Etiqueta: canciller

  • Diplomacia de Obama da frutos

    Desde sanciones enérgicas y nuevas a Corea del Norte hasta una amplia estrategia destinada a eliminar las armas nucleares, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas afirma que la promesa del presidente Barack Obama, de trabajar conjuntamente con otras naciones, está rindiendo sus frutos.

    Casi un año después de ser designada embajadora ante el organismo mundial, Susan Rice dijo esta semana en una entrevista con The Associated Press y AP Television News que aunque persisten los desafíos, ve indicios todos los días de que «el mundo está respondiendo de manera diferente y mucho más abiertamente a Estados Unidos».

    Muchos países sienten que el gobierno del ex presidente George W. Bush no alentaba un compromiso firme de colaborar con otras naciones, y se quejaban de que el poderío estadounidense como la nación más rica del mundo y con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU era desproporcionado.

    En la Asamblea General de la ONU en septiembre, Obama dijo a los líderes mundiales que Estados Unidos abría «una nueva era de participación basada en intereses y respeto mutuos». Y desafió a los líderes de los otros 191 estados miembros de la ONU a compartir la carga, aduciendo que su país no podía resolver solo los problemas mundiales.

    Rice, que fue la principal asesora de Obama en asuntos exteriores durante la campaña presidencial, dijo que la ONU es decisiva para llevar a cabo este objetivo clave de la política exterior.

    «El cambio en la naturaleza y tono de nuestras relaciones… está rindiendo beneficios concretos y tangibles aquí en las Naciones Unidas, beneficios que promueven los intereses de Estados Unidos», afirmó.

    Resaltó la aprobación en junio, por parte del Consejo de Seguridad, de nuevas sanciones enérgicas a Corea del Norte después de la segunda prueba nuclear de este país. Rusia y China, que tienen poder de veto, y Libia, siempre reacia a aplicar sanciones, se sumaron a un voto unánime a favor de la medida.

    Rice también destacó que Obama presidió el Consejo de Seguridad en septiembre -sin precedente para un presidente estadounidense en el organismo más poderoso de la ONU- cuando el organismo adoptó unánimemente una resolución patrocinada por Estados Unidos destinada a detener la propagación de las armas nucleares y en definitiva a eliminarlas.

    Calificó el hecho de «compromiso muy significativo» por parte de los líderes de las 15 naciones del consejo que «aceleró y abrazó el objetivo del presidente de obtener un mundo sin armas nucleares»

  • Si platicas fallan, SANCIONES (pide Zelaya)

    La comunidad internacional debería imponer sanciones al gobierno de facto en Honduras si se niega a aceptar el regreso del presidente Manuel Zelaya al poder, dijo este lunes su canciller Patricia Rodas. En una rueda de prensa en la sede de la ONU, Rodas dijo que en caso de fracasar el diálogo -que se inicia el martes en Tegucigalpa- en la fecha límite del 15 de octubre, la comunidad internacional debería tomar medidas.

    «La comunidad internacional deberá examinar la necesidad de más sanciones contra el régimen de facto», dijo Rodas, que reclamó además «firmeza» a los países para que no reconozcan al gobierno golpista bajo ningún concepto. Agregó que la cuestión del regreso de Zelaya al poder no es negociable y que cualquier otra opción será «tan ilegal como el golpe de Estado».

    Según la canciller, quien más capacidad tiene de hacer presión sobre el gobierno de facto es Estados Unidos, por ser la fuente del 70% de las inversiones extranjeras en Honduras. Preconizó en particular la aplicación de sanciones en el campo del comercio, la asistencia militar y el respaldo financiero en general.

    «Estados Unidos podría utilizar el canal multilateral para aplicar sanciones contra los autores del golpe de Estado», agregó, precisando que las sanciones no deberían aplicarse contra la nación hondureña en general. Rodas hizo el llamado en Nueva York mientras en Tegucigalpa delegados del depuesto presidente Manuel Zelaya y del gobierno de facto se disponen a examinar el martes el conflictivo asunto de la restitución del mandatario.

    A dos días de que venza el plazo del 15 de octubre dado por Zelaya para concluir las pláticas, la mesa de negociación abordará el punto principal del llamado Acuerdo de San José, tras haber logrado consenso en otros cinco, entre ellos, la creación de un gobierno de unidad nacional, el rechazo a la amnistía y la renuncia de Zelaya a convocar una Asamblea Constituyente. Rodas denunció en Nueva York las condiciones en que Zelaya se encuentra refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, afirmando que la sede diplomática sigue siendo objeto de un «asedio» por los militares.

    La canciller del gobierno constitucional denunció además la presencia en territorio hondureño de 40 mercenarios de grupos paramilitares colombianos supuestamente para la protección de propiedades y cuya función dijo desconocer.

    Technorati Profile

  • No hay propuesta que destrabe a Honduras

    El canciller de facto hondureño aseguró que ninguna de tres propuestas que le fueron presentadas el viernes al mediador en la crisis política desatada el 28 de junio ofrece una amnistía para el derrocado presidente Manuel Zelaya ni se contempla su retorno al poder. «Quiero contrastar eso para evitar que las tres propuestas puedan ser identificadas con esos elementos», dijo el canciller de facto hondureño, Carlos López.

    No aclaró cuáles eran las tres nuevas propuestas que hizo al presidente costarricense Oscar Arias, quien actúa como mediador y cuya salida a la crisis quedó plasmada en el Acuerdo de San José que recibió el beneplácito de la comunidad internacional y de Zelaya, pero que el gobierno golpista encabezado por Roberto Micheletti ha rechazado principalmente debido a que plantea revertir el golpe restituyendo al mandatario defenestrado. La semana pasada, un delegado de Micheletti dijo en Estados Unidos que existía una propuesta en la que se incluía la renuncia de Micheletti y una amnistía para Zelaya si éste deponía su actitud de intentar retomar el poder en esta nación centroamericana.

    López añadió que «las conversaciones en Estados Unidos y que no llegaron a un acuerdo eran con el propósito que si llegaban a un acuerdo que se insertaran en el marco del presidente Arias». «En el tema de considerar la posible renuncia (de Micheletti) junto con que desista Zelaya de sus pretensiones y el cese de las medidas discriminatorias contra Honduras, no se llegó a un acuerdo y lo hablado allá se tiene sólo como conversaciones exploratorias», dijo.

    López aclaró que las conversaciones donde se plantearon estas posibilidades fue con funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington. Zelaya tiene previsto acudir el martes a la sede de la OEA para dialogar con funcionarios de ese foro interamericano.

    Los simpatizantes de Zelaya, unos 500 en total, marcharon por las calles de esta capital por 65 día consecutivo para exigir su retorno al poder. En una entrevista telefónica difundida el lunes por la televisión estatal venezolana, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, consideró difícil el eventual retorno de Zelaya puesto que «ya comenzó la campaña electoral, vendrán las elecciones y luego pasó la página».

    Es el plan que tendría el gobierno de facto de ese país, señaló. «Es lo que creo, independiente (de) que Zelaya vuelva o no al gobierno, a estás alturas es difícil pensarlo», indicó el gobernante venezolano, quien realiza una visita a Libia. «Sin embargo, habrá que seguir intentándolo. El pueblo de Honduras sigue protestando, pero no hay ni un sólo militar que se haya opuesto abiertamente al gobierno golpista; (incluso) los candidatos, el candidato del partido de Zelaya ha reconocido que hay un gobierno allí; que sí, que vienen las elecciones». agregó.

    Chávez dijo que «ya empezó el carnaval y el bombardeo, la propaganda y la publicidad (electoral), los millones de dólares, etc.», factores que estimó complican aún más el retorno de Zelaya al poder.
    En tanto, partidarios de Zelaya arrancaron propaganda de los candidatos presidenciales Elvin Santos, del gobernante Partido Liberal, y Porfirio Lobo, del opositor Nacional. Tras marchar por las calles de Tegucigalpa para exigir la restitución de Zelaya, simpatizantes del presidente depuesto pintaron consignas como «Urge Mel» (apodo con el que se conoce popularmente a Zelaya) sobre las banderas rojo y blanco de la propaganda electoral de Santos.

    Una parte de la propaganda de Santos apareció colgada en postes del tendido eléctrico en los bulevares capitalinos. Santos fue vicepresidente en la administración de Zelaya y renunció el año pasado para buscar la presidencia del país. Los manifestantes destruyeron una enorme valla con la imagen de Lobo y su lema «Cambio ya».

    En la campaña participan los minoritarios partidos Democracia Cristiana, de centroizquierda, el socialdemócrata Innovación y Unidad, y Unificación Democrática, de izquierda

    Technorati Profile

  • ¿Regresa a Mexico Jose Angel Gurria? el podcasts

    El canciller José Ángel Gurria, ¿vuelve a México?, ¿a que?, ¿cómo?

    Esto y más en el próximo podcasts

    Technorati Profile

  • Y «renunciaron» al canciller que insulto a Barack Obama

    El canciller del gobierno de facto de Honduras, Enrique Ortez Colindres, que llamó ‘negrito’ al presidente estadounidente Barack Obama, presentó su renuncia al cargo, anunció en conferencia de prensa el presidente de facto, Roberto Micheletti
    Ortez pasará ahora a la cartera del Interior (Gobernación y Justicia), señaló Micheletti, quien no reveló el nombre de quien será su sustituto.
    Micheletti aseguró que la remoción no tiene relación con los comentarios de Ortez Colindrez contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
    «El hizo ya las excusas necesarias ya están presentadas ante el presidente Obama, fue un incidente que se le dio un calificativo de escándalo, sin embargo no era más que un planteamiento de un ciudadano, nosotros tenemos que creer en la conducta y trayectoria de Ortez Colindres», indicó
    Technorati Profile

  • Canciller peruano dice que «cancelar vuelos no es gesto hostil»

    El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, afirmó hoy que la suspensión de vuelos desde Perú a México, para evitar la propagación de la gripe AH1N1 no puede ser considerado como un gesto hostil.
    García Belaúnde manifestó que aún no ha hablado con su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, para explicarle las medidas peruanas, pero acotó que el asunto no es del ámbito diplomático.
    «Este no es un tema de relaciones internacionales, ni de amistad o simpatía de un país hacia otro, es un tema de proteger la salud del pueblo peruano», dijo el canciller peruano en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.
    Hoy la canciller mexicana, Patricia Espinosa, criticó las medidas «discriminatorias y carentes de fundamento» adoptadas por Perú, Argentina, Cuba y Ecuador de suspender unilateralmente los vuelos hacia su país y rechazó las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades han aislado «en condiciones inaceptables» a varios turistas mexicanos.
    Pero el jefe de la diplomacia peruana recalcó que la decisión de las autoridades peruanas de suspender los vuelos a México no puede ser considerada como un gesto «hostil o inamistoso» y no deben afectar las relaciones bilaterales con el gobierno de Felipe Calderón.
    «México es un país amigo con el que tenemos una larga tradición de amistad. Este es un tema sanitario y no un tema de relaciones internacionales», enfatizó el ministro peruano.
    El gobierno peruano solo ha autorizado nuevos vuelos humanitarios desde México a Lima para permitir el retorno de unos 150 ciudadanos peruanos, según anunciaron hoy las autoridades del país andino.
    El gobierno peruano suspendió el miércoles pasado los vuelos de y hacia México como medida para prevenir el ingreso de la gripe AH1N1, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara a 5 (de un máximo de 6) el nivel de alerta ante el peligro de una pandemia

    Technorati Profile

  • Chile cerca de Mexico, detalle de Bachelet

    Pocos en el medio diplomático olvidaran el gesto de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, diera apenas hace unos días con México.
    Antes de mencionarlo, permítanme ponerlo en contexto.
    Chile recordara que cuando hubo el golpe de estado que casi perpetuara en el poder al general Augusto Pinochet, muchos chilenos llegaron asilados a territorio mexicano o, se les permitió la entrada a México con destino otras naciones.
    El embajador mexicano era insuficiente para poder negociar con el gobierno golpista y eran días sumamente difíciles para aquel país, así que el canciller mexicano Emilio O. Rabasa, viajo inmediatamente para negociar y conseguir permisos para salir del país aquellos chilenos que pudieran estar en peligro por el régimen golpista.
    Así, salvaron la vida cientos de chilenos que dieron vida a miles de hijos y muchos, regresaron al país solamente habiendo muerto el general Pinochet.
    Por ello mismo, fineza que obliga y en una muestra de increíble respeto y de sensibilidad, la presidenta Bachelet envío un emisario personal del gobierno chileno, además del embajador en México de aquella nación, para estar en las exequias del fenecido canciller Emilio O. Rabasa que se acaban de realizar.
    Son, conociendo cinco centavos de relaciones exteriores, este tipo de gestos los que hermanan a las naciones y muestran, que el dicho «hoy por ti, mañana por mi» se cumple a carta cabal.
    El diplomático chileno Hugo Miranda Ramírez, estuvo presente hasta cuando la cenizas de canciller fueron depositadas en su ultima morada.
    ¿Cierto o no?
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico de nuevo, restablecen relaciones diplomaticas

    felipe perez roqueEl viernes mismo había dicho que ya estaba casi todo listo sobre el restablecimiento de las relaciones con Cuba.
    Bueno, pues ahora ya es oficial, el mismísimo canciller de la caribeña isla de Cuba, Felipe Pérez Roque, anunció que en septiembre próximo viajará a México para entregar, de manera personal, una invitación al presidente Felipe Calderón, para asistir a la isla y encontrarse con el presidente del Consejo de Estado y de Ministro, Raúl Castro.
    Exactamente como se había dicho aquí mismo hace unos días, pero ya e gobierno de México tendrá contacto con la disidencia y con ello, valores para algún día señalar una violación a los derechos humanos en la isla.
    De todos modos no creo que esta situación sea sostenible por mucho tiempo, lo que analistas sobre la vida en Cuba hablan es que este mismo año fallezca Fidel y con eso, se inicie la transformación que si bien será lenta, no importara mucho porque comenzara y una vez iniciada, no habrá poder humano que lo detenga.
    Se menciona, el mismo jefe de estado brasileño, Luiz Ignacio Lula DaíSilva esta detrás de todo, ¿lo creen así?
    Por lo mientras, en septiembre (que aun faltan meses por delante) se espera la invitación que quizá sea para el próximo año o finales de este y así, sin aun saber quien gana en Estados Unidos quizá se pueda proceder con tranquilidad a ser cortes en la isla y limar asperezas que vienen de tiempos de Vicente Fox.
    Technorati Profile

  • Mala educacion, Fidel Castro denosta la politica de Mexico

    ¿Que es lo que hace que un país hable mal de otro?
    Lógicamente, enemistades, ¿no?, ya que en pleno siglo XXI, deberíamos pensar un poco más lo que decimos de los demás, si queremos conservar los dientes; esto del chisme y los dimes y dirites, es algo tan viejo como las vecindades en México, como el pulque y que mas…
    Pero a nivel internacional, cuidado… por un chisme que llego a mentira, se inicio la pasada guerra en Irak donde Saddam salió derrocado, por un chisme han muerto personas, en fin.
    Bueno, pues no puedo mas que pensar que es chisme lo que dijo Fidel Castro, ya que el señor no tiene autoridad para hablar bien o mal de México y su política, cuando el mismo no es político, sino militar y que impuso una dictadura hace mas de 40 años por la vía armada sin el beneficio siquiera de permitir salir a quien no este de acuerdo con el.
    Claro, que no necesitan decirnos ciertas verdades que cualquier miope vería en la política interna Mexicana, pero no es lo mismo la observancia del derecho internacional bajo el principio de la íno intromisiónî al defender los derechos humanos en instituciones internacionales como el comité de derechos humanos en Suiza, donde México voto en contra de Cuba la semana pasada.
    ¿Si o no, parecen chismes de vecindad?
    México vota a favor de que una visitadora de Naciones Unidas visite Cuba para ver la situación en derechos humanos y Fidel se suelta diciendo que México es pelele de EEUU, que la OEA no deberá estar en manos de Luis Ernesto Derbez, que Fox es un corderito de Bush, y etc etc etc.
    A mí no me molesta que digan cosas vedadaderas, sino lo que incomoda es que un viejito dientudo como Fidel las diga en el mas irrestricto caso de desesperación porque México, socio suyo durante décadas (en el PRIato) siempre dijo que a íCuba no se le tocaraî (ya que así enviaba su mensaje sobre íy a mí tampocoî, al mundo).
    Los tiempos han cambiado, y Fidel esta próximo a irse, si, en el más puro estilo de Francisco Franco, hasta que colgara los tenis dejo el poder, pero no podemos asegurar que en Cuba, no se violan los derechos humanos.
    ¿Vale?
    Technorati Profile