Claudia Casas, actriz de narco películas, fue postulada como candidata por el Partido Encuentro Social en el Distrito 04 electoral, con miras a contender por una diputación federal.
En el pasado proceso electoral local, Claudia Casas ya habría participado en una contienda al buscar la diputación local en el Distrito 16 en el 2013 por Movimiento Ciudadano, posición que perdió al ser impugnada por el diputado Juan Manuel Molina García, quien comprobó una inconsistencia de votos a favor de la actriz.
Estamos punto de iniciar un proceso que va a sorprender a los bajacalifornianos y a los mexicanos en general, vamos a hablar de cosas diferentes, vamos a hablar de paz; en un momento en que el país se cae a pedazos por el tema de la inseguridad, nos atrevemos a hablar de paz, porque tenemos propuestas», informó el dirigente del PES, Luis Moreno Valdez.
Claudia Casas ha actuado en home videos producidos para ser distribuidos en el mercado mexicano y estadunidense, enfocados principalmente al tema del narcotráfico en los que aparece como heroína.
Junto con su equipo de colaboradores, y apoyada muy de cerca por sus familiares, amigos, dirigentes y militantes del PES, en cumplimiento a la Ley Electoral, pidió el voto de confianza de la gente y que así lo expresen en las urnas el próximo domingo 7 de junio; igual que hoy lo hicieron sus compañeros de partido candidatos a Diputados Federales por Mayoría Relativa en los ocho distritos de Baja California.
En su arranque de campaña, al inicio de sus actividades proselitistas, Claudia Casas afirmó que se siente feliz, emocionada y sorprendida de la respuesta de la gente, quienes los han recibido con los brazos abiertos y le expresaron que la van a apoyar para que triunfe sobre sus contrincantes de otros partidos.
Etiqueta: candidata
-
Claudia Casas de narcoatriz a candidata política
-
Beatriz Paredes va por el DF
Cuidado los demás partidos, el PRI parece que viene con todo y es que ahora se ha pronunciado la multifacética y siempre triunfadora Beatriz Paredes.
La camada de políticos de su estirpe están de vuelta pero con nuevos talentos, sangre joven, que está en el PRI: es por ello que Beatriz Paredes quien ya fue diputada, senadora, lideresa del PRI, etc. se pronuncia diciendo que esta lista la ciudad de México para la alternancia.
¿Qué quiere decir?
Que quizá y se cumplan los rumores de que ella sea jefa de gobierno si efectivamente el PRI le nomina para las elecciones del próximo año, ya que el PRD esta mas que dividido en sus ansias de no respetar un buen candidato, como lo sería Carlos Navarrete, sino querer a como dé lugar imponerse un Martí Batres (cercano a López Obrador) o una Alejandra Barrales (cercana a López Obrador).
En fin, próximamente estaremos viendo que el DF estará en precampaña y los capitalinos esperando quien les acepte los votos.
-
Natalia Gantimurova, favorita para Miss Universo 2011
Ayer hablamos de Nuestra Belleza México 2011, Karin Ontiveros y decíamos que es una de las favoritas a aspirar a Miss Universo 2011 junto con la rusa Natalia Gantimurova que presentamos hoy. Si bien es verdad la rusa Natalia Gantimurova no cuenta con una trayectoria como las mexicanas o quizá las venezolanas (mañana hablaremos aquí mismo de Vanessa Goncalves, Miss Venezuela 2011) tiene potencial de poder ganar Miss Universo según los especialistas por su inusitado porte en las etapas del concurso. Veamos que curre el próximo lunes 12.
-
De primera dama a presidenta?
Esta declaración puede llegar a ser tan desafortunada que ya hay analistas políticos que están viendo que trato de decir el presidente Calderón con sus palabras.
Si bien Margarita Zavala es la primera dama y ha tenido cargos de elección popular en su partido (el PAN) el presidente Felipe Calderón dijo â??no la veo contendiendo en el 2012 pero si como candidata a un puesto de elección popularâ?.
Estas palabras nos recuerdan un poco lo que paso en el sexenio anterior que tanto se especulo sobre que Martha Sahagún podría ser candidata del PAN a la presidencia.
No solo dividió al partido sino quito muchas simpatías por el cambio democrático en el país.
Veamos cómo se da una lectura a las palabras de Calderón, quien no falta señalando que ya esta cabildeando el colocar a su esposa en una senaduría.
-
Margarita Zavala, candidata?
Si la política en el mundo tuviera que medirse por popularidad solamente hace mucho tiempo los políticos se habrían extinguido y estarían gobernando los presentadores de televisión.
Por lo mismo no quiero decir que las encuestas de popularidad sean mas bien referencias en el ego de las personas que son medidas sino mas bien no deben tenerse solo como medida para tomar una decisión en la política nacional.
Y es que ahora se da a conocer que la panista mejor posicionada en la opinión pública de las principales figuras que están al escrutinio de la sociedad es Margarita Zavala.
Ni ella ha dicho algo ni tampoco ha pensado el aspirar a cargos de elección popular luego de que su marido termine su mandato a ser el ejecutivo federal, pero como esta película ya la vi en los tiempos de Vicente Fox, pues por eso mismo señalo, aguas ya que no está el país como para jugar a ser candidateables.
-
Brasil tiene ahora presidenta.
¿Quién lo viera?, bueno no hay mucho que extrañarse, puesto que detrás de ella esta toda la maquinaria gubernamental de Luiz Inacio Lula Da Silva, quien detrás de dos mandatos, simplemente no puede aspirar de nuevo a la presidencia.
Quien mejor que él (Lula Da Silva) para saber quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué estar en el poder, siendo que los cambios que generó e impulsó al Brasil a donde se encuentra, no están del todo terminados y de no continuar y cimentarse en el próximo lustro, podrían ser un empujón importante pero jamás final.
Pero acá entre nos, como siempre hablamos, ¿sabe usted quién es Dilma Rousseff? Ella es hija de un inmigrante búlgaro que salió huyendo por razones ideológicas de Europa para llegar al Brasil y casarse con una mujer de ahí.
Dinero había, el padre de Dilma Rousseff sin duda como abogado y activista político traía sus ahorros, pero la educación que se impartió en casa fue siendo de corte marxista leninista, lo que llevo a Dilma Rousseff ser guerrillera, pero detenida en la década de los 70s y presa tres años.
De ahí paso por varios cargos dentro de la izquierda laboral hasta que el líder sindical Luiz Inacio Lula Da Silva le invitó a la campaña y salió electo, para nombrarle como secretaria (bueno, ministra) de energía.
¿Les parece de mucha, mediana o poca relevancia el cargo?, digo, simplemente ella fue la artífice de que Petrobras, que hace 9 años ocupaba el sexto lugar de petroleras ene l mundo, este HOY en el tercero, con mayor participación del gobierno. Algo que en México, deberíamos aprender.
¿Pero ganó?, esta duda como analista la deseo dejar en el aire, serán sus acciones las que le validen, pero con todo el apoyo que recibió de Lula Da Silva, me hace recordar los tiempos en que en México, existían elecciones de Estado.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Lula con todo para que gane su candidata
El presidente brasileno, Luiz Inacio Lula da Silva, recibio hoy a los gobernadores de su base politica electos el pasado domingo y les urgio a seguir en campana en favor de Dilma Rousseff, candidata oficialista a la Presidencia que disputara una segunda vuelta con el opositor Jose Serra.
El presidente les pidio a los gobernadores que no desmonten sus comandos de campana y mantengan todas las estructuras para volcarlas en favor de nuestra candidata, declaro a periodistas el ministro de Asuntos Institucionales, Alexandre Padilha, portavoz del encuentro. -
Culpable quien abrio el correo de Sarah Palin
Un jurado federal declaró culpable el viernes a un ex alumno universitario de Tenesí, por dos cargos relacionados con una irrupción en la cuenta de correo electrónico de la ex candidata a la vicepresidencia Sarah Palin.
El jurado declaró a David Kernell, de 22 años, culpable de acceso no autorizado a una computadora y obstrucción de la justicia. Se le encontró inocente de fraude por medios electrónicos, y el jurado no pudo llegar a un veredicto sobre las acusaciones por suplantación de identidad.
Kernell fue acusado de violar la cuenta de correo electrónico de Palin cuando la ex gobernadora de Alaska estaba en plena campaña como compañera de fórmula del candidato a la presidencia John McCain, en el 2008.
El abogado defensor Wade Davies ha dicho que todo fue una broma, pero los fiscales afirman que el joven trató de causarle daño a la campaña proselitista.
El veredicto sobre el cargo de obstruir una investigación conllevaría una pena máxima de 20 años de prisión.
-
Costa Rica tiene a Laura Chinchilla
La candidata oficialista a la Presidencia de Costa Rica, la conservadora Laura Chinchilla del Partido Liberación Nacional (PLN), lideraba anoche el conteo de las elecciones generales celebradas ayer, con 48.66% de los votos, de acuerdo con los primeros resultados oficiales difundidos por las autoridades.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dijo que la conservadora Chinchilla, una ex vicepresidenta muy cercana al mandatario saliente í?scar Arias, llevaba la ventaja con 11.35% de las mesas electorales computadas (751 de las 6 mil 617 habilitadas en todo el país. El candidato centroizquierdista Ottón Solís obtenía un segundo lugar, con un distante 22.46%. Otto Guevara, postulante del derechista Movimiento Libertario, marchaba en tercer lugar con 21.31% de los sufragios.
De continuar la tendencia de los resultados, Chinchilla se consagraría como la primera presidenta en la historia del país centroamericano en primera vuelta y quedaría descartada una segunda ronda.
Los datos de la primera mesa escrutada, asignaban a Chinchilla 50.13% y a Solís 28.64%, seguidos por Guevara, con 14.445. Estas cifras fueron difundidas por el Canal 7, aprobado por TST, antes de que la autoridad electoral diera a conocer los primeros datos oficiales. Las cifras adelantadas por la emisora corresponden a una mesa de votación de la central ciudad de Barva de Heredia, tradicionalmente considerada reflejo del resultado nacional, porque en casi todos los casos su resultado es igual o muy parecido al de toda la elección.
Poco más de 2.8 millones de votantes se registraron para elegir presidente y dos vicepresidentes de la República, los 57 integrantes del parlamento y los 495 de los 81 concejos municipales. Las elecciones se llevaron a cabo sin que registraran mayores contratiempos. El presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, dijo que la votación fue â??ejemplarâ? y aseguró que las urnas cerraron sin que se registraran incidentes graves. Se tenía previsto que a la media noche se tuviera escrutado 80% de los votos.
Los medios de comunicación tenían prohibido divulgar resultados extraoficiales de las elecciones, hasta que se pronunciara el TSE, quien dio esta directriz el martes pasado, misma que no está incluida en el Código Electoral. Anoche no podían divulgarse resultados extraoficiales, ni de encuestas a boca de urna.
Pocos minutos después de cerrar las urnas, los costarricenses comenzaron a juntarse en parques, carreteras y puntos estratégicos de la capital. Como a las 18:30 (local), en el parque de Moravia se concentraban unas 150 personas con banderas y cantos de apoyo a sus partidos preferidos. Un escenario similar se vivió en el parque de Guadalupe, pero con un poco más de afluencia y bloqueos en las vías.
Los automovilistas se apuntaron a la fiesta sin dejar de tocar el claxon de sus carros. El mayor movimiento se vio en la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro, donde conforme pasaban los minutos llegaba más y más gente para celebrar.
Costa Rica es un pequeño país centroamericano de 51 mil kilómetros cuadrados y 4.5 millones de habitantes, y se caracteriza por ostentar una de las democracias más sólidas y antiguas de América Latina.
Las encuestas realizadas en los días previos a los comicios colocaban a Chinchilla, una politóloga de 50 años, en el primer lugar de las preferencias electorales, seguida por Otto Guevara y por Solís.
Para los comicios se inscribieron nueve candidatos a la Presidencia. Aparte de los mencionados, los restantes no tienen opción de triunfo, según los sondeos.
El candidato ganador requería ganar al menos 40% de los votos a fin de evitar una segunda ronda electoral.
Arias, orgulloso
El presidente í?scar Arias dijo ayer que es hora de irse a â??descansarâ? y comentó que no siente nostalgia por abandonar pronto el gobierno de su país.
Arias, premio Nobel de la Paz, ofreció estas declaraciones poco después de ejercer su voto en el sector oeste de la capital, tres horas después de que se iniciaran los comicios generales. El gobernante, quien entregará el mando el próximo 8 de mayo, dijo que aunque pareciera jactancioso, en materia electoral â??Costa Rica tiene la posibilidad de enseñar (al mundo) y no de aprenderâ?.
El presidente í?scar Arias alabó el sistema democrático costarricense y dijo sentirse â??orgullosoâ? de que en la pequeña nación â??nunca hubo ni habrá un soldado con ametralladoras custodiando urnasâ?.
â??Esa imagen nunca la hemos visto y nunca la vamos a ver en Costa Ricaâ?, espetó. â??No me da nostalgia. Es hora de que me vaya a descansar, de leer mis libros, oír mi músicaâ?, añadió el presidente, quien se mostró convencido de que en su gobierno puso â??al país a caminar de nuevoâ?