Mujeres mexicanas participan en estudio contra cáncer de mama
Mujeres mexicanas con cáncer de mama subtipo Triple Negativo, considerado altamente agresivo, participaron en el estudio internacional IMpassion 130 fase III
Este padecimiento cada vez mata a más mujeres en el mundo, urge la concientización entre la sociedad femenina sin importar la edad
En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, autoridades del sector salud de Coahuila enfocan sus acciones en la detección oportuna del cáncer de mama, por lo cual durante este mes se realizan mastografías gratuitas a todas las mujeres mayores de 40 años de edad en hospitales generales, centros de salud y diversas unidades móviles.
A través de la campaña «quiérete tócate», en el marco del mes de la concientización del cáncer de mama, fomentan que las mujeres internas del Cereso vivan sanas y puedan detectar de manera inmediata el cáncer y los tratamientos más adecuados.
En el marco del primer seminario sobre Cáncer de Mama Metastásico, en esta ciudad, Sharon J. Castillo, directora senior de Medios de Pfizer para Latinoamérica, compartió con periodistas de la región el tiempo y los gastos que conlleva que una molécula se convierta en medicamento.
Celina del Villar, Daniela Magún, Gloria Calzada, Melissa López y Angie Taddei son algunas de las personalidades que refrendaron su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que han superado 6.3 millones de mujeres a nivel mundial
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia del encendido del Lazo por México, en homenaje a las víctimas de los sismos de septiembre pasado y como símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
En el acto, efectuado en Campo Marte en Ciudad de México.
El famoso brasier diseñado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para prevenir el cáncer de mamá tenía un motivo principal: acabar con la enfermedad que mató a la abuela de una de las alumnas.
El top que incluye placas en las copas para enviar pulsaciones y vibraciones a las mamas a fin de estimular los senos tuvo su origen en la mente de la estudiante Laura Isabel Hernández Cruz.
«Esto surgió a partir de que mi abuela falleció de cáncer de mama, entonces tanto mi mamá como yo estamos propensas a padecer de este problema, así nació mi inquietud de hacer algo para evitarlo”, comentó la joven de 17 años en una entrevista con Notimex.
Con tres compañeras más y la asesoría técnica de sus profesores, la estudiante de la carrera de informática del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 12 “José María Morelos”, concretó su sueño al presentar “Save me, bra”.
Se trata de un sostén controlado por un software que emite pulsaciones y vibraciones, las cuales estimulan y permiten el drenaje correcto de los conductos lactíferos, explicó la profesora y asesora técnica Raffaela Melina Macías.
“Por ejemplo, cuando damos la mamila al bebé, a veces se queda atorada la leche en el chupón, algo parecido sucede con el seno materno. Al quedarse ahí se genera una especie de grumos o bolitas, obstruyen los conductos y se pueden convertir en tumores”, indicó.
“Entonces con las vibraciones y pulsaciones que emite ‘Save me, bra’ se logran desvanecer esos grumos para ser desechados después de forma natural”, añadió.
Melina destacó que gracias a los asesoramientos de especialistas en ginecología y oncología se sabe que la estimulación también activa el buen funcionamiento de las mamas en hombres y mujeres, por lo que puede ser portable para todo público.
«Save me, bra es un top de copas removibles porque tratamos de que sea higiénico para toda la familia. Los dispositivos se pueden quitar para que se puedan lavar las copas que también pueden ser intercambiables”, apuntó.
Por su parte, Jorge Alberto Florencia, otro de los asesores técnicos y desarrolladores de la idea, hizo énfasis en que el dispositivo no cura el cáncer, sin embargo, contribuye a la cultura de prevención.
«Es un dispositivo electrónico controlado a través de unas placas y lenguaje de programación que va conectado a una computadora o que también puede ir conectado a un pequeño aparato con pilas para portar en bolsa de mano”, detalló.
Indicó después del proceso de la patente, el grupo de estudiantes y asesores buscarán un patrocinador que decida emprender la comercialización.
“Después, si se da la oportunidad, queremos donarlo a ciertas instituciones de salud para que más gente tenga acceso a este tipo de tecnología preventiva», manifestó.
Pide Graco Ramírez reforzar campañas de prevención de cáncer cervicouterino y de mama
· Incluye también información a favor del uso del condón.
· Preside la segunda Sesión ordinaria 2015, del Consejo Estatal de Salud.
En Sesión ordinaria, el Consejo Estatal de Salud, presidido por el gobernador Graco Ramírez Garrido, acordó reforzar la campaña de detección de cáncer cervicouterino y cáncer de mama, con el propósito de disminuir la muerte de mujeres por esas causas.
Ramírez Garrido añadió que es necesario incluir la materia de educación sexual en las escuelas de educación secundaria, con el fin de promover el uso del condón, y así prevenir enfermedades como el VIH o los embarazos tempranos entre los jóvenes.
Un diagnóstico oportuno puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, expuso el mandatario estatal, quien pidió hacer énfasis en que los servicios de Papanicolaou y mastografía son gratuitos y se realizan todo el año en el sistema público de salud.
Graco Ramírez alertó que una de las razones que impiden a algunas mujeres acudir a revisión, es el prejuicio machista de no permitir que las esposas sean revisadas por médicos varones.
“Es necesario terminar con ese prejuicio, el prejuicio mata, y el diagnóstico oportuno salva vidas”, puntualizó.
Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud en la entidad, mencionó que el gran reto en Morelos, en la atención del cáncer cervicouterino, es ofrecer el tamizaje al 80 por ciento de población femenil, ya sea a través de la prueba del Papanicolaou o tras.
Entre los factores de riesgo, que pueden derivar en infección con Virus de Papiloma Humano, Vesta Richardson enlistó el uso prolongado de anticonceptivos hormonales, parejas múltiples, el inicio de la vida sexual temprana, tabaquismo, sobrepeso y obesidad, multigesta, inmunosupresión y VIH.
La Segunda Sesión Ordinaria 2015 del Consejo Estatal de Salud, se realizó este día en Casa Morelos, con la presencia de los delegados federales del IMSS, Manuel Abe Almada; del ISSSTE, Guillermo del Valle Reyes y del diputado local, Víctor Manuel Caballero Solano.
Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación en Morelos, propuso la integración de información sexual más abierta y completa en los libros de texto de educación secundaria, en busca de hacer conciencia en las adolescentes sobre la educación sexual.
Graco Ramírez agregó que es necesario informar adecuadamente a los jóvenes, mujeres y hombres, sobre la importancia del uso del condón, que además de prevenir embarazos a temprana edad, previene enfermedades por contacto sexual.
El Consejo Estatal de Salud propuso aumentar la cobertura de atención médica a todos los morelenses, para lo cual se trabajará un protocolo que permita a atención médica de urgencias a todo paciente, sea derecho habiente o no.
Graco Ramírez pidió analizar la posibilidad del servicio médico a domicilio, modelo que en años anteriores funcionó de manera correcta en el Distrito Federal, con el fin de descentralizar las clínicas y hospitales.
Participa Jorge Messeguer en Cena Rosa para conmemorar día contra Cáncer de Mama
En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama y como parte del 5o Festival Gastronómico y Cultural “Sabores Morelos” 2013 que se realiza este fin de semana en el Centro Histórico de Cuernavaca, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, participó en la Cena Rosa, en la que estuvo presente la delegación de la República Kurda, invitada especial en esta actividad.
En este sentido, el funcionario estatal destacó la importancia de apoyar acciones preventivas para detectar y tratar a tiempo al Cáncer de Mama, motivo por el cual muere un importante de mujeres al no autoexplorarse y reportar cualquier anormalidad en sus senos.
A la cena asistió Hanna Jaff, princesa Kurda y embajadora turística en Morelos, quien decidió inaugurar las operaciones de su Fundación «Jaff por la Educación» en el estado, por lo que junto con Jorge Messeguer, el secretario de Turismo, Jaime Alvarez Cisneros, Mónica Reyes Fuchs subsecretaria de Turismo, y los embajadores de Arabia Saudita y de Palestina, cortaron el listón inaugural.
«La Fundación Jaff por la Educación coincide con las políticas que estamos llevando aquí en el estado, cuyo eje central sin lugar a dudas es la educación. Me da mucho gusto que esta propuesta de la fundación que tiene que ver con el inglés obligatorio es algo que también coincide con lo que queremos hacer en Morelos, uno de los proyectos que ha planteado el gobernador es hacer la escuela de tiempo completo, una escuela donde los niños puedan llegar y comer alimentos nutritivos y en la tarde después de esto recibir la materia de inglés como una materia obligatoria, además de educación artística y deportes que es algo fundamental», declaró Jorge Messeguer.
Reiteró coincidir con el proyecto de la Fundación Jaff por la Educación, ya que la educación les da las mismas oportunidades a todos, no importa el estrato social al que pertenezcan, ya que es una herramienta para afrontar el mundo bajo una misma base.
El encargado de la Política Interna del Gobierno de Morelos destacó la presencia de la delegación de Kurdistán que es una región de Asia menor con mucha cultura e historia, a ellos les hizo saber de la implementación del programa Beca Salario, que beneficia a 112 mil jóvenes desde tercero de secundaria hasta universidad, y que es un método para disminuir la violencia, la inseguridad y la desigualdad.
«Necesitamos propiciar que los jóvenes estudien y no dejen la escuela por problemas económicos, más allá de un programa es un mensaje, un mensaje de amor, de solidaridad a los jóvenes por la educación, esto nos enlaza a pueblos y países», finalizó Jorge Messeguer.
Cabe señalar que la fundación Jaff por la Educación otorgó reconocimientos por su destacado trabajo a favor de la educación a los secretarios de Gobierno y Turismo.
Presenta Graco Ramírez y Elena Cepeda la campaña #MorelosEsRosa de lucha contra el cáncer de mama
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama que se conmemora el próximo 19 de octubre, el Gobierno de la Nueva Visión a través del Sistema DIF Morelos, impulsará durante todo este mes la campaña #MorelosEsRosa, enfocada a la difusión y prevención de este padecimiento, que específicamente en el estado se registran aproximadamente 280 casos nuevos cada año, y entre 80 y 96 fallecimientos al año por no detectarlo a tiempo.
La presentación encabezada por Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, y el gobernador Graco Ramírez, tuvo como objetivo convocar a la sensibilización de hombres y mujeres sobre la importancia de combatir una de las principales causas de muertes entre la población femenina.
En este sentido, Graco Ramírez hizo un llamado especial a los hombres, para hacer conciencia sobre la oportunidad que representa hacer de lado los tabús y apoyar a sus esposas e hijas para hacerse la exploración clínica preventiva incluso ellos mismos someterse a esta revisión, ya que el cáncer de mama también se presenta en el sexo masculino.
Instruyó a los titulares de la Secretarías de Desarrollo Agropecuario y del Trabajo, a expandir esta campaña en el sector campesino y laboral, con productores del campo, líderes sindicales y empresarios para que en los centros de trabajo se conozca la importancia de estas acciones preventivas, acotando que el esfuerzo será por parte de todo el Gobierno del Estado y sus respectivos campos donde se desenvuelven.
El gobernador anunció que es una meta del sistema de salud estatal, poseer en breve el equipamiento tecnológico que permita contar con un diagnóstico en tiempo real sobre las mastografías y reducir el tiempo de inicio de tratamiento, además de adelantar que será adquirida una unidad móvil más para poder llegar a un mayor número de comunidades con este servicio, reconociendo la disposición de los distintos voluntariados que participan, así como de las presidentas de los sistemas DIF municipales.
Poco antes, Elena Cepeda dio conocer que el objetivo de la campaña #MorelosEsRosa es sensibilizar a la población en general sobre el problema que representa el padecimiento de cáncer de mama, difundiendo los mecanismos de control y prevención, a través de políticas y programas adecuados que abarquen la detección oportuna, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y cuidados posteriores.
Precisó que esta campaña se desarrollará en el esquema del Gobierno en Red, por lo que las diferentes dependencias emprenderán acciones diversas, como es el caso de la Secretaría de Turismo, que junto con prestadores de servicios difundirán esta campaña ofreciendo platillos y bebidas “rosas” este mes; el Instituto del Deporte realizará los días 6, 13 y 20 de octubre la Ciclovía Rosa, el uso de camisetas “rosas” del equipo de Zacatepec 1948 y se pondrán a la venta pulseras para recaudar fondos para prótesis mamarias y quimioterapias del Hospital de la Mujer.
Se sumarán otras acciones como la iluminación en rosa de edificios públicos, la portación de distintivos como moños y pulseras, la venta de algunos platillos “rosas” por parte de restauranteros en Tepoztlán, primer municipio que se ha comprometido a respaldar el proyecto en sus áreas administrativas y operativas la campaña #MorelosEsRosa.
Al respecto, la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, precisó que “El cáncer de mama es el más frecuente pero no sólo en la mujer sino en ambos sexos, supera al cáncer de próstata, de pulmón, de cérvix, de colon y de estomago, tanto en incidencia como en mortalidad” añadió.
Explicó que actualmente se cuenta con 5 mastógrafos en Morelos de los cuales 3 están en unidades móviles de Axochiapan, Jojutla y Jiutepec, uno en el Hospital de la Mujer en Yautepec, y otro en el Centro de Atención para la Salud de la Mujer, por lo que la meta para este año es realizar 11 mil mastografías, y para el 2014 llegar a 20 mil estudios clínicos, esto derivado de una serie de convenios firmados con un Gabinete de Salud para brindar una cobertura más amplia a la población en riesgo.
Vesta Richardson comentó que existen varios factores que pueden aumentar las posibilidades de contraer cáncer de mama, por ejemplo: No haber dado a luz, no haber amamantado, uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal, así como el envejecimiento, antecedentes personales de cáncer de mama o de otras enfermedades mamarias no cancerosas, o haber recibido algún tipo de radioterapia en el pecho o la mama.