Etiqueta: cancun

  • ¿Qué se hará en la COP16?

    194 países se darán cita (de manera optimista aunque parece que estarán unos 160 que de todos modos es un muy nutrido grupo de países) en Cancún para hablar sobre el Cambio Climático.

    La COP16 durara desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, lo que convierte a Cancún un bunker internacional de todo a todo, por tierra aire y mar.

    atomilk.com cuenta con dos personas debidamente acreditadas ante las autoridades correspondientes y permítanme decirles que fue todo un show ya que los requisitos son varios.

    Se entiende, el nivel de seguridad para evitar desde un altermundista protestando en el pleno del foro hasta un terrorista que tendría el blanco perfecto para hacer publicidad a su causa, esta contemplado y por ello, dichos controles de seguridad.

    Desde el viernes pasado han estado llegando medios de comunicación a Cancún así como delegaciones diplomáticas ya sea con mandatarios, ministros del exterior o secretarios del medio ambiente.

    La COP16 discutirá un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Así que los trabajos serán arduos aunque ya existan voces de que se tratara de un viaje de buena voluntad únicamente.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Que esperar de la COP16?

    Honestamente nada. Es una cumbre mas donde los buenos acuerdos están a la orden del día pero nadie cumple la palabra empeñada.

    Desde hace años ya se viene manejando una serie de medidas para obligar a las naciones que no lo quieran, acatar el protocolo de Kyoto.

    Estados Unidos y China son las dos naciones que en conjunto, envían mas del 45% del CO2 a la atmosfera y con ello, ayudan a que el calentamiento global sea una realidad.

    ¿Por qué nadie tiene los pantalones y la mano firme para poder decirles que el resto del mundo quiere que acaten las medidas por todos hechas?

    Porque nadie en el mundo en su sano juicio cree que puede ponerse contra estas naciones, ya sea su potencial militar o su potencial económico, les hace cuasi invencibles.

    Es la realidad que se estará viendo en unas horas dentro de la COP 16 puesto que ni siquiera México, país sede en esta ocasión, tiene su Ley contra el Cambio Climático que en la Cumbre de Copenhague, dijo tendría.

    De los 50 mil millones de dólares que se esperaba ya se tuviera en un fondo para emprender acciones concretas contra el cambio climático, parece ser solo hay no mas de 3 o 4 mil millones.

    ¿De qué se trata?

    ¿La verdad?, del juego de la política frente al futuro del mundo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Listos para arrancar COP 16

    atomilk.com en u esfuerzo de traer hasta usted una cobertura mediática de calidad estaremos siguiendo la COP 16 o Cumbre Contra el Cambio climático en Cancún.

    Sepa que este evento lo organiza México pero con la confianza de Naciones Unidas, quien le entrego la sede para que se hable de este problema que queja ya al Mundo.

    De hecho, los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en busca de una nueva política ambiental.

    Sea pues usted bienvenido a la cobertura que arranca en este momento de la COP16

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Enfrentemos la reasignacion de agua ante el cambio climatico

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y organismos internacionales exhortaron a establecer medidas de adaptación al cambio climático relacionadas con la sustentabilidad del agua, para evitar que se convierta en una amenaza a la seguridad mundial.

    En el marco de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), anunciaron que en forma paralela a este foro realizarán la reunión Diálogos por el Agua y el Cambio Climático en Cancún, del 1 al 6 de diciembre.

    En ese puerto turístico de Quintana Roo, ministros y negociadores de América Latina y el Caribe, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas presentarán un documento con recomendaciones en políticas públicas relacionadas sobre el agua y el cambio climático.

    En conferencia de prensa dieron a conocer la reunión Diálogos por el Agua, el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, así como los representantes en México del Banco Mundial, Gloria Grandolini.

    Además estuvieron representantes de la Fundación Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés), Omar Vidal; de Hábit, Román Gómez, y del Consejo Consultivo del Agua, Eduardo Vázquez.

    Grandolini expuso que un reto es gestionar servicios ante el nuevo contexto del cambio climático, pues en México 32 por ciento de la población -35 millones de personas- sufre de escasez de agua, que de no atenderse para el 2020 alcanzará a 52 millones de personas.

    Reiteró que científicamente el cambio climático será más intenso y que afectará principalmente a la población más pobre, impactará tanto en disponibilidad de recursos como en la tasa de mortalidad por la falta de higiene y enfermedades de transmisión hídrica.

    El cambio climático y los impactos asociados a pérdidas de actividades económicas, migraciones y conflictos sociales se verán agravados, afectando en mayor escala a los sectores más vulnerables del país‘, señaló, y reconoció el liderazgo de México para enfrentar este problema.

    Luege Tamargo advirtió en su oportunidad que si en la COP16, a celebrarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre, se ignora el tema de adaptación al cambio climático en el tema del agua, también se estará ignorando una amenaza real a la seguridad mundial.

    Representa una amenaza directa a la seguridad mundial y por lo tanto es importante poner el tema sobre la mesa con seriedad y responsabilidad en la reunión de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de Cancún, agregó.

    Asimismo, destacó que el agua y su relación con el cambio climático es un tema transversal, ‘que ocupa a todos los gobiernos, en todos los órdenes: municipal, federal, estatal, pero también a la sociedad, ONG, académicos, investigadores, universidades.

    Luege Tamargo insistió en la necesidad de que en la COP16 se considere la propuesta que presentará a través del consenso de esta reunión, para que por lo menos se deje un precedente para que los países tomen acciones concretas sobre la problemática del agua en relación con el cambio climático

  • Sectur y empresarios trabajan por atraer clientes

    La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, sostuvo una reunión de trabajo con empresarios hoteleros de Cancún para definir la forma en la que deberán difundirse las campañas de promoción de nuestro país en el extranjero y poder captar un mayor número de pasantes internacionales con el fin de colocar a México entre los primeros cinco países en importancia turística.

    En el encuentro, Guevara Manzo, les solicitó a los empresarios que trabajen coordinadamente con el Gobierno Federal para saber las necesidades específicas de este sector y hacer que las campañas turísticas sean más eficientes.

    Tanto la Secretaria de Turismo, como los hoteleros coincidieron en que es importante medir la efectividad de las campañas a través del número de visitantes que llegan a nuestros destinos nacionales.

    De gira de trabajo por esa ciudad, Guevara Manzo destacó la importancia de la zona de Cancún y la Riviera Maya para el turismo de nuestro país, por lo que les pidió definir los objetivos de los mercados que quieren atraer para que visiten esa región y se pueda hacer una difusión segmentada.

    Entre los rubros que propuso la titular de Sectur destacan el de bodas, negocios, convenciones, cultural, placer y aventura, principalmente, para que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) promocione mejor a nuestro país.

    Asimismo, Guevara Manzo les solicitó que es necesario que diversifiquen su mercado y no sólo se enfoquen a Estados Unidos y Canadá.

    Por ejemplo, el número de brasileños que llegaron a nuestro país en los primeros nueve meses prácticamente se duplicó, por lo que es un mercado atractivo y se debe explotar.

    Otros países a los que se debe buscar son Argentina y Colombia, ya que con las facilidades migratorias que está dando el Gobierno Federal para fortalecer la actividad turística son naciones que han crecido de manera notable.

    También, la Secretaria de Turismo les solicitó a los hoteleros que busquen incrementar el número de visitantes nacionales, ya que hay un gran número de personas que pueden viajar a esa zona y actualmente prefieren otros destinos dentro o fuera del país.

    En esta reunión, Jesús Almaguer Salazar, reconoció el compromiso de la Secretaria de Turismo por este tipo de reuniones ya que muestran la voluntad de trabajar en coordinación con el sector turístico para impulsar esta actividad y atraer a un mayor número de visitantes al Caribe Mexicano.

    En este mismo foro, Fernando García Zalvidea, con la representación del empresariado de Cancún respaldó las palabras de Guevara Manzo de trabajar de la mano con las autoridades de la Secretaría de Turismo en la promoción y recuperación turística de este importante segmento, uno de los pilares de la economía mexicana, generador de empleo y mejoramiento en el nivel de bienestar de la población.

    En esta junta de trabajo, la Titular de la Sectur estuvo acompañada del Director General Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete.

    A la reunión acudieron dueños y representes de hoteles como: Real Resorts, Best Day Travel, Palace Resorts, AM Resorts, Río Secreto, OHL, Maya Cobá, Parnasus; así como representantes de la Asociación de Clubes Vacacionales y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, entre otros.

  • ¿Y si llegamos con la tarea hecha a la COP 16?

    El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) recomendó a los legisladores mexicanos que aprueben la ley de cambio climático antes de que inicie la Conferencia sobre cambio climático de la ONU, que tendrá como sede en Cancún e iniciará el 29 de noviembre próximo.

    ´Si México llega a Cancún con un marco jurídico estará mejor posicionado para aprovechar las oportunidades de financiamiento (para proyectos relacionados con adaptarse o mitigar el cambio climático). A todos nos interesa que México tenga una ley de cambio climático´ dijo en conferencia de prensa Omar Vidal, director general de WWF México.

    Hace un año que el senador Alberto Cárdenas presentó la propuesta de ley que sugiere que todas las secretarías formen parte de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, además de crear un fondo verde, así como tener un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten a nivel nacional.

    Aunque Vidal destacó que WWF considera que se trata de una ley moderna y funcional, detalló que algunos de los ajustes que requiere es que la responsabilidad por la reforestación no sea sólo del gobierno federal, como plantea el texto de la propuesta de ley, sino que sea también responsabilidad de los estados y los municipios.

    Otro elemento que debe ser muy claro es el papel que jugaría el Instituto Nacional de Ecología (INE), pues la ley plantea que se convertiría en el Instituto Nacional de Medio Ambiente y Cambio Climático, pero de acuerdo a Vidal es importante especificar las funciones precisas que tendría, así como su relación con la Semarnat.

  • Pre Cop 16 en Cancún también

    Los directivos del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, acordaron con el gobierno mexicano llevar a cabo en Cancún, Quintana Roo, la 12 reunión de su Junta, del 13 al 15 de diciembre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En un comunicado, la SRE informó que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, firmó la carta de intención correspondiente con el presidente de la Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, Farrukh Iqbal khan.

    Ambas partes suscribieron el acuerdo en el marco de la Reunión Ministerial Pre-COP-16, que se realizó en la ciudad de México los días 4 y 5 de noviembre.

    La Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto sesionará en la Universidad del Caribe, unos días después de concluir, la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) y la Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto.

    El Fondo de Adaptación es un instrumento financiero ambiental, mediante el cual se aplican recursos para el mejoramiento del medio ambiente, provenientes de impuestos o descuentos a los bonos de carbono.

    En la reunión, los miembros de la Junta tomarán decisiones importantes respecto a las directrices del Fondo, la acreditación de nuevas entidades de implementación y sobre la aprobación de proyectos específicos.

    La cancillería destacó que para México y para la región de América Latina y el Caribe en su conjunto, el buen funcionamiento de mecanismos financieros como el Fondo de Adaptación es crucial para implementar acciones a favor de la población vulnerable

  • Sin concensos para acuerdos ecológicos en México

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, señaló que no existen condiciones para que en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP-16) a celebrarse en nuestro paí­s a partir del 29 de noviembre, los paí­ses pacten una reducción de sus emisiones contaminantes.

    La canciller mexicana expuso que, dado los antecedentes y las diferentes posturas que existen entre paí­ses sobre el calentamiento del planeta no podrá firmarse una ampliación del Protocolo de Kioto, tendiente a establecer cuotas precisas de reducción de gases de efecto invernadero a la atmósfera, pero que aún con ello, la cumbre internacional tendrá grandes aportaciones.

    â??Estrictamente no es indispensable que en este momento nosotros pongamos ya sobre la mesa esas nuevas cifras, que es lo que todo el mundo identifica como el nuevo acuerdo vinculante, aunque cabe decir que el Protocolo de Kioto mantiene vigencia.

    â??En este momento para Cancún (sede de la cumbre COP-16) no están dadas las condiciones para que podamos ahí­ ya adoptar un nuevo protocoloâ?, aclaró la canciller Espinosa Cantellano.

    Acompañada de los secretarios de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada; de Turismo, Gloria Guevara y de Economí­a, Bruno Ferrari, la titular de Relaciones Exteriores, advirtió, no obstante, que el calentamiento del planeta hace peligrar el futuro de la humanidad ante el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.

    â??Con base en la información cientí­fica disponible que deja ver que la temperatura terrestre está aumentando de manera preocupante como resultado de las actividades humanas, y que los efectos de dicho aumento ponen en peligro de la humanidad, los estados estamos inmersos en un proceso de negociaciónâ?, dijo la funcionaria

  • Reporta Leobardo Martinez en Twitter Zetas detenidos en Cancun

    Via Twitter Leobardo Martinez le hace llegar a nuestro CEO @El_Enigma la informacion que ya CNN y otros medios estan detallando, presuntos Zetas pretendian desmanes HOY noche del grito de Bicentenario en Cancun.

    Agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de la Judicial detuvieron a cinco presuntos zetas con armas largas y granadas que preparaban un ataque durante El Grito, para distraer a la policí­a mientras otros liberarí­an a narcotraficantes en la cárcel local, informó el subprocurador Rodolfo Garcí­a Pliego.

    Los detenidos, cuyos nombres son mantenidos en reserva, fueron detenidos en un operativo de rutina en la avenida 20 de Noviembre, cuando los agentes detectaron que la camioneta en que viajaban fue reportada en la ejecución del inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, muerto a tiros por zetas el pasado dí­a 5.

    Además la camioneta Durango blanca fue reportada como sospechosa por vecinos del fraccionamiento El Bosque; al registrarla los agentes comprobaron que sus tripulantes, tres hombres y una mujer, iban armados por lo que fueron detenidos.

    La captura se reportó a las 5 de la mañana y fue comunicada a la delegación de la procuradurí­a General de la República (PGR) y al Ejército; tras las primeras pesquisas fueron detenidos dos â??Halconesâ? que vigilaban una casa de seguridad en el fraccionamiento El Bosque, que fue incautada.

    En conferencia de prensa el subprocurador Garcí­a Pliego, informó que en la casa la policí­a encontró un arsenal con fusiles de asalto AR-15, â??Cuerno de Chivoâ?, pistolas escuadras nueve milí­metros y tres granadas.

    Uno de los detenidos confesó que se dirigí­an al palacio municipal de esta ciudad para establecer la logí­stica de un ataque que preparaban en la plaza municipal en la ceremonia del Grito, para distraer a la policí­a mientras otro grupo asaltarí­a la cárcel local para liberar a narcos detenidos en ella.

    La policí­a verificó que la camioneta Durango fue utilizada el pasado dí­a 5, para ejecutar al inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, como represalia por extorsionar al dueño del bar â??Castillo del Marâ? y a vendedores y narco tienditas, que pagaban protección a los zetas.

    El asesinato fue perpetrado en la Región 227, atrás de un supermercado de la zona conocida como Rancho Viejo, cerca de la casa de seguridad asegurada hoy, señalaron agentes de la Judicial que participan en la investigación.

    Por la tarde se informó que los cinco detenidos serán entregados a la delegación local de la PGR, que los llevará a la ciudad de México para profundizar la investigación

  • Manuel Camacho Solis, Greg Sanchez y la PGR

    No me sorprenderí­a eh, peo conociendo a Manuel Camacho Solí­s, todo podrí­a ser cierto.

    Les explico, antes del mes de mayo, la procuradurí­a general de la republica lanzaba una orden de captura a Gregorio Sánchez (mejor conocido como Greg), muní­cipe de Cancún que estaba jugando en las elecciones para gobernador de la izquierda mexicana.

    Se dijo que era un ataque a la democracia y que no se valí­a y que era un manotazo de parte del gobierno federal, etc. saque usted sus conclusiones si aun se tiene encerrado a Greg y su esposa es hija de un alto mandatario cubano y se habla que ambos están en el negocio del trafico de cubanos a EU.

    Bueno, peroâ?¦ ¿Qué demonios esta ocurriendo con la investigación en torno a lazos con el narcotráfico de Greg Sánchez?

    Gente que conozco y vive en Quintana Roo, propiamente Cancún, hablan de que si Greg Sánchez hubiera llegado a la gubernatura, hoy en dí­a los Zetas estarí­an haciendo su bendita voluntad.

    Y no es que el contrincante de Greg Sánchez fue un paladí­n contra los carteles de la droga, no, sino mas bien que el contacto y los enlaces se deben replantear y con las elecciones no solo perdieron a su â??amigoâ? Greg Sánchez en la gubernatura sino también en el palacio municipal de Cancún.

    Pero ahora lo que nos atañe es que Manuel Camacho Solí­s dice que la demanda contra Greg Sánchez está mal redactada.

    No me sorprenderí­a, sino mas bien no me asustarí­a, muchas veces la procuradurí­a general de la republica es pésima en redactar los cargos contra personas que se sabe tienen mucho o poco peso en esferas determinadas.

    Así­ que con esas cuestiones muchas veces se han tenido que ir a juicios históricos hasta que por fin se demuestra la ineptitud de la autoridad o culpabilidad del encarcelado.

    En este caso, Greg Sánchez se sabe que tiene un enriquecimiento ilí­cito y quizá, sobornos y ligas al crimen organizado, ahí­ sí­ con la pena pero de que sea narcotraficante, con todo respeto Camacho Solí­s, no creo.

    Oh usted que lo dijo y lo menciono y conforme la investigación avanza y se lleva proceso, lo sabe, ¿Por qué no va y declara en la procuradurí­a?, podrí­a ser señalado como testigo o quizá colaborador en caso de no ayudar a la Ley.

    Aunque acá entre nos amigos lectores, lo que personalmente creo es que Camacho Solí­s busca decir algo de alguien para ver que reflector atrae, ¿no?