Etiqueta: Candidatos

  • La veda electoral

    veda electoral twitter
    Por: @lydia70c

    Pues estamos en veda electoral, que quiere decir, que es un tiempo que se respeta para que los candidatos nos dejen descansar de su imagen y â??propuestasâ?, bueno no exactamente pero la idea ¿es buena no?

    Es importante mencionar que a todos los candidatos la veda se la pasan por el mismo lugar donde los japoneses se pasan la caza de delfines y ballenas. Las calles siguen inundadas de basura electoral (verdad PT) nuestra pobre ciudad esta peor que barda rumbo a Texcoco en tiempo de feria.

    Lo que las autoridades no han previsto, se que es raro no se sorprendan siempre tenemos todo cubierto pero esta vez se nos fue una. Es el uso de las redes sociales. Los candidatos y sus partidos y simpatizantes siguen utilizándolas como plataforma y pues no se callan.

    Cada semana Peña Nieto cree que esta en conferencia de prensa y nos inunda el TL con varios tweets sobre el mismo tema que se vuelve francamente aburrido, si se que no es Enrique ahí­ en la compu preguntándole a la gaviota ¿mi amor como ves, se lee bien? Se que es alguien contratado para hacer eso, pero lo hace mal.

    Ya hablamos de los bots de Josefina eso si la cuenta de la señora se mantiene bajo perfil solamente comentando efemérides como estos dí­as que felicito a Gabriel Garcí­a Márquez por su cumple, EPN no lo ha hecho aun porque esta investigando en Wikipedia quien es â??el Gaboâ? no vaya a creer que es amigo de â??el coquetoâ? y la embarra de nuevo.

    Pero ya me desvié del tema, los candidatos siguen en facebook a todo lo que da, ahí­ si sinceramente poco los leo, pero están muy trabajadores.

    Serí­a francamente bueno que en verdad respetaran la veda y nos dejaran descansar a todos un poquito de todos ellos, y que limpiaran la ciudad de toda la porquerí­a que nos pegaron en cuanto poste encontraron.

    Claro es solo una opinión.

  • Qué Pasaría?

    elecciones 2012 y los que tienen titulo

    Por: @lydia70c

    Cualquiera de nosotros cuando estudiamos una carrera universitaria para poder ejercer necesitamos un tí­tulo (bueno si en la idealidad) para lo cual nos aplican un examen profesional.

    Que pasarí­a si para ser presidente de este paí­s hiciéramos lo mismo. En los temas a evaluar estarí­an por supuesto economí­a, energí­a, comunicación, y sobre todo historia mundial y de México.

    Dicen los que saben que los que conocen su historia evitan cometer los mismos errores. Que pasarí­a si todos los precandidatos se dedicaran a estudiar a los presidentes desde Guadalupe Victoria hasta Felipe Calderón. Independientemente de creencias polí­ticas, religiosas o sexuales. Me parecerí­a un ejercicio interesante.

    No debemos olvidar que los candidatos presidenciales también son humanos, con sus paradigmas personales que los han llevado a ser lo que son. Que conociendo sus capacidades e incapacidades procurarí­an (también en la idealidad) rodearse de gente que cree un efecto sinérgico para poder potencializar las fortalezas.

    Que aprenderí­an del error de diciembre, que aprenderí­an de los movimientos insurgentes por los que ha pasado el paí­s, que aprenderí­an de la huelga de Cananea, independientemente de las efemérides y los hechos que todos conocemos.

    Servirí­a para poder tener mejores candidatos, saber de donde venimos nos ayuda a saber a donde vamos, ¿no es así­? Nos servirí­a como paí­s. Yo creo que si.

    La pregunta que más importante serí­a ¿Por qué quieres ser presidente? Y ¿Cómo vas a lograr tus objetivos? La primera una respuesta mí­nimo de 5 cuartillas, sin que se puedan repetir las ideas, porque las primeras 3 serán meramente de populismo, cuando se les terminen las ideas populistas quizá podamos conocer en realidad las razones que los están impulsando.

    Una idea más comercial, meterlos a una casa como la de Big Brother, imagí­nense a todos encerrados sin contacto con el mundo exterior y teniendo que convivir las 24 horas, sin asesores, saber lo que piensan en los momentos más obscuros, cansarlos, no dejarlos dormir, estresarlos y ver como reaccionan (si se que suena a experimento de laboratorio cruel, pero honestamente si se me antoja).

    Eso quizá nos de una idea de cómo reaccionarí­an, además de darnos muchas horas de â??sana diversiónâ?, imagí­nense a Enrique y a Ernesto hablando de libros, Santiago diciéndoles a todos todo el tiempo que no se peleen y todos esperando que Josefina les haga de comer porque serí­a la señora de la casa. Y Andrés Manuel prodigando amor y más amor.

    Claro, es solo una loca y absurda opinión.

  • Seguridad a candidatos de las elecciones 2012

    instituciones seguras rumbo a elecciones 2012

    La seguridad de los candidatos camino a las elecciones 2012, es una cuenta pendiente.

    No solo una cuenta pendiente, los candidatos que vayan a presentarse a las elecciones 2012, deberán contar con seguridad para que nada les pase.

    Las elecciones 2012 serán un reto en la política mexicana ya que las instituciones mexicanas deben estar blindadas ante el poder del crimen organizado y claro, deberá estar la seguridad a lo más alto para salvaguardar a los candidatos.

    Al menos el presidente Felipe Calderón lo menciona hablando de presidenciables, pero en las elecciones 2012 no debemos olvidar que habrá cerca de 2500 candidatos a diferentes cargos de elección popular en todo el país.

    Como sea, las elecciones 2012 serán un parte aguas que en la vida política mexicana deberán siempre estar presentes de todo las autoridades garantizando que las elecciones 2012 sean un ejemplo en la vida democrática del país.

  • Michoacan

    las elecciones del estado rumbo a elecciones 2012

    Por @lydia70c

    Decir que ahora le tocó a Michoacán, es sonar optimistas, Michoacán ha estado en un estado de inseguridad y violencia desde hace mucho tiempo.

    Los hechos que acaban de ocurrir, como lo inesperado causaron revuelo, en un acto público matan a un alcalde, Ricardo Guzmán Romero, después de haber estado más de 2 horas con la gente en un crucero, según lo que escuche, sin ningún problema y de repente lo matan.

    Como siempre nos queda la duda de ¿Que fue lo que pasó? Fue para empañar las elecciones o eso lo dicen los que saben en realidad que pasó y buscan una explicación muy aplicable en este caso.

    Si es por empañar las elecciones ¿A quien le interesa hacerlo? ¿Al partido polí­tico que esta perdiendo fuerza en la entidad?, ¿a los que dominan la plaza y necesitan el libre tránsito?.

    O será que la señora Calderón ya les sonó demasiado fuerte y no quieren tener problemas de â??guerraâ? en esa entidad. Pues guerra ya llevan tiempo teniendo, todo el estado esta muy poblado de crimen organizado y me parece un estado por demás conflictivo.

    Entonces volvemos a la misma pregunta de siempre ¿Qué van a hacer los candidatos para resolverlo?. Sabemos que el Sr. Guzmán repartí­a volantes para la campaña de la Sra. Calderón cuando sucedió todo. Cual es el mensaje. Cada quien lo interpreta como quiere y si quiere no hay mensaje solo es un evento violento más.

    Obviamente todos los Panistas suspirantes se lanzaron a â??condenar el hecho violentoâ? y de hecho habí­a 2 versiones diferentes de lo que habí­a pasado.

    El que se gane la rifa del tigre va a tener mucho trabajo por hacer, ojalá por el bien de Michoacán, estado lleno de tradiciones y cosas hermosas, lo hagan.

    Claro es solo una opinión y un montón de preguntas.

  • En el país de no pasa nada

    en el pais del no pasa nada

    Por: @lydia70c
    Sabemos que vivimos en el país de no pasa nada, porque lo que pasa, sabemos porque pasa y lo tenemos controlado, lo demás son daños colaterales, ¿O no era así?

    Me sorprende leer, bueno creo que no mucho y eso es peor, que ahora mujeres de Guerrero venden droga en lugar de vender cosméticos, y que incluso algunas de ellas ya son líderes de algunos grupos delictivos.

    Esto califica como daño colateral, o como economía emergente, o como minipyme o ¿cómo es ahora? Lo peor de todo, como lo comentaba es que creo que no muchos estamos sorprendidos por esto, la lucha contra el crimen organizado que tantos muertos ha dejado, inocentes y no inocentes, militares, etc., para que se ha peleado entonces.

    Mucho nos dicen de los avances en la lucha contra las drogas y cuál es el avance entonces, que ahora tenemos más narcomenudistas que antes. Ahora si no entiendo nada. Es una situación preocupante, sí. Porque entonces los muertos para que, entonces todas las voces que le piden al Presidente que pare la lucha tienen razón.

    Entonces los precandidatos que nos dicen ahora que van a seguir con la misma política en la lucha contra las drogas van a perder votantes, esto me parece interesante. Sé que la sociedad esta polarizada a este respecto, ya que muchos apoyan a Calderón y entienden lo que está haciendo y muchos otros lo ven como aberrante. Yo ahora, en este momento no se ni que pensar. Tantos líderes de cárteles detenidos, me parece una buena señal, pero ahora pensar que amas de casa están vendiendo droga me aterra, la droga ahora está al alcance de la mano de cualquiera así como comprar cosméticos por catálogo.

    La simple idea suena muy fuerte, entonces para donde vamos, la inseguridad sigue, los muertos siguen, las luchas entre los cárteles siguen, entonces ¿para dónde vamos?, este sentimiento de incertidumbre puede generalizarse y entonces sí, estaremos en problemas.

    Porque si nos sentimos más inseguros empezaremos a reaccionar más agresivamente y estaremos dentro de una espiral sin fin de acción-reacción, si no nos sentimos seguros vamos a querer defendernos de peligros inexistentes y nos vamos a querer matar unos a otros. O acaso los peligros son reales.

    Como estamos en al país de no pasa nada, solo sabemos de decapitados, embolsados, levantados, pero no pasa nada, algún político incluso se a atrevido a decir, los mataron pero ¡eran de los malos¡ entonces si son malos muertos está bien según él.

    Una vez más me pregunto ¿hasta cuándo? Aquí lo interesante va a ser ver las propuestas de los candidatos para tratar este tema, que se va generalizando tendrán que encontrar una manera inteligente de abordarlo, de lo contrario van a perder.

    Claro, es solo una opinión.

  • Qué esta haciendo Josefina

    ella esta directo a la candidatura

    Por: @lydia70c

    Todo parece indicar que la popularidad de Josefina Vázquez Mota va en aumento, a tal grado que incluso se rumora que podría ser que Santiago Creel decline.

    La pregunta es ¿Qué esta haciendo Josefina?, pues esta aprovechando la oportunidad. Hay que iniciar por la característica obvia es la única mujer que hasta el momento se ha manejado como posible candidata a la presidencia. Si creo que el género sea importante desde el punto de vista de la cantidad de mujeres que vota en este país y el simple deseo de cambio, la búsqueda de alternativas que entonces lleva a su condición como la alternativa más obvia. Puede ser atractivo para muchas personas que no pertenecen a ningún partido o no conocen las plataformas decidirse así.

    Esta usando las redes sociales y la tecnología, cuando empecé a seguirla en twitter inmediatamente me empezó a seguir un usuario que manifiesta que es un grupo de apoyo (Santiago Creel tiene la misma estrategia). Además de dar a conocer que esta haciendo, donde anda, sube fotos de las personas con las que esta, de los actos públicos a los que asiste y aprovecha la promoción.

    Además usa su página www.josefina.mx para promocionar sus actividades, más fotos e incluso señal en vivo de lo que esta haciendo.

    Me parece inteligente, proactivo, aún hay cosas que mejorar, si, he oído muchas críticas desde su imagen, que si los dientes, que si la voz, y en realidad poco se sabe de lo que esta planeando.

    He escuchado que va a impulsar la educación y acá y allá, mi pregunta es ¿Cómo? Creo que eso es lo importante hemos vivido de promesas mucho tiempo ahora necesitamos que nos digan que planean hacer.

    Creo que eso fue lo que le funciono a Enrique Peña Nieto, de una u otra manera ya que lo firmo y lo cumplió o algo así. El endeudamiento del Estado de México es otra historia. Necesitamos que nos digan que harán, como lo harán y expongan sus ideas un poco mas concretamente para saber si son viables o no.

    Claro es solo una opinión.

  • IFE trabajando rumbo a las elecciones 2012

    comienza el monitoreo mediatico

    Dentro de los trabajos rumbo a las elecciones del 2012 el Instituto Federal Electoral acaba de aprobar la revisión de contenidos en Radio y Televisión.

    Así es, el Consejo General del IFE (al cual hay que decirlo, le faltan 3 consejeros que los señores diputados aun no aprueban desde hace 11 meses) aprobó el acuerdo en el cual se ordena se realicen monitoreos de transmisiones sobre precampañas y campañas federales en los programas de radio y televisión que difundan noticias durante el proceso electoral.

    Rumbo a las elecciones del 2012 el IFE estará apoyándose para estos monitoreos mediáticos de la asistencia de una Universidad que aun no se ha dado a conocer cuál será. Los trabajos de precampañas de algunas personas deben ser ya evaluados, por ejemplo, rumbo al 2012 ya todos los precandidatos están trabajando y haciendo apariciones en todos los medios de comunicación, así que el IFE va trabajando por lo que pareciera algo tarde.

    De todos modos hay que dar un voto de confianza al Instituto Electoral Federal con miras a las elecciones el próximo año.

  • Y el Distrito Federal

    la ciudad de mexico y su belleza

    Por @lydia70c

    Estamos todos empezando a calentar motores con la carrera presidencial del 2012, que si Peña Nieto, y que si Cordero y si Josefina va ganando y demás ideas pero ¿Y el Distrito Federal? No hay que olvidar que también tendremos que elegir, los que vivimos en esta entidad Jefe de Gobierno el año que entra.

    Y si nos están bombardeando ahora con los candidatos presidenciales nos va a tocar doble bombardeo. Por lo que he leí­do se manejan hasta 10 nombres de suspirantes por esta posición. El PAN y el PRD los que manejan mayor número de apuntados aspirantes y el PRI, he escuchado el nombre de Beatriz Paredes desde que se destapo esta semana.

    Obviamente no se han esperado las crí­ticas, el PAN fue rápido para comentar que Paredes representa el viejo PRI y que serí­a volver a la época de los dinosaurios, habrá que ver ellos a quien proponen Luege después de las inundaciones en el Edo. Mex y las crí­ticas a su gestión no se que tan bien pueda resultar, Carlos Orvañanos Jefe Delegacional de Cuajimalpa, lo siento como ajeno al DF y tendrá que sobreponerse a esa sensación que creo no nada más yo tengo, Demetrio Sodi, aunque en lo personal me parece el más â??positivoâ? también ha recibido criticas por la gente de su delegación.

    El PRD tiene buena imagen en el DF desde 1997 estamos gobernados por ellos habrá que ver a quien ponen como candidato ya que de los nombres que se vienen manejando sinceramente ninguno me convence.

    Probablemente, solo probablemente Juan Ramón de la Fuente se anime, no lo se a veces lo veo ajeno y a veces con mayor posibilidad aún así­ ¿con que partido lo harí­a? se le vincula con el PRD y quizá esto garantizarí­a algunas cosas, el Dr. De la Fuente tiene muy buena imagen por lo que hizo con la UNAM y es un hombre conocido a quien no se le conocen escándalos y pudiera dar la sorpresa y seguirí­amos bajo el mando del PRD.

    ¿Qué tan conveniente serí­a que el DF quede en manos del PRD teniendo un presidente del PRI y un Edo. Mex también Priista?

    Se que no debemos mezclar, pero ¿no cree usted que hay mas gente pensándolo? Claro, es solo una opinión.

  • Dicen Creel declinara por Josefina, sera?

    nadie sabe si sera cierto pero quiza hay razones para decir si

    Mucho se viene hablando de que Santiago Creel estarí­a declinando su candidatura a favor de Josefina Vázquez Mota, ¿hay elementos para creerlo?. Bueno comencemos diciendo que Creel representa una parte del PAN que esta más que quemada, el Foxismo.

    Parece que en el PAN nadie quiere saber que una vez recibida la presidencia en manos de Vicente Fox coloco en forma de â??consolaciónâ? a Creel quien perdió frente a López Obrador la jefatura de gobierno del DF.

    Pero hay que decirlo, Creel en su papel al frente de la secretarí­a de gobernación no lo hizo mal hasta que sencillamente parecí­a que no habí­a mando en el gobierno de Fox y claro, las licencias de casinos que firmo antes pocos dí­as de irse para buscar la candidatura frente a Calderón.

    Aunque también fue colaborador en el gobierno de Fox Josefina Vázquez Mota al menos ella fue más sobria y logro colocarse en el equipo de Calderón. Creel no tiene oportunidad de ganar siquiera, la candidatura del PAN y declinar a favor de Vázquez Mota ex foxista también, pudiera ser una buena medida para fortalecer a la candidata quien, todo mundo quisiera que estuviera al frete de la bandera albiazul pero olvidamos que Calderón tiene su candidato y es Cordero.

    Será cuestión de esperar.

  • Los precandidatos y las redes sociales

    ellos ahi alistandose, de acuerdo?

    Por @lydia70c

    Hace unos dí­as alguien preguntaba en twitter que deberian hacer los candidatos, precandidatos, polí­ticos en general en las redes sociales, creo que el clamor general fue no utilizarlas.

    Si, sabemos que el social media es un instrumento indispensable hoy dí­a para cualquier producto que se quiera promocionar, espero nadie se me ofenda pero de momento son productos que quieren que compremos, pero como muchas empresas se lanzan al ruedo sin un plan especí­fico de social media. Empezamos revisando facebook.

    Encontramos a Enrique Peña nieto desde hace tiempo, antes de su boda, y ahora cuenta con poco mas de un millón 16 mil seguidores, donde además de utilizarlo como plataforma polí­tica, lo utiliza para compartir fotos de su familia (también como plataforma polí­tica no nos confundamos).

    Encontramos a Josefina Vázquez Mota con 398 mil seguidores y podemos ver mas comentarios de sus seguidores que de ella, además de las fotos. Encontramos a Andres Manuel con 2 páginas una que dice presidente legí­timo, ya en serio ¿Nunca lo va a superar? Y otra personal y encontramos a Santiago Creel con 4 páginas. Donde una de ellas solo tiene 16 mil.

    Y bueno podemos seguir buscando, y claramente se ve quien esta asesorado y quien no. El señor Peña Nieto empezó antes que sus â??contrincantesâ? y lleva la ventaja, al menos en esta red social.

    Va a ser interesante ver como se mueven los números, ¿Dependerá de los contenidos, de la promoción, del carisma de los candidatos, de su público objetivo? Seguramente habrá estudios después ya que se podrí­a suponer que muchos de los simpatizantes de Andres Manuel quizá no tengan Internet, o los seguidores de Peña Nieto son más fresas y usan facebook.

    Yo no lo sé pero me parece un ejercicio interesante ver que publican, como se manejan y hasta donde pueden usar este instrumento de comunicación en una sociedad inmediata, donde nos enteramos de las cosas en cuanto suceden y si nos interesa buscamos más y más.

    Insisto creo que es un ejercicio ciudadano estar enterados de lo que están proponiendo, como lo proponen y la gente de la que se rodean, para mí­nimo tener una idea de que es lo que nos espera.

    Claro, es solo una opinión.