El día de ayer se conmemoro el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, algo que lamentablemente ha crecido y mucho en nuestro país.
Los factores son tan variados que por ello mismo hicimos una pausa en Solo Opiniones y hablemos del Día Mundial contra el Cáncer de Mama ya que se podría evitar si las mujeres se cuidaran así mismas.
Cada día hay más mujeres profesionistas que buscan el éxito personal frente a la tradición de ser mamas, eso no está mal, al contrario, que gusto ver que tienen aspiraciones y la sociedad poco a poco se ha ido encargando de reconocer este legitimo anhelo, pero el retrasar la maternidad en una mujer es factor de riesgo ante el cáncer de mama.
Por ello mismo, especialistas en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama dijeron que la auto exploración y revisión constante sirve para estar monitoreando la aparición de un mal que siendo detectado en su fase inicial, puede ser atendido sin complicaciones.
De igual forma, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama se informó que el cáncer es muchísimo más agresivo cuando aparece en mujeres de menos de 25 años, por lo mismo, se recuerda que no hay edad para padecerlo y desde la pubertad se debe estar atentas a la salud.
En solo opiniones el día de hoy dedicamos la infografía con respecto al Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Etiqueta: cancer de mama
-
Día Mundial contra el Cáncer de Mama, infografia
Día Mundial contra el Cáncer de Mama, infografia -
Bomberos contra el cancer de mama
Usted dirá que esta es una estación de bomberos muy suigeneris, y tendrá razón.
No porque los vea de rosa crea que sus tendencias sexuales son diferentes a las heterosexuales, sino que hay una razón y hasta muy personal para que así sea.
En Estados Unidos la compañía de bomberos que vemos, está tanto en la unidad principal como en el traje de quien esta encima de color rosa, ya que es en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.
El bombero que vemos en la imagen de hecho perdió así a su madre y tres hermanas, en un mundo donde detectado a tiempo no hay porque sufrirlo el cáncer de mama pero que por lo que se ve aun con grandes campañas de concientización en un país como Estados Unidos, la mujer no se auto explora.
-
Norma Oficial Mexicana 041
Se calcula que más de 5 mil mujeres mueren por cancer de mama.
Ante la falta de la evidencia de un beneficio claro de una mastografía realizada a mujeres entre 40 y 49 años, que incluso, puede ser motivo de sobretratamiento, de diagnósticos falso positivos y hasta de la inducción de cáncer por radiación, los expertos que participaron en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana 041 para la prevención, detección, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama, propusieron que la decisión de iniciar el tamizaje debería ser individual tomando en cuenta la preferencia de las mujeres tras una consejería médica y con base a la información sobre las ventajas y desventajas de lo que hasta hoy es el método más eficaz para la detección del tumor.
Esto ha creado un debate en el que las organizaciones y otros expertos como la doctora Felicia Knaul, quien fue colaboradora de la Organización Mundial de la Salud, advierten que las reformas a la NOM 041, -que está en discusión-, perjudicarían la salud de las mujeres y aumentaría la detección tardía al plantear que la edad mínima para practicarse la mastografía sea de 50 años y no de 40.
-
Cada 2 horas un diagnostico da positivo a cancer de mama
En el â??Simposio sobre cáncer de mama: avances y perspectivasâ??, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina; dan a conocer que el cáncer de mama actualmente es preocupante pues cada dos horas se diagnostica una nueva paciente con esta enfermedad, señaló Esther Orozco, Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
La rectora de la casa de estudios señaló que â??la UACM, con el apoyo del ICyTDF, de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), está interesada en atender este problema, desde el punto de vista científico y promueve el estudio de los factores de riesgo, así como los que pudieran ayudar a hacer una detección temprana del cáncer de mamaâ?.
El Simposio se llevará a cabo los días 25 y 26 octubre de 2010, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, celebrado el 19 de este mes.
Julio Mendoza ílvarez, Director General del ICyTDF, mencionó que este simposio fue organizado con el fin de promover una cultura preventiva del cáncer en la población capitalina y para dar a conocer las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en materia de cáncer de mama. â??El objetivo primordial es sensibilizar a la ciudadanía con base en los conocimientos científicos sobre la importancia del diagnóstico oportuno, así como sobre los avances científicos y tecnológicos para el tratamiento de este problema de salud públicaâ?, concretó.
Ignacio Villaseñor Ruiz, Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, dijo que cuando a una mujer se le confirma un problema de cáncer de mama, necesita una adecuada atención porque el problema que enfrenta la mujer impacta también la vida de la familia y la vida de los varones.
â??Martha Lucía Mícher Camarena, Directora General del Inmujeres-DF, destacó que dicho Instituto trabaja con diferentes organismos para hacer los diagnósticos de cáncer de mama por ser un problema de salud mayúsculo en la capital del país, sin embargo, la labor del Instituto es educativa.
â??El año que entra vamos a elaborar el programa de atención y prevención de cáncer de mama entre todas las instituciones del Gobierno del Distrito Federal. El Inmujeres-DF seguirá realizando estudios de mastografía, sí hay que hacer una transición, sí es la Secretaria de salud quien tiene que hacerlo, pero nosotras no hemos suplido los servicios que debe dar y está dando. Vamos a hacer un programa conjunto, vamos a caminar juntas y juntos para atender este problemaâ?, reiteró.
Finalmente Mícher Camarena destacó la importancia de que la Secretaría de Salud del D.F. no modifique por decreto la edad mínima para realizar las mastografías de 40 a 50 años, ya que entre más temprana sea la detección más oportunidades de vivir tienen las mujeres