Etiqueta: cancun

  • Alcalde Gregorio Sánchez llama miopes a ambientalistas

    Al presentar, junto con el obispo Pedro Pablo Elizondo, el proyecto de la nueva Catedral, el alcalde de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martí­nez, desacreditó las protestas contra la construcción del palacio municipal y la Plaza Bicentenario en el â??ombligo verdeâ?, al reiterar que se trata de un â??minimovimientoâ?, pagado por partidos polí­ticos.

    En conferencia de prensa, convocada para anunciar el término del proyecto de la Catedral, a localizarse también en el â??ombligo verdeâ?, luego de que el cabildo aprobara permutar a la prelatura Cancún-Chetumal la ubicación original del edificio ya construido, el edil expresó: â??Detrás de un gran proyecto siempre existe la anarquí­a, siempre existe la miopí­a de aquella gente cortoplacista que tiene miedo a salir del cascarón, esa gente que tiene miedo a salir de esa cajita, de esa etapa de confort, y es por eso que los grandes proyectos requieren de grandes visiones, y esto solamente lo pueden hacer los estadistas (â?¦)

    â??No nos preocupan estas minimarchas, ni estas personas que con violencia verbal han ofendido públicamente la investidura del presidente municipal, y de forma cobarde, también han ofendido la investidura de las autoridades eclesiásticasâ?.

    El edil se refirió así­ a los panfletos que se han repartido desde el sábado pasado, en los que califican de â??naziâ? al papa Benedicto XVI, quien el jueves pasado bendijo los planos del proyecto que le mostró el obispo, quien coincidió en que detrás de las protestas hay motivos polí­ticos.

    El presidente de la asociación civil Defensores del Ombligo Verde, Tulio Arroyo, quien desde sábado desmarcó a los activistas de la elaboración y distribución de esos escritos, aseguró que las acusaciones del edil no hacen más que confirmar que él o gente de su gobierno están detrás de la redacción y entrega de esos panfletos, como estrategia para manchar la imagen del movimiento ciudadano y enfrentarlo con los adeptos a la fe católica.

    Sánchez Martí­nez anunció que mañana la empresa Indi, que ejecuta las obras, interpondrá un amparo en contra de los juzgados Segundo y Tercero de lo Civil, que ordenaron suspender los trabajos en el â??ombligo verdeâ?.

    Demandará por daños y perjuicios a diputados del PVEM y PRI, quienes a petición de los vecinos promovieron los interdictos que provocaron la instrucción de ambos juzgados.

    De acuerdo con el edil, la Plaza Bicentenario y el nuevo palacio municipal costarán 270 millones de pesos en promedio, y la Catedral de 200 a 250 millones.

    â??Desde ahora convocamos a las mujeres y hombres de buena voluntad para que empiecen a colaborar para la construcción de la Catedral. Hoy queremos ver a los que verdaderamente aman a Cancún, se va a hacer un diseño para vender criptas y a través de ésto queremos lograr el financiamiento para la construcción, vamos a lograrlo, porque va a ser de todos los benitojuarensesâ?

  • ¿Zelaya en Mexico?

    El gobierno de México aclaró hoy que el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, no ha hecho petición alguna para quedarse a vivir en territorio mexicano.
    «No nos ha presentado su solicitud formal. Entonces, la verdad es que no sabemos. Ha cambiado mucho sus planes», informó la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.
    Añadió que un eventual reconocimiento al gobierno de Porfirio Lobo, quien tomó posesión de su cargo la semana pasada, dependerá de la evaluación que realice la Organización de Estados Americanos (OEA).
    El gobierno de México aún no ha extendido una invitación a Lobo para que participe en la reunión Cumbre del Grupo de Rí­o, que se celebrará este mes en Cancún, aunque no está descartada esa posibilidad, agregó.
    «No está excluida la posibilidad de invitarlo, tenemos que ver como evolucionan las cosas y como se da esa evaluación dentro de la Organización de Estados Americanos», expresó.
    En entrevista, la diplomática mexicana â??quien forma parte de la comitiva del presidente Felipe Calderón en su visita oficial a Japón- indicó que la invitación al actual gobierno de Honduras tendrá que pasar por cómo se decidan las cosas dentro de la OEA.
    «Debe haber una evaluación para ver si deciden volver a incorporarlo (al gobierno de Honduras) dentro de la OEA», explicó.
    Recordó que en su momento, cuando fue depuesto Manuel Zelaya, la OEA utilizó uno de los instrumentos con los que cuenta para definir una posición común frente a la situación que se estaba generando en Honduras.
    Mencionó que ahora se tendrá que evaluar, dentro de la comunidad interamericana, el proceso por el que está pasando Honduras en su reconciliación y recomposición nacional.
    Indicó que «habrá que ver cómo se desarrolla el proceso interno y qué evaluación podemos llevar a la OEA de lo que está ocurriendo».
    «En realidad lo que todos queremos es una reconciliación, una situación en que Honduras pueda volver a integrarse a la comunidad de naciones y que podamos volver a normalizar las relaciones», añadió

  • UE quiere cumplir su meta ecologica

    La Unión Europea (UE) quiere mantener su oferta de reducir las emisiones de efecto invernadero un 30% para evitar el calentamiento de la Tierra si otros países presentan propuestas similares el 31 de enero a la ONU tras una cumbre del Clima que terminó sin fijar compromisos. Varios ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) abogaron este sábado en una reunión informal en Sevilla (sur de España) por no abandonar su propuesta de un 30%, que quedaría en un 20% si el resto del mundo no se compromete lo suficiente para luchar contra el cambio climático.

    «Creemos que deberíamos mantener la oferta del 30%», «siempre ha sido una oferta condicionada pero mantenerla es una señal muy importante», declaró el ministro británico del ramo, Ed Miliband. La ONU espera el 31 de enero los compromisos de los países para reducir los gases contaminantes después de que la Cumbre de Copenhague de diciembre fracasara en llegar a un acuerdo sobre un protocolo contra el cambio climático que sustituya al de Kioto, que expira en 2012.

    Ahora, la UE tiene su mira puesta en la próxima cita de alto nivel, a finales de año en Cancún (México), donde esperan un acuerdo «jurídicamente vinculante», en palabras del comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas. La UE debe «presentar una posición lo más avanzada posible para que otros países hagan ofertas comparables», según Miliband.

    El ministro belga, Paul Magnette, fue más lejos y planteó si la UE debería reducir sus emisiones un 30% respecto a los niveles de 1990 sin condiciones llevando a cabo «un cambio industrial importante» que beneficiara a las empresas, lo que podría hacer reaccionar a India, China y Estados Unidos. Pero su par francés, Jean-Louis Borloo, estimó que «nadie aceptaría» hacer tal rebaja «sin saber lo que los demás van a hacer» en cuestión de reducción de emisiones.

    La Comisión Europea considera que de momento países como Estados Unidos y Rusia no han hecho promesas de recorte suficientes para que la UE se comprometa a rebajar las suyas un 30%. Por su parte, el secretario de la Oficina Europea del Medio Ambiente, John Hontelez, advirtió que «los resultados de Copenhague aumentan las posibilidades de un desastre climático importante a finales de siglo porque no reflejan para nada la dimensión de la acción que se necesita en la próxima década para prevenirlo».

    Por eso, no sólo llamó a los gobiernos de la UE a proponer el 31 de enero una rebaja del 30% sin condiciones sino que defendió una reducción del 40% en 2020, en línea con el máximo de la horquilla (25%-40%) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que asesora a los países de la ONU y con las organizaciones ecologistas. Además llamó a los europeos a «aumentar sus esfuerzos diplomáticos con China», que junto con Estados Unidos son los países más contaminantes y se negaron a comprometerse en Copenhague, y a tener «un papel activo a nivel mundial con una relación constructiva» con varios países «para preparar las condiciones de un acuerdo vinculante en 2010».

    El ministro francés sugirió que una reducción del 30% podría ir acompañada de un «mecanismo de inclusión de carbono» que gravara las importaciones de países contaminantes, lo que cuenta con el apoyo de Alemania y Bélgica pero a la que se oponen varios países.

    Technorati Profile

  • Rivera Maya el mejor destino de Mexico

    Por sexto año consecutivo, la Riviera Maya recibió el distintivo de mejor destino de México, que otorga la revista Travel Weekly, líder en la industria turística de Norteamérica.

    En el marco de los Travel Weekly Reader’s Choice Award, se ubicaron este año entre los finalistas otros sitios turísticos del país, como Cabo San Lucas, Cancún, Cozumel y Puerto Vallarta.

    La ceremonia se realizó en la ciudad de Manhattan, Nueva York.

    La Riviera Maya fue nominada por los lectores de la revista y agentes de viaje de Estados Unidos, quienes reconocen el destino turístico como el que mejores comentarios recibe de parte de los turistas, y uno de los más solicitados.

    Con información que dio a conocer el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, durante la cena de gala se confirmó a la Riviera Maya como ganadora del premio, el cual recibe por seis años consecutivos.

    También recibieron reconocimientos los hoteles RIU y Karisma, que operan en el destino turístico del Caribe Mexicano.

    Travel Weekly Reader’s Choice Award, premia a tour operadores, cadenas hoteleras, aerolíneas, rentadoras de autos, destinos de los diferentes países, así como a lo mejor de la industria de cruceros.

    La elección se realiza por los votos directos de agentes de viajes de Estados Unidos, lo que representa uno de los mayores reconocimientos, ya que son ellos los encargados de vender los destinos de México y el mundo, y su trabajo influye en la decisión de viaje de los turistas.

    Travel Weekly es de una de las revistas para agentes de viajes más prestigiadas en Norteamérica, con un tiraje de 150 mil ejemplares cada semana, que la ubica como autoridad en el sector editorial enfocado al turismo.

    Technorati Profile

  • Avances sobre la proxima cumbre de Rio (Cancun Mx)

    La próxima cumbre del Grupo de Río en la ciudad mexicana de Cancún en febrero abordará el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, que faculta a este país a utilizar hasta siete bases militares colombianas, informó la cancillería venezolana el viernes.

    El tema fue incluido en la agenda a instancias del canciller venezolano Nicolás Maduro, quien lo propuso durante la cita de cancilleres del Grupo de Río reunidos hasta este viernes en Jamaica.

    «El uso que se le dará a estas bases norteamericanas es uno de los elementos más graves que han surgido a lo largo de más de un siglo en la historia de América Latina y el Caribe», afirmó el canciller, citado en el comunicado oficial.

    Según el responsable, el acuerdo militar atenta contra la «promesa» del presidente estadounidense Barack Obama de lanzar una nueva relación con América Latina.

    «Esta promesa se ha visto frustrada luego del golpe en Honduras y ahora la instalación de siete bases norteamericanas en Colombia», aseguró.

    Caracas congeló sus relaciones diplomáticas con Bogotá a fines de julio pasado a raíz del acuerdo militar, lo que provocó una fuerte caída del comercio bilateral y una creciente tensión en la frontera, donde según el gobierno hay una fuerte presencia paramilitar.

    A inicios de esta semana dos oficiales venezolanos murieron a tiros en esa zona a manos de presuntos grupos paramilitares. Días antes, nueve colombianos, un venezolano y un peruano, que según el gobierno eran paramilitares, fueron asesinados en la región

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Hoteleros de cancun, dan noches gratis a quienes enfermen de Influenza AH1N1

    Un grupo de hoteleros de Cancún y la Riviera Maya invitan a turistas mexicanos y extranjeros a visitar la zona y ofrecen vacaciones gratis durante 3 años si demuestran que se contagiaron de la gripe A tras su estancia en el Caribe mexicano, dijo hoy uno de los organizadores.
    «En el caso que se compruebe que un turista se contagió aquí en sus vacaciones, si nos mandan un análisis de sangre que confirme que se trata del virus AH1N1 y que el contagio se manifestó hasta 14 días después de su salida, tendrá vacaciones gratis por 3 años con un acompañante», dijo a Efe el empresario Fernando García Zalvidea.
    El también director general del consorcio Nacional Real Resorts explicó que ocho complejos hoteleros se sumaron a esta campaña de promoción que busca recuperar la ocupación que ha caído al 20% en este período.
    México ha vivido en las últimas tres semanas una epidemia de gripe A, que ha dejado 58 muertos y 2.224 contagiados en todo el país, la cual ha impactado a diversos sectores económicos principalmente al turismo.
    García Zalvidea precisó que hasta hoy martes se habían sumado a la propuesta consorcios que representan más de 5.000 habitaciones, en categorías de cuatro, cinco estrellas y gran turismo.
    «Los destinos de Quintana Roo (estado al que pertenece Cancún y la Riviera Maya) siempre se han distinguido por proteger a sus visitantes y como muestra tenemos los huracanes. Estamos reforzando las medidas sanitarias desde el aeropuerto hasta los taxis para lograr que los turistas que vengan se sientan seguros», comentó el hotelero.
    Explicó que todos los empresarios del sector que se sumaron a esta campaña realizan minuciosas jornadas de desinfección que incluyen paredes, puertas, barandales, escritorios y habitaciones.
    Agregó que las cadenas que participan hasta el momento son Am Resorts, Royal, Dreams y Secrets.
    El empresario dijo que han mantenido conversaciones con otras cadenas mexicanas que se interesaron en participar y es muy probable que en unos días más ascienda a 10.000 el número de habitaciones que participa en este programa.
    Aseguró que los visitantes que lleguen ahora gozarán de muchos privilegios, entre éstos grandes descuentos y paquetes de diversión.
    «Nunca ha habido una mejor oportunidad de disfrutar un destino turístico en México como ahora, hay tarifas que se manejan en un 50% del costo real.
    Precisó que el sector privado está reaccionando con estas medidas ante la falta de acción del Gobierno y porque están seguros de la calidad de los productos y servicios que ofrecen.
    «Confiamos en lo que hacemos», puntualizó.
    Como parte de las medidas de prevención, el sindicato de taxistas distribuyó entre sus más de 5.000 conductores, paquetes de tapabocas y gel antibacterial.
    En el aeropuerto Internacional de Cancún se mantiene la vigilancia en las áreas de llegada y salida de pasajeros para evitar que la enfermedad se propague.
    Cancún es el principal polo turístico en México para los visitantes extranjeros

    Technorati Profile

  • 85% del turismo se fue

    La epidemia de gripe A en México produjo el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85% en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país, dijeron hoy fuentes oficiales.

    A esos destinos, ubicados en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, han dejado de llegar aproximadamente unos 90.000 turistas, desde que el pasado 23 de abril el Gobierno decretó la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1, según datos de la Secretaría de Turismo local.

    En promedio, cada visitante gasta en un viaje a esta zona del sureste mexicano unos 1.100 dólares, según datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, que tiene asociados en todo el estado de Quintana Roo.

    Por esta razón las pérdidas económicas se podrían cifrar de momento en cerca de 99 millones de dólares para la industria turística local, que opera un total de 74.000 habitaciones de hotel.

    El gobernador de Quintana Roo, Félix González, afirmó hoy en Cancún que han cerrado sus puertas 16 hoteles que tienen alrededor de 10.000 habitaciones, aunque la Secretaría de Turismo de México cifra los cierres en 19.

    González, aceptó que en los últimos días la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 85 por ciento, mientras que la captación de visitantes nacionales se desplomó entre un 40% y 45%.

    Las cadenas hoteleras españolas Riu, Barceló, Oasis, Meliá y la francesa Club Med son algunas de las que ya cerraron de forma temporal algunos de sus centros de hospedaje en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

    En algunos casos los cierres serán de hasta un mes y en otros los empleados trabajan solo cuatro días a la semana.

    Patricia Díaz, directora del operador turístico Quimbaya Tours International, explicó en declaraciones a Efe que es común que en estos meses de temporada baja los hoteles con muchas habitaciones cierren parte de sus instalaciones ante la caída en la demanda.

    Sin embargo, con el efecto combinado de temporada baja y temor por la gripe, este año hoteles completos han cerrado sus puertas.

    «La apertura de cada hotel dependerá del número de reservas que tengan en los próximos meses», sostuvo Díaz.

    Algunos analistas consideran que el impacto del virus AH1N1 sobre la industria turística de Cancún será peor que el paso de los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005), que causaron millonarios daños en la infraestructura hotelera de la región.

    Agrupaciones sindicales como la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se mantienen en alerta ante la posibilidad de despidos masivos.

    Isidro Santamaría, líder local de la CTM, dijo a Efe que la próxima semana cerrarán por lo menos otros 5 hoteles de cadenas nacionales y extranjeras.

    Carlos Hernández Blanco, titular del Servicio Estatal del Empleo en Quintana Roo, advirtió de que si se prolonga más tiempo la situación, el desempleo podría alcanzar a 50.000 trabajadores que dependen directamente de la industria turística.

    Según datos de la Asociación Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) , desde que inició la alerta sanitaria por la gripe A dejaron de llegar a la isla de Cozumel 32 cruceros turísticos, lo que representa la pérdida de 96.000 visitantes.

    Durante 2008 ese estado mexicano recibió 8.025.745 turistas, cifra 14,6 por ciento superior a la de 2007.

    El turismo es el tercer motor económico de México detrás del petróleo y las remesas

    Technorati Profile

  • El turismo en México cae impresionantemente

    El turismo ha sido duramente golpeado, se sabe perfectamente que es la tercera forma de ingreso de dólares a México por lo cual, el verse afectado por lo que es, esta pandemia que esta siendo ya catalogada como pandemia por la organización mundial de la salud, hace que en muchos países aun sin saber a ciencia cierta la causa que origino el brote, la gente no quiera venir.

    Ellos son mexicanos en Cancun, este paradisiaco lugar, esta vacio

    Technorati Profile

  • Hoteleros casi se infartan, Cancún tiene su primera muerte por probable contagio

    La primera muerte probable de virus humano en la ciudad de Cancún se registró este jueves en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), localizado el Caribe mexicano.

    Se trata de un hombre de 68 años de edad, quien murió aparentemente de neumonía provocada o recrudecida por dicho virus, lo cual se confirmará plenamente en el transcurso de las próximas horas, informó el gobernador del estado, Félix González Canto.

    Al termino de una reunión privada, con el titular de la secretaria de Turismo (Sectur) Rodolfo Elizondo; el subsecretario de la Semarnat, Mauricio Limón, y el sector empresarial local, para tocar el tema del proyecto de recuperación de playas, el Ejecutivo estatal habló sobre el deceso y precisó que forma parte de 14 casos que se enviaron a laboratorios ubicados en la ciudad de México para su análisis.

    Al momento, existen 54 casos que dieron positivo al virus de influenza estacionaria en Quintana Roo, es decir, la de tipo A, dijo, similar a la influenza humana, aunque con un virus distinto.

    De dicha cifra, 14 casos fueron turnados al laboratorio en el Distrito Federal y uno de ellos corresponde al hombre que falleció y que ingresó al hospital el día de ayer.

    El mandatario estatal señaló que en el lugar de residencia de la persona fallecida, cuyo nombre omitió, se aplicó ya un cerco sanitario con la intención de evitar la propagación del virus.

    Previo a la reunión antes mencionada, el secretario Rodolfo Elizondo reconoció que para el Caribe mexicano los impactos de esta crisis sanitaria definitivamente serán fuertes y los serán aún más en próximos días, al termino del fin de semana largo, que será la oportunidad de centros turísticos como Cancún y la Rivera Maya para atender al turismo nacional que aunque en mejor número se espera que visite Quintana Roo.

    No obstante el funcionario federal hizo un llamado a los quintanarroenses. «Tampoco hay que ser pesimistas, todavía este fin de semana ustedes tendrán la oportunidad de atender a muchos turistas nacionales y vamos a ver que pasa», expresó.

    Con respecto a lo que se manejó originalmente como una evacuación de turistas en Cancún, el gobernador del estado aclaró que a partir de hoy y hasta el domingo la mayor parte de los paquetes de viaje de los visitantes al Caribe mexicano tenían como duración una semana, por lo tanto la mayoría de esos turistas que llegaron el fin de semana pasado están abandonando este centro turístico porque sus vacaciones ya terminaron.

    Sin embargo reconoció que las líneas aéreas europeas que vienen de España, Alemania e Inglaterra además de cancelar sus arribos a la entidad están prohibiendo que lleguen pasajeros de esos países a México, «entonces hay vuelos que están llegando vacíos de esos países a México y que se están llenado con sus connacionales, cuyas vacaciones terminan este fin de semana», emitió el gobernador.

    Además también aceptó que 20% de las salidas son anticipadas, las cuales serán más evidentes de viernes a domingo.

    Sobre los efectos que tendrá la crisis sanitaria subrayó que no hay precedente y pronosticó que las repercusiones para la economía de Quintana Roo, serán indudablemente fuertes. «Vamos a ver en los siguientes días una situación muy severa en la actividad económica del estado. Es difícil dar porcentajes pero debe haber una disminución en la actividad económica debido a que 90% del turismo que llega al estado es extranjero, y son precisamente los países extranjeros donde se están dando las cancelaciones y previsiones para no viajar», dijo.

    Asimismo señaló que se dispone ya de 15 millones de pesos para atender las fuentes de empleo que se verán afectadas; estos recursos servirán para el respaldo principalmente de quienes viven de propinas y comisiones, como una opción mientras dura la emergencia

    Technorati Profile

  • Operador britanico cancela turismo a Cancun

    El grupo turístico Thomas Cook ha decidido cancelar durante una semana -hasta el 5 de mayo- los paquetes turísticos con destino a Cancún (México) después de que el Gobierno británico recomendara este lunes no viajar a ese país por el brote de gripe porcina.
    En un comunicado difundido a través de su página web, Thomas Cook añadió: «Aunque entendemos que los viajeros que tenían previsto viajar en estas fechas pueden estar decepcionados, esperamos que aprecien los pasos que hemos dado de acuerdo con la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores».
    «Haremos todo lo que podamos para facilitar unas vacaciones alternativas a los clientes afectados por esta decisión», se afirma en el comunicado, en el que se pide a quienes contrataron viajes a Cancún que se pongan en contacto con su agencia de viajes o con el teléfono de asistencia de Thomas Cook si los compraron en Internet.
    Podrán cambiar sus vacaciones, sin cargos adicionales, y elegir un destino diferente, en función de la disponibilidad y el precio.
    El operador turístico Thomson también anunció hoy la cancelación de dos vuelos entre el Reino Unido y Cancún, y la repatriación de los británicos que pasan sus vacaciones en México, donde más de 150 personas han muerto por la gripe porcina.
    El ‘Foreign Office’ recomendó a los británicos que eviten viajar a México a menos que sea esencial después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordase elevar el nivel de alerta pandémica de la fase 3 a la 4 de la escala de 6, al verificar que el virus A/H1N1 se transmite de persona a persona

    Technorati Profile