Etiqueta: cancer

  • SSM inicia acciones contra Cáncer de Cuello Uterino

    Morelos contra el Cáncer de Cuello Uterino
    SSM inicia acciones contra Cáncer de Cuello Uterino
    La dirección de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) arrancó, en el municipio de Yautepec, las actividades de la semana de sensibilización de la campaña El Cáncer de Cuello Uterino #MásCercaDeLoQueParece.
    Durante el inicio de la misma, Aurora Bautista Márquez, subdirectora de Prevención de los SSM señaló que en 2014 el Cáncer de Cuello Uterino causó 99 fallecimientos en Morelos, por lo que es prioritario fortalecer las acciones que sensibilicen a las mujeres sobre la enfermedad.
    La semana del 10 al 16 de agosto, se intensificarán los trabajos de la campaña permanente de prevención contra el Cáncer Cérvico Uterino, la cual incluye promoción de estilos de vida saludables y vacunación en las niñas de quinto grado, sexualidad responsable y la disuasión del consumo de tabaco.
    Durante el 2014 Servicios de Salud de Morelos realizaron 45 mil citologías con la entrega del resultado del estudio citológico antes de los 30 días; para este año la meta es aumentar la cifra sustancialmente y más mujeres sean beneficiadas.
    Otra de las acciones es la invitación masiva para que toda la población femenina, a partir de los 25 años, acuda a alguno de los 204 centros de salud y se realicen la prueba del Papanicolaou, indicó la funcionaria.
    Indicó que este padecimiento se puede prevenir, pero las mujeres no asisten a las unidades de salud, debido al prejuicio sobre este tipo de cáncer y la relación causal del virus del papiloma humano.
    Es importante eliminar los tabús que existen alrededor de esta afección e identificar factores de riesgo, como ser mujer de 25 a 64 años de edad, haber iniciado la vida sexual activa antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de trasmisión sexual, múltiples parejas sexuales, ser fumadora y nunca haberse realizado una Citología.
    Al ser una enfermedad prevenible, la subdirectora agregó que acciones como el uso de condón, la vacunación en las niñas que cursen el quinto grado, mantener un estilo de vida saludable y la realización de la prueba del Papanicolaou, ayudan a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
    Los SSM cuentan con la infraestructura y el recurso humano para otorgar el tratamiento para Cáncer Cérvico Uterino y Cáncer de Mama en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, y el Centro de Atención para la Salud de la Mujer (CAPASAM), ubicado en las antiguas instalaciones del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
    Julián Palomares Trejo, subdirector de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, destacó que actualmente Servicios de Salud cuenta con la infraestructura y el recurso humano para otorgar los tratamientos preventivos y curativos de manera totalmente gratuita.
    Morelos es una de las entidades con cuenta unidad móvil con citotecnólogo integrado; es decir, toman la muestra, se procesa y el mismo día entregan los resultados, lo cual facilita la detección oportuna de ese tipo de cáncer.

  • Fallece Joan Sebastian de cancer esta noche

    Primero fue un rumor en redes sociales, Joan Sebastian fallecio, ya que Televisa en twitter pusiera un mensaje informado la muerte del cantautor, confirma que el cancer le gano esta pelea.
    José Manuel Figueroa (Juliantla, México, 8 de abril de 1951 – Guadalajara, Jalisco, México, 13 de julio de 2015), conocido artísticamente como Joan Sebastian, fue un cantante, compositor y actor mexicano, y también conocido por el público bajo los sobrenombres de «El Rey del Jaripeo», «El Poeta del Pueblo», «El Poeta de Juliantla» y «El Huracán del Sur».
    A lo largo de su carrera musical ha sido acreedor de cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos conviertiéndolo hasta el año 2015 como el mexicano con más Grammys Americanos
    Apenas en abril, el autor de ‘Juliantla’, ‘Tu y yo’, ‘Secreto de Amor’ y ‘Tatuajes’ había sufrido una recaída fuerte, por lo que tuvo que ser ingresado al hospital.
    Al respecto del estado de salud del autor de «Tatuajes», el hijo de Joan Sebastian, José Manuel Figueroa el 17 de junio pasado refería: «Está sonriéndole mucho a la vida» y dijo que la lucha contra el cáncer lo había reencontrado con su rancho.
    Se había mencionado que durante su recuperación Joan Sebastian mantenía las ganas de regresar a los escenarios y que incluso se encontraba trabajando en la preparación de un nuevo disco
    Fallece Joan Sebastian

  • Dan atención psicológica a niños con cáncer

    atención psicológica
    En el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense
    Como parte de la atención al paciente con cáncer, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), proporciona ayuda psicológica a los menores durante su padecimiento, el apoyo familiar y social también es parte fundamental para afrontar este proceso.
    El padecimiento de esta enfermedad implica estancias hospitalarias constantes, genera cambios en la vida de quien la padece y de sus familiares, por lo que el psicólogo entiende el pensamiento del paciente respecto a su padecimiento y sugiere actitudes favorables a la adaptación hospitalaria.
    El HNAM cuenta con psicólogos de distintas especialidades que brindan apoyo en diferentes áreas de atención: consulta externa, hospitalización, urgencias y terapia intensiva, también intervienen en las clínicas de maltrato, obesidad, neonatos, asma, VIH y otras.
    La psicóloga Magaly Sánchez Páez, responsable del Servicio de Psico-oncología e integrante del Equipo de Cuidados Paliativos del HNAM, informó que su trabajo consiste en apoyar al paciente con cáncer y sus familiares en la aceptación de la enfermedad, adaptación al hospital y los tratamientos médicos.
    “Desde que los médicos le dan el diagnostico al paciente y la familia, se les brinda soporte psicológico, a fin de prevenir la aparición de desórdenes emocionales, conductuales o de rechazo a las atenciones hospitalarias” mencionó.
    La adherencia terapéutica o cumplimento del procedimiento curativo, hace posible que los familiares cumplan con todas las indicaciones al pie de la letra y confíen en sus médicos, para disminuir el riesgo de abandono de los tratamientos y no poner en peligro la vida de sus hijos”, explicó la especialista en Psico-oncología.
    Sánchez Páez, informó que durante todo el proceso de la enfermedad, se les brinda a los familiares y pacientes el seguimiento hasta que terminan su tratamiento médico para promover el desarrollo de habilidades adecuadas de afrontamiento, emocionales, cognitivas y conductuales, con la menor angustia posible.
    “La atención que proporcionamos a los familiares, es importante porque son ellos quienes brindan el apoyo más importante al pequeño o pequeña. También se incluye en su caso a los hermanos, debido a que generalmente sufren el abandono de los padres quienes centran toda la atención en el niño o niña con la enfermedad” aclaró.
    A través de diversas técnicas psicológicas se les explica a los pacientes el tipo de enfermedad que tiene para que disminuya la incertidumbre, aprenda a controlar sus reacciones emocionales como el estrés, la depresión, la ansiedad, los pensamientos distorsionados y las dificultades en la comunicación con el equipo médico, explicó Sánchez Páez.
    Aunque un gran porcentaje de niños con cáncer se curan, algunos pierden la batalla, y en estos casos el HNAM cuenta con un equipo de profesionales de la salud de cuidados paliativos, el cual está integrado por un médico especialista en dolor y paliativos, un psicólogo, una enfermera y una trabajadora social.
    Este equipo apoya al niño y a su familia en esa difícil transición, en donde se trabaja en la aceptación del pronóstico, la comunicación con el pacientito, la familia y los médicos tratantes. En otros casos favorecer la despedida y el apoyo del manejo del duelo a la familia.
    “Adicional al trabajo psicológico individual, familiar y grupal con los pacientes de oncología, se lleva a cabo la escuela para padres en donde participan profesionales de la salud quienes exponen temas para que los papas conozcan mejor la enfermedad, los tratamientos y su participación en el proceso de enfermedad”, finalizó Sánchez Páez.

  • Caminar tras el cáncer de próstata es bueno

    Aquellos que mejor superan el cáncer de próstata no salen de la batalla ilesos. Como es el caso de todos los tipos de cáncer, el tratamiento del de próstata puede agravar la salud del paciente.
    Pero según una investigación reciente, algo como simplemente caminar tres horas a la semana puede hacer una diferencia notable.
    Buscando cuáles tipos de ejercicios han sido de más ayuda a los sobrevivientes de cáncer de próstata, doctores de la escuela de medicina Feinberg de Northwestern University, pudieron experimentar la relación entre caminar y las mejoras en los resultados de salud.
    La información fue tomada de un estudio masivo el cual se enfocó en la salud y comportamiento de 51.529 hombres en el área de cuidado de salud. La encuesta fue realizada por investigadores en la Escuela de Harvard T.H. Chan de Salud Pública e incluyó información en las rutinas de ejercicio, dietas, hábitos de fumar, visitas a doctores y más de los participantes.
    Como parte del estudio, los participantes llenaron un cuestionario relacionado con la salud y calidad de vida (HRQOL), incluyendo detalles en problemas urinarios e intestinales, problemas de funciones sexuales, fatiga, depresión, peso, y disfunciones eréctiles. Los participantes también mencionaron y categorizaron actividades relacionadas con el cardio – saltar, correr, bicicleta, nadar y jugar deportes. Finalmente, los hombres tomaron en cuenta la cantidad de tiempo que ellos caminan cada semana, tanto como para ir al trabajo como en los alrededores de su vecindario, y nombraron su caminata como fácil, regular, energética o muy energética.
    Para el estudio más reciente, expertos de Northwestern sacaron la información de hombres que han sobrevivido un cáncer de próstata no muy avanzado.
    Cuando analizaron y midieron los ejercicios de alta intensidad y potencialmente los riesgos de su salud, los expertos llegaron a la conclusión de que estos hombres eran más propensos a tener una mejora en su salud y calidad de vida, si ellos caminaran a ritmo normal por lo menos tres veces a la semana.
    Sin embargo, caminar sólo ha demostrado que es beneficioso para síntomas relacionados con hormonas como fatiga, depresión y peso. Caminar no demostró tener ningún tipo de relación con problemas urinarios, sexuales o intestinales.
    «Este estudio demostró que tu no tienes que realizar actividades de alta intensidad para mejor tu calidad de vida luego de un diagnóstico de cáncer de próstata», dijo la líder del estudio Siobhan Phillips, una kinesióloga de Northwestern en un comunicado de prensa. «Ya que muchos sobrevivientes de cáncer de próstata se encuentran que las actividades de alta intensidad son muy difíciles para ellos, la buena noticia es que simplemente enfocándose en caminar más, tal vez sea suficiente para que se sientan mejor».
    El estudio fue publicado esta semana en la Revista de Sobrevivencia de Cáncer (Journal of Cancer Survivorship).
    cáncer de próstata

  • Vacaciones ‘todo incluido’ multiplica casos de cáncer de piel

    Para las personas de 65 años en adelante la forma más mortal de cáncer de piel es hoy siete veces más probable de lo que era hace 40 años.
    Así lo indica un nuevo informa del grupo sin fines de lucro Cancer Research UK del Reino Unido, que señala a los paquetes de viajes a destinos playeros con ‘todo incluido’ como una de las razones para tan notable incremento. Los investigadores dicen que los viajes al trópico se han convertido en una opción más asequible que en las últimas décadas, por lo que más y más personas están acumulando daños en la piel por exposición al sol.
    Los hombres mayores tienen 10 veces más riesgo de ser diagnosticados con melanoma maligno de lo que tuvieron sus padres. En el caso de las mujeres el riesgo se incrementó cinco veces.
    Según Cancer Research UK, sufrir quemaduras de sol una vez cada dos años puede triplicar los riegos de sufrir cáncer de piel. Cada vez que la piel se quema, el daño que se sufre es permanente. A mediados de los años 70, solamente unos 600 jubilados en el Reino Unido eran diagnosticados con el melanoma maligno, mientras que hoy en día son unos 5.700 los que anualmente sufren de la enfermedad.
    «Muchos casos de melanoma maligno, la forma más seria de cáncer de piel, son prevenibles tomando precauciones en el sol y asegurándose de que no se sufran quemaduras», dijo Julie Sharp, directora de información de salud del grupo. «La gente puede quemarse tan fácilmente en casa como en una vacación, así que se debe recordar pasar tiempo en la sombra, usar una franela y un sombrero para proteger la piel y regularmente aplicar protector solar».
    vacaciones

  • Kelly Osbourne revela que tiene BRCA1 ‘el gen del cáncer ‘

    BRCA1
    La ex presentadora de Fashion Police dijo que dio positivo por el gen BRCA1, mismo gen que llevó a Angelina Jolie a extirpar sus ovarios.
    Kelly Osbourne ha revelado que tiene el gen BRCA1, que aumenta en gran medida la posibilidad de contraer cáncer de mama o cáncer de ovario.
    «Yo tengo el gen del cáncer», Osbourne, de 30 años, reveló en The Talk el martes. «Mi mamá nos hizo a todos hacernos la prueba después de que ella se enteró que lo tenía y se hizo una mastectomía doble».
    Osbourne también elogió a la actriz Angelina Jolie, quien escribió el lunes en un artículo de opinión para el New York Times que eligió extirpar sus ovarios y trompas de Falopio. Jolie, que también tiene el gen BRCA1, se hizo una mastectomía doble en 2013.
    «Es algo por lo que aplaudo a Angelina porque está atrayendo atención a esto, y la gente ahora va a salir a hacerse la prueba», dijo Osbourne.
    Osbourne también planea someterse a cirugía preventiva.
    La madre de Osbourne, Sharon, es una sobreviviente de cáncer de colon. La anfitriona de The Talk se sometió a una doble mastectomía preventiva en 2012.

  • El tiempo es vital en el tratamiento contra el cáncer

    cáncer
    Bajo el lema “El tiempo es vital” el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” se suma a la lucha contra el cáncer, y con el apoyo del Sistema DIF estatal, organizaciones y personas altruistas se impartieron pláticas de prevención y detección oportuna.
    Entre estas platicas estuvo el “Cáncer Infantil” por Geyser Martínez Gutiérrez, Médico Pediatra, otra conferencia fue “Bullying” a cargo de la psicóloga del nosocomio Margarita Bustos Zagal, quien dijo que resulta lamentable que los niños sometidos a quimioterapias pierden su cabello, enfrentándose a burlas de sus compañeros de escuela.
    El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de Morelos (DIF) y el Voluntariado del Hospital Parres apoyaron también con obsequios repartidos por algunos “super héroes” que causaron la sorpresa de los niños presentes.
    Geyser Martínez Gutiérrez recordó que el cáncer aparece con mayor frecuencia en el primer y cuarto año de vida y afecta a más niños que a niñas; no se puede prevenir pero si detectar a tiempo para evitar la muerte, por lo invitó a los padres de familia a acudir a su centro de salud más cercano en caso de detectar cambios en el organismo de sus hijos.
    El 70 por ciento de los cánceres infantiles son curables con un diagnóstico temprano y los protocolos de tratamiento adecuados, ya que el cáncer es una enfermedad por la alteración de las células en algún lugar del organismo.
    Las células enfermas, al crecer sin control, adquieren tamaños y formas anormales, destruyendo las células sanas e invadiendo otros órganos y tejidos.
    En general los tipos más frecuentes de cáncer en la infancia se pueden dividir en dos grandes grupos: las enfermedades hematológicas (leucemias y linfomas) y los tumores sólidos.
    México tiene un promedio anual de 2,150 muertes en la última década por cáncer infantil y es la principal muerte por enfermedad en mexicanos entre los 5 y 14 años de edad.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Construirán acelerador de partículas para combatir el cáncer

    Mediante un convenio de transferencia tecnológica con el Centro Antoine Lacassange, en Francia, instancias académicas y médicas proyectan la construcción de un acelerador de partículas en el país para el tratamiento de personas con cáncer.
    De acuerdo con el profesor de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Arturo Fernández, hay pocos ciclotrones a nivel mundial capaces de ofrecer terapia para la atención de cánceres, en especial en cerebro, cuello, ojo, mama y próstata. Por si usted esta un poco confundido, un acelerador de partículas es tambien conocido como un ciclotron.
    El miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores dijo que el ciclotrón (o tambien un acelerador de partículas) será una especie de mini acelerador de partículas que dispara protones a una intensidad de 30 y 70 Mega electronvoltios (MeV), los cuales penetran y destruyen los tumores cancerígenos de los pacientes.
    Durante la conferencia “Producción de radioisótopos con aceleradores de partículas y sus aplicaciones en medicina, procesos biológicos, física y química de materiales”, expuso que la diferencia de esta terapia es que afecta solamente al tumor y no a los tejidos u órganos sanos.
    Mientras que la construcción del ciclotrón (acelerador de partículas), con dimensiones aproximadas de cuatro metros cúbicos, se realizaría en las instalaciones del Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear de la BUAP y tendría un costo estimado de 669 millones de pesos.
    De tal forma, los especialistas confían en que en un par de años inicie su construcción y en tres o cuatro años más los primeros tratamientos con terapias de protones en dicho centro.
    De acuerdo con el vicerrector de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, el proyecto pondría a “México a la vanguardia tecnológica, ya que sería el primer país de América Latina en que se realizará este tipo de terapia”.
    acelerador de partículas

  • Lorena Rojas fallece por cancer

    La oficina que representaba a la actriz Lorena Rojas emitió un comunicado revelando el fallecimiento de la actriz Lorena Rojas.
    «Con una profunda tristeza queremos informarles a los fans de Lorena Rojas y a sus amigos de la prensa, que la actriz y cantante mexicana falleció hoy en Miami a los 44 años, después de afrontar con valor y positivismo una dura batalla contra el cáncer.
    Lorena Rojas, quien valientemente desafió la enfermedad en diferentes etapas desde el 2008, dio su último suspiro plácidamente en su casa, rodeada del amor de sus familiares, de su novio y de sus amigos más allegados», dice el comunicado emitido por la agencia Latin We.
    Tras una larga batalla contra el cáncer, la actriz y cantante Lorena Rojas falleció este lunes en la ciudad de Miami a sus 44 años. Rodeada de sus amigos, familia y allegados, Lorena se despidió del mundo en su apartamento a las 2:02 pm, luego de luchar contra el enfermedad desde el 2008.
    La actriz Lorena Rojas estuvo bajo tratamiento hasta diciembre del 2014, cuando el cáncer hizo metástasis en sus huesos.
    Previo paso por el Centro de Capacitación de Televisa cuyo maestro de actuación es Sergio Jiménez, Lorena Rojas inicia su carrera artística en 1990 participando en la telenovela Alcanzar una estrella. Al año siguiente graba la segunda parte de ésta Alcanzar una estrella II. Entre los años 1992 y 1997 participa en diversas producciones de Televisa: Buscando el paraíso, Bajo un mismo rostro y El alma no tiene color y su primer protagónico «Canción de amor» junto a Eduardo Capetillo. En 1998 deja Televisa e ingresa a TV Azteca.
    En ese mismo año Lorena Rojas grabó la telenovela de época Azul tequila, donde compartió créditos con Bárbara Mori y Mauricio Ochmann, con este último en 2001 protagonizó la telenovela Como en el cine, donde prestó su voz para cantar diferentes temas. Además de protagonizar la telenovela «Tentaciones» en TV Azteca, donde compartió créditos con José Ángel Llamas y Ana de la Reguera, que sólo permaneció al aire dos semanas por bajo rating, en 1999 participó en «El candidato» bajo la producción de Zuba Producciones donde participó al lado de Humberto Zurita y Olivia Collins.
    En el 2001 Lorena Rojas lanzó su primera producción discográfica «Como yo no hay ninguna» de la mano del compositor Richard Daniel Roman.
    Lorena Rojas protagonizó dentro de la obra musical «Aventurera» interpretando a Elena Tejeiros. Lorena Rojas ingreso a Telemundo en 2003 y protagonizó la telenovela Ladrón de corazones al lado de Manolo Cardona. En 2004 filmó al lado de Demian Bichir la miniserie histórica «Zapata: Amor en Rebeldía». En 2005 protagonizó la telenovela El cuerpo del deseo, donde compartió créditos con Andrés García y Mario Cimarro.
    En 2006 sale a la venta su segundo disco, titulado «Deseo», tema musical de la telenovela El cuerpo del deseo. En el 2007 vuelve a la televisión protagonizando la telenovela «Pecados ajenos» de Telemundo junto a Mauricio Islas y Catherine Siachoque. En 2009 Lorena Rojas es diagnosticada con cáncer de seno del que se recupera de manera satisfactoria año y medio después. Es designada embajadora de la Fundación Lance Armstrong para el apoyo de enfermos con cáncer en todo el mundo.
    En el 2010 participa protagonizando la telenovela Entre el amor y el deseo junto a Víctor González en TV Azteca.
    En el 2013 retorna a las pantallas en la nueva producción de Univisión Rosario, en donde comparte créditos con Itashisa Machado, Guy Ecker, Aaron Diaz, Natalia Ramirez, Ezequiel Montalt, Zully Montero , Frances Ondiviela y muchos más.
    En 2014 se concreta el trámite de adopción de su hoy hija Luciana. Hoy fallece Lorena Rojas, descanse en paz.
    Lorena Rojas

  • Brittany Maynard, se suicida al saberse con cancer terminal

    Brittany Maynard terminó con su vida en su hogar en Portland, Oregón, ayer por la noche, confirmó la revista People.
    Maynard tenía planeado acabar con su vida a través del suicidio asistido, rodeada por su familia y en el estado de Oregón, lugar donde este procedimiento es legal.
    La mujer de 29 años, quien sufría de cáncer terminal en el cerebro, publicó un conmovedor mensaje de despedida a través de su cuenta de Facebook.

    Brittany Maynard, se suicida al saberse con cancer terminal
    Brittany Maynard, se suicida al saberse con cancer terminal