Etiqueta: cancun

  • Politicos y burocratas parecen monopolizar COP16

    El cambio climático y el futuro de la humanidad son temas demasiados importantes que no pueden quedar en manos de negociadores, políticos y burócratas, por lo que los ciudadanos deben involucrarse en las soluciones, aseguraron hoy una veintena de organizaciones civiles en Ciudad de México.

    Un grupo de organismos civiles, entre estos sindicatos, grupos de investigadores, grupos campesinos, defensores de derechos humanos, entre otros, exigieron en la capital mexicana que los participantes de la Cumbre sobre Cambio Climático (COP16) de Cancún deben reflejar los intereses de la sociedad en sus resolutivos.

    Señalaron que los gobiernos deben comprometerse en la Conferencia de Cancún «a frenar este fenómeno» y precisaron que todos los ciudadanos del mundo tienen el mismo derecho a un ambiente sano y no a uno con la amenaza permanente por el cambio del clima y sus impactos.

    Los organismos civiles, que convocaron a una manifestación para este viernes en la capital del país para exigir un alto al cambio climático, indicaron que aunque el Gobierno decidió celebrar la cumbre del clima en Cancún para alejarla del centro político, tanto allí como en Ciudad de México «la sociedad civil no dejará de expresar sus demandas».

    Añadieron que el objetivo de la caminata «es recordarle al Gobierno del presidente Felipe Calderón su obligación de responder a la demanda ciudadana de garantizar un alto al cambio climático, fenómeno que se ha convertido en la mayor amenaza para las sociedades».

    Además, pidieron al mandatario mexicano dejar de lado las falsas soluciones como son la reforestación, la energía a base de petróleo en aguas profundas y los cultivos transgénicos, y pidieron avanzar hacia la «cero deforestación y poner en práctica la revolución energética y la prohibición de maíz transgénico».

    Agregaron que el Gobierno mexicano debe impulsar en la COP16 un segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto, y oponerse al mecanismo de mercado de carbono.

  • Alguien tiene confianza en la COP16

    El comisionado nacional del Agua, José Luis Luege, consideró que durante la COP16 habrá avances en los compromisos para enfrentar el cambio climático, por lo que las ‘visiones pesimistas’ deben hacerse a un lado.

    En referencia a las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en el sentido de que nada hay que esperar en la cumbre contra el cambio climático celebrada en Cancún, subrayó que el simple hecho de que estén reunidos ya es un éxito.

    ‘Son reuniones obligadas frente a las evidencias científicas de los efectos del cambio climático. Claro que habrá acuerdo y esas visiones pesimistas hay que hacerlas a un lado, porque estamos para construir’, indicó el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    En conferencia de prensa durante el segundo día de trabajo de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático, resaltó que desde hace un año México ha trabajado para que la reunión de la COP16 tenga éxito y sea lo mejor, pero sobre todo para que haya un avance.

    Acompañado por los representantes en cuestiones de agua del Banco Mundial, Julia Bucknall, y de la ONU, Tim Kastem, confió en que en la reunión a nivel ministerial de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), que empezará la próxima semana, se llegue a acuerdos.

    Recordó que en el caso de México, se impulsará la tasa de deforestación cero y el compromiso concreto de reforestación, así como el Fondo Verde ‘que está bastante consensuado y que seguramente irá para adelante y otros compromisos concretos’.

  • El calor seguirá subiendo.

    Las oleadas de intenso calor que mataron a miles de europeos en el 2003 y que agobiaron a Rusia este año parecerán veranos usuales en el futuro a medida que la Tierra siga calentándose, advirtió el martes la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.

    La última década confirmó los pronósticos científicos de hace veinte años de que las temperaturas subirían y que se intensificarían las tormentas. Y esa tendencia probablemente continuará, precisó Ghassam Asrar, que dirige el centro de investigación climática en la OMM.

    La OMM debe difundir el miércoles los detalles de las temperaturas mundiales de la década pasada, pero Asrar anticipó que había sido la más calurosa desde que se llevan registros.

    Los científicos dijeron que el calentamiento es causado principalmente por la contaminación industrial que se acumula en la atmósfera y atrapa el calor. Las negociaciones conducidas bajo los auspicios de las Naciones Unidas han tratado de hallar los medios de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero para impedir que las temperaturas suban a niveles que pudieran causar consecuencias desastrosas.

    Aunque es difícil atribuir un fenómeno meteorológico individual al cambio climático, los eventos extremos se están tornando más comunes. A juzgar por la tendencia actual, la ola del calor sin precedentes que agobió a Europa en el 2003 y a Rusia en julio del 2010 parecerán juego de niños para fines de siglo, afirmó Asrar.

    «No hay duda de que las tres últimas décadas han sido progresivamente más calurosas», afirmó. «Estamos en una trayectoria ascendente».

    Si bien la ciencia meteorológica sigue evolucionando y extrayendo enseñanzas de las pautas actuales, Asrar dijo que los gobiernos deberían hacer planes para un mundo cada vez más caluroso.

    En el 2003, de 35.000 a 40.000 personas murieron de dolencias o incidentes relacionados con el calor en el verano más caluroso desde 1540. El verano ruso de este año fue el más caliente del siglo y avivó incendios en los bosques en torno de Moscú que sofocaron la capital durante semanas. Las temperaturas superaron los 30 grados centígrados (90 Fahrenheit) en la habitualmente helada Siberia.

    Este año se registraron climas irregulares, tanto de extremo calor como de frío extremo, observó la OMM. Intensas nevadas dificultaron el tráfico aéreo y terrestre en Europa, Estados Unidos y China. Pakistán sufrió inundaciones que mataron a mil 700 personas y desplazaron a 20 millones de residentes, mientras que China también tuvo temperaturas extremas, inundaciones y deslizamientos terrestres.

    Los negociadores en la conferencia de Cancún de dos semanas tienen una agenda limitada de acordar los primeros pasos para ayudar a los países pobres a lidiar con los cambios de clima y desarrollar sus economías. Una cuestión clave es crear un organismo para gobernar y distribuir 100 mil millones de dólares en ayuda para las naciones pobres hacia el 2020.

  • Oxfam lanza botella y mensaje en la COP 16

    Que se sepa, algunas organizaciones no gubernamentales como lo es Oxfam, han comenzado actividades con los medios para arrancar la COP 16.
    Oxfamí? presento ayer Domingo 28 de Noviembre su Mensaje en una Botella.
    Este es un mensaje en una botella gigante, es la peticion de millones de personas mas pobres del mundo varada en una playa de Cancun, 2 ninos arrastran la botella con la esperanzaí?  que los delegados en la Cumbre Climatica tomen nota del mensaje: Salven vidas en Cancun.

  • Felipe Calderon abrira la COP16

    El presidente Felipe Calderon inaugura esta manana la Conferencia de las Partes de la Convencion Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climatico (COP16).
    De antemano no hay expectativas para lograr acuerdos de fondo que sustituyan al Protocolo de Kioto, solo el principio de mecanismos para afrontar el calentamiento global, sobre todo ante la resistencia historica de China y Estados Unidos.
    Ayer, Calderon afirmo que Mexico no va a esperar a que las naciones ricas y poderosas se preocupen y actuen para combatir el cambio climatico y por eso predica con el ejemplo.

  • í?¿Que debe suceder para que la COP 16 no sea un fracaso?

    Los ojos del mundo estan puestos en Cancun. Este lunes comenzara la 16 Conferencia de las Partes de la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (COP16). Durante los 12 dias que durara esta reunion internacional se pondra a prueba al sistema de Naciones Unidas y su capacidad de generar acuerdos globales. Ademas, se vera si hay condiciones para que el Protocolo de Kioto pueda seguir con vida.
    í?¿Que debe suceder para que la COP 16 no sea un fracaso?
    Especialistas coinciden en que en Cancun tendra que haber acuerdos en areas como mitigacion, transferencia de tecnologia y financiamiento.
    Eso, dicen, sera un paso importante para avanzar en la construccion de un gran acuerdo global que permitiria dar continuidad al Protocolo de Kioto y que comprometeria a todas las naciones, sobre todo a los paises desarrollados, a disminuir en forma obligatoria sus emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Comienzan a llegar las primeras imágenes de la COP16 en Cancún

    Hace una hora publicamos en este mismo espacio la información que nos hacen llegar para atomilk.com desde la COP16, ahora, aquí les traemos unas imágenes.

    Las demás están en nuestra cuenta de FLICKR.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

    28-11-2010 1
    28-11-2010 2
    28-11-2010 3

  • Conozca la Pirámide de la Esperanza

    El dí­a de hoy, la campaña global TckTckTck y sus socios contaron con la participación de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de las UNFCCC en la develación de la â??Pirámide de la esperanzaâ?, monumento que contiene un mensaje global â??Pongamos un Can en Cancúnâ? (aludiendo al verbo PODEMOS ,â??Canâ? en Inglés), fotografí­as de diferentes acciones en sus comunidades, además de una pantalla integrada donde se transmiten esperanzas y aspiraciones del mundo para frenar el cambio climático.

    La pirámide se compone de los bloques necesarios para la construcción de un clima de cordialidad en el que los negociadores reunidos en Cancún, deberán establecer un régimen climático sólido.

    La â??Pirámide de la esperanzaâ? servirá como una afirmación de la voluntad, mostrando lo que podemos alcanzar si trabajamos juntos. Es una obra realizada en conjunto por diferentes personas alrededor del planeta y representa las aspiraciones a tener acciones concretas y un progreso real en Cancún.

    El monumento, se encuentra cubierto de fotografí­as de toda la gente en acción dentro de sus comunidades, con actividades para frenar el cambio climático además, cuenta con un pantalla integrada en la que se trasmitirán sus esperanzas y aspiraciones.

    Los bloques que conforman la pirámide, corresponden a distintas acciones
    que son necesarias para frenar el cambio climático como:
    – La necesidad de cerrar la brecha entre la reducción de emisiones necesaria y el compromiso de los paí­ses hasta ahora, una visión compartida de limitar el calentamiento global a 1.5ºC.
    – Un acuerdo para proteger los bosques como principales puntos de absorción del carbono.
    – Un fondo climático para apoyar el desarrollo con huella de carbono minima y la adaptación a los impactos del cambio climático en paí­ses vulnerables.

    Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de las UNFCCC, develó la pirámide colocando la pieza clave que representa su espí­ritu de solidaridad y compromiso necesario para mantener la unión global con respecto a las acciones necesarias para lograr el freno al cambio climático.

    â??Nuestra pirámide representa la voluntad colectiva de millones de personas alrededor del mundo que exigen acción. Están tomando cartas en el asunto y haciendo una diferencia en sus vidas y quieren que los negociadores muestren el mismo espí­ritu y construyan â??bloquesâ? de éxitoâ?. Comentó Paul Horsman Director de campañas de TckTckTck

  • ¿Desea usted tener el logo de la COP16 Cancún en México?

    atomilk.com pone a su alcance ambos logos que se han hecho con motivo de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

    Copie y pegue este mismo código y podrá tenerlo en su sitio, como vera no lleva publicidad nuestra ni mucho menos, ya que pensamos es más importante el tenerle informado que una url o sello de agua en una imagen.

    cop16 LOGO
    COP16-Mx
    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Como afecta el Cambio Climatico a Mexico? datos antes de la COP16

    Permítanme decirles algo para que quizá podamos tener centrado el tema del cambio climático en México con motivo del COP16.

    Como ya hemos venido diciendo aquí mismo, desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Ahora tomo la palabra para que sepan que en el país, el 68,2% de los mexicanos ya están expuestos a los efectos del cambio climático.

    El INEGI en días pasados, dio a conocer la cifra del CENSO de población recién efectuado, somos poco mas de 112 millones de mexicanos en el territorio nacional, por ende, si Pitágoras no se equivoca estamos hablando de 76 millones de ciudadanos mexicanos los que estamos expuestos a efectos del cambio climático.

    Ah que en cifras así, jamás se lo habría imaginado, aquí estaremos haciéndole llegar datos de esta manera para que vea que si bien al mundo parece importarle mas la política, a nosotros los mexicanos nos debería importar mas nuestro país.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net