas movimiento en turismo que hay en el país es Guerrero.
Y pronto tendrá elecciones, no en balde, han iniciado los procesos de elección interna en varios partidos políticos, entre ellos Partido Revolucionario Institucional, Convergencia y el de la revolución democrática.
Tanto así, que se espera sea difícil la elección entre el candidato del PRD y el PRI, el PAN sencillamente dejo de existir en una entidad tan pobre en su base aunque tan rica en turismo.
Solo que en el partido del sol azteca, temen de sobre manera que el actual gobernador Zeferino Torreblanca meta las manos en el proceso interno de selección e imponga su voluntad…
Otro grupo de personas, en el estado, lo que teme es que cualquiera de los candidatos sea comprado por el narcotráfico o apoyado por cualquiera de las bandas que ahí en el estado como lo es el cartel del «Chapo» Guzmán y el ahora nuevo, pinza del norte con zetas y los Beltrán Leyva.
Hagan sus apuestas
Technorati Profile -
Relevo en la UNAM, ¿quien despues del Dr. Juan Ramon de la Fuente?
La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) como ya le conocemos, es sin duda alguna, la máxima casa de estudios de México y una de las universidades mas importantes del Mundo, cuestiones mas allá de todo, la única que esta en la lista de la revista Time, de habla hispana como de las mejores 100.
Bueno, pues soplan ya vientos de cambio aunque se crea que no.
Algunos círculos cercanos a rectoría mencionan que el Dr. Juan Ramón de al Fuente que lleva 7 años al frente de la nacional, ya esta preparando su salida y con ello, despidiéndose de ser la punta de lanza administrativa en la mejor universidad publica del país.
Quizá suene a presunción lo que acabo de escribir pero déjenme decirles que la UNAM da al país 2 de cada tres Doctores (de Doctorado, ¿vale?, no de Medicina) así como también esta diseñando planes y programas para carreras que en el futuro serán demandadas (ingeniería en ciencias genomicas así como licenciado en medio ambiente) , que me dicen de que en ella se realiza el 90% de la investigación del país, aunque ustedes lo duden, además, no crean que es fuente de datos irrelevantes quizás como los premios que vemos en los anti-nobeles, sino autentica información aplicada para que empresas e instituciones pueda ir desarrollando estrategias y así, crecer mejor en el futuro; tiene cerca de 213 mil alumnos en diversos niveles y áreas de estudio, así como también, grandes limitantes, según la OCDE cualquier universidad nacional de condiciones como la UNAM debería tener de menos el 1.2% del PIB del país, cuando la UNAM no llega siquiera al .1% del PIB en presupuesto y miren que tenemos cada día ímejoresí® legisladores que desean ir haciendo recortes en diversas áreas del conocimiento y una de ellas es la de la Universidad no solo autónoma sino de la educación publica en general del país.
Pero bueno, sabemos que la UNAM tiene a su cargo el gran telescopio milimétrico, así como la red de monitoreo de sismos en las costas de guerrero, que me dicen la red de boyas en la red de detección de tsunamis a raíz de lo visto en Asia, y los dos museos, una sala de conciertos y un estadio olímpico en sus instalaciones.
Parece mucho, pero faltaría muchísimo mas.
Ok, aunque ustedes no lo crean, la nacional aunque pase por ahí, no es mi alma mater, pero la conozco muy bien debido a que por sus aulas curse otras cuestiones luego de nivel profesionalí? hoy, esta indeciso su futuro.
El Dr. de la Fuente proviene del área de ciencias, ya que estudio medicina y se especializo en psiquiatría, así como sui padre que en paz descanse.
Ok, esta área tomo mucha relevancia en el tiempo del actual rector ya que sabiendo cual es su condición se puso a apoyarle en lo que necesitase, así es como entonces, biología, medicina, química y ciencias han recibido una gran dotación de recursos tanto económicos como en recursos materiales que las han ido destacando por encima de las demás universidades del país.
Pero, desde siempre, en las humanidades se han visto grandes personas que han ido saliendo de la nacional, desde magistrados como investigadores y hasta presidentes, pero bueno, por eso mismo se han destacado mucho los egresados de filosofía, derecho, economía etc.
Estos son los dos grandes grupos de poder dentro de la misma nacional, que a vistas de mediano plazo, querrán hacerse de la administración de la universidad, pero aca entre nos, dudo mucho siquiera que exista una persona (no dudando de sus capacidades, sino por todo lo que engloba el actual Rector) que se le compare, no solo ha sido buen administrador sino también visionario y un diplomático de las artes, características que rara vez se ven no solo en un rector, sino en una persona.
Ha comenzado la carrera por parte de ambos grupos de poder en la nacional, ¿Quién ganara?
Technorati Profile -
Campañas VIII – Debate
Nadie en su sano juicio busca perder los puntos que tiene sobre sus adversarios, vamos, no conozco militar alguno que desee en el campo de batalla que sus soldados luchen con las mismas armas que su enemigo, quizá ni en el mismo numeroí?
La guerra es así, pero eso se vive en cualquier ámbito.
En el electoral, que es materia de lo que estamos hablando aquí los martes, hoy trataremos cifras de encuestas y además, el tema del ídebateí® o debates, aun no se ponen de acuerdo todos en cuanto a si será uno o varios y quien va quien quiere y quien realmente, no quiere.
La situación es así, desde 1988 en que se encendió de nuevo la maquinaria democrática en México y con ello, ciudadanizacion de las instituciones electorales y conciencia de personas en el país (gracias a un fraude de dimensiones dignas de un robo al nivel de Enron en EEUUí? así nada mas) en materia política, se llevan acabo debates para que los candidatos en los medios de comunicación, sean conocidos y escuchados, enfrentados y el ciudadano de a pie, común y corriente, pueda ir moldeando su voto.
Una practica noble, ciertamente, ya que en varias ocasiones se han escuchado propuestas interesantes pero, caemos en lo que somos, un país aun muy ignorante en diversos temas así que nos dejamos deslumbrar por declaraciones absurdas o quizá, retrogradas, aunque según especialistas, hasta disparatadas.
Los debates han tenido que ver en el proceso de gusto en la gente al grado de que despuntan candidatos favoritos o algunos sencillamente, se hunden.
En EEUU esto de los debates es de practica común, quien no recuerda cuando Nixon perdió en un debate la presidencia frente a Kennedy, ya que ese día el poco agraciado Nixon salio a pantalla enfermo con fiebre y una sudoración de atleta en maratón, la imagen se fue al diablo y con ello, votantes.
Se han dado casos extraños como el no pactado solo hablado debate en el 2000 cuando Vicente Fox fue a la casa de campaña del PRD (que tenia de candidato al Ingeniero Cárdenas) para decir su famoso íHoy, Hoy, Hoyí®, haciendo aun que el candidato del PRI, llegara para no quedarse fuera de todo esto.
Muchos cuando vimos la transmisión en vivo, dijimos que el actual Presidente se vio ítercoí®, íintransigenteí® o quizá, ípayasoí®, pero en el electorado apareció como persona de palabra, serio en sus compromisos y demás.
No se llevo acabo esa noche el debate, pero cuando se llevo acabo, el C Presidente Vicente Fox ya llevaba la ventaja en opinión ante el encuentro.
En México el encargado de organizar el debate entre candidatos es el IFE, si, el es el encargado ya que los partidos desean en un voto de confianza a la institución, sea ella quien se encarga puesto que no favorecerá a nadie y puede pactar el horario con los medios de comunicación, de acuerdo; pero no esta entre sus atribuciones, así que aquí tenemos una muestra mas de lo que es el poco interés por parte de nuestros congresistas, al no legislar en funciones claras y precisas a nuestro órgano electoral.
En fin, sigamos.
El Instituto Federal Electoral es el encargado de sentar en la mesa de dialogo a los partidos y comenzar la platica con ellos para agendar el debate, la agenda temática y junto con los medios de comunicación, los tiempos.
En esta ocasión, el PRD no esta como que muy de acuerdo en el asistir al debate, °lógico!, no quieren que con su candidato (quien va al frente de las preferencias) quizá pierda puntos mas que ganar al enfrentarse con sus homólogos de otros partidos, la capacidad de improvisación y discurso político propositito del mismo, es bajoí?
í?y en el debate se debe aprovechar muy bien el tiempo ya que cada participación es con cronometro y al aire, el hablar de economía, 3 minutos con propuesta y cierre, en el no le seria nada fácil.
Claro, en lo que es un genio es la manera en que improvisa para criticar a los contrincantes, a las instituciones gubernamentales, a empresarios, políticos etc. pero porque, sencillamente porque su discurso es populista, adereza lo que muchos desean oír utilizando pensamiento popular sobre cuestiones que no lo son tanto.
Estamos de acuerdo en que se han cometido marranadas en la política de cualquier país, pero estamos hablando de México, el decir que dicha porqueriza será limpiada, es agradable, pero muy pocos ciudadanos preguntan ícomoí®, y sin decir como por el mismo candidato, pues la mayoría de la gente dice íese es el buenoí®.
Por eso mismo, y nada tontos en su campaña, no desean que su candidato que lleva entre 4 y hasta 9 puntos porcentajes de ventaja en las encuestas (todas hasta el momento lo marcan como en la delantera por la intención del voto) quizá pierda mas que ganar.
TODOS los candidatos que estarán en el debate van como contrincantes de el, si, de López Obrador, ¿Por qué?, porque es el que va arriba en las encuestas y hay que pegarle, así que imaginen de los 4 candidatos restantes, a dos seguritos que saben hablar e improvisar mejor, írsele a la yugular, de los candidatos pequeños que de plano ni oportunidades de llegar a la silla presidencial, tienen, uno quizá, y ese es Roberto Campa; Patricia Mercado dudo mucho lo haga.
Así que bueno, a regañadientes más que por convicción, el próximo 28 de Marzo estará López Obrador en el debate que el IFE organiza, parece que habrá otros 3 pero esos aun no hacen tanto ruido, ¿Por qué?, porque quizá ni se hagan realmente.
Aunque ojo, si falta López Obrador al debate del 28 de Marzo, no se le puede sancionar ni obligar ni nada, ¿ok? así que quizá en palabras mismas de Jesús Ortega, su coordinador de campaña y antiguo contrincante en la pugna interna por el puesto de candidato por el PRD, íse vera en la agenda irí?í®
No esta confirmada la asistencia de López Obrador, y el no ir quizá le cueste untar de puntos porcentuales en las encuestas pero nada mas, tenerlo ahí y que este a dos fuegos, quizá tres y con su mala capacidad de hablar, quizá el costo seria mayor.
¿Es valido?
Pues dicen que en la guerra como en el amor todo se vale, y aquí están tratando de enamorar a ciudadanos los partidos que están en guerra por la presidencia, pero creo Yo que el debate de los candidatos presidenciales debería ser legalmente instituido dentro de las atribuciones del IFE y, quien no fuera, sancionado, porque es una forma de llegar a la masa y así, crear un poco mas de penetración en el pensamiento político de México.
Sino va, ok, valido, pero la escena estará siendo de los dos principales candidatos (Felipe Calderón y Roberto Madrazo) y podrán canalizar un poco mejor el que el dueño de la ventaja, este ausente y así, tirarle aun mas.
Lo mas probable es que vaya aunque a regañadientesí? y díganme, ¿ustedes que opinan sobre los debates y esta postura en especial, de este candidato?
Technorati Profile -
Campañas VI
Hemos llegado a uno de los aspectos mas importantes para un servidor, ya que creo que la transformación autentica de una nación es apostándole a la educación, cierto que la economía, políticas y seguridad, son importantes, pero la educación, permitirá que lo que hagamos hoy sea continuado mañana.
Así que en el tema educativo, veamos lo que mencionan rápidamente nuestros candidatos a la presidencia para que tengamos mas herramientas de por quien votar, ACLARACION, no busco influir directamente a algún sector para votar por equis o ye candidato, NO; pero si busco informar un poco mas en forma mundana de lo que los medios de comunicación y los propios candidatos, lo hacen en sus propuestas para que TODOS por igual, podemos tener mas elementos para decidir por quien votar el próximo 2 de Julio.
Aclaro, que un servidor NO expresara por quien votara ya que acogido a la ley, guardo silencio en este lugar publico por mis preferencias bajo el argumento íde que el voto es libre y secretoí® además de que haciendo caso a la sabiduría popular, de política religión y fútbol, no se debe discutir ya que nunca se llega a buenos puntos, así que mejor debatamos con posturas ideológicas mas que por colores y banderas partidistas.
Gracias.
Todos los candidatos han ofrecido seguir la corriente de ofrecer becas, esto es grato ya que efectivamente hay estudiantes que dejan la escuela gracias a la situación del país y abandonan los estudios desde para ir a trabajar como quizá, no trabajar pero tampoco erogar un gasto con lo básico indispensable que requiere un alumno.
No solo eso comparten los candidatos a la presidencia, sino también re direccional recursos para que la educación crezca, y también los felicito, creo Yo que haría muy bien apostarle a la educación, puesto que nuestros estudiantes hoy serán los arquitectos, maestros, ingenieros, químicos, etc. que necesitara el México de mañana y hay que ir viendo que el país ya no es de niños o jóvenes, ya aquellos que en los 90s éramos jóvenes, hoy en día somos adultos y en un par de décadas la grafica demográfica comenzara su descenso y con ello, cargos en el sistema de pensiones y cargos extras al estado.
Es momento de ir rediseñando el sistema educativo, siendo que estamos muy a tiempo.
De acuerdo a cifras de la SEP (Secretaria de Educación Publica) hoy en día se destina el 7.07% del PIB (unos 501 mil millones de pesos sumando aportaciones federales, estatales, municipales y privadas) pero realmente en cifras de la OCDE no estamos muy bien y si muy alejados de dicha cifra con un 3.9% fáctico del PIB en gasto educativo.
Pero esto nos e refleja mucho, puesto que cerca de 22 millones de estudiantes tenemos en México a todos los niveles, y en el sistema básico de educación (primaria y secundaria) salimos reprobados y en ultimo lugar de acuerdo a la ultima tabla dada a conocer por la OCDE.
¿Qué esta fallando?
Varias cuestiones.
Aquí es donde uno puede decir cual es el problema, pero hay que ver como se enfrenta por los candidatos y comenzamos las diferencias sustanciales entre plataformas electorales.
Comenzamos por Roberto Madrazo Pintado, candidato por el PVEM (partido verde ecologista de México) y el PRI (partido revolucionario institucional), que según información del mismo Bernardo de la Garza se tienen diferencias y se desincorporara de dicha alianza.
Madrazo menciona que íHay que impulsar una política social que tenga como eje la educación y la capacitación para el empleo y continúe elevando la participación de su gasto como proporción del PIB. Tenemos que ofrecer educación de calidad y vinculada a la planta industrial y a los esquemas productivos. Sabemos que sólo podemos incorporarnos a este nuevo mundo con la fortaleza de nuestra cultura, con mejor educación y con mayor capacitación. No puede haber progreso sin educación, pero tampoco hay desarrollo si no hay empleos para quienes se preparan para servirle a la nacióní®
Y es verdad, hay que seguir apostando a la educación y dotarla de mayores recursos para ir forjando mejores estudiantes que serán los profesionistas y profesionales que necesitamos, actuando la educación como efecto domino en un país, pero lamentablemente como muchas veces que hemos venido viendo, no dice como.
Y es que vivimos un estatismo dimensional, mientras las escuelas privadas van mejorando su nivel (y no todas, la mejor universidad Mexicana en el ranking Mundial es aun, la Nacional (UNAM) por encima de las privadas que ni siquiera figuran, para saber mas vean este escrito de un servidor del 4 de Noviembre) las publicas van sino en retroceso a una velocidad tan lenta que pareciera que están detenidas.
¿A que se debe esto?
A un sindicato que tiene secuestrado el sistema educativo, pero es tan fuerte que las mismas autoridades negocian con su lidereza moral que no es otra que la mismísima Elba Esther Gordillo, quien tiene tratos personales tonel actual Presidente de México, Vicente Fox; apoyo la formación de un partido nuevo como es el íPANALí® (Partido Nueva Alianza) y reventó varios procesos internos del PRI donde es enemiga abierta de su candidato, ex dirigente nacional Roberto Madrazo y esta en el limbo.
Como estarán las cosas que muchos hablan de que lo mejor que le puede pasar a México es, que entre otras ífinasí® personas como narcotraficantes y políticos además de entupidos, corruptos, se muera también la Maestra Elba Esther.
Así que Roberto Madrazo no habla de cómo hacer frente a una reforma educativa, pero su ex compañero de partido, hijo político de la Maestra Elba Esther y ahora, candidato del partido antes mencionado, el PANAL (Nueva Alianza) Roberto Campa (abajo), quien es egresado de las filas del magisterio, habla de una reforma educativa nacida desde el mismísimo sindicato de maestros, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), diciendo que mejorando el nivel de los maestros y abriendo mejores plazas (creo yo se referirá a escuelas) será posible ir elevando los niveles de educación en los estudiantes, pero, ¿no será peligrosa una reforma educativa nacida en el de por si, peligroso sindicato de maestros?
Lo que si es que hay que apoyar la actualización de planes y programas educativos a todos los niveles, lo único que esta muy bien llevado es la comisión de libros de texto, pero es impensable que se ignore aun en ciertas regiones del país las hojas referentes a la educación reproductiva gracias a una doble moral de los maestros o por ejemplo, como le han venido diciendo al candidato por el PAN (actualmente, en el poder con el Ciudadano Presidente Vicente Fox), la educación quieran hacerla no laica.
La educación P?BLICA que es gratuita y derecho constituido en la máxima ley del país, debe ser laica, como el estado, no podemos lanzar por la borda los logros de la reforma.
Ahora, Felipe Calderón propone dos cuestiones, la primera es involucrar a los Padres de familia en la educación de sus hijos, ¿Cómo?, dándoles un buen porcentaje de responsabilidad en la formación de los niños cuando están en casa, apoyando el sistema de tareas dirigidas a Padres e Hijos, aproximando con este sistema a que Padres e Hijos vayan a museos en visitas por su parte y visitas guiadas, pero me quedo pensando un momentoí? ¿y sino se puede ya que ambos padres trabajen?, es por mantener un hogar, no por celo profesional o lujo, sino porque México no tiene ya condiciones para que solo un cónyuge mantenga el hogar, al menos en la mayoría de familias que utilizan el sistema educativo nacional que es gratuito.
La segunda propuesta por Felipe Calderón es elevar la educación deportiva lo que alejara a los niños de drogas y alcohol así como tabaquismo, le felicito; noble tarea y espero en verdad que, el candidato que llegue a la presidencia, apoye esta idea ya que es muy cierta.
Ahora, veamos a López Obrador, quien en sus 50 puntos, no hace mucho por clarificar las cuestiones de la educación, su punto 9 íGarantizar educación pública gratuitaí® es ya una realidad, digo, a nivel básico es un hecho y no se puede modificar (claro que se puede pero mas de medio México se levanta en manifestaciones para aquel Presidente sin dos dedos de frente que quiera hacerlo) modificar la Constitución a su antojo en el rubro educativo.
Así que ahí falla, puesto que en los puntos 10 y 11 que son íEntregar de manera gratuita útiles escolares y Crear 200 preparatorias y 30 universidades públicasí® se ve ligeramente inviable y es una clara muestra de que con las pesadas cargas fiscales de México caemos en estos supuestos que de cumplirse se trasformaran en populismo y con ello, gasto de dinero que no tiene el Estado.
Esto se podría lograr vía una redirección económica, pero no dice como, así que caemos en lo que tanto se le objeta al candidato Tabasqueño, un populismo peligroso.
Por ultimo, la candidata Patricia Mercado del PASC sencillamente no ha mencionado mas que apoyar a la educación con una revisión de su forma actual para modernizar el sistema educativo, su propio sitio en Internet, esta en construcción, una vez mencionamos que tanto ella como, Roberto campa son candidatos que no son muy sólidos y lo único que están buscando es ganar el 2% de los votos para mantener su registro nacional como partido político y vivir del erario publico.
Para quien no me crea, aquí esta su sitio: Patricia Mercado
En fin, con esta información espero ya podamos mejor decidir en cuanto a ir moldeando nuestro criterio de voto para el próximo 2 de Julio.
Technorati Profile