Etiqueta: candidato

  • Germán Martínez Cázares, propuesto para ser titular del IMSS

    Germán Martínez Cázares, propuesto para ser titular del IMSS, acudió esta mañana a una reunión con el candidato ganador de la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador.
    Germán Martínez Cázares, propuesto para ser titular del IMSS

  • Arranca campaña de Pablito Gordillo, guayabo comprometido con Cuernavaca

    – Pablo Gordillo es candidato a diputado local por el segundo distrito
    Pablo Gordillo Oliveros inició su periodo de campaña este 14 de mayo, para representar en el Congreso del Estado a los ciudadanos de Cuernavaca que radican en el segundo distrito.
    Pablo Gordillo ha estado involucrado en atender a las colonias más vulnerables de la capital desde muy joven; y en estos comicios representará la coalición Juntos Por Morelos integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y por el Partido Social Demócrata (PSD).
    Pablito, como lo conocen en los barrios de Cuernavaca, en 2012 fue el regidor más joven, ha sido dirigente juvenil y fomentado la participación ciudadana desde la sociedad civil; su último cargo público fue el de Director del instituto estatal de las juventudes, el IMPAJOVEN.
    Con más de 500 jóvenes, mujeres, simpatizantes y militantes concentrados en las escalinatas de la Plaza de Armas, el candidato arrancó oficialmente presentando algunas de sus propuestas.
    Las propuestas van encaminadas iluminar las calles de la ciudad con su salario, tipificar como delito grave el asalto en las rutas, cuidar el medio ambiente, invertir en educación y empleo además de cumplir con la máxima transparencia buscando asegurar el pago transparente de servicios públicos.


  • Ricardo Monreal no quita el dedo del renglón en ser candidato a la CdMx

    Ricardo Monreal no quita el dedo del renglón en ser candidato a la CdMx
    Ricardo Monreal insistió al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a “enmendar el error” en que, asegura, incurrieron al seleccionar de Claudia Sheinbaum como coordinadora electoral para la Ciudad de México.
    A través de un video difundido a través de sus redes sociales, el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, dijo que ha recibido ataques de su propio partido, y que ha seguido en pláticas con otros partidos sin que hasta el momento haya aceptado alguna candidatura.
    Pobre Ricardo Monreal, no sabe que todas las cosas que hizo mal ahora le están pasando la factura y dejará de ser candidato por la Ciudad de México, si sigue protestando quizá y pierda hasta la senaduria.

  • Víctor Manuel Chávez va por Nayarit

    Víctor Manuel Chávez, candidato independiente a la gubernatura de Nayarit recorre las calles de Tepic
    Víctor Manuel Chávez va por Nayarit

  • Donald Trump se desploma

    EL virtual candidato presidencial Donald Trump enfrentaba el abierto rechazo de algunos sectores del partido republicano y la mirada reprobatoria de otros, mientras las encuestas consignaban ayer un desplome de sus índices de popularidad, que algunos republicanos temen sea irreversible.
    A cinco meses de que se realicen los comicios y a un mes de que sea proclamado formalmente como candidato republicano, Trump lidia con el impacto de una imagen cada vez más desfavorable en los medios, que consignan y aún festinan los problemas del empresario para hacer la transición de la etapa de comicios intrapartidistas a la campaña presidencial propiamente dicha.
    “Mucho puede pasar y Trump ha probado su capacidad para aprovechar el momento. Tal como se ha levantado antes, puede subir otra vez”, advirtió el diario Los Angeles Times.
    Pero por lo pronto, las encuestas de opinión consignan que los “negativos” de Trump son de hasta 75 por ciento, mientras los de su rival, Hillary Rodham Clinton, también altos, son un más modesto 45 por ciento.
    Algunos republicanos que apoyaron a otros aspirantes mantienen un esfuerzo por presentar alternativas en la Convención Nacional Nominativa del 18 al 21 de julio en Cleveland, indicó el medio especializado “Politico.com”, mientras las encuestas consignaban diferencias de dos a diez puntos. Parte del problema es que por lo menos para sus adversarios republicanos, Trump no es de los suyos y su estilo dañará a los Estados Unidos.
    “Si Trump es el nominado, votaré por Hillary Clinton”, señaló, por ejemplo, Richard Armitage, secretario de Estado adjunto en el gobierno de George W. Bush (2000-2004). “Trump no parece ser republicano ni parece querer aprender sobre los temas”, añadió.
    El historiador Robert Kagan, consejero de política internacional para la campaña presidencial de John McCain en 2008, expresó dudas de que el sistema estadunidense de topes y balances pueda contener las tendencias “fascistas” de un eventual presidente Trump.
    En ese marco, “politico.com” hizo notar que la relación entre los consejeros de la campaña de Trump y la estructura del partido “está cada vez más plagada por la desconfianza, luchas de poder y diferencias estratégicas”. De hecho, miembros importantes del partido republicano no concuerdan con sus comentarios racistas. Recientemente, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, respaldó a Trump, pero al mismo tiempo manifestó no estar de acuerdo con los comentarios xenófobos que el polémico virtual candidato lanzó contra el juez Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, pero de padres mexicanos.
    Trump, que hasta ahora sólo sigue su propio consejo, no ha dejado de hacer señalamientos que según The Hill, otro periódico político, tienen a su campaña “tambaleante entre desalentadores encuestas, controversias teñidas por racismo y un creciente coro de críticas dentro del propio partido”.
    La situación fue dramatizada por una declaración de Sam Clovis, asesor político y copresidente de la campaña presidencial de Trump, que demandó que los republicanos “apoyen a su presunto candidato y si no pueden hacerlo, que se callen la boca”.
    El mensaje parece un eco de un discurso hecho el miércoles por el propio presunto candidato, que exhortó al liderazgo republicano a endurecer su respaldo o quedarse callados. “O nos mantenemos juntos o déjenme hacer esto solo”, manifestó tajante.
    Donald Trump se desploma

  • Joachim Gauck, declinó hoy presentarse a las urnas

    El presidente de Alemania, Joachim Gauck, de 76 años de edad, declinó hoy presentarse a un segundo periodo al frente de la jefatura del Estado, pues le es imposible garantizar que tenga la energía y fuerza que requiere un nuevo mandato de cinco años.
    En una declaración institucional de casi cuatro minutos de duración el veterano político explicó que su edad fue el motivo principal que le llevó a tomar la decisión.
    “Tomar esta determinación no ha sido fácil. Un nuevo período de cinco años de mandato requiere una vitalidad y una energía que yo no estoy en disposición de garantizar”, declaró Gauck ante los medios en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial.
    A sus 76 años, el pastor protestante todavía tiene un año por delante al frente de la jefatura del Estado. Su mandato termina oficialmente en febrero de 2017, momento en el que deberá ser nombrado su sucesor.
    Gauck quiso agradecer “de corazón” el apoyo y los ánimos recibidos para que continuase al frente de la presidencia del país al tiempo que quiso enmarcar su decisión en el ámbito de la “normalidad democrática”.
    “Nuestro país cuenta con ciudadanos comprometidos y con instituciones que funcionan. El cambio al frente de la jefatura del Estado no es ningún motivo para la preocupación, tampoco en tiempos exigentes o difíciles”, precisó.
    Su renuncia a un segundo mandato era fruto de numerosas especulaciones en la prensa del país centroeuropeo desde hace semanas, que ya apuntaba que el veterano político no optaría a una reelección.
    Joachim Gauck fue nombrado presidente de la República Federal de Alemania el 18 de marzo de 2012 después de que su predecesor Christian Wulff tuviese que dimitir de su cargo al verse envuelto en un caso de corrupción del que finalmente fue declarado inocente.
    Su nombramiento fue acordado por la coalición de democratacristianos y liberales que en aquel momento gobernaba el país y los entonces partidos de la oposición Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes. Tan solo el partido La Izquierda y el partido de extrema derecha Partido Nacional Democrático (NPD) apostaron por aquel entonces por un candidato propio.
    La renuncia de Gauck supone un nuevo dolor de cabeza para Angela Merkel, quien tendrá que buscar un nuevo candidato de consenso a finales de febrero del próximo año, tan sólo medio año antes de las elecciones federales.
    La legislación alemana contempla para el presidente del país hasta un máximo de dos mandatos de cinco años cada uno. Su elección corre a cargo de la Asamblea Federal, un órgano mixto del parlamento alemán (Bundestag) y de miembros de los parlamentos regionales.
    Numerosas personalidades de la política alemana agradecieron a Gauck su labor al frente de la jefatura del Estado una vez se conoció que no optaría a un segundo mandato.
    El ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, apuntó que Gauck con su alta integridad moral había devuelto el honor a la presidencia.
    La jefa del grupo parlamentario de los Verdes en el Bundestag, Katrin Göring-Eckardt, dijo que le hubiese gustado que Gauck permaneciese en su cargo otros cinco años más y recalcó que la tarea más importante para los próximos años en Alemania es mantener cohesionada la sociedad del país.
    Gauck, pastor protestante y ex jefe de documentación de la Stasi, es una figura muy respetada por todas las fuerzas políticas del país por su perfil independiente y por ser gran amigo del consenso.
    Una vez conocida su decisión, los medios de comunicación alemanes hacen ya sus quinielas de cara al futuro.
    Entre los posibles candidatos a suceder al pastor protestantes citan al actual presidente del Bundestag, Norbert Lammert, al ministro de Finanzas, Wolfgang Scháuble o a su colega de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.
    Joachim Gauck, declinó hoy presentarse a las urnas

  • Ted Cruz será el rescate republicano ante el flamigero Donald Trump

    Ted Cruz será el rescate republicano ante el flamigero Donald Trump. Líderes republicanos sopesan la perspectiva de que la mejor esperanza para frenar la marcha de Donald Trump hacia la nominación presidencial pudiera ser Ted Cruz: el único candidato que causa tanta incomodidad entre la elite del partido como el magnate, si no más. Cruz se dividió resultados con Trump en las contiendas del sábado, fortaleciendo el argumento que solamente él puede derrotar al multimillonario.
    Trump y Cruz tienen ahora una considerable ventaja en delegados frente a su rival Marco Rubio, reduciendo aún más el ya estrecho sendero del senador floridano a la nominación.
    Si continúa la declinación de Rubio, éste sería el precandidato del establishment más reciente que cae víctima de un electorado enfurecido y frustrado al que no le preocupa nada el respaldo partidista ni de la prensa. Rubio ha presentado ambos en semanas recientes, pero su atractivo para los electores republicanos no ha aumentado.
    Rubio consiguió una victoria el domingo en la primaria en Puerto Rico, su segundo triunfo en la campaña.
    Rubio rechazó la idea de que los republicanos opuestos a Trump deberían unirse en respaldo de Cruz, argumentando que el resultado probable dejaría al partido con una larga batalla sin un nominado seguro en la convención de julio.
    «Para ser sinceros, es difícil imaginarse en estos momentos, de la forma en que van las cosas, que alguien vaya a conseguir» una mayoría de 1.237 delegados, dijo Rubio The Associated Press el domingo por la noche. «Incluso Trump, tendría que ganar la mitad de los delegados que quedan. Veremos qué sucede. Es un año político muy inusual».
    Rubio prometió de nuevo que él va a ganar su estado, Florida, el 15 de marzo, lo que le daría los 99 delegados.
    Los demócratas, en tanto, realizaron asambleas partidistas en Maine el domingo. Bernie Sanders ganó esa contienda, venciendo a Hillary Clinton para su octava victoria en las 19 votaciones realizadas hasta ahora en el proceso.
    Los candidatos demócratas realizaron el domingo un debate en Flint, Michigan, que resaltó sus diferencias en política económica.
    Sanders y Clinton se enfrentaron apenas dos días antes de la primaria de Michigan en una ciudad que ya estaba en malas condiciones antes de que sus residentes se enteraran de que su agua potable estaba contaminada con plomo.
    Clinton dijo que solamente ella tenía una estrategia «creíble» para elevar los salarios. En días recientes, la candidata ha promovido un plan para reducir beneficios fiscales a compañías que exportan empleos y usar el dinero para alentar inversiones en Estados Unidos.
    Sanders resaltó en un artículo el domingo en el diario Detroit Free Press que su rival había respaldado «políticas desastrosas» como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la normalización de comercio con China, que han resultado en la pérdida de miles de empleos, lo que ha devastado a ciudades como Detroit y Flint.
    Sanders ganó las contiendas demócratas el sábado en Kansas y Nebraska y Clinton ganó en Louisiana, para aumentar su considerable ventaja en delegados.
    Ted Cruz será el rescate republicano ante el flamigero Donald Trump

  • Donald Trump jamas se disculpará

    Donald Trump se atiene a sus impopulares comentarios criticando a la presentadora de Fox News Megyn Kelly, aferrándose a su posición de nuevo mientras sus rivales tratan de orientar una campaña de primarias republicanas dominada por las reacciones a las sucesivas polémicas de Trump.
    Trump ofreció varias entrevistas telefónicas el domingo para responder a la última controversia de su campaña.
    El magnate ha hecho declaraciones incendiarias contra los mexicanos que cruzan la frontera de forma ilegal y contra el senador republicano de Arizona John McCain, veterano de la guerra de Vietnam. En esta ocasión, Trump se veía en la línea de fuego por decir el viernes en CNN que Kelly «tenía sangre en los ojos que le salía por todos lados» durante el primer debate de las primarias.
    Kelly había puesto sobre la mesa el historial de Trump de insultos dirigidos hacia mujeres y preguntó si esa clase de lenguaje podría perpetuar la idea de una «guerra contra las mujeres» en el partido.
    Trump, que ha disfrutado de una ventaja inicial en los sondeos, rechazó el domingo disculparse por sus palabras y afirmó que sólo un «desviado» habría pensado que con su expresión «de todos lados» se refería a nada que no fueran las orejas o la nariz de la presentadora.
    «Me disculpo cuando me equivoco. Pero no me he equivocado. Quiero decir, no dije nada malo», dijo Trump en el programa «Meet the Press» de NBC.
    También declaró que sería un magnífico presidente para las mujeres pese a su historial de comentarios sexistas.
    «Estoy muy metido en el asunto de ayudar a la gente y ayudar a las mujeres», dijo en «Face the Nation», de CBS. «Los problemas de salud de las mujeres son algo clave para mí, y muy importante».
    Las declaraciones de Trump tras el debate hicieron que se revocara su invitación a una importante conferencia conservadora, y le ganaron críticas de varios de sus rivales, incluida la ex directora ejecutiva de Hewlett-Packard Carly Fiorina, que afirmó que las declaraciones de Trump eran «ofensivas y completamente inapropiadas».
    La campaña de Trump está en proceso de reconversión tras haber cortado lazos con el antiguo asesor de Trump Roger Stone.
    Donald Trump republicano

  • Martin O’Malley prepara candidatura

    Martin O’Malley tiene previsto anunciar el 30 de mayo sus planes de competir por la candidatura demócrata para las siguientes elecciones presidenciales de Estados Unidos, en una maniobra que introduciría otro rival demócrata para Hillary Rodham Clinton.
    El exgobernador de Maryland celebrará una conferencia telefónica con sus partidarios el jueves por la noche para comentar sus planes, comentó un asesor de O’Malley. El asesor habló bajo condición de anonimato para comentar planes internos de la campaña y no estaba autorizado a hablar con la prensa.
    O’Malley lleva meses considerando un posible desafío a Clinton, la aspirante demócrata más destacada, y visitó a los votantes en Nueva Hampshire el miércoles.
    Los planes del exgobernador fueron recogidos antes por The Washington Post.
    Martin O’Malley (Potomac, Maryland, 18 de enero de 1963) es un político estadounidense del Partido Demócrata. Desde enero de 2007 hasta enero de 2015 ocupo el cargo de gobernador de Maryland. Esta intersado en la presidencia para el 2016. Deroto al gobernador Ehrlich en 2006 y en 2010. Fue alcade de Baltimore de 1999-2007.
    Martin O'Malley

  • Los errores de Peña Nieto

    peña nieto y sus errores

    A partir de el Viernes 2 de dic se vieron varias situaciones interesantes por parte del Partido Revolucionario Institucional, de entrada el ya famosisimo caso de Peña Nieto y de no recordar los libros que marcaron su vida, el comentario clasista como defensa por parte de su hija (bueno un RT que hizo aceptando un comentario de su novio), y el movimiento de separar de su cargo a su presidente Moreira……pero vamos por partes desglosando estas tras situaciones.

    Primero el caso de Peña Nieto, de entrada algo que se hemos olvidado es que se pudo mostrar que no es un candidato que no se le pueda tocar, que no tenga errores y que era ya el virtual presidente; si asi como lo escuchamos, Peña Nieto es humano y tiene errores, y como todo candidato es vulnerable en ciertas situaciones…en este caso es vulnerable cuando se da cuenta que se metió en algo de lo cual no sabe y no tiene como hacer respuestas concretas….muy aparte del hecho de que demostró que no lee, demostró que aun no tiene equipo de campaña bueno para protegerlo de esas eventualidades… demostró que presionándolo es malo para dar buenas respuestas…..deja mucho que pensar cuando de verdad se presente una situación difícil en su gobierno no tendrá la capacidad de hacer las coas. Ya tienen los demás partidos la ruta por donde atacar y como hacerle y en nuestro caso como sociedad tenemos la primera muestra de como es como persona.

    El segundo caso creo es de mas importancia que el si leyo o no tres libros en su vida, es un clasismo por parte de la hija de Peña Nieto, compartido en este caso con su novio y supongo con varios de sus conocidos, es decir el pensar que por que la gente esta dividida en clases sociales y que por que no se tienen los recursos que ella tiene son inferiores y no valen la pena, más que para mencionarlos de manera peyorativa (insultos pues), esto no puede ser mas que aprehendido tanto en casa como en las escuelas donde ha estado, así como en su circulo social… también deja más que claro o que de verdad se le esta enseñando a la señorita..es su culpa? nope es culpa de los padres ella solo esta mostrando como son las cosas en su casa y con quienes la rodean….so a tomarlo muy en cuenta por que si así piensa quiere decir que asi la enseñaron a pensar….cuidado como siempre se nos ve como cosas a usar no como personas,

    El tercer caso era cosa cantada y esperada….el señor Moreira salio casi por la puerta de atrás para no dar mas de que hablar en el partido y así el partido pueda decir que es cosa aparte y se deslinde…..claro sin atacarlo ni molestarlo solo decir que es «cuestión del señor Moreira», nope no es esa la cuestión, es que así están acostumbrados en el PRI a hacer las cosa sin pensar que son deudas que ponen al estado en problemas…y a la gente…solo les importan SUS intereses y hacerse ricos ellos valiéndose del poder que tienen en ese momento…así a sido desde hace mas de 70 años así que con cuidado.

    A tomarse en cuenta que estas tres situaciones no implican mas que la verdadera cara del PRI de siempre, permitiremos que llegue de nuevo al poder o como sociedad habremos aprehendido las lecciones de la vida? no sería culpa del PRI si regresa al poder, seria culpa de la sociedad que se deja manipular con falsas promesas…….cuidado!!!!