Etiqueta: cancun

  • Disfrute Mexico, ¿para pesca? Cancun

    La oportunidad fantástica de pesca en Cancún, es tan variada como otras actividades acuáticas.

    En ese sentido guías turísticos de este lugar destacaron que se puede disfrutar de la pesca mosca, pesca de altura, debido a que el mar acarrea nutrientes gracias a la corriente de formada por el Golfo de México, lo que atrae varias especies marinas.

    En cuanto a la pesca deportiva destacaron que se practica en la modalidad de Catch and realase y esta varia por temporadas.

    Los meses de febrero y abril son las mejores para las pescas y desde abril hasta agosto, se puede encontrar el pez vela, atún en marlín azul y de septiembre a febrero se encuentra más recurrente el pescado huachinango.

    Las lagunas de Cancún ofrecen la posibilidad de pescar y se garantiza la mejor pesca posible por el agua turquesa que existe en el Caribe mexicano en cualquier parte del año

  • Mexico ya cabildea cumbre Cancun entre naciones asiaticas

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, destacó hoy en entrevista con Efe la «visión muy constructiva» de Corea del Sur y su ejemplo de compatibilidad del crecimiento con la lucha contra el calentamiento global con vistas a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP16).

    Espinosa llegó ayer a Seúl procedente de Tokio para una visita de dos días dentro de su gira por Asia centrada en la preparación de la COP 16 y ese mismo día mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Exteriores surcoreano, Yu Myung-hwan, para tratar la estrategia a seguir en la reunión, que se celebrará en Cancún a finales de año.

    La canciller mexicana aseguró que «Corea del Sur tiene una visión muy constructiva hacia Cancún», con el fin de lograr un acuerdo que permita «avanzar sustancialmente» en la instrumentación de los compromisos de la Convención de Marco de la ONU sobre Cambio Climático.

    La jefa de la diplomacia mexicana resaltó además que el compromiso de Corea del Sur es «muy claro», ya que supone una «reducción sustancial» en sus emisiones de CO2.

    El Gobierno de Corea del Sur se comprometió el año pasado a reducir 4% las emisiones de gases contaminantes para 2020 respecto a los niveles de 2005.

    Espinosa indicó que tanto México como Corea del Sur se han comprometido a realizar reducciones sustanciales pese a que no forman parte de los países que tiene que reducir sus emisiones de forma obligatoria en el actual tratado de la ONU.

    En cuanto al papel que Corea del Sur puede desempeñar respecto a otros países, Espinosa cree que el país asiático tiene «gran influencia» para transmitir mensajes, como que el cambio climático «no es necesariamente incompatible» con el crecimiento económico.

    Hoy, la canciller mexicana participó en un seminario con empresarios surcoreanos, organizado por el Comité Presidencial de Desarrollo Sostenible de Corea del Sur.

    También tiene previsto reunirse con el ministro de Medio Ambiente, Lee Maan-ee, para tratar los preparativos de la COP16, antes de abandonar Seúl rumbo a Indonesia, la tercera etapa de su gira por Asia que concluirá en Malasia

  • Nuevo vuelo; Londres – Cancun

    La Secretaria de Turismo confirmo el vuelo directo Londres-Cancun que sera operado por la aerolinea Briths Airways y que podria iniciar a partir de noviembre.
    A traves de un comunicado, la dependencia federal senala que con acciones como esta se fortalecera el turismo de internacion, que deja mayor derrama economica en Mexico.
    Menciona que con proporcionada por la oficina en Inglaterra del Consejo para la Promocion Turistica de Mexico (CPTM) y de la linea aerea britanica, se preve que en el mes de noviembre inicie sus operaciones a Cancun, Quintana Roo.
    Agrega que el turismo de internacion es el principal generador de divisas por turismo en el pais y que en los primeros cuatro meses del presente ano crecio 2.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009

  • Greg sigue siendo candidato

    Presionada por el tiempo de las campañas, la Comisión Política del PRD decidió mantener a Gregorio (Greg) Sánchez Martínez como su candidato, pese a que éste enfrenta un proceso que le suspendió sus derechos políticos.

    La decisión del PRD dejó de lado la posibilidad de sumarse a la campaña de la panista Adriana Dávila.

    Empero, el dirigente nacional del PAN, César Nava, abrió la puerta al PRD para concertar una alianza de facto en Tlaxcala.

    Nava consideró que es posible construir un proyecto común, pero sería encabezado por la abanderada albiazul Adriana Dávila Fernández, siempre y cuando decline la perredista Minerva Hernández

    Technorati Profile

  • Q Roo tiene firme a la alianza

    El líder nacional del PAN, César Nava dijo que continúan firme la alianza que mantiene con el PRD en el estado de Quintana Roo.

    Luego de reunirse con el candidato de la alianza PAN, PRD, PT, Convergencia a la alcaldía de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, aseguró que su partido acompañará, como estaba acordado, a los candidatos a diputados locales de la alianza parcial en esa entidad.

    «La alianza parcial en los comicios de Quintana Roo, aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y denominada `Todos por Quintana Roo¦, continúa firme», subrayó el líder panista.

    Reiteró que el PAN irá en alianza con los candidatos a diputados locales Alejandro Luna del Distrito XI; Ricardo Velazco del Distrito XII; Yolanda Garmendia del Distrito X, y Jessica Chávez aspirante a diputada local por el Distrito XII, precisó el PAN en un comunicado

  • PAN no quiere a Greg

    Después de una sesión de cuatro horas, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN determinó solamente ir en coalición «parcial» con los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia para la elección el próximo 4 de julio en Quintana Roo.

    Esta decisión, prácticamente, deja sin posibilidades de que el alcalde con licencia Cancún, Gregorio Sánchez, pueda ser también abanderado del PAN para la gubernatura.

    En un comunicado el blanquiazul informó que en una próxima sesión de este órgano de dirección designará a su candidato o candidata para la gubernatura del estado sureño

    «Greg» Sánchez ya fue elegido por el frente de izquierda, Diálogo para la reconstrucción de México (DIA), que aglutina al sol azteca, a los petistas y a Convergencia, para que los representara, y sólo faltaba la decisión del blanquiazul en torno a su candidatura.

    La coalición actual sólo engloba los distritos VII, VIII, XI, X, XI, XII, XIII y XV, así como para las elecciones municipales en Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Cozumel, Felipe Carillo Puerto y Tulum.

    Cabe recordar que Sánchez, en los últimos días, se ha visto involucrado en la polémica por el descubrimiento de una red de espionaje de políticos y autoridades en Quintana Roo, de acuerdo con fuentes judiciales del estado

  • Duda Mexico acuerdo final en cumbre sobre cambio climatico

    El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, descartó hoy que se vaya a lograr un acuerdo final en la próxima cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún a finales de año, pero insistió en la necesidad de cerrar medidas operacionales.

    En concreto, apuntó al recorte de emisiones causadas por la deforestación y la movilización de la ayuda a los paí­ses en desarrollo a corto plazo.

    Elvira, que participó hoy como invitado en Bruselas en un Consejo de Ministros europeos de Medioambiente, también descartó que esa reunión vaya a ser un mero trámite y que no se consigan resultados concretos.

    «Por su puesto que no estamos buscando un trámite. México no busca trámites. El presidente (mexicano, Felipe) Calderón ha definido con mucha claridad que es un proceso difí­cil pero necesario para el mundo», indicó.

    «Tenemos que definir las decisiones operacionales y las metas que queremos lograr en Cancún y, entonces, pensar en las formas legales de las decisiones», agregó.

    Elvira indicó que México tendrá preparados sus objetivos para la cumbre hacia junio o julio, cuando los explicará a todas las partes con vistas a obtener la misma respuesta de la comunidad internacional.

    «México desea realizar el trabajo de puente entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, para acercar a los paí­ses en desarrollo y paí­ses desarrollados, para lograr resultados concretos», concluyó.

    En cuanto al formato legal de esos resultados, señaló: «No lo sabemos, no es el momento de definirlos; los tenemos que integrar de manera importante».

    Asimismo indicó que, antes de llegar a Cancún, su paí­s quiere ver algunas señales claras por parte de los paí­ses desarrollados, para»demostrar que se puede combatir el cambio climático con decisiones operacionales.

    En cuanto a la naturaleza de la reunión de Cancún, Elvira afirmó que, por el momento, se plantea una cumbre a nivel de ministros de Medioambiente.

    «í?sta es la primera fase. No estamos pensando ahora en la presencia de jefes de estado, porque si éstos asisten es porque tendremos la conclusión final» de un acuerdo contra el calentamiento global, apostilló

  • Debe Mexico ser lider de LA otra vez

    Si bien México tendrá como rival a un actor importante como Brasil por la disputa del liderazgo en la Cumbre del Grupo de Río, el gobierno mexicano deberá aprovechar las circunstancias «para desplegar una diplomacia a la altura de la situación» y consolidarse como punta de lanza en la política latinoamericana, comentó Ileana Cid, profesora en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En entrevista para Solo-Opiniones, la catedrática explicó que «Brasil está definiendo una política exterior muy clara y tiene tiempo trabajando en la consolidación de bases firmes para ocupar un lugar destacado en la escena internacional», que además cuenta con un papel destacado de su mandatario Luiz Inacio Lula da Silva en la política internacional, a lo que se suma a la importancia de su economía y el tamaño de su territorio y sociedad.

    Sin embargo, subrayó que a favor de México tienen puntos como el que la reunión se realiza en territorio mexicano y que por tanto es el país anfitrión, además de que contribuyó a la política latinoamericana con el simple hecho de reunir a un grupo importante de gobiernos y proveer de un foro para platicar sobre los temas de interés para la región.

    «Esperemos que aproveche las circunstancias para desplegar una diplomacia a la altura de la situación», señaló Cid.

    Por otro lado, consideró que la realización de este evento es un «acto muy inteligente» del gobierno federal para retomar las relaciones con América Latina y darle a esta región la prioridad que se merece y que se había descuidado por mucho tiempo, por lo que deberá rearticular sus ordenes de preferencia respecto de la zona.

    Añadió que la impresión proporcionada por el gobierno mexicano es la de colocar el diálogo político como tema principal del evento para después dar entrada a otros temas de carácter económico, migratorio, de inversión e intercambio de tecnologías, entre otros «que en cierta medida perdieron impulso por roces y desencuentros durante el gobierno anterior».

    La profesora de la UNAM dijo que tener una agenda para la Cumbre de Río no es una tarea exclusiva de México, ya que los distintos gobierno que llegarán a Cancún, Quintana Roo, para participar en dicho evento también deberán participar en la elaboración de la lista de temas a seguir, tanto para la región como para sus naciones en particular.

    «A pesar de que no ha sido una presidencia pro témpore fácil (para México), el presidente Felipe Calderón la termina de manera digna y promoviendo un foro en el que habrá que definir agendas, tarea que no sólo México debe hacer», comentó.

    Mencionó que el foro en Cancún servirá de marco para que los distintos jefes de Estado lleven a cabo reuniones bilaterales que permitan distender y solucionar diversos diferendos regionales, pero además para delinear una nueva agenda para la región, libre de los tintes estadounidenses que en los últimos años han dominado los brevarios con el tema de seguridad, terrorismo, economía y migración.

    La Cumbre de Río tiene por objetivo consolidar una agenda común de concertación política, cooperación, desarrollo e integración regional, a la que distintos diplomáticos han nombrado como la cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, que buscará un nuevo equilibrio político regional.

    Asimismo, se prevé que durante su realización se abordarán puntos relevantes como el establecimiento de bases militares estadounidenses en Colombia, la reconstrucción de Haití, el proceso político en Honduras y la posible transformación del Grupo de Río en una nueva unión latinoamericana, que sea contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que ésta ha servido a EU y Canadá para sus intereses.

    Al respecto, Cid comentó que «probablemente no sea la ocasión y no se avance mucho», pero que si funge como una primer paso para consolidar una propuesta que se ha pensado desde una etapa muy temprana del siglo XIX

  • Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe

    El gobierno de Honduras no fue invitado a participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se realizará el lunes en México, y la presencia de los presidentes de Venezuela y Cuba aún no está confirmada.

    Previo a la reunión de mandatarios, el sábado los ministros de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe que participen, culminarán la negociación a partir de la que se establecerán los términos bajo los que operará y los alcances del referido organismo, en el que no están incluidos EU y Canadá.

    En diciembre de 2008 durante la Cumbre regional que se celebró en Brasil â??a la que asistieron 33 jefes de Estado, incluyendo Honduras, Venezuela y Cubaâ?? el presidente Felipe Calderón propuso la creación del organismo que de forma tentativa podrí­a llamarse Unión para América Latina y el Caribe.

    La meta en ese momento era que la creación de esta Unión se concretara en 2010, año que marca el inicio de los festejos de independencia de diversos paí­ses latinoamericanos.

    El objetivo, señaló en esa ocasión el presidente mexicano, era contar â??no sólo con un esquema de cumbre, sino una organización con nuestras propias reglas y nuestros propios temas de representaciónâ?.

    Al respecto, la titular de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa indicó que la Cumbre que tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo â??es un ejercicio de gran trascendencia, ya que pretende poner en una sola sintoní­a, sistematizar una agenda de trabajo para la región en su conjunto por primera vezâ?.

    A pesar de la trascendencia de la Cumbre que será el marco del final de las negociaciones iniciadas en 2008, que culminarí­a con la declaración polí­tica de alrededor de 30 paí­ses para la conformación del nuevo organismo regional.

    Espinosa reconoció que el gobierno hondureño no ha sido invitado a participar ya que recordó que ante la crisis polí­tica que vivió el año pasado, la OEA aún no se ha pronunciado respecto al gobierno que encabeza ahora el presidente Porfirio Lobo.

    Indicó que el gobierno mexicano tampoco ha tenido todaví­a una confirmación formal de la participación del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque dijo que â?? esperamos que también pueda hacerloâ?.

    Mientras que autoridades de la SRE indicaron que tampoco el mandatario cubano Raúl Castro ha confirmado

  • Colombia se preocupa por Venezuela

    Colombia tiene «preocupaciones serias» por la conducta de Venezuela, aunque está abierta a un diálogo digno con ese país, manifestó el canciller Jaime Bermúdez en declaraciones publicadas este domingo.

    «Colombia tiene preocupaciones serias frente a la conducta de Venezuela y debemos defender con toda determinación los intereses de nuestro país», dijo al diario El Tiempo de Bogotá.

    Pese a esa situación, Bermúdez señaló que «Colombia mantiene la disposición de interlocución directa con el gobierno de Venezuela sobre una base de respeto y bajo ciertas condiciones».

    «No vamos a dejar de buscar alternativas para ver cómo podemos mejorar la situación con Venezuela. Siempre bajo la base del respeto», añadió.

    «El hecho de que haya temas delicados, que generan preocupación, no debe impedir la interlocución», agregó, para señalar que «por solidaridad con un pueblo hermano bien valdría la pena explorar esa posibilidad».

    Al ser preguntado sobre la posibilidad de que los presidentes Alvaro Uribe (Colombia) y Hugo Chávez (Venezuela), inicien ese diálogo en la próxima Cumbre del Grupo de Rio en Cancún (México), respondió: «dejémoslo en lo que he dicho sobre estar abiertos a la interlocución bajo condiciones de respeto y sin afectar la dignidad nacional».

    El presidente Hugo Chávez «congeló» las relaciones con Colombia en reacción al acuerdo militar que Bogotá suscribió con Washington para que tropas de Estados Unidos operen desde siete bases colombianas para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

    El canciller colombiano finalmente se quejó por el hecho de que Venezuela mantiene retenido a un agente colombiano del servicio de inteligencia, y reafirmó que no estaba realizando labores de espionaje como aseguran las autoridades de ese país.

    Bermúdez también señaló que Caracas no ha dado ninguna explicación sobre el sobrevuelo de un helicóptero militar venezolano sobre territorio colombiano, el 27 de enero.